Logo Studenta

Triangulo de evaluacion pediatrica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ventajas
Proporciona información
crítica, respecto al estado
fisiológico del niño antes de
tocarlo.
Establecer prioridades para
el res to de la valoración
primaria manual. 
ASPECTO
 
TUM-A MARÍA FERNANDA GARCÍA ROMERO 
COORDINADORA LOCAL DE PLANTEL 
 
DELEGACIÓN CRUZ ROJA HUIXQUILUCAN 
TUM-B DIEGO ÁLVAREZ AARUN 
COORDINADOR DE GENERACIÓN 11 
DELEGACIÓN CRUZ ROJA HUIXQUILUCAN
 
TUM-B ANAIDA XACUR TRABULCE 
COORDINADORA DE GENERACIÓN 11 
DELEGACIÓN CRUZ ROJA HUIXQUILUCAN 
TriánguloTriánguloTriángulo
dedede
EvaluaciónEvaluaciónEvaluación
La valoración primaria es una
evaluación física manual
ordenada de ABCDE. Proporciona
una secuencia priorizada de
intervenciones de apoyo vital
para rever tir la falla
orgánica. 
 existe un orden específico
para tratar los problemas que
po nen en peligro la vida. 
• VÍA AÉREA
• RESPIRACIÓN 
• CIRCULACIÓN
• DISCAPACIDAD
• EXPOSICIÓN 
LAS ABCDE 
PED IÁTR ICAS
EVALUAR LA GRAVEDAD
DE LA ENFERMEDAD
O LESIÓN MEDIANTE EL
TEP
¿Cuál es la anor malidad fisiológica más probable?
¿Qué tan grave es la enfermedad o lesión del niño?
¿Qué tan rápido debo intervenir?
 ¿Qué tipo de tratamiento general y específico debo
proporcionar? 
Combinar los tres componentes del TEP puede
responder preguntas críticas: 
Dieckmann RA, Brownstein D, Gausche-Hill M. The Pediatric
Assessment Triangle: a novel approach for the rapid
evaluation in children. Pediatr Emerg Care. 2010; 26:312-5.
Ralstor M, Hazinski MF, Zaritsky AL, Schexnayder SM,
Kleinmann ME, eds. PALS Course Guide. Dallas, TX: American
Heart Association: 2007.
American Academy of Pediatrics. APLS. Manual de
referencia para la emergencia y la urgencia pediátrica. 5ta
ed. Intersistemas; 2015. pp: 3-16.
1.
2.
3.
Referencias
CRUZ ROJA MEXICANA 
DELEGACIÓN HUIXQUILUCAN 
Tríptico triángulo de
evaluación pediátrica
Alumna: Rosales Rodríguez Alexandra
RESPIRACIÓN
CIRCULACIÓN CUTÁNEA
Observación visual y auditiva ,su
trabajo respiratorio y circulación
que se completa en los primeros
segundos del encuentro con el
paciente. Inicial y rápida. 
EN EL ENTORNO EXTRAHOSPITALARIO,
10 A 13% DE LOS VIAJES DE LAS
AMBULANCIAS SON POR LACTANTES,
NIÑOS Y ADOLESCENTES.
La valoración de urgencia
pediátrica es una evaluación
clínica, su objetivo principal
es la identificación de
aspectos anatómicos y
fisiológicos anormales, la
estimación de la gravedad de
la lesión o enfermedad y la
determinación de la
necesidad de tratamiento
urgente.
Evaluación general
TRIÁNGULO
EVALUACIÓN 
 
S E C U E N C
I A D E
V A L O R A C
I Ó N
Utilizar una secuencia ordenada para la
valoración de urgencia sirve para...
Evaluación secundaria
Enfoque 
de ABCD
E para ev
aluar la
función n
eurológic
a y
cardiopu
lmonar; t
oma de s
ignos
vitales y 
oximetría
.
 
RESPIRACIÓNASPECTO
CIRCULACIÓN CUTÁNEA
Historia clínica orientada utilizando 
SAMPLE y un examen físico
completo de la cabeza a los pies. 
 
Evaluación terciaria
Pruebas de laboratorio,
radiográficas, etc. que ayudan a
establecer el estado fisiológico del
niño y su diagnóstico. 
Evaluación prim
aria
( V a l o r a c i ó n i n
i c i a l ) 
( D i a g n ó s t i c a )
( V a l o r a c i ó n a d i c i o n a l ) 
DE 
PEDIÁTRICA
Aumento del trabajo respiratorio
(aleteo nasal, retracciones),
disminución o ausencia de esfuerzo
respiratorio o ruidos anormales
(sibilancia, ronquido espiratorio,
estridor) 
 
Color de piel anormal
(palidez, moteado) o
sangrado .
 
 
Valora
 SNC:
oxigena
ción y
perfusió
n
cerebra
l
Mnemotecnia “tickles” (TICLS)
Datos característicos que buscar:
Tono muscular, interacción, cómo
calmarlo, mirada o habla/llanto.
ASPECTO1.
Valora
patología
respiratoria
RESPIRACIÓN2. 
CIRCULACIÓN CUTÁNEA3. 
Valora
 funció
n
cardia
ca y
perfus
ión
orgáni
ca
P E D I Á T R I C A
54% A CAUSA DE TRAUMA
ACCIDENTES DE VEHÍCULOS
AUTOMOTORES Y LAS CAÍDAS. 
 
Exposiciones a agentes
tóxicos
Convulsiones 
Problemas respiratorios
Enfermedades extrahospitalarias: 
E M P L E A R U N E N F O Q U E D E E V A L U A C I Ó N Y
M A N E J O P R I O R I Z A D O S
A S E G U R A U N A R E A N I M A C I Ó N O R G A N I Z A D A 
A Y U D A A E V I T A R P A S A R P O R A L T O A L T E R A C I O -
N E S F I S I O L Ó G I C A S O L E S I O N E S S I G N I F I C A T I V A S
Emergencias
Pediátricas