Logo Studenta

Toda inversión implica apostar. Como en el juego, siempre se intenta ganar pero, como en toda apuesta, a veces se gana y a veces se pierde. Por eso...

Toda inversión implica apostar. Como en el juego, siempre se intenta ganar pero, como en toda apuesta, a veces se gana y a veces se pierde. Por eso, en casi la totalidad de los proyectos encontraremos que, independientemente de cuánto hayamos profundizado el estudio, existirá siempre la duda de si será exitoso. O sea, estaremos en presencia de riesgo. Una forma de medirlo es la desviación estándar, la que expresa la dispersión promedio de los resultados posibles respecto del valor promedio (media) esperado. Dos proyectos con igual VAN serán aceptados con diferente disposición por los inversionistas si presentan distintas desviaciones estándares. Por ejemplo, si uno de ellos tiene sólo dos desviaciones estándar y otro tiene cuatro. Obviamente, este último tiene la posibilidad de que el resultado alcanzado al implementarlo sea mucho mayor, pero también podría ganar mucho menos (o incluso perder). El inversionista verá en cuál apostar. Muchas variables son las que condicionan el grado de tolerancia al riesgo: la personalidad del inversionista, el horizonte de tiempo de la inversión, la disponibilidad de recursos físicos y financieros e, incluso, la edad de quien toma la decisión. Generalmente, los inversionistas jóvenes toman más riesgos justamente por trabajar con horizontes de tiempo más largos. Por lo mismo, la tolerancia al riesgo cambia con los años.

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema