Logo Studenta

amienta de video conferencia Blackboard Collaborate, los docentes virtuales de la UNIMINUTO afirman que actualmente los ejercicios que se cargan a ...

amienta de video conferencia Blackboard Collaborate, los docentes virtuales de la UNIMINUTO afirman que actualmente los ejercicios que se cargan a la plataforma Moodle no ofrecen oportunidades de interacción en inglés. D1 afirma que: “interacción cero, interacción absolutamente ninguna ellos no tienen que hacer interacción con nadie, las tareas que están hechas son muy individuales, como usted hable sobre usted, usted hable de este tema, nunca están interactuando con ningún compañero”- por su parte, D2 indica: “interacción ninguna, los estudiantes solo recitan párrafos que escriben y hacen en la casa y fuera de eso los leen”. Esto, permite evidenciar que la interacción que tiene lugar entre estudiantes y/o estudiantes y docente por medio de la plataforma virtual se da solo de forma escrita. Debido a que las actividades en la plataforma Moodle actualmente no ofrecen oportunidades de interacción oral en el idioma y no cuentan con una evaluación, se determinó según lo concluido por los docentes que el desempeño en la habilidad de speaking no cumple con los objetivos trazados en los cursos virtuales de inglés de acuerdo a su nivel. D1 sobre la habilidad de speaking, indica: “No sabemos cómo evaluar speaking porque solamente, y lo repito no hay interacción, las actividades orales son leer y memorizar párrafos, es una cosa muy mecánica así que no me parece que se pueda valorar de buena manera la producción oral de los estudiantes”; así mismo, el D2 se refirió con respecto a la producción oral como: “débil, hace falta pronunciación, fluidez, aun cuando tratan de leer y recitar cosas en inglés ellos no tienen la habilidad para hablar en la lengua extranjera, los estudiantes no se les evalúa oralmente por medio de un examen face to face de acuerdo al MCER ”. Diferente es el caso frente al desempeño en los ejercicios de gramática, lectura y escucha; D2 manifiesta: “los resultados que se obtienen de sus ejercicios de gramática, lectura y escucha, su desempeño es excelente”. Así mismo, D1 dice: “Reading está bien, lo mismo pasa con Writing, por ahí hay ciertos errores, pero por ahí uno llega a decir que alcanza a hacer cosas, si es que el estudiante en verdad está haciendo eso”. Tal y como se puede leer en lo manifestado por el D1, no hay una certeza o absoluta confiabilidad de los resultados positivos que se obtienen de dichos ejercicios. Por su parte, D2 afirma que: “muchos estudiantes obtienen 100% en los ejercicios de lectura, gramática y vocabulario, esos cuestionarios siempre son aprobados, es lo que más vale en la plataforma”. Sin embargo, aunque los docentes afirmen que las demás habilidades son cumplidas exitosamente, existe una duda en cuanto a la autonomía y honestidad al realizarlos D1“aunque eso se sabe que se copian de sus compañeros, los mandan a hacer o la cantidad de intentos a los que tienen oportunidad les permite siempre poder alcanzar a la mayor nota (100%)”. Por medio del análisis a las respuestas ofrecidas por los docentes (D1, D2), es posible determinar que concuerdan con respecto a que los estudiantes de los cursos virtuales de inglés no alcanzan a cumplir los objetivos trazados por el MCER y la UNIMINUTO en el desarrollo de sus habilidades de producción oral mediante las estrategias que actualmente se emplean en los cursos de inglés virtual. Así mismo, se pudo determinar que no se puede hacer una validación de un aprendizaje y desarrollo de habilidades en inglés de los estudiantes, como lengua extranjera, honesto, autónomo y sistemático. Lo anterior denota, según lo obtenido de la entrevista con los docentes de inglés virtual que no se les está proporcionando a los estudiantes, actividades que promuevan una interacción entre ello, y que dé cuenta de un proceso que permita identificar fortalezas y debilidades en su producción oral. Tampoco hay actualmente, una evaluación que mida en tiempo real éstas, en segundo lugar los foros, los cuales se clasifican en (avisos, dudas, y de bienvenida), D1 “Mensajería Blackboard Collaborate, correos, foros” D2 “correos mensaje directos desde la plataforma lo que me parece que fueron muy efectivos porque se le puede responder en tiempo real”, estas herramientas de mensajería como foros y chats privados deben ser utilizados diariamente por los docentes para compartir información de interés a los estudiantes ya sea relacionada con los cursos virtuales de inglés, o de actividades académicas y de bienestar universitario. El uso que se les da a estas herramientas se restringe a aspectos académicos y administrativos los cuales no repercuten directamente en el proceso de aprendizaje en los estudiantes, si no por el contrario, se enfoca en la aclaración de dudas y en hacer solicitudes con respecto a tiempos de entrega, tal y como lo expresa el docente (D2): , no solo de las habilidades de producción oral, si no de las habilidades de escritura, escucha y lectura, no se desarrollan mediante un proceso secuencial por medio de la comunicación sincrónica y asincrónica con el docente. En cuanto a la herramienta de video conferencia Blackboard Collaborate el D1 afirma: “Con Blackboard es un problema también porque los estudiantes no se conectan porque habría que ponerles un porcentaje o buscar otras estrategias para que los estudiantes vayan y se conecten”. En ese orden de ideas, los docentes D1 y D2, proponen oportunidades de mejora con respecto a las actividades y uso de las herramientas virtuales como: D1: “la mayoría de las actividades son muy mecánicas hace falta que el estudiante haga cosas, como presentaciones, lecturas significativas y que luego hagan discusiones, que haya una interacción con los materiales”; así mismo, el D2 propone: “la participación en Blackboard debería ser obligatoria, más interacción y menos cuestionarios”. En esta instancia, se menciona una vez más el carácter interactivo, no solo desde las actividades entre estudiantes o/y estudiantes docente, sino una interacción que se debe iniciar desde el reconocimiento de las herramientas con las cuales se trabajará, es decir, que haya una exploración y acompañamiento sobre el uso de la plataforma de tal manera que el estudiante entienda su propósito, y se establezcan nuevos criterios de evaluación encaminados a volver la participación en Blackboard un ejercicio riguroso y llegado el caso, obligatorio. La exploración de las herramientas virtuales, supone un ejercicio necesario ya que no se les está brindando a los estudiantes una capacitación significativa, sobre esto D2 indica: “En la semana de inducción reciben capacitación sin embargo siempre hay dudas por parte de ellos y el docente debe explicar de nuevo”, se sugiere, por consiguiente, una capacitación enfocada en mayor medida a los estudiantes de primer semestre: “Yo creo que es muy poca la capacitación que se les hace porque muchos estudiantes no entienden, los de primer semestre, sobre todo, la diferencia entre actividades y cuestionarios y exámenes, es un lio para ellos, ellos no entienden eso y al final siempre hay estudiantes un 30% 40% que hacen las cosas a medias y creen que están haciéndolas completas” (D1). La capacitación que se propone para los estudiantes de primer semestre, se relaciona, con la falta de capacitación formal para los docentes que ingresan a trabajar los cursos de inglés virtual; por ejemplo el D2 comenta: “Todo se iba aprendiendo sobre la marcha gracias a la curiosidad y exploración de las aulas o ayuda por parte de algunos docentes que son antiguos en la institución y que se encargan de la inducción a los docentes nuevos”, se propone en este orden de ideas que haya un: “Training de alguien que digamos nos siente a todos los profesores de inglés y nos diga -bueno esto es lo que hay que hacer y de esta manera” (D1). El análisis de la categoría que compete a los recursos y materiales TIC sugeriría, en una primera instancia, una capacitación a estudiantes y docentes sobre las diferentes herramientas de comunicación e interacción la cual permitiría que tanto estudiantes, como docentes, redirijan el uso de la misma, a reforzar y desarrollar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el inglés como lengua extranjera. Aun cuando hay herramientas de comunicación constante, ya sea sincrónica o asincrónica, estas no están siendo utilizadas como una oportunidad de interacción en la lengua extranjera. Si bien los docentes expresan que los estudiantes no se conectan a las sesiones con Blackboard Collaborate, tampoco se están implementando estrategias que motiven y sensibilicen la necesidad de aprender el inglés como lengua de extranjera por medio de un diseño de diversas actividades. Finalmente, a manera de sugerencia dentro de la entrevista que se llevó a cabo con el D1, se propone un departamento para el área de inglés que haga una evaluación y supervisión curricular de los cursos de inglés, por medio de la creación de una coordinación liderada por un experto en el área de la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera. D1 indica: “no hay alguien específico en el área de inglés y no mucha gente sabe lo que se hace en los cursos de inglés, y yo creo que sí debería haber una coordinación”. Esta coordinación que propone el docente, permitiría no solo la supervisión de los contenidos, su diseño y evaluación, si no también lideraría el uso de las herramientas virtuales por parte

Esta pregunta también está en el material:

Desarrollo de Habilidades en Inglês
199 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema