Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Comenzado el Thursday, 14 de October de 2021, 18:11 Estado Finalizado Finalizado en Thursday, 14 de October de 2021, 18:36 Tiempo empleado 25 minutos 5 segundos Puntos 18,00/20,00 Cali�cación 9,00 de 10,00 (90%) Respecto a los mecanismos de señalización celular, determiná cuál de las siguientes a�rmaciones es correcta: Seleccione una: A. Las moléculas señal hidrofóbicas se unen a receptores presentes en la membrana de la célula receptora y sólo pueden modi�car su expresión génica B. Inactivar o desensibilizar una célula frente a una señal nunca implica la destrucción de sus receptores para dicha señal. C. La transducción de la señal implica la activación o desactivación de interruptores moleculares, lo que ocurre por clivaje proteolítico D. La transducción de una señal implica siempre un cambio en el patrón de expresión génica de una célula E. Una misma molécula señal puede generar distintas respuestas en distintos tipos celulares debido a diferentes receptores expresados en esas células. La respuesta correcta es: Una misma molécula señal puede generar distintas respuestas en distintos tipos celulares debido a diferentes receptores expresados en esas células. Respecto a los mecanismos de acción de la toxina colérica y la toxina pertussis, determiná cuál de las siguientes a�rmaciones es correcta: Seleccione una: A. La toxica pertussis inter�ere con una proteína G impidiendo que inhiba a la adenilato ciclasa. B. La toxina colérica inter�ere con una proteína G al impedir que la subunidad alfa hidrolice GTP C. Ambas toxinas actúan interaccionando con la subunidad beta/gamma de las respectivas proteínas G. D. Ambas toxinas son inhibidores especí�cos de receptores asociados a proteínas G. E. Ambas toxinas generan un aumento en la concentración del mismo mensajero intracelular (AMPc), por esta razón producen los mismos efectos. La respuesta correcta es: La toxica pertussis inter�ere con una proteína G impidiendo que inhiba a la adenilato ciclasa. Biología - Año 2021 i i i Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 Respecto a los distintos tipos de receptores de membrana, elegí la opción correcta Seleccione una: A. Al activarse, los receptores catalíticos llevan a cabo la respuesta celular sin necesidad de una cascada de señalización. B. Una vez activada, la proteína G promueve la activación de la adenilato ciclasa, aumentando la concentración de AMPc. C. Los receptores asociados a canales iónicos permiten el pasaje de sustancias cuando se les une un ion determinado, lo que permite el inicio de la transducción de la señal. D. La proteína G se encarga de inhibir a G para mantener los niveles de AMPc bajos. E. La proteína G está compuesta por 3 subunidades. La subunidad alfa se encarga de hidrolizar GTP utilizando la energía liberada para iniciar la transducción de la señal. La respuesta correcta es: Una vez activada, la proteína G promueve la activación de la adenilato ciclasa, aumentando la concentración de AMPc. Respecto a la adaptación o desensibilización celular frente a una señal, determiná cuál de las siguientes a�rmaciones es INCORRECTA: Seleccione una: A. En la endocitosis y posterior degradación del receptor participan los lisosomas B. El receptor puede ser inhibido por una proteína inhibitoria producto de la cascada de señalización C. En la endocitosis y posterior degradación del receptor participan los peroxisomas D. El receptor puede ser endocitado en vesículas internas, impidiendo su interacción con la molécula señal. E. La recaptación de la molécula secretada como señal puede ser un mecanismo para disminuir la concentración de la misma en el exterior de la célula. La respuesta correcta es: En la endocitosis y posterior degradación del receptor participan los peroxisomas s i s s Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 De acuerdo con la naturaleza química del ligando y su mecanismo de acción, seleccioná la opción correcta: Seleccione una: A. Las hormonas proteicas se unen a receptores localizados en la membrana plasmática. B. Un ligando puede unirse a diferentes receptores, pero siempre la respuesta es la misma. C. El óxido nítrico (NO) se une a receptores transmembrana multipaso, anclados a la membrana plasmática D. Las hormonas esteroideas siempre utilizan la vía de señalización mediada por las proteínas Gs E. Los ligandos hidrofílicos pueden unirse tanto a receptores citoplasmáticos como a receptores asociados a canales, a enzimas o a proteínas G La respuesta correcta es: Las hormonas proteicas se unen a receptores localizados en la membrana plasmática. Respecto al tipo de señalización celular esquematizado en la imagen: Indicá la a�rmación correcta: Seleccione una: A. Se liberan altas concentraciones de neurotransmisores al espacio sináptico. B. Las células están conectadas por uniones de tipo gap que permiten el pasaje de pequeñas moléculas. C. Los receptores de los neurotransmisores tienen una a�nidad alta por sus ligandos. D. Los neurotransmisores se diluyen enormemente en la sangre circulante por lo que actúan a concentraciones muy bajas. E. Este tipo de señalización requiere que las células estén en contacto directo a través de sus membranas. La respuesta correcta es: Se liberan altas concentraciones de neurotransmisores al espacio sináptico. Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 La toxina colérica bacteriana inter�ere con las proteínas Gsα del trímero αβγ manteniéndola “encendida” de forma permanente. Indicá la opción correcta: Seleccione una: A. La concentración de AMPc se mantiene elevada como consecuencia del aumento de la hidrólisis del GTP unido a la Gsα. B. La concentración de AMPc se mantiene elevada como consecuencia de la inhibición de la inactivación de la proteína Gs activada. C. La concentración de AMPc se mantiene elevada como consecuencia de la inhibición persistente de la adenilato ciclasa. D. La concentración de GMPc citosólico aumenta como consecuencia de la sobre activación de la enzima guanilato ciclasa. E. La concentración de IP3 citosólico aumenta como consecuencia de la sobre activación de la enzima fosfolipasa C. La respuesta correcta es: La concentración de AMPc se mantiene elevada como consecuencia de la inhibición de la inactivación de la proteína Gs activada. Acerca de la vía de señalización que involucra la hidrólisis de fosfoinosítidos, indicá la opción INCORRECTA: Seleccione una: A. La apertura de los canales de Ca se genera por la difusión rápida del DAG al citosol. B. La activación de la proteína quinasa C (PKC) requiere de la acción conjunta del Ca liberado y del DAG. C. El inositol trifosfato se une a un canal de Ca del retículo endoplásmico. D. La fosfolipasa C (PLC) activada genera dos segundos mensajeros a partir de la hidrólisis del fosfatidilinsositol bifosfato (PIP2). E. El complejo receptor-ligando se asocia con la proteína Gq, que promueve la activación de la fosfolipasa C (PLC). La respuesta correcta es: La apertura de los canales de Ca se genera por la difusión rápida del DAG al citosol. +2 +2 +2 +2 Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Respecto a los diferentes modelos de señalización celular, cuál de las siguientes a�rmaciones es correcta: Seleccione una: A. En la señalización parácrina, la molécula señal u hormona, actúa sobre células ubicadas a cierta distancia y a través de receptores con elevada a�nidad por la misma B. En la señalización del tipo autocrina las moléculas señalizadoras pueden unirse a receptores presentes en la misma célula. C. En la señalización hormonal los receptores tienen un muy elevado km, lo que asegura la efectividad en señalización D. En la señalización sináptica, la molécula