Logo Studenta

Compreensão Oral da Língua Espanhola - Unidade I

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

· Pergunta 1
0 em 0,3 pontos
	
	
	
	El valor comunicativo del mensaje depende:
	
	
	
	
		Resposta Selecionada:
	e. 
De las situaciones que se puede abarcar en el mensaje.
	Respostas:
	a. 
De las palabras dichas por el hablante.
	
	b. 
No tanto de las palabras sino de los intereses del hablante.
	
	c. 
No tanto de las palabras sino de los intereses del oyente.
	
	d. 
No tanto de las palabras sino de los intereses tanto del oyente como del hablante en la conversación.
	
	e. 
De las situaciones que se puede abarcar en el mensaje.
	
	
	
· Pergunta 2
0,3 em 0,3 pontos
	
	
	
	Entre otros aspectos, el nivel medio abarca:
	
	
	
	
		Resposta Selecionada:
	c. 
Los registros formales aunque menos rígido que los registros del nivel culto.
	Respostas:
	a. 
La propiedad oral por la cual los enunciados que forman un texto se refieren a la misma realidad.
	
	b. 
Propiedad textual por la cual los enunciados que forman un texto se refieren a la misma realidad.
	
	c. 
Los registros formales aunque menos rígido que los registros del nivel culto.
	
	d. 
Los registros que se alteran las normas de la lengua, como el dequeísmo y términos apocopados.
	
	e. 
Los enunciados de un texto que se relacionan correctamente desde un punto de vista léxico y gramatical.
	Comentário da resposta:
	Comentário: c) los registros formales aunque menos rígido que los registros del nivel culto.
El nivel medio abarca los registros no tan formales de lengua en estudio. No llega a ser un nivel tan popular ni tan culto.
	
	
	
· Pergunta 3
0,3 em 0,3 pontos
	
	
	
	La comprensión auditiva es:
	
	
	
	
		Resposta Selecionada:
	a. 
Un proceso complejo en el que la legua, el contexto y el propósito de la interacción juegan un papel fundamental.
	Respostas:
	a. 
Un proceso complejo en el que la legua, el contexto y el propósito de la interacción juegan un papel fundamental.
	
	b. 
Un proceso complejo en el que el contexto y el propósito de la interacción juegan un papel fundamental.
	
	c. 
Un proceso complejo en el que la legua y el propósito de la interacción juegan un papel fundamental.
	
	d. 
Un proceso simple en el que la legua, el contexto y el propósito de la interacción juegan un papel fundamental.
	
	e. 
Un proceso simple en el que el contexto y el propósito de la interacción juegan un papel fundamental.
	Comentário da resposta:
	Comentário: a) un proceso complejo en el que la legua, el contexto y el propósito de la interacción juegan un papel fundamental.
A estos aspectos debemos sumarles los conocimientos y las estrategias que el oyente utiliza para interpretar los mensajes.
	
	
	
· Pergunta 4
0,3 em 0,3 pontos
	
	
	
	La primera característica de las actividades de comprensión:
	
	
	
	
		Resposta Selecionada:
	c. 
Es que sean motivadoras y refuercen la confianza del estudiante en su propia habilidade.
	Respostas:
	a. 
Es proporcionar experiencias y actividades en la que se logre éxito.
	
	b. 
Propone que se incluyan actividades en las que se creen discursos colaborativos y no colaborativos.
	
	c. 
Es que sean motivadoras y refuercen la confianza del estudiante en su propia habilidade.
	
	d. 
Es la combinación de tres parámetros: la situación, el texto y la tarea.
	
	e. 
Es emplear en oraciones de hechos reales que han sucedido, están sucediendo o suceden con cierta frecuencia. Expresar oraciones con el rasgo de realidad.
	Comentário da resposta:
	Comentário: c) Es que sean motivadoras y refuercen la confianza del estudiante en su propia habilidade.
El papel del profesor es proporcionar experiencias y actividades en la que se logre éxito, actividades que enganchen, ni tan fáciles que aburan, ni tan difíciles que frustren, con un reto realista.
	
	
	
· Pergunta 5
0,3 em 0,3 pontos
	
	
	
	Para interpretar correctamente un mensaje también es necesario considerar el nivel de la lengua. Se distinguen:
	
	
	
	
		Resposta Selecionada:
	e. 
Cuatro: el nivel culto, el medio, el popular, el vugar.
	Respostas:
	a. 
Dos: el nivel culto y el nivel popular.
	
	b. 
Tres: el nivel culto, el nivel popular y el nivel coloquial.
	
	c. 
Cuatro: el nivel medio, el popular, el vulgar y el coloquial.
	
	d. 
Cinco: el nivel medio, el popular, el culto, el vugar, el coloquial.
	
	e. 
Cuatro: el nivel culto, el medio, el popular, el vugar.
	Comentário da resposta:
	Comentário: e) cuatro: el nivel culto, el medio, el popular, el vugar.
El nivel culto (se utiliza el lenguaje con toda expansión y cuidado, funciona como modelo de corrección), el nivel medio (nivel formal aunque menos rígido que el nivel culto), nivel popular o coloquial (encontramos economía de los medios lingüísticos y la apelación al oyente) y, finalmente, el nivel vulgar (se alteran las normas de la lengua, encontramos los llamados vulgarismos, como, por ejemplo, el dequeísmo y términos apocopados). 
	
	
	
· Pergunta 6
0,3 em 0,3 pontos
	
	
	
	Según Berges (2004) entender el enunciado implica:
	
	
	
	
		Resposta Selecionada:
	d. 
En descodificar los signos lingüísticos y realizar las inferencias necesarias al relacionar lo dicho con lo implicado.
	Respostas:
	a. 
En descodificar los significados lingüísticos y realizar las aferencias necesarias al relacionar lo dicho con lo implicado.
	
	b. 
En el oyente asumir un papel más pasivo en la conversación.
	
	c. 
En el hablante crear situaciones más cómodas de comprensión para el oyente.
	
	d. 
En descodificar los signos lingüísticos y realizar las inferencias necesarias al relacionar lo dicho con lo implicado.
	
	e. 
Comprender lo que se puede sin las interferencias del medio.
	Comentário da resposta:
	Comentário: d) en descodificar los signos lingüísticos y realizar las inferencias necesarias al relacionar lo dicho con lo implicado.
El oyente utilizará todas esas informaciones y el contexto para construir sus propios significados, o sea, asume un papel más activo.
	
	
	
· Pergunta 7
0,3 em 0,3 pontos
	
	
	
	Según Berges (2008), lo que determina y condiciona la actuación del oyente y su proceso de comprensión es:
	
	
	
	
		Resposta Selecionada:
	b. 
La posición que este mantiene respecto al hablante y al discurso dentro de la situación comunicativa.
	Respostas:
	a. 
El propósito con el que hablante transmite el mensaje.
	
	b. 
La posición que este mantiene respecto al hablante y al discurso dentro de la situación comunicativa.
	
	c. 
La posición que este mantiene respecto al hablante.
	
	d. 
La posición que este mantiene respecto al discurso dentro de la situación comunicativa.
	
	e. 
El propósito con el que oyente escucha el mensaje.
	Comentário da resposta:
	Comentário: b) la posición que este mantiene respecto al hablante y al discurso dentro de la situación comunicativa.
Berges (2004) destaca lo que condiciona y determina la actuación del oyente y su proceso de comprensión, es la posición que este mantiene respecto al hablante y al discurso dentro de la situación comunicativa. Establece cuatro posiciones típicas: el interlocutor, destinatario, miembro del público y oyente accidental o no intencional.
	
	
	
· Pergunta 8
0 em 0,3 pontos
	
	
	
	Según Reyes (2008), el contexto situacional:
	
	
	
	
		Resposta Selecionada:
	b. 
Se refiere a los datos que proceden de condicionamientos sociales y culturales.
	Respostas:
	a. 
Son los datos accesibles a los participantes de una conversación, que se encuentran en el entorno físico inmediato.
	
	b. 
Se refiere a los datos que proceden de condicionamientos sociales y culturales.
	
	c. 
Son los datos sobre el comportamiento verbal y su adecuación a diferentes circunstancias.
	
	d. 
Son las expresiones gestuales como la danza.
	
	e. 
Son los datos de difíciles accesos a los participantes en una conversación.
	
	
	
· Pergunta 9
0 em 0,3 pontos
	
	
	
	Según Reyes (2008), entendemos lo que nos dicen porque:
	
	
	
	
		Resposta Selecionada:
	c. 
Al conocer el género, no tenemos expectativas previas de lo que nos van a decir.
	Respostas:
	a. 
Al conocer el género, tenemos expectativas previas de lo que nosvan a escuchar
	
	b. 
Al conocer el género, tenemos expectativas previas de lo que nos van a decir.
	
	c. 
Al conocer el género, no tenemos expectativas previas de lo que nos van a decir.
	
	d. 
A conocer el género, tenemos expectativas previas de lo que nos van a escuchar.
	
	e. 
Las relaciones de habla son simétricas y/o asimétricas en español.
	
	
	
· Pergunta 10
0,3 em 0,3 pontos
	
	
	
	Uno de los aspectos que debemos considerar en el proceso de comunicación es el registro. El registro:
	
	
	
	
		Resposta Selecionada:
	c. 
Se relaciona con los elementos de la situación en la que se producen los textos.
	Respostas:
	a. 
No se relaciona con los elementos de la situación en la que se producen los textos.
	
	b. 
Es bastante libre y acepta diversas combinaciones.
	
	c. 
Se relaciona con los elementos de la situación en la que se producen los textos.
	
	d. 
Es inflexible y no acepta diversas combinaciones.
	
	e. 
No tiene un orden fijo.
	Comentário da resposta:
	Comentário: c) Se relaciona con los elementos de la situación en la que se producen los textos.
Se relaciona con elementos de la situación en la que se producen los textos: quien habla, de qué hablan, medio utilizado (Reyes, 2008).
	
	
	
Quarta-feira, 23 de Março de 2022 23h26min00s BRT