Logo Studenta

MARCO TEÓRICO Estado del Arte La gestión de información a nivel internacional, nacional, regional y local acerca del objeto de estudio Coaching edu...

MARCO TEÓRICO Estado del Arte La gestión de información a nivel internacional, nacional, regional y local acerca del objeto de estudio Coaching educativo e inteligencia emocional develan escasez de producción investigativa que integre las dos categorías y específicamente el Coaching aplicado a la educación. De los pocos estudios revisados encontramos: A nivel internacional se destaca el trabajo de grado de Juan Carlos Cárdena Valverde en 2011” La influencia de la aplicación del coaching en el desarrollo del desempeño docente de los profesores de la provincia de Huancayo “Perú” para optar el título de magister en educación en la Universidad Nacional del Centro del Perú . El propósito de este estudio fue: identificar las características que tiene el coaching en el desarrollo del desempeño docente y de los profesores de la provincia de Huancayo; en la aplicación de la metodología, es el método científico descriptivo experimental y estadístico, propio de este tipo de investigación; las técnicas usadas fueron: la observación, encuesta el fichaje para el procesamiento de datos, y en el análisis se usó la estadística descriptiva. Los alcances significativos respecto a la aplicación de coaching tiene influencia positiva en el desarrollo del desempeño docente de los profesores de la provincia de Huancayo. En respuesta al objetivo general se organizó las instituciones educativas de acuerdo a la forma de como piensan las persona por sí misma, esta investigación de tipo cualitativo hizo uso de técnica de estudio grupo focal en una muestra de 45 de docente de la provincia de Huancayo los hallazgo revelan que los maestros tenían dificultades en el desarrollo de su desempeño docente, lo que permitió concluir que los formadores de formadores pueden asumir actitudes distintas frente al desarrollo del desempeño docente, este estudio resulta útil para el desarrollo de la presente investigación ya que las ventajas y desventajas del coaching educativo invitan a reflexionar sobre la aplicabilidad y eficacia en el contexto de la educación superior. Aspectos que serán tenidos en cuenta en el análisis de los resultados. El presente estudio devela las teorías psicológicas educativas gracias a la experimentación del coaching que permite un desarrollo personal. En este mismo orden de corte internacional se encuentra El artículo de la revista de psicología de la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica que describe el desarrollo de la investigación, de grado titulado Coaching Educativo: Una propuesta metodológica para innovar en el aula hecho en México por Ofelia Arzate Ocares en el 2013 realizada en la escuela de posgrado de la Universidad de Toluca. El objetivo es presentar una propuesta innovadora para el desarrollo del trabajo áulico, aplicando el coaching educativo como método para potenciar competencias genéricas en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria. Para ello, se desarrolla un amplio Marco Teórico con los autores Whitmore J. (2011). Zurbano, J. (1998). Dryden G. y Vos J. (2007) con la revolución del aprendizaje y en la (Generalización, elaboración de hipótesis y Pragmático (Aplicación), se trata de “La investigación-acción interpreta lo que ocurre desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema, por ejemplo, profesores y alumnos, profesores y director”. Elliot (1993). Esta investigación es útil de manera metodológica en el uso de los instrumentos aplicados ya que sirven de referencia en la construcción del test para la recolección de la investigación las estrategias aplicadas, fue mediante una evaluación de 360º propia para evaluar las competencias, como colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social, usa su pensamiento crítico y creativo, aprende de manera permanente, y emplea las tecnologías de la información y la comunicación, los resultados nos permiten observar que los estudiantes lograron mejorar su desempeño académico al alcanzar el objetivo propuesto, como resultado se favorecieron las competencias logrando un avance de 7.01% en un semestre, lo que nos permite concluir que el coaching educativo es una excelente propuesta que permite el desarrollo de competencias en el educando. y la muestra estuvo representada por estudiantes de Licenciatura de Educación Primaria y de Licenciatura de Educación Especial conformada por hombres y mujeres en edades entre 18 y 21 años. En el estudio se hizo uso de instrumentos como el TMD y el test TMMS-24 medida de auto informe para identificar inteligencia emocional (Comprensión, Percepción, y Regulación Emocional tuvo en cuenta la escala de Likert empleada.

Esta pregunta también está en el material:

Olivo Alvarez S
195 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales