Logo Studenta

Docentes que enseñan y aprenden resolviendo. Las matemáticas en 1º y 2º grados de educación primaria. El diseño de estrategias didácticas parte del...

Docentes que enseñan y aprenden resolviendo. Las matemáticas en 1º y 2º grados de educación primaria. El diseño de estrategias didácticas parte del conocimiento que cada docente tiene del contexto en el que se ubica la escuela y de las características y diversidad de sus estudiantes, así como de sus conocimientos previos y los momentos por los que atraviesan en su proceso de aprendizaje de las matemáticas. El taller Docentes que enseñan y aprenden resolviendo. Las matemáticas en 1º y 2º grados de educación primaria, se fundamenta en referentes conceptuales que consideran a las matemáticas como una práctica que impregna la vida cotidiana de niñas y niños al acercarlos a la resolución de problemas, a partir de los ejes de número, álgebra y variación; forma, espacio y medida; y análisis de datos definidos en los programas de estudios de la asignatura de Matemáticas para el primer ciclo de la educación primaria. Las actividades que se proponen en las situaciones de aprendizaje recuperan la idea de que se aprende matemáticas al buscar distintas alternativas de solución, mirar desde diferentes perspectivas, cuestionar y reflexionar sobre las acciones propias y las de otros. El taller se integra por cinco situaciones de aprendizaje. En la situación I, Aprender resolviendo, se plantea la resolución de problemas y el diseño de situaciones matemáticas como fundamentos metodológicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la disciplina, y se reflexiona sobre la construcción de la noción del número en niñas y niños. La situación II, Transformando números, está orientada a comprender el sistema de numeración decimal, sus relaciones y las operaciones de suma y resta. La situación III, Cálculo mental y la multiplicación: un camino más fácil, promueve la reflexión y el análisis sobre las capacidades de las y los estudiantes para resolver problemas empleando el cálculo mental y se revisan estrategias cuyo fin es abordar el concepto de multiplicación. En la situación IV, Medidas por doquier, se aborda el proceso de construcción de las nociones de medida y magnitud. Finalmente, en la situación V, Figuras y tablas, se trabajan las características y propiedades de figuras y cuerpos geométricos, así como la organización y representación de la información mediante el enfoque de resolución de problemas. Las actividades planteadas en cada situación proponen desarrollar procesos como: • la reflexión acerca de las experiencias sobre la enseñanza de las matemáticas; • el análisis y síntesis a través de preguntas detonadoras que, a modo de provocación, indagan y orientan la participación desde la propia experiencia en la resolución de problemas; • la interacción entre colegas con el fin de promover el intercambio, el diálogo, la empatía, la construcción y la deconstrucción de saberes, así como el encuentro con otros para profundizar en reflexiones y propuestas de trabajo con estudiantes; • el descubrimiento y aprendizaje a partir de textos de diversos autores, imágenes o videos; • la planeación de estrategias y actividades para el trabajo en el aula en cada situación de aprendizaje. Recomendaciones para el desarrollo del taller El trabajo docente no se desarrolla en solitario por lo que el taller, además de proponer actividades individuales, plantea compartir los aprendizajes generados con colegas del centro de trabajo o de otras escuelas. Está diseñado en un formato digital editable que le permite descargarlo en su computadora y desarrollarlo a distancia en el plano virtual o bien en forma presencial, cuando las circunstancias y lineamientos determinados por las autoridades educativas lo establezcan. Éstas definirán las acciones para su implementación. Le sugerimos contar con un cuaderno de trabajo donde realizar algunos de los ejercicios. Cada situación de aprendizaje se organiza en los siguientes apartados: • Nombre. Frase alusiva al eje temático que se aborda. • Propósito. Describe los objetivos de la situación de aprendizaje. • Agenda de trabajo. Enuncia los momentos de trabajo, las actividades y el tiempo estimado para su desarrollo. • Situación de aprendizaje. Dividida en momentos y actividades individuales o colectivas. • Autoevaluación. Propone preguntas o enunciados para la reflexión sobre los aprendizajes logrados. • Para profundizar en el tema. Ofrece algunas recomendaciones que permiten acceder a diversos textos y recursos sobre los aspectos planteados. A fin de apoyar la organización del trabajo, al interior del taller encontrará los siguientes íconos: Agenda Actividad individual Para profundizar en el tema Actividad para reflexionar Actividad colectiva Propósito general Fortalecer el diseño de problemas y situaciones matemáticas, a partir de reflexionar en torno a la experiencia de las y los docentes y sus conocimientos sobre la disciplina, para propiciar en sus estudiantes de 1° o 2° grados de primaria el gusto e interés por el aprendizaje de las matemáticas.

Esta pregunta también está en el material:

taller-matematicas
135 pag.

Matemática Teodoro OlivaresTeodoro Olivares

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Tienes que crear una nueva pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales