Logo Studenta

Semiologia neurológica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

 Falta de percepción de sí mismo y del 
ambiente que lo rodea. 
 Consciente: piensa con claridad y 
responde a estímulos externos o a 
necesidades internas. 
 
 Entendimiento: contenido de consciencia; 
 Vigilia: nivel de consciencia. 
 Funciones del lóbulo frontal: 
 Procesamiento de funciones cognitivas 
complejas (coordinación, ejecución y 
control de la conducta); 
  Estabelecimiento de metas, la previsión 
(articulación del lenguaje y regulación de las 
emociones); 
  Funcionamiento de: memoria, lenguaje, 
emociones, atención, concentración, 
flexibilidad mental control motor; 
  Interviene en la resolución de problemas; 
  Incluye al pensamiento y a la personalidad. 
 Formación reticular: 
 Permite que el cuerpo despierte 
después de un sueño prolongado, y 
mantenerse alerta durante el día; 
  Mantenimiento de la excitación y de la 
conciencia (ciclo sueño y vigilia). 
 
 Pérdida brusca, temporaria y, 
generalmente, recidivante de la conciencia. 
 Debido a una perturbación en el 
metabolismo encefálico. 
 En general, comienza con una etapa 
presíncope: 
 Sensación de desfallecimiento; 
  Cabeza vacía o pesada; 
  Obnubilación visual; 
  Cierta debilidad visual, que obliga a buscar 
apoyo para no caer (mareos). 
 También se acompaña de síntomas 
vegetativos: 
  Palidez; 
  Transpiración; 
  Molestia epigástrica; 
  Náuseas; 
  Hiperventilación; 
  Pérdida de la nitidez visual; 
  Percepción de zumbidos (acufenos). 
 En algunos pctes se observan 
movimientos involuntarios: 
 Convulsiones tónicas y/o clónicas; 
  Relajación de esfínteres. 
 
 Síncope vasodepresor agudo (vasovagal) 
  + frec en la población general; 
  Desencadenado por: 
 - emociones; - dolor; 
 - cansancio extremo; - aglomeraciones; 
 - violencia real o imaginaria; 
 - aire viciado en lugares cerrados; 
 - vista de sangre; - calor; 
 - diversos procedimientos médicos. 
  Precede a la pérdida de conocimiento 
una breve fase de malestar general: 
 - palidez; - diaforesis; 
 - hipotensión; - náuseas. 
 - bradicardia; 
  Primera fase: 
 
 
 - aumento reflejo de la actividad simpática 
como responsable de la hipercontractilidad 
Cardíaca; 
 - estimulación excesiva de los 
mecanorreceptores ventriculares 
interrumpe la excitación simpática y activa 
el sist nervioso parasimpático a través de 
un reflejo vasomotor central; 
 - resulta en una vasodilatación periférica 
y una bradicardia relativa: hipotensión 
progresiva y síncope. 
 - En decúbito dorsal e piernas elevadas el 
síncope se corrige. 
 
 Síncope por hipotensión ortostática: 
  Cuando el pcte pasa del decúbito a la 
bipedestación; 
  Desplazamiento del volumen de sangre 
circulante (retenidos en MMII y área 
esplácnica) que determina la reducción del 
retorno venoso y el volumen min cardíaco; 
  Se compensa con: arco reflejo 
barorreceptor (responsable de la 
estimulación simpática con inhibición vagal); 
 - vasoconstricción periférica y aumento 
de la FC para mantener los niveles 
adecuados de tensión arterial. 
  Cuando este mecanismo falla = cuadro 
de hipotensión ortostática = puede llegar al 
síncope. 
 
 Síncope por falla cardíaca: 
  Disminución del gasto cardíaco, 
comúnmente secundario a una arritmia; 
  Alteraciones en la frec del pulso + allá 
de los limites tolerados por el cerebro (40 
a 180 Lpm); 
  El bloqueo AV de alto grado es una de 
las arritmias que con mayor frec pueden 
dar desvanecimiento. 
 Síncope hipoglucémico: 
  Disminución de la concentración de 
glucosa en sangre (ayunos prolongados, 
exceso de insulina); 
 - provoca enlentecimiento de las funciones 
neuronales hasta llegar a la perdida de la 
conciencia. 
 
 Trastorno cognitivo; 
 Incapacidad de pensar con claridad y 
rapidez habituales; 
 Escasa capacidad de atención y de 
memoria; 
 Pensamientos en ocasiones incoherentes 
 Puede expresar alternancia de periodos 
de irritabilidad y excitabilidad con otros de 
ligera somnolencia. 
 
 Cuando el grado de alteración progresa; 
 Llega al estado de obnubilación; 
 Pcte haya semidormido, con un rápido 
despertar y movimiento de defensa ante 
estímulos dolorosos; 
 Incapacidad de obedecer órdenes 
sencillas, habla pocas palabras y 
desorientado; 
 A menudo presenta incontinencia de 
esfínteres. 
 
 Actividades mentales físicas reducidas; 
 
 
 Pcte se despierta solo con estímulos 
vigorosos o repetitivos y las respuestas 
son lentas e incoherentes. 
 
 Enfermo parece dormido; 
 Capaz de sentir o despertarse, aunque 
conteste con resp primitivas a los 
estímulos dolorosos; 
 Coma + profundo: 
  No se obtiene ningún tipo de resp al dolor; 
  Reflejos corneal, pupilar, faríngeo u otro 
tendinoso pueden estar ausentes. 
 Si progresa llega a la muerte cerebral: 
  No existe signo alguna actividad de la 
corteza cerebral y el tronco encefálico; 
  La respiración solo se mantiene por 
medios artificiales. 
 
 Determinar si la persona desmayó o si 
sucedió algo más (como convulsión); 
 Preguntas pueden ser: 
  ¿Es la primera vez que desmaya? 
  Cómo describiría el vértigo que sintió 
antes de desmayarse? ¿Se sintió mareado, 
sin equilibrio o como si el salón estuviera 
dando vueltas? 
  ¿Estuvo el desmayo asociado con 
convulsiones (movimientos musculares 
convulsivos), trauma lingual o pérdida del 
control de los esfínteres (si se orinó por 
ejemplo)? 
  ¿Cuándo recuperó el conocimiento, 
estaba consciente de sus alrededores o 
estaba confundido? 
  ¿Experimentó dolor en el pecho o 
palpitaciones cardíacas cuando se 
desmayó? 
  ¿En qué momento se desmayó? ¿Qué 
estaba haciendo antes de que esto 
ocurriera? Por ejemplo, iba hacia el baño, 
estaba tosiendo o parado durante mucho 
tiempo? 
  ¿El desmayo ocurre cuando cambia de 
posiciones, por ejemplo, estar acostado e 
incorporarse rápidamente? 
  El examen físico se concentra en el 
corazón, los pulmones y el sistema 
nervioso. La presión sanguínea se puede 
tomar en varias posiciones diferentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Vértigo: 
  Sensación ilusoria de movimiento, que 
corresponde: 
 - alucinación subjetiva: desplazamiento del 
cuerpo con respeto al objeto; 
 - alucinación objetiva (denominada 
osciloscopia): en relación con el cuerpo. 
  El mov percibido puede ser de: 
 - rotación; - giro; 
 - inclinación; - balanceo. 
  En general, se acompaña por 
sintomatología autonómica, desequilibrio y 
nistagmo. 
 
 Mareo: 
  Sensación de aturdimiento, cabeza 
hueca, flotación, incertidumbre y vahído, 
que no presentan ilusión de movimiento. 
  Dentro de este cuadro hay diversos 
trastornos: 
 - psiquiátricos; - tóxicos; 
 - vasculares; - metabólicos; 
 - fatigabilidad; - languidez; 
 - estados anémicos; 
 - afecciones del sist nervioso. 
 
 
 
 
 En el mantenimiento de la postura 
equilibrada participan: 
  La vista;  Aparato vestibular; 
 
  Las articulaciones;  Los músculos; 
  Sensibilidad profunda de los músculos; 
  Cerebelo;  Corteza cerebral. 
 Cualquier proceso que afecte estos 
sistemas será responsable del origen del 
vértigo y del desequilibrio resultante. 
 
 Anamnesis: 
 Mareos: común en pctes con 
antecedentes de ataque de ansiedad; 
 - frecuentes como efecto colateral de 
fármacos; 
 - pctes con anemia; 
 - pctes con hipotensión ortostática. 
 - NO está acompañado por náuseas y 
vómitos; 
 - examen físico neurológico y vestibular 
es normal. 
  Vértigo: es un dato importante del 
interrogatorio; 
 - en general, es de tipo paroxístico y se 
asocia con factores desencadenantes o 
exacerbante; 
 - antecedentes importantes son los 
otológicos: 
× consumo de fármacos ototóxicos 
(gentamicina, antihipertensivos y 
anticonvulsivantes) 
 × Los factores de riesgo paraenfermedad vascular; 
 × Trastornos psiquiátricos; 
 × Enfermedades autoinmunes; 
 × Enfermedades neurológicas; 
 × Disfunción tiroidea y la diabetes. 
Los trastornos del equilibrio se originan 
por problemas en el sentido de la posición 
en el sistema motor o en el cerebelo. 
 
 
 
 - importante los antecedentes familiares 
p/ detectar migrañas, convulsiones, 
epilepsia, Sx de Meniere e hipoacusias 
tempranas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Examen físico: 
  Registro de tensión arterial: 
 - luego de 5min, seguido registro después 
de 3min de permanecer de pie; 
 - en busca de descensos patológicos de 
la tensión arterial. 
  Auscultación cardíaca; 
  Auscultación carotidea; 
  La estabilidad se evaluará durante la 
marcha y la prueba de Romberg. 
  Pctes con pérdida o alteración 
vestibular bilateral: 
 - puede presentar en una estabilidad 
ocular al ocluir los párpados; 
 - padecen alteración del sentido en la 
posición; 
 - la inestabilidad se manifiesta aún con los 
ojos abiertos. 
  Lesiones unilateral crónica: inestabilidad 
infrecuente. 
  El examen neurológico debe ser 
completo: 
 - debe hacerse hincapié el compromiso 
de los pares craneales para descartar: 
 × Sx del ángulo pontocerebeloso; 
 × Presencia de nistagmo; 
 × Sx cerebeloso; 
 × Compromiso piramidal 
 - examen vestibular. 
  El examen otorrinolaringológico debe 
incluir: 
 - evaluación de la audición; 
 - observación de las estructuras del oído 
accesible. 
 
 Sirve para evaluar el equilibrio estático. 
 Posición corporal: 
  De pie;  Pies juntos; 
  Ojos cerrados; 
  Brazos extendidos a lo largo del cuerpo. 
 Indicación: 
  Decir al pcte p/ mantener esta posición 
sin abrir los ojos. 
 Resultado: 
 Positivo: pcte oscila o se cae hacia un 
lado al cerrar los ojos; 
  Indica patologia vestibular o 
proprioceptiva; 
- Preguntas útiles: 
¿Cuáles fueron las causas 
desencadenantes o agravantes, los 
factores atenuantes y la forma de inicio 
de la crisis? 
¿Existen síntomas auditivos y/o 
vegetativos concomitantes, 
característicos de la mayoría de los 
estados vertiginosos? 
¿Hay otras manifestaciones que guíen 
hacia una patología de base? (pérdidas de 
conocimiento, convulsiones, alteración en 
la coordinación de los movimientos de las 
extremidades). 
¿Dónde localiza el trastorno? (si es en el 
tronco o en las piernas, probablemente se 
trate de una afección en el cerebelo o en 
el sist motor, ya que el pcte refiere los 
estados de vértigo “en la cabeza”). 
 
 
 
  Si patología exclusivamente cerebelosa: 
cae también con los ojos abiertos; 
  De origen central: cuando el pcte oscila 
durante la prueba; 
  Patologías vestibulares: pcte desvía hacia 
los lados; 
 - en etapa inicial: desvía al lado con 
hipoexcitabilidad; 
 - etapa compensatoria: desvía hacia el 
lado contrario de la lesión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Disfunción neurológica que puede haber: 
  Hipercinesia; 
  Hipocinesia. 
 Se estabelecen de forma involuntaria, a 
partir de una alteración en la regulación 
motora. 
 Excepción: patología del cerebelo; 
  Ataxia; 
  Dismetría; 
  Hipotonía; 
  Disartria; 
  Temblor de acción y postural. 
 
 Modulación del tono muscular; 
 Modulación de los movimientos 
voluntarios; 
 Producción de movimientos automáticos; 
 Producción de movimientos asociados. 
 
 Las lesiones de los ganglios basales 
clínicamente: 
 Alteración del tono muscular; 
  Alteración de los mov automáticos; 
  Perdida de mov automáticos; 
  Perdida de mov asociados. 
 
 Normales: 
 Temblor fisiológico; 
  Mov automáticos y asociados; 
  Mioclonías y fasciculaciones benignas. 
 
 Anormales: 
1. Hipercinesias: 
  Temblor: 
 - Mov involuntario por la contracción 
alternante de músculos antagonistas; 
 - De causa fisiológica o patológica; 
 - Transitoria o permanente; 
 - Cesa durante el sueño. 
  Características: 
 × Según su velocidad; 
 × Según su amplitud; 
 × Según el momento de aparición; 
 × Según su localización; 
 × Según su etiología: 
a) Temblor Parkinsoniano: 
° Tanto en enf de Parkinson, como en 
parkinsonismo secundario a infecciones, 
tóxicos o fármacos; 
° Es un temblor de reposo de actitud; 
°  c/ Mov intencional; 
°  En estrés 
° Comienzo unilateral. 
b) Temblor fisiológico: 
° Ante situaciones de ansiedad o fatiga; 
°  Liberación de adrenalina. 
c) Temblor cerebeloso: 
° En lesiones que dañan las vías cerebelosas; 
° es intencional y aparece al realizar mov 
voluntarios; 
° localiza en MMSS. 
d) Temblor esencial: 
° Hereditario; 
° presenta como postural o intencional; 
 
 
° Lento; 
° tiende a aumentar con la edad. 
 
 Corea: 
 - mov involuntario rápido, irregular, 
arrítmico y sin propósito definido; 
 - fluyen de una parte a otra del cuerpo; 
 - originado por contracciones musculares 
bruscas y breves; 
 - mov desordenados y regulares; 
 - pueden afectar las extremidades, M de 
fonación, de la cara y respiratorios. 
 - durante el reposo o interrumpe un mov 
normal; 
 - exacerbado por factores emocionales; 
 - cesan durante el sueño; 
 - observa en distintas enfermedades: 
 × Corea de Huntington; 
 × Corea de Sydenham; 
 × Corea farmacológica. 
 
 Balismo: 
 - variedad de la corea; 
 - unilateral = hemibalismo; 
 - mov con mayor amplitud y violencia; 
 - asemejan a un lanzamiento o sacudida; 
 - causa vascular, de forma brusca y cede 
en semanas o perdura con el tiempo. 
 
 Atetosis: 
 - mov distónicos que afectan las manos. 
 
 Mioclonías: 
 - contracciones bruscas y breves de uno 
o varios grupos musculares; 
 - originados por compromiso del SNC; 
 - rítmicas, orgánicas, espontáneas o 
refleja, localizada o generalizada, positiva o 
negativa; 
 
 Distonías: 
 - contracciones sostenidas en músculos 
antagonistas que dan origen a posturas 
anormales y mov lentos de torsión; 
 - formas primarias comienzan en la niñez 
o adulto; 
 - formas secundarias comienzan en 
cualquier edad. 
 
 Discinesias bucolinguales: 
 - mov involuntarios lento, estereotipados y 
continuos; 
 - generan en la lengua, labios o mandíbula; 
 - en pctes de edad avanzada o sometido a 
ttos prolongados con neurolépticos. 
 
 Tics: 
 - mov involuntarios breves y bruscos; 
 - se repiten de la misma manera; 
 - compromete segmentos corporales 
definidos; 
 - pueden ser motores o fónicos; 
  simples o complejos. 
 
 Hipocinesias: 
  Son trastornos que evolucionan con una 
disminución de la amplitud y lentitud del mov. 
  Parkinsonismo: 
 - divide en 3 grupos: 
 
 
1. Idiopático = enf de Parkinson (+ frec); 
2. Sintomáticas = fármacos neurolépticos, 
tóxicos, manganeso; 
3. Parkinsonismo asociados con generación 
multisistémica. 
 
 Debe responder las siguientes preguntas 
1. Es un trastorno hiper/hipocinetico? 
 - exceso de movilidad y aquellos donde es 
disminuido; 
 - hay combinación de ambos. 
 
2. Cuál es la fenomenología del movimiento? 
 - combinación de ambos; 
 - gesto antagónico. 
 
3. En que situación se produce el 
movimiento y que lo suprime? 
 - temblores: reposo, postural y de acción; 
 - mioclonías: reposo, acción, frente a 
estímulos. Las que se presentan al 
despertar sugiere una epilepsia mioclónica 
juvenil. 
 - distonía: idiopáticas (de acción) y también 
en reposo. Otros cambian a lo largo del día. 
 
4. Existen otros signos además de los mov 
anormales? 
 - deterioros cognitivos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Debe buscar: 
 Manif de enf agudas y crónicas; 
  Signos de pérdida de peso; 
 Registrar el grado de cooperación; 
 
 Es el conocimiento de su realidad 
perceptivay emocional actual y del pasado, 
que permite la proyección ponderada al 
futuro; 
 Se distingue en: 
 Aspecto cuantitativo = nivel de 
conciencia; 
 - funcionamiento normal del tronco 
encefálico y sustancia reticular; 
 - “estar consciente con” 
 - se evalúa por inspección: vigilia, 
somnolencia, estupor, coma; 
 - estos niveles indican deterioro 
progresivo rostrocaudal en el sist 
activador reticular ascendente del tronco 
encefálico. 
  Aspecto cualitativo = contenidos de la 
conciencia; 
 - integridad de los hemisferios cerebrales 
 - “estar consciente de” 
 - se evalúa por el diálogo con el pcte; 
 - conservación de la orientación 
autopsíquica y alopsíquica del individuo. 
 Lucidez: pcte vigil, orientado 
autopsíquicamente y alopsíquicamente; 
 Confusión: 
 Déficit en la orientación autopsíquica y 
alopsíquica; 
  Profunda desorientación tempo-espacio; 
  Sensopercepción comprometida; 
  Puede aparecer alucinaciones: visuales, 
auditivas y somatoestésicas de diferentes 
características. 
 Obnubilación: 
  Reducción del contenido de la 
consciencia; 
  Caract.: disminución de atención; 
  Discreto deterioro en la memoria; 
 - lleva a una hipomnesia de fijación. 
 
 Escala de Glasgow = valoración global de 
la conciencia; 
 Explora y cuantifica las resp motoras, 
verbal y de apertura palpebral; 
 Anormalidades en la cara que orientarán 
al diagnóstico; 
 Acromegalia, Sx de Down, cretinismo, 
etc. 
 Nota cambios en la coloración o 
sudoración, lágrimas, dilatación pupilar, 
temblor o manifestaciones de ansiedad. 
 
 
 Parkinsoniana: 
  Inexpresiva, anímica; 
  Mirada fija, escaso parpadeo; 
  Piel lustrosa (cara de pomada); 
  Boca entreabierta, salivando; 
  “Cara de jugador de póker” 
 Miasténica: 
  Debilidad de los músculos faciales; 
  Caída de los párpados superiores y la 
mandíbula; 
  Ptosis palpebral, mira con la cabeza 
inclinada hacia atrás; 
  Facies somnolienta; 
  Miastenia gravis. 
 Paralítica facial: 
  Abertura palpebral  del 
lado comprometido; 
  Imposibilidad para cerrar 
el ojo y arrugar la mitad 
homolateral; 
  Pliegue nasolabial aplanado 
y comisura caída; 
  Mov voluntarios ausentes; 
  No puede sonreír ni silvar. 
 Fascies sardónica (tetánica): 
  Contractura permanente de la 
musculatura mímica facial; 
  Comisuras palpebrales y 
labiales estiradas; 
  Contractura de los M. 
maseteros; 
  “Mascara de comedia” 
 Sx de Claude Bernard Horner: 
  Compromiso del 
simpático cervical; 
  Disminución de la 
hendidura palpebral 
homolateral (enoftalmia); 
  Congestión conjuntival y miosis. 
 Hemorragia cerebral: 
  Coma con hemiplejia 
asociada; 
  Mejilla se abulta a cada 
mov espiratorio, a veces con desviación 
conjugada de la cabeza y de la mirada. 
 
 De pie: actividad motora estática, 
dependiente de un sinnúmero de reflejos; 
 Factores externos provocan rupturas 
desequilibrio = corregidos permanente; 
 Sist laberíntico, cerebelo y sist piramidal 
y extrapiramidal interviene en esta función; 
 Observar actitudes características que 
el pcte puede adoptar en decúbito o en pie. 
 Actitud en gatillo de fusil: 
  Decúbito lateral, posición fetal. 
 Opistótonos: 
  Extensión forzada 
de la cabeza y del 
tronco = arco de concavidad post. 
  Por contractura de los M extensores 
de la columna. 
 Hemiplejia capsular – ICTAL: 
  “Actitud hemorragia cerebral”; 
  Asimetría facial; 
  MMSS paralizado; 
  Antebrazo flexionado sobre el brazo; 
 
 
  MMII recto con cierta abducción y 
rotación interna del pie. 
 Actitud Parkinsoniana: 
  Cabeza y tronco inclinados hacia delante; 
  Brazos adosados a los lados; 
  Dedos y manos temblorosas; 
  Lentitud de mov voluntario; 
  Facies parkinsoniana. 
 Actitud atáxica: 
  Piernas ampliamente 
abiertas; 
  Inclina hacia un lado o 
hacia adelante. 
 Actitud miopática: 
  Piernas separadas; 
  Lordosis lumbar acentuada; 
  Vientre prominente y 
cabeza erguida; 
  “Actitud de tenor.” 
 
 Acto y manera de caminar; 
 Resultado de la integridad de diferentes 
tipos de reflejos; 
 Realización motora compleja y aprendida; 
 Torna automática y personal; 
 Participa: SNC, SNP, sist musculo 
esquelético, estructuras óseas, articulares 
y laberínticas. 
 Mov del tronco + MMII = balance de los 
MMSS; 
 Exploración: 
 Evalúa con ojos abiertos y cerrados; 
  Pcte camina hacia delante y atrás, y en 
forma lateral; 
  También el incorporarse de una silla. 
 Marcha espástica: 
 O helicoidal; 
  MMSS flexionado y pierna extendida; 
  Apoya el pie por borde externo y la 
punta; 
  Marcha lenta; 
  Miembro parético describe un 
semicírculo a cada paso. 
 Marcha parética: 
 O Steppage; 
  Pierna levanta exageradamente a cada 
paso; 
  Pie cuelga, apoya en su punta; 
 Marcha atáxica: 
  “Marcha de ebrio” 
  Es vacilante; 
  Base de sustentación amplia; 
  Inestabilidad del cuerpo. 
 Marcha de pato: 
  Actitud miopática; 
  Camina con el cuerpo inclinado hacia 
derecha e izquierda. 
 Marcha festinante “Parkinsoniana”

Continuar navegando

Materiales relacionados

6 pag.
Eplepsia

SIN SIGLA

User badge image

getumba ratumba

135 pag.
Sistema Nervioso

UMICH

User badge image

Ericka Lopez Magaña

14 pag.
Semiología Neurológica

SIN SIGLA

User badge image

Jesus Bericote