Logo Studenta

¿Cuál es una de las recomendaciones presentadas en el documento para el acompañamiento del lenguaje oral en la escuela? a) Para el acompañamiento ...

¿Cuál es una de las recomendaciones presentadas en el documento para el acompañamiento del lenguaje oral en la escuela?

a) Para el acompañamiento del lenguaje oral hay que romper con el esquema de que el maestro es el único que habla, brindando la oportunidad a los estudiantes de expresar sus ideas y compartir sus conocimientos con los otros.
b) La aplicación de las acciones institucionales para el favorecimiento del lenguaje oral deben estar ligadas a los intereses de los estudiantes y responder a las necesidades del contexto porque así contribuirán significativamente a desarrollar en los alumnos la capacidad de interactuar en diferentes espacios de forma competente.
c) Concebir el lenguaje oral sólo como hablar claramente, influye en el acompañamiento que hace el docente de éste dentro del aula, pues de esta manera no realiza una intervención pedagógica que posibilite el desarrollo de las competencias comunicativas de sus estudiantes.

Esta pregunta también está en el material:

ASESORA_OLIVA_HERRERA_CANO_PROYECTO_ADSC (1)
70 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Respuestas

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Voy a analizar cada alternativa: a) Para el acompañamiento del lenguaje oral hay que romper con el esquema de que el maestro es el único que habla, brindando la oportunidad a los estudiantes de expresar sus ideas y compartir sus conocimientos con los otros. - Esta afirmación destaca la importancia de permitir a los estudiantes expresarse y compartir sus ideas, lo cual es fundamental para el desarrollo del lenguaje oral en la escuela. b) La aplicación de las acciones institucionales para el favorecimiento del lenguaje oral deben estar ligadas a los intereses de los estudiantes y responder a las necesidades del contexto porque así contribuirán significativamente a desarrollar en los alumnos la capacidad de interactuar en diferentes espacios de forma competente. - Esta opción resalta la importancia de adaptar las acciones para fomentar el lenguaje oral a los intereses y necesidades de los estudiantes, lo cual es clave para que puedan interactuar de manera competente en diversos entornos. c) Concebir el lenguaje oral sólo como hablar claramente, influye en el acompañamiento que hace el docente de éste dentro del aula, pues de esta manera no realiza una intervención pedagógica que posibilite el desarrollo de las competencias comunicativas de sus estudiantes. - Esta afirmación destaca la importancia de no limitar el lenguaje oral únicamente a la claridad en la expresión, ya que esto podría afectar la intervención pedagógica del docente y el desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes. Basándome en el análisis de las alternativas, considero que la opción correcta es la alternativa "a) Para el acompañamiento del lenguaje oral hay que romper con el esquema de que el maestro es el único que habla, brindando la oportunidad a los estudiantes de expresar sus ideas y compartir sus conocimientos con los otros." ¡Es fundamental permitir a los estudiantes expresarse y compartir sus conocimientos para el desarrollo del lenguaje oral en la escuela!

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema