Logo Studenta

Hormona de Crecimiento

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estudiantes: Davi Faustino da Silva y Gisele Barros Faustino
Código: 28251 y 28252 Grupo: Expresión Oral y Escrita P2 
Docente: Dra. Esther Judith Quiroga Fecha: 10/03/22
Docente: Dra. Esther Judith Martinez Quiroga
Hormona del crecimiento
Estudiantes: Davi Faustino da Silva - 28251 y Gisele Barros Faustino - 28252
 Expresión Oral y Escrita Grupo P2 
Hormona del Crecimiento
La hormona del crecimiento, también conocida como somatotropina o simplemente por el acrónimo GH, es una hormona producida naturalmente por el organismo que es fundamental para el desarrollo de los niños y adolescentes, estimulando el crecimiento y regulando diversos procesos corporales. Generalmente, esta hormona es producida por la glándula pituitaria en el cerebro, pero también puede desarrollarse en un laboratorio en su forma sintética, que a menudo se utiliza en medicamentos prescritos por el pediatra para tratar problemas de crecimiento y desarrollo.
Sin embargo, esta hormona también es utilizada a menudo por los adultos para tratar de prevenir el envejecimiento o para potenciar el aumento de la masa muscular, por ejemplo, pero en este caso puede tener varios efectos secundarios que acaban ocultando los efectos positivos.
Valores de normalidad
El rango normal para los niveles de HC típicamente son: 
· Hombres adultos: de 0.4 a 10 nanogramos por mililitro (ng/ml) o de 18 a 44 pico moles por litro (pmol/L)
· Mujeres adultas: de 1 a 14 ng/ml o de 44 a 616 pmol/L
· Niños: de 10 a 50 ng/ml, o de 440 a 2200 pmol/L
La HC es secretada en pulsos. El tamaño y la duración de los pulsos varían con el momento del día, la edad, y el sexo. Por esta razón las mediciones de esta hormona al azar pocas veces son útiles. Un nivel más alto puede ser normal si la sangre se extrajo durante un pulso. Un nivel más bajo puede ser normal si la sangre se extrajo hacia el final del pulso. La HC es más útil cuando se mide como parte de una prueba de estimulación o inhibición.
Enfermedades asociadas a valores fuera de rango
Exceso de Hormona de Crecimiento
Un tumor hipofisario de naturaleza benigna (adenoma) es casi siempre la causa de la sobreproducción de hormona del crecimiento. Ciertos tumores poco frecuentes del páncreas y de los pulmones también producen hormonas que estimulan la producción hipofisaria de cantidades excesivas de hormona del crecimiento, con consecuencias similares.
· El exceso de la hormona de crecimiento puede causar gigantismo en los niños, en cuyo caso los huesos y el cuerpo crecen demasiado.
· En los adultos, puede causar acromegalia, que hace que las manos, los pies y la cara sean más grandes de lo normal.
Ausencia de Hormona de crecimiento
· Enanismo hipofisario
La deficiencia de la hormona del crecimiento más común en los niños y puede estar aislada o acompañada de la deficiencia de otras hormonas hipofisarias. El enanismo es un término que se utiliza para situaciones de baja estatura severa. Se manifiesta principalmente a partir de los dos años, impidiendo el crecimiento y el desarrollo durante la infancia y la adolescencia.
La hormona del crecimiento afecta a los niveles de colesterol, la calidad de los huesos, la grasa corporal, la fuerza muscular, la calidad de vida y el bienestar. Si los niveles de la hormona del crecimiento disminuyen demasiado, todos estos factores se ven afectados negativamente y el estado general de salud puede verse perjudicado. Si la glándula pituitaria no produce suficiente hormona del crecimiento, se puede diagnosticar que una persona tiene una deficiencia de hormona del crecimiento.
Acromegalia 
La acromegalia es un trastorno hormonal que se padece cuando la glándula pituitaria produce gran cantidad de hormona de crecimiento durante la edad adulta. Cuando tienes un nivel muy elevado de la hormona de crecimiento, los huesos aumentan de tamaño. En la niñez, esto lleva a una mayor estatura y se denomina gigantismo. En la adultez, por otro lado, no hay cambios en la estatura. En cambio, el incremento de tamaño en los huesos se limita a los de las manos, los pies y la cara, y se denomina acromegalia.
Signos y Síntomas
Un signo común de la acromegalia es el aumento del tamaño de las manos y los pies. Por ejemplo, puedes notar que algunos anillos ya no te quedan en los dedos y que el número de tamaño del calzado aumenta progresivamente.
La acromegalia también puede causar cambios graduales en la forma del rostro, como una mandíbula y frente protuberantes, la nariz agrandada, los labios más gruesos y más espacio entre los dientes.
Debido a que el progreso de la acromegalia es lento, los primeros signos pueden no ser evidentes durante años. En ocasiones, las personas notan los cambios físicos solo al comparar fotografías viejas y nuevas.
En general, la acromegalia puede producir los siguientes signos y síntomas, que pueden variar de una persona a otra:
· Manos y pies más grandes
· Rasgos faciales más grandes, en los huesos del rostro, los labios, la nariz y la lengua
· Piel áspera, grasosa y más gruesa
· Sudoración excesiva y con olor
· Pequeñas verrugas en la piel (fibromas blandos)
· Fatiga y debilidad articular o muscular
· Dolor en las articulaciones y movilidad reducida
· Voz más grave y áspera debido al aumento de tamaño de las cuerdas vocales y los senos nasales
· Ronquidos fuertes debido a la obstrucción de las vías respiratorias superiores
· Problemas de visión
· Dolores de cabeza, que pueden ser persistentes o fuertes
· Irregularidades en el ciclo menstrual de las mujeres
· Disfunción eréctil en los hombres
· Pérdida del deseo sexual
Análisis de laboratorio que determinar a la Acromegalia
· Medición del IGF-1. Después de haber hecho ayuno desde la noche anterior, el médico tomará una muestra de sangre para medir los niveles del IGF-1. Un nivel elevado del IGF-1 puede indicar que tienes acromegalia.
· Prueba de supresión de la hormona de crecimiento. Este es el mejor método para confirmar el diagnóstico de acromegalia. Durante el estudio, se mide el nivel de la hormona de crecimiento en la sangre antes y después de tomar una 
preparación de azúcar (glucosa). En personas que no tienen acromegalia, la preparación de glucosa normalmente causa que los niveles de la hormona de crecimiento disminuyan. Pero si tienes acromegalia, los niveles de la hormona de crecimiento tenderán a mantenerse altos.
· Pruebas de diagnóstico por imágenes. Imágenes por resonancia magnética (IRM), para localizar y medir el tamaño de un tumor en la glándula pituitaria. Si no se observan tumores, el médico puede indicar otras pruebas por imágenes para buscar tumores no pituitarios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Hormona, Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/growthdisorders.html. Acceso en: 10/03/22
Acromegalia, Disponible en: https://www.msdmanuals.com/pt/profissional. Acceso en 10/03/22.
Condiciones Acromegalias, Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/acromegaly/symptoms-causes/syc-20351222. Acceso en 10/03/22.

Continuar navegando