Logo Studenta

ESTUDIOS DE DISCAPACIDAD A partir de la década del 2000 −tercer milenio−, surgieron críticas al modelo social de las dos décadas previas, tanto por...

ESTUDIOS DE DISCAPACIDAD A partir de la década del 2000 −tercer milenio−, surgieron críticas al modelo social de las dos décadas previas, tanto por la insuficiencia en cuanto a la propuesta de soluciones, como al enfoque ontológico del problema; es decir, el papel del impairment, de la necesidad de los enfoques y de prácticas de la biomedicina y del énfasis en el ejercicio de los derechos humanos de las personas con discapacidad: la experiencia y las nuevas propuestas de Shakespeare, el enfoque de justicia de Amartya Sen, la sociología de la resistencia y la emancipación y las propuestas desde la antropología, lideradas o encabezadas por antropólogos con discapacidad, con orientación hacia la cultura. Algunos antropólogos han estudiado el significado sociocultural de la discapacidad, a partir de los primeros trabajos de Ruth Benedict sobre las nociones interculturales de la epilepsia, de Edgerton, Goody, Bodgan, Taylor y Mead, entre los principales que analizaron el retardo mental y las alteraciones sensoriales mediante estudios etnográficos. Hay que señalar que el tema de las alteraciones mentales, tanto en su aspecto de cognición (retardo mental), como de alteraciones siquiátricas, es el aspecto más complicado del tema de la discapacidad. NEURODESARROLLO INFANTIL DISCREPANCIAS EPISTEMOLÓGICAS Los antropólogos han abordado el retardo mental y el autismo; hasta el momento de esta revisión, la literatura sobre enfermedad mental como la esquizofrenia es abundante, pero no incluye estudios antropológicos a profundidad y además, el enfoque ontológico, tanto del retardo como de la enfermedad mental es insuficiente. Los académicos del campo social, en general coinciden al afirmar que se trata de construcciones sociales e invención de la práctica médica, en concordancia con algunos siquiatras prestigiados como Thomas Szaz, profesor de siquiatría en la Universidad de Siracusa, Nueva York que ha escrito dos libros: The Myth of Mental Illness (1961) y The Manufacture of Madness (1970); además, no ha estado solo en la postulación de estas ideas, Michel Foucault en su libro Madness and Civilization (1961) lo ha apoyado. Las propuestas provocadoras de Szaz y Foucault han sido rebatidas por académicos muy sólidos como Martin Roth, profesor de siquiatría de la Universidad de Cambridge, en el libro The Reality of Mental Illness y por Jerome Kroll de la Universidad de Minnesota, argumentando que la estabilidad de los síntomas siquiátricos a través del tiempo, demuestra que la enfermedad mental no es una etiqueta ni un chivo expiatorio, sino una entidad psicopatológica real con bases orgánicas auténticas. A esto se puede agregar que el retardo mental, por más que pudiera inventarse, tiene manifestaciones insoslayables. La estabilidad de los síntomas no sólo se refiere a los casos individuales, tiene también una dimensión histórica y social. Las propuestas de Klotz tienden a ser más equilibradas al analizar el caso de sus tres hermanos con retardo mental, tanto en contextos institucionales, como domiciliarios. Sin embargo, el tema iniciado por Benedict fue marginal durante casi 50 años, hasta el surgimiento de los diversos grupos académicos de “disability studies”. Por supuesto, el impacto académico de esos grupos de estudio está configurándose recientemente orientado a la práctica del activismo. En la propia antropología, todavía a la fecha, es un tema marginal. Al parecer, los trabajos de Robert Edgerton dirigidos a investigar el estigma social de las personas con alteraciones intelectuales ha sido importante en los EUA. Sin embargo, tienen la limitación de estar orientados a los significados sociales y culturales, explorando la interacción de los individuos en su medio. En su trabajo pionero “Anthropology and the Abnormal”, Ruth Benedict argumentó que, en vez de lidiar con temas como por qué se presentan las anormalidades o cómo deben tratarse, la noción de anormalidad como un fenómeno cultural debe someterse a análisis y discusión. Al estudiar el significado de la epilepsia entre indios americanos y culturas de Siberia, encontró que las personas con epilepsia son honradas como médiums espirituales, en contraste con la carga social y cultural que representa en las culturas occidentales. Benedict concluyó que normalidad y anormalidad se definen moral y culturalmente; así, la normalidad es en primer lugar un término socialmente elaborado dentro de un rango seleccionado de conducta. Bickenbach y colaboradores (1999) han planteado que el modelo social es provocador pero no operacionalizable, ya que no aporta los elementos y las herramientas necesarias para fundamentar los reclamos sobre la construcción social de la desventaja o de la discapacidad. Por lo tanto, no aporta soluciones a los dos objetivos básicos del modelo social “discapacitante”, es decir, aportar un modelo para la investigación y aportar datos duros para convencer a los legisladores que cambien las leyes. En todo caso, las leyes requerirán orientarse a la protección y provisión de las personas en vulnerabilidad. Bickenbach es sólo un ejemplo de las numerosas críticas al modelo social de la discapacidad. Otro problema de los modelos sociales y similares es poder traer al centro de la discusión el “lugar” del cuerpo, el cuerpo en antropología. El cuerpo capaz (able body), sin abrir la opción de re-medicalizar el tema. La propuesta de estos autores, entre otros, como una crítica al modelo social, consiste en tomar la experiencia vivida de tener impedimentos (impairments), algo que el modelo no ha considerado. Esto implica el papel y la actividad que los sistemas biomédicos pueden ofrecer; tratar de mejorar las condiciones del impedimento tiene una dimensión moral. Los académicos de los grupos de Disability Studies, en combinación con otros grupos de minorías y defensores de los derechos humanos han logrado avances en la promulgación de leyes, algunos ejemplos en el ámbito internacional se presentan en el Cuadro 1. Uno de los objetivos de los académicos que realizan estudios de discapacidad (Disability Studies–DS) es incluir la discapacidad en la práctica, en la vida diaria. Esto en la teoría implica la dualidad Ableism/disablism(capacidad/discapacidad) con un conjunto de prácticas asistenciales que aun, dentro del modelo Médico y del de Enfoques Sociales, implica la incorporación de la idea de necesidades especiales, educación especial, fisioterapia, asistencia para las actividades de la vida diaria, los aparatos ortésicos, prótesis y aparatos ortopédicos, ayuda tecnológica para la movilidad física, accesibilidad universal; prácticas deportivas, olimpiadas especiales, juegos paraolímpicos, sociedades de los derechos de los discapacitados, nociones de discapacidad en términos peyorativos, programas elementales de asistencia socioeconómica. Es posible que, al menos algunos elementos sean necesarios, pero aun así, el significado es de vidas diferenciadas. Los teóricos sociales insisten en denunciar formas de discriminación y de opresión que han padecido históricamente, por: capacidad, cuerpo idóneo (Ableism), edad (Ageism), Etnia, castas (Caste), Clase social (Classism), color (Colorism), genomas(Genism), estatura (Heightism), lengua (Linguicism), apariencia (Lookism), condición mental (Mentalism), raza (Racism), grados (Rankism), religión, credos (Religious), Género (Sexism), preferencias sexuales(Sexualism), Tallas, obesidad, (Sizeism, Weightism), Xenofobia, Adultismo, Androfobia, Anti-Albinismo, Anti-homelessness, Anti-intelectualismo, Anti-Masonería, Antisemitismo, Elitismo(académico), Efebofobia, Gerontofobia, Ginofobia, Heteronormatividad, Heterofobia, Heterosexismo, Homofobia, Estigma de lepra, Lesbofobia, Misandria, Misoginia, Nepotismo, Pediafobia. Denuncian entre las manifestaciones, eliminacionismo, limpieza étnica, etno genocidio, génerocidio, odio, crimen, discurso del odio, linchamiento, persecución, brutalidad policial, persecución religiosa y es- Canadá: Sex Discrimination Act 1984; Ontario Human Rights Code, 1962; Canadian Human Rights Act 1977.

Esta pregunta también está en el material:

IMPACTO_DE_UNA_INTERVENCION_PEDAGOGICO_M (1)
254 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales