Logo Studenta

Clase 18

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Las gónadas son glándulas endocrinas cuyas funciones
consisten en apoyar el desarrollo y la maduración de las
células germinativas masculinas y femeninas.
Las gónadas masculinas, denominadas testículos, son 
responsables del desarrollo y la maduración de los
espermatozoides y de la síntesis y la secreción de la 
hormona esteroidea sexual masculina: la testosterona. 
Las gónadas femeninas, denominadas ovarios, son
responsables del desarrollo y
la maduración de los óvulos, así como de la síntesis y la
secreción de las hormonas esteroideas sexuales femeninas:
el estrógeno y la progesterona
 La diferenciación sexual comprende el
desarrollo de las gónadas, del tracto
genital interno.
Pueden caracterizarse de tres modos:
1) Sexo genético, según los cromosomas
sexuales sean X Y o XX.
2) Sexo gonadal, que depende de si las
gónadas son testículos u ovarios, y
3) Sexo fenotípico o genital, según la
persona tenga aspecto masculino o
femenino
Secreción de gonadotropinas a lo largo de la vida
 Tanto en los hombres como en las mujeres, la
función gonadal está dirigida por el eje hipotálamo-
hipófisis, cuya actividad varía a lo largo de la vida.
 La secreción de la hormona liberadora de
gonadotropinas (GnRH), la hormona hipotalámica,
empieza en la cuarta
semana de v ida intrauterina, pero sus concentraciones
permanecen bajas hasta la pubertad.
La secreción de hormona
 foliculoestimulante (FSH) y de hormona luteinizante (
L H ), las hormonas de la hipófisis anterior, e m p i e z
a entre las semanas 10 y 12. A l igual que la GnRH,
las concentraciones de FSH y de LH permanecen
bajas hasta la pubertad. Durante la infancia, las
concentraciones de FSH son relativamente mayores
que las de LH.
 Durante la pubertad y a lo largo de los 
años reproductivos, el patrón secretorio 
cambiará: se incrementa la secreción de 
GnRH, FSH y LH y se convierte en pulsátil. 
 Las concentraciones relativas de FSH y de 
LH se invi erten, pasando a ser mayores las 
concentraciones de LH que las de FSH. 
Además, en las mujeres, existe un ciclo de 
secreción de gonadotropinas de 28 días 
denominado ciclo menstrual. Finalmente, 
en la senescencia, las concentraciones de 
secreción de gonadotropinas aún se 
incrementan más, pasando a ser mayores 
las concentraciones de FSH que las de LH, 
al igual que en la infancia
 El fenómeno inicial en la pubertad es el inicio de la 
secreción pulsátil de GnRH. Este nuevo patrón de 
GnRH provoca la secreción pulsátil de FSH y de LH 
paralelamente por El lóbulo anterior de la hipófisis. 
El inicio del proceso de maduración en la pubertad está
programado genéticamente, y la existencia de patrones
familiares es evidente. Por ejemplo, la edad de la menarquia
( i n i c i o de las reglas) es similar entre madres e hijas. Sin
embargo, siguen siendo un misterio los mecanismos subya-
centes de la secreción pulsátil de GnRH. Puede que exista una
maduración gradual de las neuronas hipotalámicas que
sintetizan y segregan GnRH. El sistema nervioso central y el
estado nutricional pueden alterar el proceso. Por ejemplo, el
estrés extremo o la deprivación calórica retrasa el inicio de la
pubertad en chicas. Se ha sugerido que la melatonina podría
intervenir en el inicio de la pubertad.
La secreción pulsátil de FSH y de LH estimula la secreción
de hormonas esteroideas gonadales, testosterona y
estradiol. Las concentraciones circulantes elevadas de las
hormonas esteroideas sexuales serán responsables de la
aparición de las características sexuales secundarias en
la pubertad.
 Como se ha indicado, los fenómenos
biológicos de la pubertad se ponen en
marcha por el inicio de la actividad
pulsátil del eje hipotálamo - hipófisis
anterior. A su vez, esta actividad pulsátil
o en brotes hace que los testículos y los
ovarios segreguen sus respectivas
hormonas sexuales, la testosterona y el
estrógeno, que son responsables de la
aparición de las características
sexuales secundarias.
 La pulsatihdad del eje hipotálamo-hipof
isario es precisa para la función
reproductiva normal.
SISTEMA 
REPRODUCTOR 
MASCULINO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Órganos esenciales:
Órganos accesorios:
Producen los gametos 
(células sexuales)
Testículos
(gónadas) 
Conductos 
genitales
Glándulas
Estructuras 
de soporte
-Un par de epidídimos
-Un par de conductos deferentes
-Un par de conductos eyaculadores
-Uretra 
-Un par de vesículas seminales
-Una próstata
-Un par de glándulas bulbouretrales
-Escroto 
-Pene
-Un par de cordones espermáticos 
 Las gónadas masculinas son los testículos, que tienen dos
Funciones: la espermatogénesis y la secreción de
testosterona. Normalmente, los testículos ocupan el escroto,
que se encuentra en el exterior de la cavidad corporal y que
se mantiene a una temperatura de entre 35 y 36 °C, o entre 1 y
2 °C por debajo de la temperatura corporal. Esta temperatura
es esencial para la espermatogénesis normal y se mantiene
gracias a una disposición en contracorriente de las arterias y
las venas testiculares, que facilita el intercambio de calor.
TESTÍCULOS:
Funciones:
 Espermatogénesis
 Secreción hormonal
Estructura:
 Túnica albugínea
 Túbulos seminíferos
 Tejido intersticial
 Epitelio seminífero
Tejido intersticial: Tejido conjuntivo laxo que se encuentra 
ENTRE los túbulos seminíferos. células 
intersticiales de Leydig
EPITELIO SEMINIFERO: REVISTE POR DENTRO, los túbulos 
seminíferos.
Las células de 
Leydig producen 
TESTOSTERONA.
Hormona sexual 
masculina
Células de Sertoli
Células 
espermatogénicas
:
Las células de Sertoli tapizan los túbulos seminíferos y 
cumplen tres importantes funciones de soporte de la 
espermatogénesis:
 1) proporcionan nutrientes para los espermatozoides 
en fase de diferenciación (que se encuentran 
aislados de la circulación sanguínea);
 2) forman uniones herméticas entre sí, creando una 
barrera entre los testículos y el torrente sanguíneo
(barrera hematotesticular); la barrera hematotes-ticular
tiene una permeabilidad selectiva, permitiendo que 
determinadas sustancias «autorizadas», como la 
testosterona, puedan atravesarla, pero impidiendo que 
sustancias nocivas puedan lesionar a los 
espermatozoides en desarrollo;
 3) segregan un líquido acuoso en el lumen de los 
túbulos seminíferos que ayuda al transporte de los 
espermatozoides a través de los túbulos hacia el 
interior del epidídimo
 La espermatogénesis se produce de manera
continuada a lo largo de la vida reproductiva del
hombre, desde la pubertad hasta la senectud. Tiene
lugar a lo largo de los túbulos seminíferos y el
proceso puede dividirse en tres fases:
1) Divisiones mitóticas de espermatogonias que
generan espermatocitos, que estarán destinados a
convertirse en espermatozoides maduros;
2) Divisiones meióticas de los espermatocitos, que
reducen el número de cromosomas y producen
espermátidas haploides, y
3) La espermiogénesis, en la que las espermátidas se
transforman en espermatozoides maduros por la
pérdida del citoplasma y el desarrollo de un flagelo
 Un ciclo completo de espermatogénesis
requiere alrededor de 64 días. El ciclo de la
espermatogénesis sigue una organización
temporal denominada ondas
espermatogénica, que asegura la
producción continuada de
espermatozoides maduros.
 Cada día inician el proceso dos millones de
espermatogonias, y como cada una da
lugar a 64 espermatozoides, diariamente se
producen 128 millones de espermatozoides
 Los espermatozoides abandonan los testículos a través de 
unos conductos que los conducen hacia el epidídimo, la 
localización primaria para la maduración y el 
almacenamiento de los espermatozoides. En el epidídimo 
permanecen viables durante varios meses.
 Durante la excitación sexual, las contracciones del mús-
culo liso que rodean los conductos hacen avanzar a los 
espermatozoides a través del epidídimo. En el m omento 
de la eyaculación, los espermatozoides son expulsados 
hacia el interior de los vasos deferentes y después en el 
interiorde la uretra. La ampolla de los vasos deferentes 
representa otra zona de almacenamiento de los 
espermatozoides y segrega un líquido rico en citrato y 
fructosa que nutre a los espermatozoides eyaculados
 Las vesículas seminales segregan un líquido rico en
fructosa, citrato, prostaglandinas y fibrinógeno. A 
medida
que los vasos deferentes vacían su contenido de 
espermatozoides en el conducto eyaculatorio, cada 
vesícula seminal contribuye con sus secreciones, que 
también son nutritivas para los espermatozoides del 
eyaculado. 
Los espermatozoides presentes en el líquido seminal 
pueden ayudar a la fertilización de dos modos:
1) las prostaglandinas reaccionan con el moco 
cervical para hacerlo más permeable a los 
espermatozoides; y 
2) las prostaglandinas provocan con tracciones 
peristálticas en el tracto reproductivo femenino
(es decir, el útero y las trompas de Falopio) para 
propulsar a los espermatozoides a lo largo del tracto 
genital femenino
 La próstata añade su propia secreción al
eyaculado, una
solución acuosa, lechosa, rica en citrato,
calcio y enzimas.
La secreción prostática es ligeramente
alcalina, lo que incrementa la motilidad de
los espermatozoides y ayuda a la fertilización
al neutralizar las secreciones ácidas
procedentes de los vasos deferentes y la
vagina.
En conjunto, las secreciones combinadas de
las glándulas sexuales accesorias masculinas
constituyen el 90 % del volumen del semen, y
los espermatozoides el 10 % restante.
 Los espermatozoides eyaculados no pueden fertilizar el
ovocito inmediatamente: deben permanecer en el tracto re-
productor femenino durante 4-6 horas para que se produzca
la capacitación.
 Este es un proceso mediante el cual se lavan los factores
inhibitorios del líquido seminal, se libera colesterol de la
membrana del espermatozoide y se redistribuyen las
proteínas de la membrana. La entrada de calcio en el
espermatozoide incrementa su motilidad y su movimiento se
transforma, simulando un « l a t i g a z o » . La capacitación
también produce la reacción acrosómica, en la que la
membrana acrosómica se fusiona con la membrana externa
del espermatozoide. Esta fusión produce poros a través de
los cuales pasan enzimas proteolíticas e hidrolíticas que
salen del acrosoma, abriendo un camino para que el
espermatozoide penetre a través de las cubiertas protectoras
del ovocito
A testosterona es la principal hormona 
androgénica y es sintetizada y 
segregada por las células de Leydig de 
los testículos. 
 La testosterona no es activa en todos los 
tejidos diana androgénicos. 
 En algunos tejidos, la dihidrotestosterona es 
el andrógeno activo. 
 El 90 % de la testosterona circulante está 
unida a proteínas del plasma, como la 
globulina transportadora de los esteroides 
sexuales y la albúmina. Dado que solo la 
testosterona libre ( no unida) es 
biológicamente activa, l a globulina 
transportadora de lo s esferoides sexuales
actúa esencialmente como un reservorio
de la hormona circulante. 
Ambas funciones de los testículos (la 
espermatogénesis y la
secreción de testosterona) están controladas 
por el e je hipo-tálamo-hipofisario.
La hormona hipotalámica es la hormona 
liberadora de las gonadotropinas (GnRH) y 
las hormonas del lóbulo anterior de la hipófisis 
son la hormona:
 foliculoestimulante (FSH)
 La hormona luteinizante ( L H ) .
 La GnRH es un decapéptido segregado 
por las neuronas hipotalámicas en los 
núcleos arcuatos.
 La GnRH es segregada a la sangre 
portal hipotálamo-hipofisaria, siendo 
liberada en concentraciones elevadas 
en el lóbulo anterior de la hipófisis. 
Recuérdese que durante la vida 
reproductiva, la secreción de GnRH es p 
u l s á t i l y condiciona un patrón 
secretorio pulsátil paralelo de FSH y LH 
desde el l óbulo anterior.
 La FSH y la LH son las hormonas del lóbulo anterior de la hipófisis
(gonadotropinas) que estimulan los testículos para que realicen sus
funciones espermatogénicas y endocrinológicas. La FSH y la LH
son integrantes de la familia hormonal de las glucoproteínas que
incluye la TSH y la HCG.
 La FSH estimula la espermatogénesis y la función de las células
de Sertoli. La LH estimula las células de Leydig para sintetizar
testosterona por el incremento de la actividad de la colesterol
desmolasa. Así , la función de la LH en los testículos es paralela a
la función de la ACTH en la corteza suprarrenal. Estimula el primer
paso de la vía esteroidogénica.
 En algunos tejidos diana, la testosterona 
es la hormona androgénica activa. En 
otros tejidos diana, la testosterona debe 
ser activada a dihidrotestosterona. 
 La testosterona es responsable de la
diferenciación del tracto genital interno
masculino: el epidídimo, los vasos
deferentes y las vesículas seminales.
 En la pubertad, la testosterona es
responsable del incremento de la masa
muscular, del brote de crecimiento
puberal, del cierre de las placas epifisarias,
del crecimiento del pene y de las v esículas
seminales, del cambio de la voz , de la
espermatogénesis y de la libido.
Finalmente, como se ha mencionado
antes, la testosterona media los efectos de
retroalimentación negativa sobre la
hipófisis anterior y el hipotálamo.
 ♦ La dihidrotestosterona es
responsable de la diferenciación fetal
de los genitales externos masculinos
(pene, escroto y próstata), de la
distribución masculina del vello y del
patrón de alopecia masculino, de la
actividad de las glándulas sebáceas y
del crecimiento de la próstata.
 Los inhibidores de la 5a-reductasa,
como el finasteride, bloquean la
conversión de la testosterona a
dihidrotestosterona y, por ello,
bloquean la producción de andrógenos
activos en algunos tejidos diana.
 El mecanismo de acción de los andrógenos 
se inicia
 Con la unión de la testosterona o de la 
dihidrotestosterona al receptor 
androgénico en las células de los tejidos 
diana.
 El complejo andrógeno-receptor se 
internaliza en el interior del núcleo, donde 
induce la transcripción génica.
 Se generan nuevos ribonucleótidos
mensajeros ( A R N m ) que se traducen en 
nuevas proteínas responsables de las dif
erentes acciones fisiológicas de los 
andrógenos.

Continuar navegando