Logo Studenta

Capítulo IX. Hibridismo Distinción entre la esterilidad de un primer cruzamiento y la de los híbridos; grados de esterilidad; diformismo y triformi...

Capítulo IX. Hibridismo Distinción entre la esterilidad de un primer cruzamiento y la de los híbridos; grados de esterilidad; diformismo y triformismo recíprocos La opinión más vulgar entre los naturalistas es que las especies, cuando se cruzan, han sido especialmente dotadas de esterilidad para impedir que se confundan. A primera vista, esta opinión parece ciertamente muy probable, porque apenas hubieran podido conservarse distintas las especies que viven juntas si hubieran sido susceptibles de cruzarse libremente. Es en muchos conceptos importante para nosotros este asunto, sobre todo porque la esterilidad de las especies, cuando por primera vez se cruzan, y la de su descendencia híbrida, no puede haberse adquirido, como demostraremos, conservando grados ventajosos y sucesivos de esterilidad, sino que es resultado incidental de las diferencias en el sistema reproductivo de las especies madres. Al tratar este asunto se han confundido generalmente dos clases de hechos, hasta cierto punto fundamentalmente diferentes, a saber: la esterilidad de las especies, cuando por primera vez se cruzan, y la esterilidad de los híbridos, productos de estos cruzamientos. Las especies puras tienen naturalmente sus órganos de reproducción en estado perfecto, y sin embargo, cuando se cruzan, producen poca o ninguna descendencia. Los híbridos, por otra parte, tienen sus órganos reproductivos funcionalmente impotentes, como puede claramente verse en el estado del elemento macho, tanto en las plantas como en los animales, aunque sean perfectos en estructura los órganos formadores, en cuanto el microscopio los revela. En el primer caso son perfectos los dos elementos sexuales que entran a formar el embrión; en el segundo, o no están del todo desarrollados o lo están imperfectamente. Es importante esta distinción al tener que considerar la causa de la esterilidad común en los dos casos, y probablemente ha sido pasada ligeramente por alto, porque en ambos se ha creído que la esterilidad era un don especial, fuera del alcance de nuestra razón. La fertilidad de las variedades, es decir, de las formas que se sabe o que se cree que descienden de padres comunes, cuando se cruzan, y de igual modo la fertilidad de su descendencia mestiza, son, en lo que a nuestra teoría se refiere, de igual importancia que la esterilidad de las especies, porque al parecer establece ancha y clara distinción entre las variedades y las especies. En cuanto a la esterilidad de los híbridos en generaciones sucesivas, aunque Gaertner pudo criar algunos híbridos guardándolos cuidadosamente para que no se cruzaran con ninguno de raza pura, durante seis o siete generaciones, y durante diez en un caso, afirma positivamente que su fertilidad no crece nunca, sino que generalmente disminuye mucho y de repente. Con respecto a esta disminución, lo primero que hay que notar es que cuando es común a ambos padres cualquier desviación en la estructura o constitución, se transmite esta con frecuencia en grado creciente a la descendencia, y en las plantas híbridas ambos elementos sexuales están ya un tanto afectados. Pero creemos que su fertilidad ha disminuido en casi todos estos casos por causa independiente, a saber: por cruzamientos demasiado próximos. Hemos hecho tantos experimentos y reunido tantos hechos

Esta pregunta también está en el material:

Teoria da Evolução por Darwin
122 pag.

Biologia Col Bogota AndinoCol Bogota Andino

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema