Logo Studenta

En este caso se hace referencia a la “concepción”, tal como la entiende Marton (1981,1988); esto es, la comprensión que una persona tiene del mundo...

En este caso se hace referencia a la “concepción”, tal como la entiende Marton (1981,1988); esto es, la comprensión que una persona tiene del mundo que lo rodea, la cual, unida a otros elementos tales como la motivación, la historia personal, las epistemologías, representaciones sociales y actitudes, le permiten interpretar los fenómenos de la realidad. A partir de los hallazgos realizados por los investigadores, han visto importancia que tiene pasar del estudio sobre la “Concepción” como tal, al estudio sobre los “Modelos”, pues estos ofrecen otras perspectivas para la investigación de los fenómenos, abriendo así nuevos caminos en su comprensión. El trabajo sobre modelos mentales, se debe a diversos autores, quienes lo asumen como un medio a través del cual se pueda estudiar lo que sucede en la mente de las personas, cuándo éstas se representan fenómenos, objetos o conceptos. Basado en los autores, una de las premisas tenidas en cuenta para el desarrollo de la presente investigación, es la consideración de que la manera como las personas construyen sus relaciones con el mundo en el cual actúan, está directamente afectada por los modelos mentales que tienen acerca de esas realidades y tales modelos se forman en concordancia con los ámbitos desde y para los cuales son construidos. De lo anterior se deriva que esta consideración es válida para las diversas actuaciones de las personas, sin importar si se trata de la vida cotidiana o de los ambientes más estructurados y formales de la escuela. Se da en todas las personas, con formación escolar o sin ella. Por esto se considera que los educadores también construyen modelos sobre los diversos procesos de los que son responsables y es importante conocer cuáles son éstos, pues serán una ventana para comprender mejor sus actuaciones, por el valor predictivo que los modelos comportan. Pero también se sabe por las investigaciones, que estas representaciones pueden ser modificadas, incluyendo la construcción de unas nuevas, que pueden estar más acordes con las propuestas por la educación formal o con aquellas que han sido socialmente validadas y aceptadas. Los trabajos revisados y referenciados en los antecedentes muestran que esto es real, pues de alguna manera los procesos de interacción con otras personas, de una forma deliberada o no intencional, ayudan a la configuración de los modelos mentales que las personas tienen. Es el caso por ejemplo del efecto de la enseñanza sobre los modelos que los estudiantes construyen sobre los objetos que son estudiados en las escuelas. En ello quiere centrarse este estudio, pues no solamente sabemos que es un fenómeno que se da, sino que es necesario conocer su proceso y su producto. Puesto que en los últimos años, una parte importante de las actividades cotidianas y escolares se realizan con mediaciones tecnológicas, se considera importante explorar la manera como se dan estos procesos de transformación del modelo mental sobre el aprendizaje que tienen los participantes en una actividad mediada por las tecnologías de la información y la comunicación. En la investigación que se presenta, se indaga por los modelos mentales que tienen quienes se forman como profesores para la infancia. Para ello es importante considerar que toda persona que aprende, tiene su propio modelo sobre el aprendizaje. Y eso se da desde las edades más tempranas, tal como se ha demostrado en varias investigaciones acerca de representaciones de los niños y niñas sobre el aprendizaje. Al vivir la situación de aprendiz, las personas construimos estos modelos a lo largo de la vida. Y quienes se forman como maestros, son poseedores de unos modelos que han consolidado a partir de su experiencia, de su propia historia como aprendices y de la formación que reciben en la universidad concretamente sobre ello. En el sociocultural y el físico y esto, porque según los mismos autores, “El aprendizaje no es una experiencia abstracta que se lleva a cabo en un ambiente esterilizado, sino que es una experiencia orgánica e integrada que tiene lugar en el mundo real. Entonces las situaciones de aprendizaje, deben considerar que los aprendices se puedan apoyar en los modelos sobre cómo se produce el aprendizaje y no solamente en la organización secuencial de los contenidos y demás aspectos considerados en la tradición sobre la enseñanza. Esta investigación involucra entonces componentes relacionados con la formación de modelos mentales, la mediación (mediante un curso virtual) y el aprendizaje. En la base del estudio están las teorías socio-constructivistas, las cogniciones distribuidas y los enfoques cognitivos, particularmente los que abordan el estudio sobre las representaciones mentales. Con ello se pretende responder a la pregunta: ¿Cómo se dan las transformaciones que se presentan en los modelos mentales sobre aprendizaje de estudiantes de programas de licenciatura en pedagogía infantil, que participan en un programa virtual sobre aprendizaje? Además se pretende conocer acerca de: ¿Cómo son las relaciones entre los componentes, de los modelos mentales sobre aprendizaje, de estudiantes de programas de licenciatura en educación infantil que participan en un programa virtual sobre aprendizaje? ¿Cuál es el componente del modelo sobre el que mayor énfasis pone el participante al momento de representarlo externamente? ¿Cómo son las relaciones entre los modelos identificados en cuánto a los elementos comunes que presentan? Justificación del proyecto e impacto esperado La investigación que se propone, está inscrita dentro de los trabajos sobre el pensamiento del profesorado y pretende hacer un avance en el estudio sobre los modelos mentales, en particular con estudiantes de licenciatura, especialmente en lo referido a la forma como éstos construyen sus modelos sobre aprendizaje, a partir de su experiencia y de una actividad virtual sobre dicho tema, pues se considera que éste es un campo de importancia en la formación de los educadores. Al hacer el seguimiento sobre los componentes del modelo y sus relaciones se estará haciendo un aporte acerca de los elementos que deben enfatizarse en la formación de los maestros para la infancia, con el fin de que alcancen aprendizajes profundos, no superficiales, y tengan dispositivos para tomar mejores decisiones a la hora de diseñar y ejecutar procesos que faciliten el aprendizaje con los niños y niñas con los cuales desarrollan su práctica pedagógica. Estudios referidos por la Fundación Compartir titulado “Tras la excelencia docente”, dan cuenta del valor que tiene la calidad de los docentes en el logro de los aprendizajes de sus estudiantes y la formación recibida, juega papel fundamental en dicha calidad, al punto que estudios referidos en el anterior texto, dan cuenta del valor que tiene esta formación, en la mejora del aprendizaje de los alumnos. Igualmente, se pretende hacer un aporte sobre la incidencia que tienen en la configuración de estos modelos, las actividades mediadas por tecnologías, tal como es el aula virtual. Esta estrategia que se ha usado ampliamente en la mayoría de universidades como actividad central en programas virtuales y como apoyo importante en programas del tipo blended learning (programas que combinan la modalidad presencial con la virtual), puede ser enriquecida en la medida en que se le hace un seguimiento a la manera como contribuye a la construcción de modelos de los participantes. De los resultados de este estudio se podrán beneficiar los programas de pregrado en pedagogía infantil de las facultades de educación, los mismos estudiantes y la educación para los niños, puesto que se ofrecerán elementos para que sean cualificados los procesos de formación y la manera como se fortalece en los maestros la toma de decisiones sobre situaciones de enseñanza que posibilitan el aprendizaje de los niños y las niñas y sobre la construcción de situaciones de aprendizaje, prop

Esta pregunta también está en el material:

EstebanOcampoFlorez (1)
361 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales