Logo Studenta

A pesar de la clara percepción que tienen las docentes de que las TIC hacen parte del día a día de las estudiantes de pedagogía infantil, la pertin...

A pesar de la clara percepción que tienen las docentes de que las TIC hacen parte del día a día de las estudiantes de pedagogía infantil, la pertinencia de una alfabetización en ellas, se justifica esencialmente en acciones operativas como búsqueda eficiente de información y acceso a información actualizada, mientras que el uso de las TIC por parte de las docentes se justifica en la medida que tiene una intencionalidad pedagógica en el aula. Aunque las docentes reconocen el uso social que las estudiantes les dan a las TIC y los espacios inmateriales en que ocurre, la pertinencia se sigue viendo, principalmente, en el espacio del aula y los procesos de socialización que se inscriben a ella. No hay elaboraciones en relación a cuan pertinente podrían ser las TIC en procesos de reflexión y resolución de problemas del contexto educativo, o cuan pertinente son para aprender en un ambiente colaborativo, o para aprender investigando de forma colaborativa, que aunque son principios de una formación y cultura profesional propuestos por Escobar, se pueden trasladar a los procesos de profesionalización de las estudiantes de pedagogía Infantil. Al tratar de evaluar los resultados de la formación pedagógica en cuanto a las TIC en las estudiantes de pedagogía infantil, hay discursos que indican un acercamiento a las TIC como herramienta pedagógica. Hechos como que al referirse a las TIC mencionen la radio, como medio de comunicación y hagan la diferenciación con el aparato, que mencionen la radio e incluso los periódicos muestran que no hay una asimilación de TIC a los computadores o a la virtualidad. También las intervenciones que muestran a las TIC como una posibilidad de generar experiencias de descubrimiento o investigativas con los niños son una muestra de que se ha avanzado en la desmitificación de las TIC, como ellas mismas lo perciben. Resulta especialmente interesante que las estudiantes que han tomado los espacios académicos existentes verbalicen una distancia con el uso instrumental que otras estudiantes hacen de las TIC, de acuerdo a ellas, prevén que los mitos alrededor de las TIC que existen entre sus compañeras desaparezcan una vez tengan contacto con los espacios académicos NTIC en educación y Ambientes Educativos Computarizados y Mediaciones Didácticas. Igualmente, aunque no hay evidencia de una aplicación a nivel de las prácticas, al menos parece haberse sembrado en las estudiantes la inquietud por buscar espacios de reflexión sobre la pertinencia pedagógica de las TIC o de ahondar en su uso desde ese punto de vista. Dicho esto, a pesar de que hay un avance en una formación pedagógica en cuanto a las TIC, de cara a los requerimientos de la sociedad de la información que se evidenciaron en este trabajo investigativo, habría que seguir avanzando en esa dirección e implementar prácticas que permitan un proceso de aplicación, reflexión, reestructuración y reflexión cíclicas, que tanto apunte a la adquisición de habilidades investigativas, intereses por el perfeccionamiento docente como a una alfabetización digital progresiva. Finalmente, aunque tanto estudiantes en su rol de docentes, como las docentes reconocen en las TIC una forma de generar un puente entre lo teórico y lo práctico o entre el estudiante y el conocimiento, no hay claridad en cuanto a cómo las TIC inciden en la formación de conceptos y en los procesos cognoscitivos de los estudiantes. Mientras que algunos participantes reconocen bondades en las TIC y de la virtualidad para la acción educativa, otras manifiestan reservas que justifican en que el conocimiento se construye en la interacción presencial, y que la calidad de esta interacción no puede ser superada por otras formas de interacción que son principalmente mediadas por las TIC. Este discurso es una muestra de la desconfianza que existe frente a las TIC y de las tensiones propias que produce el cambio de paradigmas y de prácticas. Unos procesos de alfabetización digital adecuados contribuirían a disminuir esas tensiones en la medida que hay un acercamiento a la comprensión de los espacios de influencia y el impacto de las TIC, así como a la reconfiguración de procesos cognoscitivos y de relaciones y las dinámicas sociales propia de una sociedad en que el conocimiento es el que jalona los procesos económicos, de desarrollo y hasta culturales.

Esta pregunta también está en el material:

Profissionalização de Estudantes de Pedagogia
166 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Tienes que crear una nueva pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales