Logo Studenta

AMEBAS RESUMO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GENERALIDADES 
 Las amebas son microorganismos unicelulares 
primitivos. 
 Su ciclo vital es relativamente sencillo y se divide en 
dos fases: la fase de crecimiento con movilidad 
activa (trofozoíto) y la fase quiescente resistente e 
infecciosa (quiste). 
 La replicación se realiza mediante fisión binaria 
(división del trofozoíto) o mediante el desarrollo de 
numerosos trofozoítos en el interior del quiste 
multinucleado maduro. 
 La motilidad se logra a través de la extensión de un 
seudópodo («falso pie») con la extrusión del 
ectoplasma celular y el posterior arrastre del resto 
de la célula, en un movimiento semejante al de un 
caracol, para reunirse con el seudópodo. 
 La mayoría de las amebas observadas en el ser 
humano son microorganismos comensales 
 
ENTAMOEBA HISTOLYTICA 
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 
 E. histolytica es un parásito que puede habitar el 
intestino humano, ocasionando síntomas clínicos en 
la mayoría de los casos 
 La amebiasis por E. histolytica es más frecuente en 
los países cálidos y en los estratos económicos y 
sociales más bajos 
 Afecta más frecuentemente a las personas adultas 
entre los 25 y 30 años 
MORFOLOGÍA 
 E. Histolytica presenta las fases trofozoitica y quística 
 En el citoplasma pueden observarse hematíes 
fagocitados, los que son de gran ayuda para el 
diagnóstico correcto del parásito 
 También pueden observarse trofozoítos en las 
criptas del intestino grueso 
CICLO Y MODO DE TRANSMISIÓN 
 El quiste de procedencia fecal ingresa por la vía 
bucal con el agua y los alimentos 
 En el íleon se produce la exquistación 
 Alcanzan el colon y crecen hasta su tamaño normal 
 A partir de los trofozoítos se forman los quistes 
 El quiste divide su núcleo en la misma luz del 
intestino, o bien, lo hace recién en el exterior, 
desarrollando el quiste maduro 
 Los quistes constituyen las formas de resistencia del 
parásito que pueden contaminar el agua y los 
alimentos 
 Después de ser ingeridos, los quistes pasan a través 
del estómago, donde la exposición al ácido gástrico 
estimula la liberación del trofozoíto patógeno en el 
duodeno. 
 Los trofozoítos se dividen y provocan una extensa 
necrosis local en el intestino grueso 
 Provocan un aumento irreversible de las 
concentraciones intracelulares de calcio en el 
hospedador 
 Tienen la capacidad de permanecer viables hasta 
períodos de casi un mes, en los alimentos que se 
mantienen refrigerados 
 Se observan úlceras en forma de matraz de la 
mucosa intestinal junto con inflamación, hemorragia 
e infección bacteriana secundaria 
 Puede producirse una invasión de la mucosa más 
profunda con extensión hacia la cavidad peritoneal 
 Esto puede conllevar la afectación secundaria de 
otros órganos, principalmente el hígado, aunque 
también los pulmones, el cerebro y el corazón 
 La amebiasis extraintestinal se asocia a la forma de 
trofozoíto 
 
 
Micro II 
Parasitología 
Parcial 2 
 
AMEBAS 
EPIDEMIOLOGÍA 
 Distribución mundial 
 Su incidencia es máxima en las regiones tropicales y 
subtropicales que presentan deficiencias sanitarias y 
aguas contaminadas 
 Muchos de los individuos infectados son portadores 
asintomáticos 
 Los pacientes infectados por E. histolytica eliminan 
trofozoítos no infecciosos y quistes infecciosos en 
sus heces 
 La principal fuente de contaminación de los 
alimentos y el agua es el portador asintomático que 
transmite los quistes 
 Las moscas y las cucarachas pueden actuar también 
como vectores para la transmisión de los quistes de 
E. histolytica 
 Los quistes pueden ser transmitidos por prácticas 
sexuales anales-orales y la amebiasis es prevalente 
en las poblaciones homosexuales 
 La transmisión directa de trofozoítos en los 
contactos sexuales puede provocar amebiasis 
cutánea 
CUADROS CLÍNICOS 
 La amebiasis intestinal se caracteriza por la 
formación de úlceras a nivel de la mucosa 
 Las regiones más afectadas son el ciego, colon 
ascendente y rectosigmoideo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Cuadros intestinales menos frecuentes son la 
perforación con peritonitis concomitante, la tiflo-
apendicitis aguda amebiana y el ameboma del colon 
con uno o más tumores palpables en el abdomen, en 
los casos crónicos. 
 
 
 
 La amebiasis puede entrar en la etapa crónica 
intestinal, caracterizada por marcado meteorismo, 
dolor abdominal de localización diversa, diarrea con 
2 a 3 deposiciones diarias que pueden tener relación 
con las comidas. 
 Las amebas pueden trasladarse mediante la 
circulación portal hasta el hígado y producir 
abscesos hepáticos, los cuales se presentan con 
dolor continuo en hipocondrio derecho, 
hepatomegalia y edema de la pared costal 
 Menos frecuentemente pueden ocurrir abscesos 
amebianos cerebrales o de otros órganos como 
pulmones, bazo, pericardio, riñones y tejido 
subcutáneo 
 También pueden producirse ulceraciones cutáneas 
en zonas perianales y genitales 
 
DIAGNÓSTICO 
 Para los cuadros intestinales se usan de preferencia 
los métodos directos, mientras que para los extra 
intestinales son usados también los procedimientos 
indirectos 
 Los métodos directos pueden utilizar como 
materiales de examen: las heces frescas recién 
emitidas, el hisopado de la mucosa intestinal 
obtenido por rectosigmoideoscopía, el examen 
seriado de heces preservadas y material purulento 
de la pared de los abscesos y úlceras cutáneas 
 
TRATAMIENTO 
 Tinidazol 
 Metronidazol 
 Nimorazol 
 
MEDIDAS PREVENTIVAS 
 Es necesario el control sanitario en la eliminación de 
las heces, así como también la existencia de agua 
potable. 
 Ayudan a prevenir la amebiasis la educación médica, 
la protección de los alimentos, el control de las 
moscas y cucarachas y el tratamiento de los 
enfermos y portadores de quistes. 
 
 
 
 
SÍNTOMAS 
 disentería clásica, con inapetencia 
 fiebre 
 Decaimiento 
 deposiciones diarreicas frecuentes muco-
purulentas y sanguinolentas (10 a 15 veces 
al día) 
 dolores espasmódicos 
 pujos 
 tenesmo 
 
ENTAMOEBA HARTMANNI 
 Es una ameba muy parecida a E. histolytica. 
 Se diferencia por el tamaño promedio de sus formas 
quísticas 
 Movimientos activos y direccionales, seudópodos 
digitiformes de formación rápida similares a los de E. 
histolytica 
 Su citoplasma tiene bacterias y diversos materiales 
en su interior, pero nunca existen glóbulos rojos. 
 Los quistes son aproximadamente esféricos 
 Su acción patógena se considera nula, por lo que no 
se indica ningún tratamiento para este parásito. 
 
ENTAMOEBA COLI 
 Sus seudópodos se forman con lentitud, 
confiriéndole una movilidad perezosa. 
 No contiene hematíes en su citoplasma. 
 Los núcleos pueden ser visibles en fresco. 
 No son amebas patógenas 
 
ENTAMOEBA DISPAR 
 Morfológicamente indistinguible de E. histolytica 
 Se la considera no patógena 
 Ante un informe laboratorial de un hallazgo en heces 
de un paciente deben tenerse en cuenta también los 
síntomas clínicos a fin de realizar o no un 
tratamiento adecuado. 
 
ENDOLIMAX NANA 
 Sus seudópodos son de formación rápida 
 No presentan hematíes en su citoplasma. 
 No es una ameba patógena 
 
IODAMOEBA BUTSCHLII 
 Seudópodos y movimientos similares a los de E. 
nana. 
 No posee glóbulos rojos en el citoplasma. 
 No es patógena 
 
 
 
ENTAMOEBA GINGIVALIS 
 Se encuentra presente en la boca de algunas 
personas. 
 No forma quistes. 
 Sus movimientos son rápidos y activos 
 Los seudópodos son largos y lobulados o bien cortos 
y romos. 
 Fagocitan bacterias y restos celulares, raramente 
glóbulos rojos. 
 Habita en la encía peri dentaria, favoreciendo su 
presencia la mala higiene, las prótesis y los cuadros 
de gingivitis. 
 
AGENTES DE MENINGOENCEFALITIS 
GÉNEROS NAEGLERIA Y 
ACANTHAMOEBA 
MORFOLOGÍA Los trofozoítos observados en el liquido 
cefalorraquídeo de humanos, únicamente presentan 
la forma arneboide. 
 Por lo general tiene la forma de una pera 
 Posee una vacuola contráctil. 
 En el núcleo coloreado se observa un cariosoma 
grande 
 La diferenciación de los géneros Naegleria y 
Acanthamoeba resulta relativamente fácil debido al 
fenómeno de fa formación de flagelos en agua. 
MECANISMO DE TRANSMISIÓN 
 La infección por Naegleria se adquiere bañándose 
en aguas contaminadas por las amebas, como suelen 
ser los lagos, lagunas, tajamares y piscinas. 
 Se estima que la mucosa nasal es la vía de 
penetración y que los parásitos seguirían el camino 
de los nervios olfatorios para llegar de esta manera a 
las meninges. 
 Las infecciones por Acanthamoeha pocas veces 
refieren el antecedente de contagio con aguas 
posiblemente contaminadas por el parásito. 
 Es probable que el agua y aún el polvo puedan 
vehiculizar las formas vegetativas y los quistes 
infecciosos. 
 
CUADRO CLÍNICO 
 En las meningoencefalitis debidas a Naegleria los 
pacientes son generalmente jóvenes, que a los 3-7 
días de bañarse en aguas contaminadas hacen un 
cuadro de cefalalgia, náuseas, vómitos, fiebre y, 
signos meníngeos, con evolución habitualmente 
fatal. 
 El Iíquido cefalorraquídeo es purulento, debido a la 
presencia de polinucleares neutrófilos, hay aumento 
de las proteínas y bajas cifras de glucosa. 
 Los cuadros meningoencefálicos debidos a 
Acanthamoeba, afectan principalmente a personas 
con trastornos inmunitarios, pudiendo notarse un 
lote llamativo en los enfermos de Hodgkin, en las 
cirrosis hepáticas y en los drogadictos. 
 Va precedido por lo general de un cuadro de 
bronconeumonía aguda, a continuación del cual el 
produce la patología denominada 
meningoencefalitis granulomatosa amebiana 
 Se describen también localizaciones en páncreas y 
en piel. 
 
DIAGNÓSTICO 
 La comprobación de amebas en el líquido 
cefalorraquídeo es fundamental para hacer el 
diagnóstico etiológico. 
 Se debe hacer el examen en fresco entre porta y 
cubreobjetos. 
 Los exámenes coloreados son indispensables para 
precisar el diagnóstico de amebiasis. 
 Se tendrá además en cuenta la propiedad de 
producir flagelos en el agua. 
 
TRATAMIENTO 
 Hay que señalar que las curaciones son poco 
frecuentes y que la terminación fatal es casi la regla 
en todas las meningoencefalitis amebianas. 
 Es probable que el diagnóstico precoz sea la mejor 
arma para obtener resultados satisfactorios. 
 Todavía no se ha obtenido una droga realmente útil 
para tratar estas meningoencefalitis. 
 
 
 
PROTOZOARIOS DE CLASIFICACIÓN 
CONTROVERTIDA 
BLASTOCYSTIS HOMINIS 
 Había sido clasificado originalmente como un hongo, 
reclasificado posteriormente corno protozoario, 
pero que hasta hoy en día no ha podido ser ubicado 
dentro de la clasificación de los protistas!! 
 Clasificado actualmente como protozoario de 
patología dudosa, tal vez oportunista, habitante de 
intestino de humanos y animales, de ubicación 
taxonómica controvertida 
 Presenta 4 formas básicas: vacuolada, ameboide, 
granular y quística 
 Es un protozoario relativamente frecuente en los 
humanos (20-80%). 
 Se lo encuentra a veces asociado con cuadros de 
anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, 
flatulencia, diarrea acuosa, estreñimiento, heces 
sanguinolentas y eosinofilia. 
 Generalmente estos cuadros suelen ceder sin 
tratamiento alguno, aunque la diarrea, en algunos 
casos, puede durar varias semanas. 
 Diagnóstico. Se realiza generalmente por 
observación de las formas vacuoladas, que es la 
forma más fácilmente reconocible en heces. 
 Tratamiento. Está indicado solamente cuando 
persiste la sintomatología sin que se haya 
confirmado otra etiología.

Otros materiales

Materiales relacionados

1. Protozoos- Final

User badge image

Laura Espinola

10 pag.