Logo Studenta

un agente de las emociones sobre todo cuando se convierte en una música que le canta al amor. En este elemento, Sánchez plantea la importancia de v...

un agente de las emociones sobre todo cuando se convierte en una música que le canta al amor. En este elemento, Sánchez plantea la importancia de ver la música como discurso descriptivo, interpretativo y hasta argumentativo, “lo que permite un análisis más que musical, contextual” entre nuestra vida emocional pública y privada. La tercera función es la temporalidad. El vallenato proporciona todos los elementos para que las distintas generaciones encuentren nuevas formas de comprensión de la vida social. Esta música crea la comprensión de lo que es la popularidad y las tendencias. Cada generación construye su sentido de los tiempos, variando la música y el baile. Entre los autores que, también, resaltan la funcionalidad del vallenato se suma el filósofo guajiro Cataño (2007), quien destaca que en el Valle de Upar la música en sus textos ejerció una función, eminentemente, comunicativa y al respeto dice: Este tipo de texto, visto inicialmente como ocioso, fue el medio apropiado para que los marginados, sometidos y estigmatizados pudieran dar noticias de si, plasmar sus protestas y sentar sus posiciones que, si bien no eran tenidas en cuenta como elementos revolucionarios, comunicaban unas intenciones libertarias. ( p.39) El texto de Cataño (2007), el canto vallenato, demuestra a través de los cantos que la música vallenata se convirtió en un destino común y un referente de autoreconocimiento para fortalecer la identidad local, regional y nacional. Existe un libro que en su discurso no usa el vocablo función; pero, es innegable que en todo el texto se hace alusión al papel trascendental de la música vallenata y otras manifestaciones culturales de la región Caribe colombiana, las cuales impactaron en la identidad nacional. El libro en referencia es: Realismo Mágico, vallenato y violencia en el Caribe colombiano de José Antonio Figueroa. La obra de Figueroa (2009), devela la trama perpetrada por cierto sector de las élites políticas de Colombia en pos de promocionar un proyecto de tropicalización del país. Afirma este autor que: “A partir de los años setenta, las élites nacionales y regionales de Colombia se inspiraron en el espacio rural del caribe, para crear y jos relacionados con la música vallenata, se exponen aspectos afines con la función social, el posicionamiento, la identidad, el imaginario social y las funciones comunicativas. Estos enunciados fortalecen la pertinencia de este proyecto porque sus perspectivas complementan y ratifican la trascendencia de este género musical y sus efectos en las conductas cotidianas de los habitantes del contexto como escenario natural y de aprendizaje social y sus vivencias en distintos momentos históricos. Además, de la presente investigación se derivan rasgos comportamentales diferentes a los arrojados por los autores en mención o investigaciones que la preceden. El materialismo exacerbado, un marcado hedonismo, el machismo, el culto al cuerpo y los diferentes mundos representados como el rural, el urbano y el yo, son las revelaciones resultantes que diferencian a este proyecto de los demás referenciados en este estado del arte. Finalmente, lo descrito en los trabajos referenciados como antecedentes de la función social de la música vallenata, más los resultados revelados por esta investigación, fundamentan las estrategias a realizar a través de la propuesta pedagógica.

Esta pregunta también está en el material:

Influência da Música Vallenata
138 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema