Alumno: Marcos Paulo de Oliveira Scardua PENICILINAS Su origen se remonta a 1928, cuando Alexander Fleming descubrió que un hongo del género Penicillium producía una sustancia capaz de inhibir el crecimiento del S. aureus. CLASIFICACIÓN Las penicilinas se clasifican en: PENICILINAS NATURALES PENICILINAS SEMI-SINTÉTICAS PENICILINAS G ANTIESTAFILOCÓCICAS - Sódica - Meticilina - Potástica - Nafcilina - Procaínica - Isoxazolil penicilinas - Benzatínica PENICILINA V AMINOPENICILINAS - Ampicilina - Amoxicilina ANTIPSEUDOMONAS - Ticarcilina - Piperacilina PENICILINAS G y V Es activa contra cepas sensibles de los cocos grampositivos. Pero son ineficaces contra la mayoría de las cepas de Staphylococcus aureus. GRAM POSITIVAS PEN G S. pneumoniae Sb S. pyogenes S S. bovis S S. agalactiae S S. viridans Sc E. faecalis Sbc S. aureus (SASM) R S. aureus (SARM) R B. anthracis S C. diphtheriae S Erisipelotrix S L. monocytogenes S S: sensible R: resistente b: existe um % de cepas resistentes c: necesaria asociación com aminoglicósido Farmacocinética La penicilina V se absorbe mejor del tracto GI. Generalmente se prefiere la penicilina V para administración oral. Su absorción es rápida y las concentraciones máximas en sangre se alcanzan entre 30-60 minutos. La ingestión de alimentos puede interferir con la absorción entérica de todas las penicilinas. Las penicilinas orales generalmente deben administrarse al menos 30 minutos antes de una comida o 2 horas después. GRAM NEGATIVAS PEN G N. gonorrhoeae Sb N. meningitidis Sb P. multocida Sb H. influenzae R E. coli R Klebsiella sp. R Enterobacter R Citrobacter R Serratia R Salmonella R Shigella R P. mirabilis R Providencia R Morganella R P. aeruginosa R ANAEROBIAS PEN G Actinomyces S P. melaninogenica S C. tetani S C. perfringens S C. difficile R Peptococcus S Peptostreptococcus S F. nucleatum S B. fragilis R OTRAS PEN G Treponemas S Lestospiras S B. burgdoferi S B. recurrentis S La penicilina G se administra por vía parenteral. Las concentraciones máximas en sangre se alcanzan entre 15-30 minutos. Tiempo de vida media de 30 minutos. El compuesto más utilizado es la penicilina G benzatínica. La duración promedio de la actividad antimicrobiana demostrable en el plasma es de cerca de 26 días. Se administra una vez al mes en la profilaxis de la fiebre reumática y se puede prescribir en una sola inyección para tratar la faringitis estreptocócica. No ingresa con facilidad la barrera hematoencefálica, pero penetra mejor cuando las meninges están inflamadas. 60% de la penicilina G en plasma está unida en forma reversible a la albúmina. Indicaciones terapéuticas - Infecciones por neumococos - Neumonía por neumococos - Meningitis por neumococo - Neumonía estreptocócica β-hemolítica, artritis, meningitis y endocarditis - Infecciones por estreptococos β-hemolíticos - Choque tóxico estreptocócico β-hemolítico y fascitis necrosante - Infecciones causadas por otros estreptococos y enterococos - Infecciones por meningococo - Infecciones por anaerobios - Infección por estafilococo - Infección por gonococo - Infecciones Listeria - Sífilis - Actinomicosis - Difteria - Ántrax - Fiebre por mordedura de rata - Enfermedad de Lyme - Pasteurella multocida PENICILINAS ANTIESTAFILOCÓCICAS Las penicilinas resistentes a la penicilinasa son resistentes a la hidrólisis por la penicilinasa de estafilococos. No tienen acción contra enterococos, bacilos gram positivos, cocos y bacilos gram negativos. Su uso ha disminuido por la aparición de cepas de S. aureus resistentes (SAMR). Isoxazolil penicilinas: Oxacilina, cloxacilina y dicloxacilina No son útiles contra bacterias gram negativas. La dicloxacilina es la más activa, y muchas cepas de S. aureus se inhiben con concentraciones de 0.05-0.8 μg/mL. Estos agentes se absorben rápidamente pero de manera incompleta (30-80%) del tracto GI. La absorción aumenta cuando se administra 1 h antes o 2 h después de las comidas. Las concentraciones máximas en sangre se alcanzan entre 1 h. Tiempo de vida media de 30-60 minutos. Excretado por el riñón, también hay significativa degradación hepática y eliminación en la bilis. No es necesario ajustar la dosificación para pacientes con insuficiencia renal. Nafcilina La nafcilina es ligeramente más activa que la oxacilina contra S. aureus resistente a la penicilina G (la mayoría de las cepas se inhiben en 0.06-2 μg/mL). Es la más activa de las penicilinas resistentes a penicilinasa contra otros microorganismos. Las concentraciones máximas en sangre se alcanzan aproximadamente 8 μg/mL 60 minutos después de una dosis intramuscular de 1 g. Se une a proteínas plasmáticas. No es necesario ajustar la dosis en pacientes con disfunción renal. AMINOPENICILINAS Tiene una mejor actividad contra gramnegativos GRAM POSITIVAS OXA S. pneumoniae S S. pyogenes S S. bovis R S. agalactiae R S. viridans R E. faecalis R S. aureus (SASM, MSSA) S S. aureus (SARM, MRSA) R B. anthracis R C. diphtheriae R Erisipelotrix R L. monocytogenes R GRAM POSITIVAS AMP-AMX S. pneumoniae Sb S. pyogenes S S. bovis S S. agalactiae S S. viridans Sb E. faecalis Sc S. aureus (SASM) R S. aureus (SARM) R B. anthracis S C. diphtheriae S Erisipelotrix S L. monocytogenes S GRAM NEGATIVAS OXA N. gonorrhoeae R N. meningitidis R P. multocida R H. influenzae R E. coli R Klebsiella sp. R Enterobacter R Citrobacter R Serratia R Salmonella R Shigella R P. mirabilis R Providencia R Morganella R P. aeruginosa R ANAEROBIAS OXA Actinomyces R P. melaninogenica R C. tetani R C. perfringens R C. difficile R Peptococcus R Peptostreptococcus S F. nucleatum R B. fragilis R GRAM NEGATIVAS OXA N. gonorrhoeae Sb N. meningitidis S P. multocida S H. influenzae Sd E. coli Sd Klebsiella sp. Rd Enterobacter R Citrobacter R Serratia R Salmonella Sd Shigella Sd P. mirabilis Sd Providencia R Morganella Rd P. aeruginosa R ANAEROBIAS OXA Actinomyces S P. melaninogenica S C. tetani S C. perfringens S C. difficile R Peptococcus S Peptostreptococcus S F. nucleatum S B. fragilis R S: sensible R: resistente b: existe um % de cepas resistentes c: necesaria asociación com aminoglicósido d: % variable Ampicilina La ampicilina se absorbe bien después de la administración oral. Una dosis oral de 0.5 g produce concentraciones pico en plasma cercanas a 3 μg/mL a las 2 h. La ingesta de alimentos antes de la administración de ampicilina disminuye la absorción. La inyección intramuscular de 0.5-1 g de ampicilina sódica produce concentraciones plasmáticas máximas de alrededor de 7-10 μg/mL, respectivamente, a 1 h. Tiempo de vida media de 80 min. Se requiere el ajuste de la dosis en presencia de disfunción renal. Amoxicilina La amoxicilina es estable en ácido, diseñada para uso oral, y se absorbe más rápido y de manera más completa del tracto GI que la ampicilina. Las concentraciones plasmáticas máximas de amoxicilina son 2-2.5 veces mayores que para la ampicilina después de la administración oral de la misma dosis. La comida no interfiere con la absorción. La amoxicilina es menos activa y menos efectiva para la shigelosis. Prefiere la amoxicilina para la administración oral. Se requiere ajuste de dosis en la disfunción renal. Indicaciones terapéuticas Primera elección: - Infección de vías respiratorias: Strep. pneumoniae (PEN-S): Amoxicilina. - Endocarditis bacteriana (Strep. viridans, Strep. agalactiae): Ampicilina + Gentamicina. - Infección por Enterococos (PEN-S): Ampicilina + Gentamicina -