Logo Studenta

Cuenta del interés de la profesora porque se den condiciones de respeto por la tarea y por los compañeros en el momento de la interacción para gara...

Cuenta del interés de la profesora porque se den condiciones de respeto por la tarea y por los compañeros en el momento de la interacción para garantizar el pleno desarrollo de la misma. Estas reglas son cumplidas por las niñas y, como lo dice en la SA18 “la actividad fue realizada cumpliendo el objetivo”. Como se puede observar el componente axiológico está pensado en el modelo, más como las condiciones para que se de un aprendizaje, que como algo inherente al aprendizaje mismo. En la primera observación se expresa a través del interés de las niñas por conocer las condiciones de la tarea, atendiendo en un todo a lo expresado por la profesora, sin interrupciones y siguiendo el guión a la espera de las instrucciones. Luego aparecen las condiciones, las cuales son observadas fielmente durante el desarrollo de la actividad. “Aprende por aprender” El componente pragmático del modelo, es aquel que da cuenta del uso que se da al aprendizaje. En el caso presente del sujeto 08, se puede inferir de las siguiente descripción de la actividad (V18): La profesora las felicita y dice: la hoja encima del papel y el lápiz encima del cuaderno. A continuación empiezan a responder juntas que imagen debe ir encima de cada una: Entonces, en el mar ¿qué va con el mar?, un pez, con el cuaderno, un lápiz, con el papel unas tijeras, con el tornillo, un destornillador, que va con la carretera un carro, que van con la pintura un pincel y que va con el charco, unas botas y una sombrilla. Y en la alusión directa que hace en la EPA18, al elegir la frase: “Relacionan situaciones, conceptos, experiencias entre sí” En ambos casos hay una alusión al valor que tiene el aprendizaje en sí mismo, para sí mismo, con un énfasis en un valor de uso que se resuelve en el conocimiento mismo. En el video se encuentra que la actividad es autocontenida. Viene (como lo dice la profesora) de las experiencias y conocimientos previos de los estudiantes, y vuelve a ellos mismos. Basta con hacer un recuento de lo realizado, y enumerar con quien va cada ficha y allí queda todo resuelto. No se hace ninguna alusión al uso de estos conocimientos en otros contextos o la importancia que puedan tener para nuevos aprendizajes. Todo se queda en la actividad misma. “Muy bien” El componente actitudinal en el modelo del Sujeto 08, se deriva de algunas frases expresadas por la profesora en su video (V18): La profesora inicia diciendo: eh, buenos días niños. Inmediatamente las niñas y el niño que se encuentran en el salón responden: buenos días. La profesora se presenta y les dice: Yo soy NN, como ya me conocen, yo soy la profe aquí que acompaña a su profe, soy de la práctica. A continuación le pregunta a las niñas y al niño sus nombres a lo cual responden dando cada uno sus nombres completos. La profesora le dice: muy bien. entonces dijeron que aquí iba el lápiz, esto es un cuaderno, una carretera, pintura y un charco. Entonces ahora te toca a ti, ¿cuál crees que va en éste? La niña señala y pone la imagen y la profesora le indica que le pase a la compañera la ficha, para que ella puede continuar. la profesora la felicita por poner la ficha donde es: Ahhh ¡muy bien! y le pregunta: ¿y eso qué es? La niña responde: botas. La profesora le dice: ¿botas de qué? La niña responde: de charco. La profesora complementa: botas de charco, de lluvia. La profesora las felicita y dice: la hoja encima del papel y el lápiz encima del cuaderno. La profesora las felicita y les agradece diciéndoles: muchísimas gracias niños. La actividad de aprendizaje en el sujeto 08, inicia estableciendo una relación motivadora y afectuosa, en la que el centro lo ocupa el conocimiento de los nombres de las personas. En adelante se presenta una constante en la que la profesora alienta a sus estudiantes mediante la aprobación de las respuestas que dan a los interrogantes que se les plantean, al esfuerzo en el desarrollo adecuado de la tarea y en el refuerzo a las actividades acertadas en el ejercicio de apareamiento. Dichas aprobaciones se dan de manera verbal (¡Muy bien!, ¡Felicitaciones!), pero también con miradas, sonrisas de aprobación y un trato delicado y cuidadoso durante toda la actividad. La otra expresión de una actitud afectiva, se manifiesta en el cierre de la actividad cuando agradece a las niñas y al niño su participación en la actividad. En esto se manifiesta la importancia que la profesora le da al ambiente afectivo en el cual se desarrolla el aprendizaje, el cual se refuerza con la frase elegida en la EPA18, para referirse a que existe el aprendizaje cuando “Manifiestan interés por el concepto, experiencia, fenómeno o situación”. Se presume el interés como una manifestación de las inclinaciones, los deseos, que ocupan un lugar importante en el modelo sobre aprendizaje que se estudia. Sin interés, como expresa Piaget (2001), no hay cognición y no se despliega la inteligencia. “Cognitivo” Existe una relación casi idéntica entre el componente epistemológico y el teórico del modelo del sujeto 08. Este último se expresa desde dos fuentes principales. Su video (V18) de una situación de aprendizaje y su respuesta a la Escala de Preferencias sobre el Aprendizaje (EPA18), en la cual se hace una pregunta directa sobre la teoría que considera, mejor describe el aprendizaje desde sus prácticas docentes. En este segundo instrumento referenciado, la profesora ha elegido como primera preferencia la frase que dice: “La teoría que mejor explica el aprendizaje es la del cognitivismo de Gagné, Ausubel, Bruner”. Esta teoría basa sus ideas en la actividad cognitiva de los sujetos, por la cual se establecen relaciones entre las estructuras existentes y los nuevos esquemas apropiados. Hablan de las jerarquías entre estos esquemas y de la manera como se organizan y construyen las estructuras a partir de las cuales se lograrán nuevos conocimientos. En el primer instrumento mencionado, el video (V18), puede verse lo siguiente: Profesora: … vamos a hacer, el tema se llama asimilación, entonces que es eso, por ejemplo cosas que se parecen, voy a ponerles un ejemplo... digamos hay un parque en la imagen y hay un culumpio (sic) por ejemplo, qué tiene que ver, que los culumpios (sic)van en el parque, eso es una asimilación, entonces por ejemplo está una granja y hay un caballo, entonces la asimilación es que el caballo vive en la granja. Entonces son cosas que se parecen. … entonces uno va poniendo uno y va diciendo por qué cree que va ahí, ¿bueno?. Esta es la tarjetica, entonces alguien que me diga que es esto. … Una de las niñas dice: ¿es el agua? La profesora responde: si, es como el mar ¿verdad? … es el mar porque aquí vemos estas planticas que están en el mar. Y sigue preguntando ¿que más hay?. Una de las niñas dice: Un libro La profesora le dice: ahí dice cuaderno, entonces es un libro o un cuaderno. ¿Esto qué es? Una de las niñas responde: una hoja La profesora le dice: muy bien una hoja de papel. ¿Y esto qué es? Las niñas y el niño responden: un árbol La profesora continúa preguntando: ¿y esto? Niñas y niño: una carretera La profesora dice: una carretera. Muy bien, y esto ¿qué parece? Una de las niñas responde: una punta La profesora la corrige y le dice: una puntilla, y ¿esto qué parece? Las niñas responden: bacterias … La profesora les dice: yo quería dibujar era pintura pero yo no sabía como dibujar la pintura. Y esto es como un charco. … Profesora: … te voy a entregar estas tarjeticas y tu me vas a decir a cual pertenece… a esta. (y señala con el dedo un dibujo que se encuentra en una hoja) ¿bueno? Busca entre las tarjeticas. … La niña que está realizando la tarea, tiene las tarjetas en la mano, las pasa una por una y mira la hoja con los dibujos, toma actitud de estar pensando. La profesora le pregunta ¿Cuál crees que va con esta? (señalando la hoja de la que ya habían hablado). La niña le muestra a la profesora una ficha y dice : “ésta”. La profesora le dice: ¿segura? La niña asiente con la cabeza. La profesora continúa: vamos a ver, ponla encima de la hoja. Aaaaa, muy bien. Ahora tenemos que terminar todo para ver si todo concuerda con lo demás, ¿bueno? … La niña sigue pensando mientras que la profesora le vuelve a preguntar sobre una imagen de la ho

Esta pregunta también está en el material:

EstebanOcampoFlorez (1)
361 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales