Logo Studenta

los estudiantes por medio de la batería de actividades de producción oral en Blackboard Collaborate, puedan hacer uso del idioma y refuercen las ot...

los estudiantes por medio de la batería de actividades de producción oral en Blackboard Collaborate, puedan hacer uso del idioma y refuercen las otras habilidades que practican por medio de ejercicios de lectura, escritura y escucha en la plataforma Moodle. De esta forma, tanto el docente como el estudiante compartirían una responsabilidad, el primero, para generar un contenido pertinente a las necesidades propias del nivel y de los estudiantes, y el segundo, para empezar a construir y reforzar su aprendizaje autónomo de acuerdo a unas metas y perfiles que de él se requieren antes de graduarse de la institución universitaria, y que le serán de utilidad para empezar o continuar con sus responsabilidades y perfiles laborales como docentes integrales de la primera infancia. Los estudiantes, tal y como lo expresaron en los grupos de discusión, están de acuerdo en la incorporación de una metodología en los cursos de inglés que tenga en cuenta la parte de producción e interacción oral incluyéndolo dentro de las responsabilidades propias del curso, es decir que la conexión a las sesiones en la batería de actividades por medio de Blackboard Collaborate tengan un carácter obligatorio como forma de darle una mayor seriedad y estructura a los cursos de inglés y que a su vez requiera de un mayor compromiso de los participantes a ellas. Lo anterior habla de un tipo de aprendizaje, que, si bien es a distancia, necesita de unas condiciones para que se lleve a cabo, es decir, aun cuando los estudiantes se beneficiarían de las sesiones virtuales y expresaron su gusto por medio de una retroalimentación favorecedora a la docente y las actividades, requieren del incentivo externo de la nota y la calificación que se les dé por su esfuerzo y tiempo. Es por eso que como segunda limitación está la falta de cultura y autonomía, para que los estudiantes se empoderen frente a su proceso de aprendizaje, más cuando sus habilidades en lengua extranjera repercutirán en su graduación del programa y/o en las oportunidades laborales que obtengan o no una vez se gradúen. Tal y como se pudo ver en la participación de la muestra, solo 3 estudiantes mostraron una participación constante. Sin embargo, aspectos como el tiempo, responsabilidades personales y prioridades académicas que sí tienen valoración, son puestas en un primer lugar por los estudiantes, ya que éstas si afectarán de forma porcentual su desempeño en el programa. Teniendo en cuenta la disposición que los estudiantes manifiestan, para el desarrollo de sus habilidades de producción oral, se propone una metodología que se enfoque más en actividades de tipo oral y práctica en donde por medio del diseño de baterías de actividades propias para cada nivel los estudiantes desarrollen sus habilidades comunicativas en el idioma extranjero. Por consiguiente, es necesario nivelar la profundización de cada una de las habilidades de la lengua extranjera que actualmente se refuerza con los cuestionarios que se deben realizar en la plataforma y que según expresan docentes y estudiantes, son demasiado extensos y no tienen en cuenta la producción oral del idioma. En reemplazo de ello se incorporarían más sesiones por medio de video conferencias organizadas a través de una batería de actividades. Como tercera limitación se encuentra que la docente investigadora dependió totalmente de los grupos virtuales de inglés que eran asignados a su cargo y que son escogidos cada semestre según la disponibilidad de horarios, tanto de los estudiantes como de la docente, así como de la cantidad de grupos que se habiliten de acuerdo a las matrículas. Por ello, la muestra se tuvo que limitar a un solo grupo de nivel I asignado a la docente investigadora. Aun cuando las aulas son abiertas, y las invitaciones a las sesiones de Blackboard Collaborate se pudieron hacer a más estudiantes de nivel I asignados a otros docentes del programa, el análisis riguroso de la información y los procesos que se debían llevar a cabo para la comparación y triangulación de los resultados, necesitaban del común acuerdo de los estudiantes en cuanto a los horarios, de tal forma que los grupos estuvieran de acuerdo. Por otro lado, como forma de apoyar la batería de actividades para el desarrollo de las habilidades de producción oral en los estudiantes de nivel I, se propone un diseño de batería de actividades que abarque y tenga en cuenta la secuencia de temáticas y habilidades propias a desarrollarse durante los niveles II y III, de esta forma se trabajará en simultáneo con los tres niveles de inglés que los estudiantes del programa a distancia en pedagogía infantil a distancia deben cursar y aprobar antes de graduarse; de esta forma sería posible hacer una comparación entre los niveles de entrada, con miras a evaluar si se están graduando con los mínimos estipulados por la universidad. Finalmente, y como forma de darle respuesta a las dos preguntas subordinadas de investigación planteadas en el capítulo 1 con respecto a la facilidad de conexión y dispositivos apropiadas para la participación en las sesiones de video conferencia. Se encontró basado en la información recolectada por medio de los grupos de discusión y de las experiencias y observaciones hechas por la docente investigadora, que algunos estudiantes no contaban con una conexión a internet propicia para hacer uso de la herramienta de video conferencia Blackboard Collaborate, de igual forma aun cuando en ocasiones se lograba establecer dicha conexión los dispositivos de audio y video no se hicieron visibles ni funcionaron, lo cual impidió establecer una comunicación e interacción en las video conferencias. Las anteriores limitaciones de la intervención pedagógica fueron de gran importancia durante el desarrollo de la propuesta investigativa ya que no permitió ver el alcance que ésta puede tener en los estudiantes de nivel I, aun cuando los estudiantes que participaron en ella mostraron un mejor desempeño en el Post Test, y sus experiencias y opiniones con respecto a la batería de actividades diseñada y aplicada fue positiva no se pudo abarcar a la totalidad de la muestra escogida debido a los aspectos anteriormente mencionados. Si bien se cumplieron los objetivos en cuanto al diseño y aplicación de la batería de actividades, y se llevó a cabo la recolección y análisis de información con respecto a las percepciones en el aprendizaje de una lengua extranjera, hay un gran desacuerdo e inconformidad en los estudiantes con respecto a la metodología que la universidad maneja actualmente. Aspectos como la falta de tiempo y sus desacuerdos en cuanto a los cuestionarios que deben realizar, que desmotivan a los estudiantes frente a su propio aprendizaje, así como a adquirir unos hábitos de estudio autónomos para lograr el cumplimiento de sus metas personales y laborales. De igual forma, los objetivos encaminados a la aplicación de un diagnóstico por medio de un Pre Test, que se compararía con un Post Test, dependió en gran parte de la asistencia de los estudiantes a los mismos. Tal y como sucedió con las sesiones en Blackboard Collaborate, los estudiantes no tenían la obligación de asistir a ellos. Esto deja ver y sugerir en los grupos virtuales de inglés que actualmente se dictan en la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, la necesidad de una restructuración curricular en términos de los criterios de evaluación que se tienen en cuenta en los tres niveles de inglés, que sean coherentes con las habilidades que demanda el MCER (2004), y que sean a su vez reforzadas y desarrolladas en forma simultánea y proporcionada en donde todas las habilidades (escritura, lectura, escucha y habla) lleven al estudiante a desarrollar sus habilidades comunicativas en el inglés como lengua extranjera. Los estudiantes, según lo expresaron en los grupos de discusión tienen como meta a corto plazo matricularse en una institución para recibir una instrucción formal, intensiva y presencial en inglés una vez se gradúen del programa universitario. Aun cuando ellos estén matriculados en un programa a distancia universitario no cuentan con la autonomía necesaria para responsabilizarse de sus procesos de aprendizaje, todavía dependen del acompañamiento permanente del docente y de un sistema que los lleve u obligue a cumplir con sus deberes académicos solo por recibir una compensación o “premio” externo. Hace falta trabajar más en la educación virtual en Colombia, y en la alfabetización de los estudiantes en el uso de las tecnologías de información, los estudiantes deben creer en el aprendizaje virtual y a distancia lo cual necesita una reciprocidad por parte de la institución educativa en la alfabetización y formación que impartan a los docentes para ofrecer un programa y currículo de calidad que los lleve a cumplir las metas estipuladas. Los estudiantes necesitan graduarse con unas bases sólidas no solo en los contenidos propios del programa académico, sino de la oferta que reciban en cuanto al aprendizaje de segundas lenguas, siendo estas de gran importancia en la formación integral de los estudiantes, y en la demanda que realiza el mundo laboral a los nuevos profesionales.

Esta pregunta también está en el material:

Desarrollo de Habilidades en Inglês
199 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema