Logo Studenta

Identificación de las categorías en la práctica educativa. Cuadro 2. Identificación y análisis de enunciados según categorías de análisis. Categorí...

Identificación de las categorías en la práctica educativa. Cuadro 2. Identificación y análisis de enunciados según categorías de análisis. Categorías de análisis. Segmento/según transcripción. Análisis. Secuencias didácticas y secuencias de contenidos. P: …lo que vamos a hacer ahorita chicas, es que yo les voy a compartir unas imágenes,…la idea es que ustedes conversen sobre la época a la que se refieren… P: …Hay un autor que se llama Atucha, él trata de hacer, hace una propuesta para relacionar sexualidad y cultura. Y en aras de hacer la cosa más fácil el propone 4 épocas históricas para relacionar estos conceptos. Yo les pase unas imágenes de esas épocas, la idea es que ustedes van a mirar esas imágenes y van a contestarse qué época fue esa, si se acuerdan como se llama la época, pues bueno si no, La docente entrega un material gráfico, que ilustra diferentes épocas de la historia de la humanidad, para que las estudiantes hallen relación entre sexualidad y cultura, aquí la docente usa este material como una manera de partir de conocimientos previos, “vamos a tratar de organizar esas épocas, como se organizaban, como era la religión, como era la valoración de las mujeres en esa época, o de la relación hombre mujer, si saben algo de cómo era la sexualidad en esa época, listo”. Si no, que va desarrollando y encontrando con las estudiantes otros temas que se pueden considerar de índole político, social, religioso e histórico entre otros “Se acuerdan de otros dioses, en esa época los de los romanos”…”en esa época la no importa. Lo primero que van a hacer es ¿cómo estaba organizada esa época?, desde lo que ustedes saben, desde donde se imaginan, cogen elementos de donde quieran, películas cuentos, vamos a tratar de organizar esas épocas, como se organizaban, como era la religión, como era la valoración de las mujeres en esa época, o de la relación hombre mujer, si saben algo de cómo era la sexualidad en esa época, listo. P: … ¿qué valor se le tenía a las mujeres, habían varios tipos de mujer? o solo uno. E: varios, varios. Y cuando volvió se le habían apoderado de la casa. Y lo estaban persiguiendo y se va con unos vasallos para el bosque porque no aguantan los impuestos que les cobraban los reyes por las tierras. Los impuestos eran muy caros, educación era religiosa se organizaban en clero, vasallos y sirvientes… todo era religioso.” La docente avanza con el desarrollo de la temática relacionando las imágenes de las que se viene hablando, con otros referentes encontrados por las estudiantes en películas, cuentos, que acompañados con los referentes que la profesora va enunciando. Se puede apreciar en esta categoría el énfasis de la docente por reconocer la valoración que en cada época se ha tenido de la mujer…qué valor se le tenía a las mujeres, habían varios tipos de mujer? que en palabras de la docente, no ha sido igual a lo largo de la historia, si se tiene en cuenta que “tenemos la idea de que toda la historia las mujeres fueron sub valoradas pero en esta, era lo contrario porque a las mujeres se les asociaba con la fertilidad. Eran esenciales. Por otra parte, regresando al referente mucho se iban para el bosque y se volvían bandidos, Robin Hood les robaba a los ricos para darle a los pobres pero en ese contexto. P: y entonces esta época que cuéntenme pues…E: esa época va hasta nuestros días. P: Entonces que características entran en esta época. E: A nosotros nos toco el Comunismo primitivo …E: entonces las mujeres tenían hijos de todos. P: no le cabe la cabeza a uno no? E: llegue a hacer eso ahora y todo lo que dicen. teórico que ilumina este análisis, es importante destacar de la docente: -Uso de conocimientos previos. -Tiene en cuenta las competencias de las estudiantes y las hace avanzar. –Fomenta actitudes favorables y motivantes para acceder al conocimiento. Pero también es importante dilucidar que la docente, podría trascender aún más la profundidad en conocimientos, llevándolos al plano de lo significativo. Es posible intentar establecer muchas más relaciones entre saberes, dándole más fuerza a la formación actitudinal. Fuente: Construcción de la autora. Categorías de análisis. Segmento/Plan de clase. Análisis. Organización de contenidos. Contenidos cognitivos. Identificación de las principales características de los cuatro Periodos histórico-culturales de la sexualidad de acuerdo con Aller Atucha, complementado con Cultura y Sexualidad de Giraldo Neira. Contenidos procedimentales. Capacidad para comunicar opiniones y conceptos, utilizando los términos adecuados. Contenidos actitudinales. La docente sujeto de estudio, desglosa los contenidos en tres tipos: Cognitivos, procedimentales y actitudinales. Los cognitivos se evidencian a la vez que se va desarrollando la clase y la temática se pone en escena E...vivían en malocas en cada maloca varias familias… se organizaban por tribu… En la antigüedad “…se forman 2 clases sociales principalmente. Ciudadanos y esclavos, entonces así hay mucha mano de obra y se generan muchos excedentes… Y así sucesivamente el grupo hace diversos análisis históricos dejando evidente el carácter cambiante del tema de la educación sexual en la humanidad, desarrollándose al unísono de lo anterior un contenido actitudinal y procedimental, importante como el ganar conciencia histórica. El trabajo en grupo equilibrado y dirigido por la profesora evidencia la participación y el respeto entre los actores en el aula. El nivel de conciencia que se persigue desde el contenido actitudinal también se evidencia en la diferencia que se establece en cada época el papel y el valor que se le otorgaba a la mujer E…El hombre cazaba y la mujer cuidaba…

Esta pregunta también está en el material:

Caracterização da Prática Docente em Educação para a Sexualidade
144 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema