Logo Studenta

Exame físico do tórax - Semiologia médica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

> Debe realizar en ambiente templado y bien 
iluminado. 
> Se realiza en sus 4 caras: anterior (pcte 
acostado o sentado), posterior (pcte boca 
abajo, sentado y decúbito lateral derecho o 
izquierdo) y laterales (pcte sentado o en 
decúbito dorsal con los brazos levantados 
y las manos apoyadas en la cabeza). 
> El paciente este completamente 
descubierto. 
> Incluye: 
 - Superficie: heridas, cicatrices, 
alteración muscular; 
 - Forma del tórax: tórax estático; 
 - Mecánica ventilatoria: tórax dinámico. 
> Se comenzara el examen con la forma 
del tórax: 
 - Es simétrico o asimétrico? 
 - Los hombros están a la misma altura o 
no? 
* Normalmente del adulto no es 
completamente simétrico, existe un ligero 
ensanchamiento de la base del hemitórax D, 
los hombros están generalmente a la altura. 
* El relieve de la clavícula depende del tejido 
adiposo y sexo. 
1. Cilíndrico: 
 - característico de niños de corta edad y 
en los lactantes 
 - relieves óseo poco definidos, bordes 
costales borrados y escasamente 
marcados. 
2. Tórax normal: 
 
 
 
 
 
 - la forma es de cono truncado, base 
superior y vértice inferior más notable en 
el hombre. 
 
varía según el tipo 
constitucional. 
HABITO ASTÉNICO: 
 - disminución del diámetro anteroposterior; 
 - aumento del vertical: las costillas se 
hacen más oblicuas; 
 - ángulo epigástrico es más agudo; 
 - los espacios intercostales más 
acentuados. 
HABITO HIPERESTENICO: 
 - aumento del diámetro anteroposterior; 
 - las costillas son más horizontales; 
 - el ángulo epigástrico es más obtuso; 
 - los espacios intercostales menos 
marcados. 
1. Tórax en tonel: 
 Presenta una 
forma globosa 
del tórax por el 
aumento de sus 
diámetros 
anteroposterior 
y transverso, 
rígido y en 
posición 
inspiratoria. 
 Se presenta en pctes enfisematosos y 
en ancianos como consecuencia de la 
 
 
cifosis de la columna dorsal, y en 
portadores de EPOC.
 
2. Tórax paralitico o 
tísico: 
 Plano, largo y 
estrecho con las 
costillas oblicua hacia 
abajo; 
 El ángulo epigastrio, 
hombros caídos y 
escapulas lateralizadas; 
 La musculatura y el 
tejido adiposo pobres. 
 
3. Tórax cifoescoliotico: 
 Su principal característica es la 
curvatura de la columna vertebral, 
formando una deformidad de columna. 
 Puede ser congénita o como resultado 
de la postura defectuosa. 
 
 
 
 
 
 
4. Pectum escavatum (tórax de zapatero): 
 Es infundibuliforme; 
 Se caracteriza por 
el hundimiento de la 
parte superior del 
esternón, acompañado 
a veces de subluxación 
de ambas clavículas. 
 Produce: disnea, palpitaciones, dolores 
de pecho, bronquitis. 
5. Pectus carinatum 
(tórax en carena o pecho 
de pollo): 
 Tórax en quilla: 
raquitismo, mala nutrición, 
infecciones bronquiales. 
 
6. Tórax raquítico: 
 Engrosamiento de las costillas en la unión 
con el cartílago costal; 
  En grado acentuados se ve el surco de 
Harrison (hendidura transversal circular en 
el tórax que abarca 2 a 3 espacios 
intercostales por arriba del reborde 
costal); 
> Se atenderá también a la mecánica 
ventilatoria: 
 - Frecuencia respiratoria: 12-24rpm 
(normal); 
 1. taquipnea: > 24 rpm 
 2. bradipnea: < 12 rpm 
 - Tipos de respiración: 
 1. Torácico: + frecuente en la mujer 
 2. Abdominal 
 3. toraco-abdominal: + frecuente en el 
hombre. 
 - Patrones o ritmos respiratorios: 
 
 
 
 
 4. respiración alternante: presenta un 
ciclo respiratorio amplio alternando con 
otros más pequeños 
 ° es poco frecuente; 
 ° Enfermos con caquexia. 
 
 
 5. respiración suspirosa: el enfermo 
presenta una sensación desagradable de 
falta de aire; 
 ° Respiración lenta y profunda, 
generalmente ruidosa, que no satisface; 
 ° es un verdadero suspiro que puede ser 
aislado, pero que se repite con cierta 
frecuencia. 
 
 - Amplitud: 
> Hiperpnea/batipnea (resp. Profunda) 
> Hipopnea (resp. Superficial) 
> Polipnea (aumento de frecuencia y 
amplitud) 
 
 
 
 
 
 
 
 
> La existencia de tiraje: 
 - consiste en la depresión inspiratoria de 
las fosas supra e infraclaviculares y de los 
espacios intercostales por aumento de la 
presión negativa intrapleural. 
 - Se observa en: 
 * Obstrucción de las vías respiratorias, en 
los bronquios pequeños (ataque de asma) 
como obstrucción laringotraqueal; 
 * Personas delgadas es un fenómeno 
fisiológico. 
 - el tiraje puede ser unilateral en los casos 
de lesiones obstructivas de un bronquio 
grueso; 
 - la depresión inspiratoria de las ultimas 
costillas y espacios intercostales se 
observa en aplanamiento del diafragma se 
denomina signo de Hoover, se en enfisema 
pulmonar severo. 
 
> Se continuara examinando la piel, color, 
erupciones, etc. 
 Lesiones con predilección por esta 
región: ERITEMA PÚDICO 
 El acné, con su típico comedón y 
pústulas (región posterior); 
 El eczema seborreico (región 
medioesternal) 
 Los angiomas estelares (en cirrosis 
hepática) se observan en la parte superior 
del tórax, cara, cuello y brazos. 
 Las estrías esofágicas (base de un 
hemitórax) se ven en jóvenes luego de una 
gran distensión por derrame pleural 
voluminoso. 
 Las fístulas torácicas son de etiología 
tuberculosa, raramente por osteítis costal 
del mismo origen o microbiana sifilítica. 
 - la fístula puede obedecer a una 
supuración profunda (empiema de 
necesidad). 
 
1. Mano de escultor 
2. Palpación profunda: 
 Alteración de la sensibilidad: 
 
 
 - Sindrome de Tietze: aumenta el dolor con 
la palpación; 
 - Fracturas y fisuras costales: 
compresión sobre las costillas; 
 - Neuralgias intercostales, nervios 
intercostales. 
 Frémito o roce pleural: 
 - Vibración especial percibida por la 
palpación; 
 - De carácter patológico y originado por 
el roce de ambas las hojas pleurales 
inflamadas. 
 Frémito brónquico o roncus palpable: 
 - Con secreciones espesas que obstruyen 
el árbol; 
 - Cambia con la tos. 
 Adenopatías: 
 - Debe explorar las fosas claviculares en 
parte medial y la axila; 
 - Nódulos dérmicos y subdérmicos (ej.: 
Lipomas) 
 Edema en esclavina y tumefacción 
mamaria. 
 Enfisema subcutáneo: 
 - se palpan pequeñas crepitaciones 
(burbujas gaseosas); 
 - El aire suele desplazarse hacia las fosas 
supraclaviculares y el cuello. 
* Investigar DOLOR TORACICO con 
palpación y percusión suave con palma de 
la mano o borde cubital del puño. 
 
 
 
 
> Resistencia que ofrece a la compresión 
bimanual. 
 Técnica: 
 - Comprimir el tórax en sentido 
anteroposterior con el talón de una mano 
en el tercio inferior del esternón y el otro 
en la columna dorsal inferior. 
 - Hace comparando cada hemitórax. 
Aumentada: niño, raquitismo, osteomalacia; 
Disminuida: anciano, enfisema, asma, 
calcificaciones de cartílagos costales 
(unilateral, derrames pleurales) 
 
> Se evalúa en los vértices, bases y región 
infraclavicular. 
> Normalmente la amplitud es simétrica en 
ambos hemitórax y mayor en las bases que 
en los vértices. 
 Expansión de vértices (Ruault): 
 - Pcte de espalda al 
explorador, sentado; 
 - Se coloca la mano 
en cada uno de los 
vértices desde 
atrás, 4 dedos hacia 
adelante sobrepasando la clavícula, y los 
pulgares hacia la columna dorsal. RN e IP. 
 Expansión de bases: 
 - Manos en ambos 
hemitórax, en región 
infraaxilar, dedos 
hacia adelante y 
pulgares arriba y 
atrás. 
 - Usa la misma técnica de frente dedos 
hacia atrás y pulgares adelante y arriba. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
> Se originan en las cuerdas vocales; 
> El parénquima pulmonar vibra y transmite 
estas vibraciones a través de la pleura y la 
pared hasta alcanzar la superficie del 
torax. 
> Se registra por la palpación; 
> Normalmente son notorias en hemitórax 
izquierdo y en las mujeres; 
> Puedenser casi imperceptibles en las 
personas sanas, por lo tanto puede ser 
solo anormal la asimetría en su palpación. 
* Aumentadas: condensaciones 
superficiales (neumonía), cavernas TBC, 
bronquio libre; 
* Disminuidas: atelectasia, enfisema (EPOC), 
neumotórax, derrame pleural; 
* Abolidas: derrame pleural y neumonía 
importante. 
 Técnica: 
 - Aplicar la mano sobre la pared anterior, 
luego posterior del tórax y axilas del pcte; 
 - Solicitar al pcte que repita 33 repetidas 
veces; 
 - La exploración debe hacerse de forma 
simétrica, comparativa en ambos 
hemitórax, de arriba hacia abajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
> Al percutir se hacen vibrar cuerpos 
elásticos que emiten ondas sonoras. 
> Se propagan a través del aire, llegan al 
oído y producen en el la sensación de 
sonido. 
> Permite la audición de las características 
de los sonidos generados al glpear 
determinadas zonas de la superficie 
corporal. 
 
> >
 Resultado de la vibración de los órganos 
ubicados en una zona limitada, cuya base es 
la superficie del tórax y el punto más 
profundo se encuentra a 6cm. 
 
 
 Por ese motivo las lesiones situadas en la 
profundidad del tórax (neumonía centrales 
tumores) no general alteración percutória. 
 La pared corporal afecta de manera 
escasa las características del sonido 
resultante. 
 Actúa como un diafragma que transmite 
las vibraciones de los tejidos subyacentes. 
 Es la menos difundida, pero con mayor 
sustento científico. 
 Estabelece que el tono percutorio refleja 
fundamentalmente la libertad de la pared 
corporal para vibrar. 
 Las vibraciones son influidas por los 
órganos que tocan la pared, así como los 
musculos, los huesos subyacentes y otras 
presiones externas. 
 
* Explora las variaciones de la sonoridad y 
evalúa el estado del contenido del tórax y 
fija los limites y contornos de los órganos. 
* Se utiliza el método digito-digital. 
 
> Percusión digito-digital de Gerhardt: 
 - pcte sentado; 
 - percute las caras anterior, posterior y 
lateral de cada hemitórax y luego los puntos 
simétricos; 
 - Vértices, columna, bases pulmonares, 
espacios intercostales. 
 
 
 
 
 
> Plexímetro: es el dedo índice o medio de 
la mano izquierda, posición extendida. 
> Percutor: dedo índice o medio de la mano 
derecha, flexionado a manera de martillo a 
nivel de la articulación interfalangica, con 
una caída bien perpendicular al dedo 
plexímetro. 
> El golpe debe ser detrás mismo de la uña, 
rápido, de poca intensidad, en numero de 2 
o 3 para cada zona. 
> Dentro del espacio intercostal. 
 
> Son provocados por la vibración del 
plexímetro, luego por la pared torácida y 
finalmente por su contenido. 
> Puede obtener 3 ruidos fundamentales: 
1. Sonoridad pulmonar (sonido claro 
pulmonar): 
 - Ruido intenso; 
 - Tono bajo; 
 - Prolongado; 
 - Generado por la vibración de las 
estructuras pulmonares normales 
(pulmonares aireados); 
 - Al percutir los campos de Kroning, 
clavículas, hemitórax derecho hasta el 4° 
esp. Intercostal y hemitóraz izquierdo hasta 
el 3° esp. IC, columna, porciones laterales. 
 
2. Matidez: 
 - Ruido débil, agudo y breve. 
 - normal en la sillueta cardiaca y base de 
hemitórax derecho, donde el hígado 
contacta con la pared costal; 
 - Es patológico en: 
 
 
 × Parénquima privado de aire 
(condensación: con columna sonora, tumor 
o atelectasia); 
 × Interposición de líquido entre pared y 
pulmón (derrame pleural: con matidez en 
columna) 
 - Curva de 
Damoiseau-
Ellis: lugar 
donde el 
pulmón se 
colapsa con más facilidad. 
 
3. Timpanismo: 
 - Ruido muy intenso, grave, prolongado, 
con timbre musical; 
 - Cuando hay solo aire (sonido de caja de 
cartón vacía); 
 - Normal en el hipocondrio izquierdo 
(espacio de Traube) y epigastrio; 
 - Patologico en neumotórax (en hemitorax, 
como una campana de bronce, SIGNO DE 
TROUSSEAU), enfisema (todo el tórax), 
cavidades especiales amplias y vacías, límite 
superior de derrame pleural, así también las 
crisis asmáticas. 
 
> 2 ruidos intermedios: 
1. Submatidez (hipofonesis): 
 - Menos intenso, mas agudo y breve; 
 - Disminucion del contenido aéreo o 
interposición de una lengüeta pulmonar 
entre la pared y un órgano macizo. 
 - Normal en percusión hepática y cardiaca. 
 - Cuando la condensación no es tan grande. 
 
2. Hipersonoridad: 
 - Exageración de la sonoridad normal; 
 - Ej.: Enfisema (EPOC), Crisis asmática, 
Neumotórax. 
 
 
 
1. Percusión de la región anterior del tórax: 
 Clavícula y luego los hemitórax siguiendo 
la línea medio clavicular, en los espacios 
intercostales (sonoro); 
 Percusión de las clavículas: de forma 
directa (sin plexímetro); 
 - desde la articulación esternoclavicular 
hasta la acromioclavicular; 
 - Normal: sonoro en los dos tercios 
internos. 
 - al ir descendiendo la sonoridad disminuye 
por los M. pectorales en hombre y de la 
mama en la mujer; 
 Hemitórax derecho: hasta el 4°/5° esp. IC, 
después es mate por el hígado; 
 Hemitórax izquierdo: hasta el 3° EIC, 
después es submatidez/mate por el 
corazón. 
 
La ausência de matidez hepática puede 
deber a la presencia de aire libre em 
la cavidade peritoneal (Signo de 
Jobert). 
Gran valor semiológico en contexto de 
pcte com abdm agudo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Percusión de los vértices 
supraclavicular: 
 Campos de Kroning: sonoridad de los 
vértices pulmonares. 
 - médico por detrás del pcte y empezando 
a percutir entre el arranque del cuello y 
del hombro hacia ambos lados, de la zona 
sonora a la mate (aprox. 4cm). 
 - se compara ambos campos 
 Se realiza situándose a ambos lados del 
pcte y tan de la región anterior sobre la 
vehicular como en la posterior; 
 Se coloca el dedo plexímetro 
perpendicular a las líneas y se percute 
desde la región central sonora hacia dentro 
y hacia fuera fáciles; 
 Se delimitan franjas de sonoridad que en 
condiciones normales deben ser simétricas. 
 Cualquier asimetría deberá hacer pensar 
en procesos retractiles (TBC) o 
infiltrativos del vértice (TU, neumonía). 
 
3. Percusión de la región posterior del 
tórax: 
 Tonalidad más elevada, por ser las 
costillas + robustas y obrar la CV y 
escápula con sus musculos como 
amortiguadores. 
 Sigue la línea interescapular y por debajo 
del ángulo inferior de la escápula. 
 La sonoridad va aumentando 
gradualmente; 
 Máx. a nivel de las bases; 
 A medida que disminuye el grosor de las 
masas musc. y aumenta la cantidad de 
pulmón vibrante. 
 Hasta la 7ma costilla no es tan fuerte; 
 De la 8va a la 1 1va aumenta la sonoridad; 
 Después de vuelve mate. 
 
> Se percute la región posterior de tórax 
en respiración normal, en bases y se 
marca el limite de sonoridad; 
> Pide al pcte que inspire profundo y 
sostenga; 
> Continua percutiendo desde el limite 
anterior hasta el nuevo limite de sonoridad. 
> El descenso normal de bases es de 3-4cm 
(hasta 6). 
 
4. Percusión de la columna: 
 Dedo pleximetro sobre la apófisis; 
 Normal: sonoridad de C7 a D10 o D 1 1. 
 
5. Percusión de las regiones laterales de 
tórax: 
 NO debe omitir NUNCA; 
 Son útiles para explorar el pulmón 
subyacente por su delgadez; 
 Pcte levanta el brazo y apoya la mano 
sobre la cabeza, de manera que la palma 
cae sobre el parietal del otro lado; 
 Se percute de abajo-arriba (o viceversa) 
siguiendo la línea axilar media. 
 
LIMITE DEL ESPACIO SEMILUNAR DE 
TRAUBE: 
 1. Arriba: zona de matidez card. y bprde 
inf del pulmón. 
 2. Abajo: reborde costal izq. 
 3. Derecho: matidez hepática. 
 4. Izquierdo: matidez esplénica. 
 
 
 
 
 
 
1. Arriba: zona de matidez card. y 
bprde inf del pulmón. 
2. Abajo: reborde costal izq. 
3. Derecho: matidez hepática. 
4. Izquierdo: matidez esplénica. 
 
 
> Exploración auditiva de los ruidos que se 
producenen el aparato respiratorio 
(parénquima y pleuras). 
> Se utiliza un estetoscopio biauricular y el 
pcte respira de forma tranquila con la 
boca abierta. 
> Ruidos que se auscultan a distancia: 
 - Sibilancias: espiratorio (en asma y 
bronquitis aguda); 
 - Estridor laríngeo: inspiratorio (en 
laringitis); 
 - Cornaje: inspiratorio (en 
laringotraqueobronquitis). 
 
 Ambiente tranquilo y sin ruidos; 
 Pcte sin prendas de vestir; 
 Sentado o en decúbito dorsal; 
 Apoya el estetoscopio directo sobre la 
piel; 
 Comienza auscultando la región posterior 
del tórax y luego las regiones axilares (pcte 
sentado); 
 Luego se ausculta la región anterior; 
 Se ausculta primero los vértices y 
después en dirección caudal hasta la base 
de los pulmones. 
 
 Soplo laringotraqueal: respiración 
bronquica, de Lanec o soplo glótico) 
 - Ruido producido por las turbulencias 
generadas por el pasaje del aire a través 
de la vía aérea. 
 - se percibe auscultando en: 
 × región anterior: sobre la laringe y la 
tráquea; 
 × región posterior: sobre la columna 
cervical. 
 - Características: 
× soplante × áspero 
× tonalidad elevada × intenso 
× en ambos tiempos respiratorios 
× adulto y niños. 
 
 Murmullo vesicular: en todo el pulmón 
normal que esta en contacto con la pared 
torácica. 
 - Características: 
× suave × tonalidad baja 
× predominio inspiratorio 
 - Mas débil en: 
× mujer × obesos × en coma 
× musculosos × caquecticos 
 - Se ausculta mejor: 
× sobre la cara ant. en los 2 primeros EIC; 
× axilar × infraclavicular 
 
 Respiración broncovesicular: 
 - superposición del soplo laringotraqueal y 
el murmullo vesicular, en determinadas 
regiones del pulmón. 
 - intensidad intermedia y fase espiratoria 
+ larga. 
 - a nivel de: 
× región infraescapular, sobre el manubrio 
del esternón; 
× región interescapular, en especial la 
región derecha. 
 
 
1. Alteración cuantitativas del MV: 
 Disminuido o abolido: 
 - en hemitórax (neumotórax, derrame 
pleural, obstrucción de un bronquio fuente); 
 - en enfisema 
 - durante las crisis de asma 
 Aumentado: 
 - hiperventilación (ejercicio o acidosis 
metabólica) 
 - cuando otro lado esta afectado e 
intenta suplir (derrame, neumotórax) 
 - entrecortada: en el frio, dolor. 
 
2. Reemplazo del MV por otros ruidos 
respiratorios: 
 Soplo o respiración laringotraqueal (soplo 
tubario): 
 - es un soplo laringotraqueal + intenso: en 
la neumonía; 
 - el bronquio principal tiene que terminar 
y “soplar” en la condensación; 
 - la condensación debe alcanzar la 
superficie del pulmón o estar próximo a 
ella; 
 - tiene que tener cierto volumen; 
 - la vía aérea debe estar permeable de lo 
contrario se transformara en una 
atelectasia y se producirá silencio 
auscultatorio. 
 Soplo pleural: 
 - debido a un derramen pleural, pulmón 
colapsado; 
 - es similar al soplo tubario pero menos 
intenso; 
 - espiratorio; 
 - tonalidad en E 
 - se escucha por encima del nivel del liquido. 
 Soplo cavernoso: 
 - tiene que haber una caverna grande 
(>4cm) que se encontre en el bronquio; 
 - en tuberculosis y absceso. 
 Soplo anforico: 
 - timbre musical; 
 - característico de neumotórax a tensión; 
 - cuando tiene una cavidad ventilada por un 
bronquio permeable (se ve + en la región 
superior del pulmón); 
 - sonido idéntico al soplar una botella vacía. 
 
3. Ruidos agregados (adventicios): 
 Estertores secos: 
 - Sibilancias: aguda, predomina en la 
espiración, por obstrucción de los 
bronquios finos, en las partes + superiores 
del pulmón, “como el piar de los pajaros” 
 × Asma × Bronquitis 
 × TU × Cuerpos extraños 
 
 - Roncus: + grave, en ambos tiempos 
pulmonares, obstrucción de los bronquios 
grandes y medianos, se modifica con la tos, 
“similar al ronroneo de los gatos” 
 
 Estertores húmedos: 
 - Crepitantes: predominio en el final de la 
inspiración, no se modifican con la tos, 
indica exudado alveolar, inicio de la neumonía, 
se generan en los alveolos, finas y 
homogéneas. “parece al frotar un mechón 
de cabello próximo del oído” 
 
 
 - Subcrepitantes: + gruesos y graves, 
originado en los bronquios, indica exudado 
en los bronquiolos (expectorando), al final 
de la neumonía, bronconeumonía y 
bronquiectasias, predominio al final de la 
inspiración. Sonido similar al freir la sal. 
Cuando en bases: sospechar congestion 
pulmonar por ICC. 
 
 Frote pleural: 
 - ruido seco, grave y entrecortado; 
 - en ambos tiempos respiratorios; 
 - aumentar la presión con el esteto para 
auscultar mejor; 
 - no se modifica con la tos; 
 - parece al doblar un cuero nuevo; 
 - en pleuritis seca, infiltración pleural 
neoplásica. 
 
> Sonidos originados al emitir la voz, tanto 
en tono habitual como cuchicheada desde 
el vértice a la base de los pulmones. 
> No se distingue bien las palabras. 
> Sonido vibrante como en una radio mal 
sincronizada. 
* Se pide al pcte que repita la palabra 33 * 
> Variaciones: 
 Disminución o abolición: 
 - “obstáculo” a la propagación de las 
vibraciones desde la laringe hasta la pared 
del tórax. 
 - en: atelectasia, enfisema, neumotórax y 
derrames pleurales. 
 
 Vibraciones patológicas: 
 - Broncofonía: 
 × exageración de la resonancia de la voz. 
 × no percibe nítidamente las palabras; 
 × condensación del parénquima pulmonar; 
 × en vértice: sospechar de TBC 
(cavernas). 
 - Pectoriloquia: 
 × percepción clara y nítida de las 
palabras; 
 × en condensaciones superficiales y en 
cavernas. 
 - Pectoriloquia áfona: 
 × pcte cuchichea las palabras y se 
ausculta en el pulmón; 
 × se percibe en condensaciones 
superficiales y cavernas. 
 - Egofonía (o voz de cabra): 
 × carácter tembloroso; 
 × como si se habla apretando la nariz con 
los dedos; 
 × parte alta del derrame plaural. 
 
 
** SE EXPLORA COMPARANDO LAS 
ZONAS PULMONARES **

Continuar navegando