Logo Studenta

En México. Las estrategias que más destacan en toda la muestra son: estrategia uso de obras de referencia, metacognitiva de regulación, de elaborac...

En México. Las estrategias que más destacan en toda la muestra son: estrategia uso de obras de referencia, metacognitiva de regulación, de elaboración y de esfuerzo. Es decir, los estudiantes tienen tendencia a relacionar el saber matemático con otras materias, lo mismo que a ordenar los pasos de aprendizaje, así como a regular de manera permanente el esfuerzo y la búsqueda de ayuda ante dificultades. Con lo que respecta a las diferencias en función del curso académico se pudo observar que hay diferencias estadísticamente significativas en las estrategias de aprendizaje de esfuerzo, de gestión del tiempo y ambiente de aprendizaje. En las carreras de matemáticas aplicadas y mecánica, matemáticas y computación, las diferencias estadísticas se producen en las estrategias evaluadas. En el primer grupo en las estrategias de esfuerzo y gestión del tiempo, mecánica obtiene puntuaciones superiores a matemáticas y en ambiente de aprendizaje las puntuaciones son iguales. El alumnado de mecánica recurre con mayor frecuencia a estas estrategias que los alumnos de matemáticas aplicadas. En el segundo grupo, en las estrategias evaluadas, el alumnado de matemáticas obtiene puntuaciones superiores que computación. Es decir, esta carrera recurre en mayor medida a las estrategias que los alumnos de computación. A lo que respecta a la ausencia de diferencias estos resultados indican un empleo similar en las demás estrategias. En las diferencias con respecto al sexo, se observó que los participantes femeninos tienen tendencia a gestionar mejor los saberes matemáticos, a tener un ambiente de aprendizaje adecuado y a la búsqueda de información en diferentes fuentes ante dificultades, en mayor medida que los varones. Coincide con Bidjerano (2005) donde se verifica una mayor planificación del aprendizaje y autocontrol por parte de las alumnas en educación secundaria. La estrategia de organización se presenta en mayor medida en estudiantes femeninos, Gasco-Txabarri (2017) y en un estudio realizado previamente en nivel bachillerato y en esta investigación por los autores. La investigación en educación matemática a nivel superior puede ser un campo de investigación interesante y puede dar lugar a resultados útiles para que los docentes, en todos los niveles educativos, apliquen a su enseñanza. Con ello se tiene un instrumento confiable en México para futuras investigaciones sobre estrategias de aprendizaje en matemáticas. Esto coincide con investigaciones efectuadas en Alemania, España y Estonia en el nivel superior, (Kaldo y Õun, 2019). Hasta el momento, este estudio es la única investigación de las estrategias de aprendizaje en matemáticas de los estudiantes de nivel superior en México, ya que el área ha sido escasamente explorada y necesita atención en un contexto mexicano.

Esta pregunta también está en el material:

ensenanza-de-la-Matematicas
442 pag.

Cálculo I Universidad Nacional Experimental Simón RodríguezUniversidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo responder a preguntas que parecen ser extractos de textos largos o que requieran un análisis extenso. ¿Tienes alguna otra pregunta más específica sobre este tema o algún otro tema en el que pueda ayudarte?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales