Logo Studenta

Una de las consideraciones que se deben tener presentes a la hora de planear la práctica pedagógica, es el público al cual va a ir dirigido la mism...

Una de las consideraciones que se deben tener presentes a la hora de planear la práctica pedagógica, es el público al cual va a ir dirigido la misma, puesto que ello determina, entre otras cosas, el tipo de recursos a usarse. En este sentido, teniendo presente que la población se refería a niños del nivel jardín, se emplearon diferentes recursos didácticos destinados a atraer su atención y a favorecer el aprendizaje significativo, que hace referencia a: (…), el proceso que se genera en la mente humana cuando subsume nuevas informaciones de manera no arbitraria y sustantiva y que requiere como condiciones: predisposición para aprender y material potencialmente significativo que, a su vez, implica significatividad lógica de dicho material y la presencia de ideas de anclaje en la estructura cognitiva del que aprende (Rodríguez, 2006, p. 36). Se usaron recursos didácticos como el modelado con harina, el cine-foro, la lectura en voz alta, el teatro y los títeres, actividades de acompañamiento con los padres de familia y actividades grupales de compartir. Estos recursos se usaron dentro de la estrategia “Mi vida con Jesús” y tuvieron una buena acogida por parte de los estudiantes. Los niños se sienten atraídos por actividades diversas, puesto que como lo mencionan Cortés, Navarrete y Troncoso (2009), citados por Esteves, Garcés, Toala y Poveda (2018). Cada vez que los niños(as) usan alguno de sus sentidos (vista, tacto, olfato, audición, gusto), se crea una nueva conexión. Esto quiere decir que, si al niño (a) se le provee de diversas experiencias en forma continua, se estará favoreciendo las conexiones cerebrales que se generan a partir de los estímulos de dichas experiencias, transformándose así, en la base de los futuros aprendizajes que pueda adquirir el infante, convirtiéndose en una herramienta clave para dicho proceso y una consideración que no debe escapar de los educadores infantiles (Cortés, Navarrete y Troncoso (2009) citados por Esteves, Garcés, Toala y Poveda, 2018, p. 171). De este modo, con la multiplicidad de recursos didácticos usados en los talleres pedagógicos, se favoreció el aprendizaje significativo en los niños que se pudo evidenciar en el ejercicio de observación participante. Los estudiantes se sentían en un espacio de confianza ya que de manera espontánea participaban de las diferentes actividades y manifestaban que no querían que terminaran cuando era el momento de concluir. Se pudo observar que las actividades que más los motivaban eran aquellas en donde la música y el movimiento corporal estaban presentes, por lo que se incluyeron más actividades de este tipo. De igual manera, se compartieron actividades para ser desarrolladas junto con sus padres de familia, al respecto de las mismas y en las entrevistas desarrolladas, los padres manifestaron que dichas actividades fueron importantes para tener diferentes espacios de compartir con sus hijos y en donde ellos mismos se sintieron a gusto pues al hacer actividades como colorear, dibujar y leer en familia les ayudó a “desconectarse de la rutina y compartir con la familia otros espacios” tal como lo aseguró uno de ellos en la entrevista realizada.

Esta pregunta también está en el material:

2020nurypardo (1)
146 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

¡Vaya, eso fue extenso! ¿En qué puedo ayudarte específicamente con toda esa información sobre recursos didácticos y aprendizaje significativo en niños de nivel jardín?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales