― 1 ― S. GERGELY MICRO- ELECTRONICA Las computadoras y las nuevas tecnologías SALVAT Versión española de la obra original alemana Mikroelektronik de Stefan M. Gergely y publicada por R. Riper & Co. Verlag de Munich Traducción: M.a J. Ibarz; M. Lahoz; J. L. Sánchez; DIORKI traductores Gráficos de Burghart Bartl Caricaturas de Alfred Moser Escaneado: thedoctorwho1967.blogspot.com Edición digital: Sargont (2018) © 1983 R. Piper & Co. Verlag • Munich © 1985 Salvat Editores, S.A. - Barcelona ISBN 3-492-02850 0 Versión original ISBN 84 345-8246-5 Obra completa ISBN 84-34S8371-2 Depósito legal NA 1122-1985 Publicado por Salvat Editores, S.A. - Mallorca, 41-49 – Barcelona Impreso por Gráficas Estella. Estella (Navarra) Printed in Spain ― 4 ― Índice de capítulos Introducción 1. Principios técnicos 1. De qué se trata 2. Funcionamiento de los ordenadores 3. La estructura de un ordenador 4. Input y output 5. Almacenamiento de datos 6. La unidad central 7. Software. Un resumen 8. Historia sobre la técnica de los ordenadores 9. Desde la computadora de alta potencia al ordenador personal 10. ¿Qué se esconde bajo el término “semiconductor”? 11. Los transistores son cada vez más pequeños 12. El ordenador es un chip 13. Los ordenadores del futuro 14. Una red informativa a nivel mundial 15. La telegrafía 16. El teléfono en competencia con el telégrafo 17. Del gramófono al disco láser 18. Música en el éter 19. La televisión 20. Satélites, óptica de fibra de vidrio y láser 21. En camino hacia las redes integradas 22. La técnica del ordenador y la de la comunicación confluyen entre sí 2. La microelectrónica y sus aplicaciones 1. Bancos de datos: una respuesta a la avalancha de información 2. Nuevos medios de comunicación 3. Satélites ― 5 ― 4. La microelectrónica en el hogar, el ocio y la enseñanza 5. La oficina automatizada 6. La microelectrónica en las transacciones 7. Robots y fábricas automatizadas 8. Gráficos por ordenador 9. La microelectrónica en la ciencia y en el arte 10. Los chips en la carrera de armamentos de las superpotencias 3. Microelectrónica y sociedad 1. Microelectrónica y paro 2. Microelectrónica y economía 3. Factores inhibitorios 4. La microelectrónica y el tercer mundo 5. ¿Está llamando a la puerta “1984”? 6. Bancos de datos e intimidad 7. La avalancha de información, ¿es una nueva forma de contaminación ambiental? 8. La crisis educativa El fin del mundo o el paso a una nueva era: un epílogo en forma de preguntas ― 6 ― Introducción Ordenadores, robots y nuevos medios conquistan el mundo Hasta tal punto hemos hecho avanzar la ciencia y la técnica, que nuestra propia existencia, tanto individual como colectiva, llega a cuestionarse en numerosos aspectos. A partir del conocimiento de la fisión nuclear hemos creado un arsenal de armamento atómico que hace depender la supervivencia de la humanidad de un simple “pulsar un botón” (algo que puede ser provocado como consecuen- cia de un error de ordenador o computadora). La técnica genética y la psicomedicina nos permiten influir de forma radical sobre la herencia como algo físico y sobre nuestro sistema nervioso central como sustrato psíquico de la existencia humana. Los “hijos” de la microelectrónica retan al hombre en su conciencia de coronación de la creación: los jugadores de ajedrez electrónicos ganan a los cam- peones de este juego; las máquinas dirigidas por microprocesador superan la capacidad adquirida durante años por los especialistas; robots inteligentes comienzan a eclipsar capacidad mental: la técni- ca adquiere una nueva dimensión. Las herramientas del hombre son un desafío a la creencia en la superioridad del hombre, y como consecuencia, quizá su dictador anónimo. Las visiones de artistas contemporáneos, así como los collages por ordenador o compu- tadora de directores de cine modernos nos presentan ya una lucha del hombre contra prepotentes seres de apariencia mecánica, mu- chas veces personificados en forma de mensajeros de lejanas gala- xias. El aprendiz de brujo de Goethe es hoy más actual que nunca. Técnica atómica, manipulación genética y microelectrónica, ¿un trío infernal? Somos conscientes de las posibles consecuencias del armamen- to nuclear, aunque no nos detengamos a reflexionar sobre ello. Puede sobrevenir el fin de la humanidad, pero éste ―aún incierto― está envuelto en las sombras del futuro. Mientras tanto, la revolu- ― 7 ― ción de la microelectrónica es ya un hecho, aquí y ahora. La heren- cia se modifica de forma planificada, las emociones se reprimen químicamente. En definitiva, los chips, pilares de la microelectró- nica, conquistan paso a paso todos los ámbitos de la existencia humana. A veces percibimos su llegada, pero otras muchas su pre- sencia nos queda oculta. Los chips invaden la civilización humana de forma similar a un virus que ataca nuestro organismo millones de veces. Considerán- dolo desde este punto de vista, la humanidad está actualmente bajo los efectos de la fiebre del chip. De la misma manera que nuestro sistema inmunológico detecta un virus como agente patógeno para controlarlo, sería conveniente que fuésemos conscientes de los efectos y consecuencias de un chip. Este libro está escrito con la convicción de que, solamente reconociendo la importancia de la técnica de la microelectrónica y valorando críticamente sus posi- bles consecuencias, estaremos en condiciones de aprovechar las ventajas de la informática para nuestra sociedad, pero también siendo conscientes de los peligros que entraña y pudiéndolos com- batir. Que frente a la dinámica de los avances técnicos esto último tenga alguna probabilidad de éxito es, en nuestra opinión, más bien dudoso. No obstante, debemos aceptar el reto de la microelectróni- ca. Sería comparable con los efectos de una droga el que nos dejá- ramos seducir por las palabras tranquilizadoras de más de un tecnó- crata, cuando aseveran que la microelectrónica nos proporcionará una apacible sociedad del ocio. Es obvio que no surge espontánea- mente una existencia “Homuter” en la que el Homo sapiens y el ordenador, mano a mano, formen una utopía técnica. Lo de “es obvio” es anterior a 1984. Muchos opinan, que el Gran Hermano de George Orwell está ya presente por doquier. Otros lo consideran una quimera. Este libro debe proporcionar al lector la posibilidad de formarse un juicio, en base a factores comprobables, sobre éstas y otras cuestiones, en cierto modo como réplica a las obras de algunos autodenominados profetas de ordenadores que intentan difundir sus propias convic- ciones como la única verdad salvadora. ― 8 ― Este libro consta de cinco partes: como continuación a la intro- ducción, que lleva como título “Ordenadores, robots y nuevos me- dios conquistan el mundo”, encontramos una guía a través de la microelectrónica, en donde, entre otras cosas, se explica el funcio- namiento de transistores, microprocesadores y ordenadores; el significado de los términos Hardware y Software y mediante qué mecanismos funcionan el telégrafo, el teléfono, la radio, la televi- sión, las nuevas redes de datos y los satélites. Hay un capítulo dedi- cado a los ordenadores del futuro. La segunda parte describe las múltiples aplicaciones de la mi- croelectrónica, desde el chip en el programa de la lavadora hasta el cohete dirigido por ordenador; desde dossiers legibles a través de máquinas (OCR) hasta la diversidad de los nuevos medios. Está redactado de tal forma, que cada uno de los capítulos se puede asimilar fácilmente incluso sin conocimiento del apartado técnico. A quien ha sabido asimilar el Know-how le será más fácil com- prender cómo y, sobre todo, por qué hoy son posibles muchas cosas que antes se consideraban imposibles. Por último se exponen las