Logo Studenta

aramente liderado en primer término por Laura, siempre perfecta- mente secundada por Luisa. El “Manifiesto por la Transformación de Pueblo Verde”, ...

aramente liderado en primer término por Laura, siempre perfecta- mente secundada por Luisa. El “Manifiesto por la Transformación de Pueblo Verde”, que ése fue su título final, era un documento en el que todos los que habían participado en el proceso de su elaboración, cerca de quinientas per- sonas, se reconocían plenamente. Constituido por siete propuestas, La síntesis inicial —que a su vez era el contenido “oficial” del Ma- nifiesto— se veía acompañada por un amplio detalle de cómo cada una de ellas se pondría en marcha en Pueblo Verde. Víctor pensó que quizás estaba acostumbrado en exceso a sus lec- tores respecto a la edición de números extraordinarios, pero, sin duda, el Manifiesto lo merecía. Por supuesto, tanto la candidatura Borlín como Marleta dispusieron en este número extraordinario de exactamente el mismo espacio que el TPV ocupó con su síntesis más el detalle. Víctor releía la prueba final, lista para ser impresa, de esa síntesis inicial. Manifiesto por la Transformación de Pueblo Verde Declaración inicial Manifestamos que es posible concebir un nuevo y bri- llante futuro para Pueblo Verde, que todas sus personas están llamadas a participar en su construcción y a sentir plenamente cómo son sus manos quiénes lo hacen posible. La confianza, la participación y la transparencia serán nuestras permanentes compañeras de viaje en nuestro proceso de transformación. Ganaremos nuestro futuro ha- ciendo cosas nuevas, pero mucho de lo que necesitamos ya está con nosotros. El mundo viejo que vamos a dejar atrás ya porta consigo mucho de lo que servirá para que nuestro mundo nuevo emerja. Pueblo Verde se va a trans- formar, y con ello va a morir de alguna forma, pero es ab- solutamente necesario para que nazca el Pueblo Verde que estamos esperando. En ese tránsito, todos estamos llamados a conservar con nosotros lo mejor de cuanto ha- yamos aprendido. Éste debe ser nuestro legado, un legado que recogeremos junto con nuestros hijos. Este Manifiesto contiene lo mejor del Pueblo Verde que se va para unirlo a lo que nos traerá el Pueblo Verde que viene. Celebramos como un auténtico nacimiento esa llegada, al mismo tiempo que aceptamos y agradecemos todo cuanto Pueblo Verde ha hecho por cada uno de nosotros. El amor es lo que preside tanto nuestra despedida como nuestra bien- venida. El futuro no va contra nadie, ya que debe ser siem- pre y únicamente, a favor de todos. Sí, manifestamos que es posible, que el desarrollo de estas siete propuestas transformará Pueblo Verde. 1. Subrayar la coincidencia La diferencia que nos singulariza también nos huma- niza, porque nada hay más diferente de un ser humano que otro ser humano, pero al mismo tiempo es absoluta- mente cierto que no hay nada tan igual a un ser humano como otro ser humano. La misión de los constructores de una comunidad es alentar y trabajar constantemente desde la coincidencia. Los grandes líderes que el mundo ha generado nos han mostrado el camino, ya que en su acción siempre se ha mantenido constante una actitud esencial: sumar, aunar, mostrarnos qué hace que podamos reconocernos con tanta facilidad unos en otros, subra- yando siempre nuestros permanentes puntos de encuentro, y singularmente aquél que más nos hermana: nuestra per- tenencia a la Humanidad, a una única y sola Humanidad. En Pueblo Verde, Borlines y Marletas, Marletas y Bor- lines, transformados por esta nueva actitud, sabrán hacer que su identidad suponga siempre una puerta abierta y nunca un muro cerrado. 2. Actividad económica y cohesión social. El auténtico objetivo de la actividad económica es la generación de cohesión social, y eso quiere decir de forma central la reducción de la desigualdad, que a su vez quiere decir que la igualdad de oportunidades sea un hecho real. En cualquier escala, la de un pueblo, una región, un es- tado, una región plurinacional o el propio mundo, si la actividad económica genera desigualdad debe ser cues- tionada, como también lo debe ser el enriquecimiento eco- nómico ilimitado. La falaz certidumbre que quiere legitimar la permanente pelea por unos recursos que se dicen escasos debe ser erradicada, ya que sabemos que la cooperación franca y leal, a cualquier nivel, es la mayor e ilimitada fuente de recursos de la que el ser hu- mano dispone. Pueblo Verde construirá siempre sus nuevas activida- des económicas desde el esfuerzo común y para el bene- ficio común, de forma que la riqueza generada sea una auténtica lluvia fina que todo lo haga crecer. 3. Igualdad de género Toda persona tiene el inalienable derecho de llevar tan lejos como sea capaz sus anhelos. La posibilidad de que en el siglo XXI una persona no pueda hacerlo por razón de su género es simplemente inaceptable, y debe ser erra- dicada. La igualdad de género presente en Pueblo Verde su- pone un importante legado en el que debemos profundizar. En Pueblo Verde se implementarán todas las políticas mu- nicipales necesarias para que la magnífica tarea de cons- truir una familia cuente con el soporte adecuado, y al mismo tiempo alentará a que a nuestra comunidad le re- sulte totalmente extraño la existencia de órganos de poder o responsabilidad donde el conocido y reconocido 40-60 no sea una realidad. 4. Organismos reguladores La economía de mercado ha resuelto de manera efi- ciente la tarea de suministrar bienes y servicios a niveles de población nunca antes alcanzados. Sin embargo, es un hecho demostrado que el mercado, por si mismo, no es capaz de corregir las peligrosas tendencias que se contie- nen en él, en especial las derivadas de la especulación. En Pueblo Verde el Ayuntamiento asumirá plenamente su papel de organismo regulador, que cortará de raíz, a nivel local, los excesos del mercado, al tiempo que pide a otras instancias de poder que actúan en Pueblo Verde que asuman también esa actitud vigilante y que su acción, cuando sea precisa, resulte absolutamente enérgica. 5. Educación La educación es la mayor y más poderosa fuente de igualdad de oportunidades, y debe ser especialmente pro- tegida y alentada. Pueblo Verde recoge otro precioso legado en el pacto por la educación forjado en su historia. Ahora eso debe ser llevado más allá, implementando políticas fiscales que graben especialmente a quién más tiene, destinando esos recursos, con carácter finalista, directamente a la educa- ción. En su radio de acción así lo hará el Ayuntamiento. Los que más tienen deben ayudar directamente a la edu- cación de todos. 6. Independencia de los medios de comunicación Sin información no es posible ni la opinión ni el real ejercicio de la libertad. Los medios de comunicación, cuando son realmente independientes, suponen una mag- nífica e insustituible forma para que los ciudadanos pue- dan realmente ejercer sus derechos. La independencia de los medios de comunicación es un nuevo legado de Pueblo Verde, la propuesta de este Ma- nifiesto es claramente conservadora; tanto “Luna Verde” como nuestra emisora de radio deben mantener indefini- tamente su actual estatus de absoluta independencia. 7. Participación Participar supone estar implicado en la construcción del futuro que se debe vivir. Participar en la construcción de su comunidad debe ser el legítimo derecho y aspiración de todos los ciudadanos. Tras un período donde eso ha podido ser difícil, las nuevas tecnologías de la Informa- ción están permitiendo que un número cada vez mayor de personas puedan comunicarse y compartir, y con ello, participar. En Pueblo Verde la experiencia de la acampada ha mostrado el camino. Desde el aprendizaje que ha su- puesto, todos podemos vivir la construcción social como una más de nuestras actividades, para ello también es ne- cesario que se dejen atrás unas arcaicas estructuras ba- sadas en un poder piramidal, que serán sustituidas radicalmente por estructuras basadas en la malla de una red, y asimismo es necesario que los líderes de esas es- tructuras sean personas que hayan demostrado sobrada- mente su valor desde la sociedad civil. Serán los líderes que hayan sido capaces, antes, de obtener reconocimiento social, los que prestigiarán, después, el ejercicio del poder público. * Apenas tres días antes de las elecciones, Pueblo Verde vivió una más que extraña jornada. Una jornada que pasaría a su historia. Cuando los más madrugadores visitantes de la zona central de Pue- blo Verde pusieron sus pies en ella, observaron como la misma estaba literalmente plagada de panfletos, una fórmula de difusión de infor- mación prácticamente desconocida en el pueblo. Estaban depositados en cualquier soporte posible, desde los parabrisas de los coches hasta los portales, pasando por las entradas de las tiendas. La casi inmediata inspección de Nieves dio un resultado absoluta- mente negativo, la siembra se había hecho de manera muy rápida y con absoluta discreción. Tampoco ninguna copistería o estableci- miento similar del pueblo había recibido ningún encargo semejante. La explicación más razonable es que todo había venido de fuera, el panfleto y sus miles de copias y también las personas que los

Esta pregunta también está en el material:

348 pag.

Literatura e Ensino de Literatura Universidad Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bolivariana de Venezuela

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema