Anatomía Patológica Enfermedades Infecciosas Lepra y Leishmaniasis Asunción 02-10-20 La Lepra o Enfermedad de Hansen • Causada por M. leprae, de progresión lenta. • Afecta la piel y los nervios periféricos • Poco contagiosa. • Endémica en regiones tropicales. • Su temperatura ideal de proliferación está comprendida entre 32 y 34 °C. • Su virulencia se debe a las propiedades de su pared celular La Lepra o Enfermedad de Hansen • CONTAGIO: PERSONA A PERSONA POR VÍA AEREA DE LESIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR • LECHE MATERNA • NO HAY PASO A TRAVES DE LA PLACENTA • BACILO CAPTADO POR MACRÓFAGOS ALVEOLARES >>>DISEMINACIÓN POR VÍA SANGUÍNEA >>>CRECIENDO EN TEJIDOS RELATIVAMENTE FRÍOS COMO PIEL Y EXTREMIDADES • TODA LEPRA ES NEURAL DESDE EL COMIENZO • BAAR DE CRECIMIENTO LENTO • NO HA PODIDO CULTIVARSE • 1 - 8 micras DE LARGO, INTRACELULAR OBLIGADO. • NO EXO NI ENDOTOXIMAS. • MULTIPLICACIÓN Y DISEMINACIÓN DEL BACILO EN EL ARMADILLO DE 9 BANDAS. • VIRULENCIA RELACIONADA A LAS CARACTERÍSTICAS DE MEMBRANA. GERHARD A. HANSEN BACILO DE HANSEN • BAAR CUANDO SE COLOREA CON ZIELH NEELSEN O FITE-FARACO. NO DECOLORÁNDOSE CON EL ALCOHOL ÁCIDO DE LA PREPARACIÓN • SE TIÑE CON LA FUCSINA • LA AAR SE DEBE A: • FORMACIÓN DE COMPLEJOS ENTRE EL COLORANTE BÁSICO Y LOS ÁCIDOS MICÓLICOS DE LA PARED BACTERIANA • FORMACIÓN DE COMPLEJO ENTRE RNA RIBOSÓMICO Y EL COLORANTE BÁSICO • IMPERMEABILIDAD DE LA PARED CELULAR BACTERIANA PARA LA SALIDA DE LOS COMPLEJOS FORMADOS ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA BACILAR 50% LÍPIDOS EN FORMA DE ÁCIDOS MICÓLICOS PÉPTIDO: PEPTIDOGLICANO CARBOHIDRATOS: ANTIGENICIDAD (LAM-ARABINOGALACTÁN-GLUCOLÍPIDOS FENÓLICOS) CÉLULAS DE VIRCHOW: MACRÓFAGOS CON BACILOS LESIÓN NEURAL EN LA LEPRA http://www.google.com.py/url?sa=i&rct=j&q=histologia+de+la+lepra&source=images&cd=&cad=rja&docid=PucbE7EtkkAHmM&tbnid=OiLXE08KPf2exM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.monografias.com/trabajos81/actualizacion-lepra/actualizacion-lepra2.shtml&ei=sc9SUdSiFaLM0AHT3IDgCw&bvm=bv.44342787,d.dmQ&psig=AFQjCNGgRujXX4ziZwqFSTVCgMp-T6Z85w&ust=1364467635567100 • NO POSEE SISTEMA LISOSÓMICO DESARROLLADO Y NO ES PRESENTADORA DE ANTÍGENOS • EL NERVIO POSEE AISLAMIENTO DEL SISTEMA INMUNE >>>MULTIPLICACIÓN SILENCIOSA DEL BACILO DURANTE AÑOS • LA MULTIPLICACIÓN INTRANEURAL DEBE ALCANZAR UN UMBRAL CRÍTICO CAPAZ DE ESTIMULAR EL SISTEMA INMUNE, CON SALIDA DE ANTÍGENOS DESDE EL PERINERVIO CÉLULA DE SCHWANN PRIMER BLANCO DEL BACILO DE HANSEN http://www.google.com.py/url?sa=i&rct=j&q=+leprosy+INMUNITY&source=images&cd=&cad=rja&docid=7Jo6cXFGYOjGRM&tbnid=S8vEMdyuM59hyM:&ved=0CAUQjRw&url=http://jonlieffmd.com/blog/remarkable-microbe-makes-stem-cells&ei=hvJSUev9C4OE9QStvYGYDQ&psig=AFQjCNGMiyXCsIjyrT1F2ff0NsF4xR2zdQ&ust=1364476650559970 GRANULOMAS EPITELIOIDES • SE DEMUESTRA PRIMERO EN LOS PEQUEÑOS FILETES NERVIOSOS DE LA UNIÓN DERMOEPIDÉRMICA. • PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS DE SCHWANN • PÉRDIDA DE LA DELIMITACIÓN DEL PERINERVIO • PENETRACIÓN AL ENDONERVIO DE LINFOCITOS, PLASMOCITOS Y MACRÓFAGOS • LA ALTERACIÓN SENSITIVA ES SIEMPRE ANTERIOR A LA MOTORA • EL DAÑO SIMPÁTICO EXPLICA LA AUSENCIA DE SUDORACIÓN Y LA FALTA DE LA TRIPLE RESPUESTA DE LEWIS • SIN TRATAMIENTO LA AFECTACIÓN NERVIOSA PROGRESA A TRONCOS NERVIOSOS ( SIEMPRE MÁS FRECUENTEMENTE LOS SUPERFICIALES) • COMPROMETIMIENTO DE LA INERVACIÓN MUSCULAR DE MANOS Y PIES • NUNCA SE AFECTAN LOS MÚSCULOS PROXIMALES DE TRONCO O MIEMBROS http://www.google.com.py/url?sa=i&rct=j&q=LEPROSY&source=images&cd=&cad=rja&docid=A4Nqwh_kdRcCsM&tbnid=S4iCftlV0kLD4M:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.leprosy.ca/leprosy&ei=DCJUUZqnDZHo8QTb34C4BQ&bvm=bv.44342787,d.eWU&psig=AFQjCNEXPQmjxAIwb6l_gZbOVIzcINT3gQ&ust=1364554592370007 http://www.google.com.py/url?sa=i&rct=j&q=DEFORMIDAD+DE+MIEMBROS+ENLALEPRA&source=images&cd=&cad=rja&docid=nNNrlcPYlNKhTM&tbnid=r7Uj8e-yNspUPM:&ved=0CAUQjRw&url=http://remediarredes.blogspot.com/2012/04/lepra.html&ei=niFUUeGzLI7U9ASRtoCoCA&bvm=bv.44342787,d.eWU&psig=AFQjCNG8kGpMLXArKe-YLt3SQ2-VihViww&ust=1364554477814358 M. leprae provoca dos enfermedades diferentes, denominadas lepra tuberculoide y lepra lepromatosa. Depende de la respuesta de sus linfocitos T colaboradores. LA BIPOLARIDAD ES EL RESULTADO DE LA RELACIÓN BACILO DE HANSEN-HUESPED HAY CLARAS EVIDENCIAS QUE LOS GENES DEL HLA CONDICIONAN EL TIPO DE ENFERMEDAD INDIVIDUOS HLA-DR2-3 SE ASOCIAN CON LAS FORMAS TUBERCULOIDES INDIVIDUOS HLA-DQ1 SE ASOCIAN CON LAS FORMAS LEPROMATOSAS EL GRADO O INTENSIDAD DE ESTA RESPUESTA ES MUY ÚTIL PARA COMPRENDER LOS DIVERSOS TIPOS EN LOS QUE SE CLASIFICA LA LEPRA LA RESPUESTA INMUNE DEL HUESPED DETERMINA EL CURSO DE LA INFECCIÓN Y EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD COMO TAL The Ridley & Jopling classification system (1960) Hay dos modos extremos de presentación: 1. La forma tuberculoide polar, lepra tuberculoide (TT). 2. La forma lepromatosa polar (LL). Entre estos se encuentran: • Lepra tuberculoide limítrofe (BT), • Lepra lepromatosa limítrofe (BL), • Lepra borderline (BB), ocupa posición intermedia CLASIFICACIÓN ESPECTRO DE LA LEPRA Riedley y Jopling TT BT BB BL LL Madrid Tuberculoide Dimorfa Lepromatosa OMS Paucibacilar(PB) Multibacilar (MB) Indeterminada (LI) RESPUESTA INMUNOLÓGICA/FORMAS CLÍNICAS • RESISTENCIA NATURAL • DEFINICIÓN LENTA, INESTABLE • ALTA RESISTENCIA, ESTABLE E HIPERSENSIBILIDAD • RESISTENCIA MODERADA, INESTABLE • RESISTENCIA MODERADA, INESTABLE • RESISTENCIA BAJA, INESTABLE • NINGUNA RESISTENCIA, ESTABLE • NO LEPRA • LEPRA INDETERMINADA • LEPRA TUBERCULOIDE • LEPRA DIMORFA TUBERCULOIDE • LEPRA DIMORFA DIMORFA • LEPRA DIMORFA LEPROMATOSA • LEPRA LEPROMATOSA 1- Lepra tuberculoide • Lesiones cutáneas secas, escamosas y sin sensibilidad. • Afectación asimétrica de los grandes nervios periféricos • Presentan una respuesta TH1 con producción de IL-2 e IFN-y. • BUENA INMUNIDAD CELULAR • FORMACIÓN DE GRANULOMAS CON CÉLULAS TCD4 CON FENOTIPO Th1 QUE SECRETAN IL 2 E INTERFERÓN GAMMA • EL INTEFERÓN GAMMA ES CRÍTICO PARA LA RESPUESTA EFICAZ DE LOS MACRÓFAGOS DEL HUÉSPED 1- Lepra tuberculoide • Lesiones cutáneas planas, rojizas y localizadas, que aumentan de tamaño desarrollando formas irregulares. • Bordes indurados, elevados e hiperpigmentados • Cicatrización central: zonas centrales pálidas y hundidas. Tuberculoid leprosy: note the hypopigmentation and erythema. Lepra tuberculoide/paucibacilar. • 1-5 MÁCULAS O PLACAS ESCAMOSAS DE LÍMITE NETO ASIMÉTRICAS, ALOPÉCICAS Y ANHIDRÓTICAS • ÚLCERAS-QUEMADURAS • AFECTACIÓN DE TRONCOS NERVIOSOS • NEURITIS • ANESTESIA • PARÁLISIS • MEDIANO-TIBIAL-RADIAL-CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO Lepra tuberculoide/paucibacilar. • TENDENCIA A LA CURACIÓN EXPONTÁNEA CON SECUELAS • PUEDE AFECTAR ÓRGANOS • GANGLIOS • EPIDÍDIMO • HÍGADO • BACILOSCOPÍA: NEGATIVA • LEPROMINA: POSITIVA Lepra tuberculoide/paucibacilar. http://www.google.com.py/url?sa=i&rct=j&q=histologia+de+la+lepra&source=images&cd=&cad=rja&docid=M0JNYgKbgdz8ZM&tbnid=J_B8WTDEKs1AoM:&ved=0CAUQjRw&url=http://dermas.info/?derma=lepra-tuberculoide&ei=Sc5SUZO6MvHV0gHWioCwAQ&bvm=bv.44342787,d.dmQ&psig=AFQjCNGgRujXX4ziZwqFSTVCgMp-T6Z85w&ust=1364467635567100 • Predomina la afectación neuronal. • La degeneración nerviosa causa anestesia cutánea y atrofias cutánea y muscular Lepra tuberculoide: los linfocitos están presentes además de las células gigantes y los granulomas. Lepra tuberculoide/paucibacilar. GRANULOMAS INTRADÉRMICOS, PERIANEXIALES, PERI E INTRANEURALES, CON ABUNDANTE CANTIDAD DE CÉLULAS EPITELIOIDES, DE LANGHANS Y LINFOCITOS DESTRUCCIÓN NEURAL POR EL GRANULOMA Lepra tuberculoide: hay gran infiltración de la dermis y la grasa subcutánea por granulomas no caseificantes. Tejido nervioso residual (flechas) 2- Lepra lepromatosa • Se produce un engrasamiento simétrico de la piel y aparecen nódulos. • Las micobacterias invaden masivamente las células de Schwann y los macrófagos