Logo Studenta

Asociada a esta revolución en la que ha estado inmersa la educación, se cuenta desde finales del siglo XX con toda una sofisticada tecnología que s...

Asociada a esta revolución en la que ha estado inmersa la educación, se cuenta desde finales del siglo XX con toda una sofisticada tecnología que se pone al servicio para alcanzar los objetivos más loables en términos equidad e igualdad con respecto al acceso a la comunidad de la información, que si bien es cierto, aún mantiene muchas brechas en relación a los países industrializados frente a los que se encuentran en vías de desarrollo, y a su vez, entre las mismas comunidades derivadas de la imposibilidad de muchos sectores para ingresar a todo el mundo de posibilidades que la misma tecnología ofrece, no es lo mismo estar en zonas rurales apartadas, a estar en nuestras ciudades y, ciertamente también existen diferencias sociales que se dan al margen de estas ciudades, por condiciones de índole económica. Más allá de las equivocaciones, fracasos y frustraciones, el planeta cuenta con la infraestructura necesaria para crear una sociedad planetaria, gracias al vertiginoso desarrollo de las tecnologías de las TIC. Hoy, en el ámbito planetario contamos con más medios de comunicación que los que había en los más poderosos Estados-nación, situados a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX. La existencia de esta tecnología es una condición necesaria pero no suficiente para la posible emergencia de una sociedad-mundo. (p. 113). Las TIC abren un mundo de posibilidades, son necesarias dada la realidad y contexto, pero evidentemente no son suficientes para desarrollar la construcción de un mundo más global donde todos tengan un lugar para sentirse a gusto, con calidad de vida y enmarcadas en un contexto de convivencia sana, el ser humano, en sí, es complejo, y requiere a su vez del desarrollo de su propia individualidad con sentido social. Al respecto Morín (1999) señala “Comprender lo humano es comprender su unidad en la diversidad, su diversidad en la unidad. Hay que concebir la unidad de lo múltiple, la multiplicidad del uno” (p. 27).

Esta pregunta también está en el material:

Competências Emocionais em Estudantes de Pedagogia
234 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema