Logo Studenta

novo tejido adiposo e conectivo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUIA DE LECTURA: TEJIDO CONECTIVO Y ADIPOSO
GENTILEZA: DR ANÍBAL BOGADO
Nombre: De Freitas Rutz da Silva Janaina secção: C
1.   Define que es un tejido conjuntivo
El tejido conjuntivo e um tecido que comprende un grupo diverso de células dentro de una matriz extracelular específica de tejido. En general, el tejido conjuntivo consta de células y una matriz extracelular (MEC).
 2.     El tejido conjuntivo está formado por celulas …….…y matriz extracelular (MEC)……………que se organiza en fibras, sustancia fundamental y líquido tisular
 3.     El tejido conjuntivo está separado del tejido epitelial por un tipo especial de matriz extracelular llamado: lâmina basal …………………………………….
 4.     Defina matriz extracelular
 La matriz extracelular (MEC) es una compleja e intrincada red estructural que rodea y sustenta las células dentro del tejido conjuntivo. Contiene una variedad de fibras, como las fibras de colágeno y elásticas, que se forman a partir de los distintos tipos de proteínas estructurales. 
 5.     Define substância fundamental
 La sustancia fundamental es la parte de la matriz extracelular que ocupa el espacio entre las células y las fibras. Está compuesta por glucosaminoglucanos, proteoglucanos y glucoproteínas multiadhesivas.
6     Clasifica los tipos de tejido conjuntivo.
 Tejido conjuntivo embrionario : Mesénquima y Tejido conjuntivo mucoso
 Tejido conjuntivo del adulto : Tejido conjuntivo laxo y Tejido conjuntivo denso (Irregular y Regular) 
 Tejido conjuntivo especializado: Tejido cartilaginoso, Tejido sanguíneo, Tejido óseo, Tejido hematopoyético, Tejido adiposo y Tejido linfático.
 7.     Defina mesénquima.
 El mesénquima embrionario origina los diversos tejidos conjuntivos del cuerpo.El mesodermo, la capa media de las tres que constituyen el embrión, da origen a casi todos los tejidos conjuntivos del cuerpo. Una excepción es la región de la cabeza, donde las células progenitoras específicas derivan del ectodermo por medio de las células de la cresta neural. Mediante la proliferación y migración de células mesodérmicas y células específicas de la cresta neural, se establece en el embrión temprano un tejido conjuntivo primitivo conocido como mesénquima (en la región de la cabeza, en ocasiones es conocido como ectomesénquima)
 8.     El tejido conjuntivo laxo se caracteriza por: sus fibras poco ordenadas y por una abundancia de células de varios tipos.
 9.     El tejido conjuntivo laxo se halla ubicado principalmente: debajo de los epitelios que tapizan la superficie externa del cuerpo y que revisten las superficies internas. También se asocia con el epitelio de las glándulas y rodea a los vasos sanguíneos más pequeños.
 10.  El tejido conjuntivo mucoso consiste en: una MEC especializada, de aspecto gelatinoso, compuesta principalmente por ácido hialurónico…………………………………………………………y se halla en: el cordón umbilical………………………………………………….
 11.  Tejido conjuntivo denso se caracteriza por 
  Tejido conjuntivo denso, que a su vez se puede dividir en dos tipos básicos según la organización de sus fibras de colágeno: tejido conjuntivo denso regular y tejido conjuntivo denso irregular 
 El tejido conjuntivo denso irregular se caracteriza por abundancia de fibras y escasez de células. 
 El tejido conjuntivo denso regular se caracteriza por poseer formaciones densas y ordenadas de fibras y células. 
 12.  El tejido conjuntivo denso regular o (modelado) se caracteriza microscópicamente por... poseer formaciones densas y ordenadas de fibras y células.. y se encuentra en: de los tendones, de los ligamentos y de las aponeurosis.
 13.  El tejido conjuntivo denso irregular o (no modelado) se caracteriza microscópicamente Por: abundancia de fibras y escasez de células..y se encuentra en: lá dermis de la piel, capsula del bazo, higado e glanglios linfáticos, túnica albuginea del testículo, duramadre cerebral y vaina de los nervios de mayor tamaño ………………………………..
 14.  Cita las tres fibras principales del tejido conjuntivo
 Existen tres tipos principales de fibras del tejido conjuntivo: fibras de colágeno, reticulares y elásticas.
 15.  ¿Cómo se clasifican las células del tejido conectivo? Y cuales son?
 Las células del tejido conjuntivo pueden ser classificados en residentes (fijas) o errantes (transitorias).Las células que componen la población celular residente son relativamente estables; suelen mostrar poco movimiento y se consideran como residentes permanentes del tejido. Entre ellas se encuentran: fibroblastos y su pariente cercano, el miofibroblasto, macrófagos, adipocitos, mastocitos y células madre adultas.
 La población celular errante o transitoria consiste principalmente en células que han emigrado hacia el tejido desde la sangre en respuesta a estímulos específicos. La misma está compuesta por: linfocitos, células plasmáticas (plasmocitos), neutrófilos, eosinófilos, basófilos y monocitos.
 16.  Principal célula encargada de la síntesis de fibras del tejido conjuntivo
 El fibroblasto es la célula principal del tejido conjuntivo.Los fibroblastos son los encargados de la síntesis de las fibras de colágeno, elásticas y reticulares y de los hidratos de carbono complejos de la sustancia fundamental. Las investigaciones indican que un sólo fibroblasto puede producir todos los componentes de la MEC.
 17.  Define tejido Adiposo y su clasificación
 El tejido adiposo es un tejido conjuntivo especializado que desempeña un papel importante en la homeostasis energética (almacena energía en gotitas de lípidos en la forma de triglicéridos) y en la producción de hormonas (adipocinas).  Existen dos tipos de tejido adiposo: blanco (unilocular) y pardo (multilocular)
 18.  Diferencias entre tejido adiposo Blanco (unilocular), Pardo (multilocular)
TEJIDO ADIPOSO BLANCO
El tejido adiposo blanco es el tipo predominante en el ser humano adulto.
◗ El tejido adiposo blanco representa al menos el 10% del peso corporal en un adulto saludable normal. El tejido adiposo blanco con fibras de colágeno y reticulares de sostén forma la fascia subcutánea, se concentra en las almohadillas de grasa mamaria y alrededor de varios órganos internos.
◗ Los adipocitos blancos son células muy grandes (con un diámetro de 100µm o más) con una sola gota lipídica (unilocular) grande, un borde citoplasmático delgado y un núcleo aplanado y desplazado hacia la periferia.
◗ Una gotita lipídica única, dentro del adipocito blanco, representa una inclusión citoplasmática y no está unida a membrana.
◗ Los adipocitos blancos secretan una variedad de adipocinas, que incluyen hormonas (p. ej., leptina), factores de crecimiento y citocinas.
◗ El tejido adiposo blanco se diferencia a partir de las células madre mesenquimatosas bajo el control de los factores de transcripción  PPARγ/RXR (“interruptores maestros” para la diferenciación de
los adipocitos blancos).
◗ La cantidad del tejido adiposo es regulada mediante dos vías hormonales: la vía de regulación del peso a corto plazo (péptido YY y ghrelina) y la vía de regulación del peso a largo plazo (leptina e insulina).
◗ Los triglicéridos almacenados en los adipocitos se liberan por las lipasas que se activan durante la movilización nerviosa (comprende noradrenalina liberada de los nervios simpáticos) y/o la movilización hormonal (incluye glucagón y hormona de crecimiento).
TEJIDO ADIPOSO PARDO
El tejido adiposo pardo está presente en el ser humano en grandes cantidades durante la vida fetal. Disminuye a lo largo de la primera década de vida pero continúa presente en cantidades variadas, en especial, alrededor de los órganos internos
◗ El tejido adiposo pardo es abundante en los neonatos (un 5% de la masa corporal total) pero se reduce en forma contundente en los adultos.
◗ Los adipocitos pardos son más pequeños que los blancos, contienen muchas gotitas lipídicas (multilocular) y un citoplasma con un núcleo redondo.
◗ Los adipocitos pardos se diferenciana partir de las células madre mesenquimatosas bajo el control de los factores de transcripción PRDM16/PGC-1 (“interruptor maestro” para la diferenciación de los adipocitos pardos).
◗ Los adipocitos pardos expresan una proteína
mitocondrial específica llamada proteína desacoplante (UCP-1) o termogenina, que es esencial para el metabolismo de los adipocitos pardos.
◗ El metabolismo de los lípidos en el tejido adiposo pardo genera calor (termogénesis) al desacoplar la oxidación de ácidos grasos en la mitocondria a partir de la producción de ATP.
◗ La actividad metabólica del tejido adiposo pardo es regulada por la noradrenalina liberada de los nervios simpáticos y se relaciona con la temperatura ambiental exterior (el clima frío aumenta la cantidad de tejido adiposo pardo).

Continuar navegando