Logo Studenta

PROYECTO BALANCE DE ALCOHOL EN GEL (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
FACULTAD DE INGENIERIA
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
PRODUCCIÓN DE ELABORACION DE ALCOHOL EN GEL A BASE DE ALCOHOL DE DURAZNO
 			
LA PAZ - BOLIVIA
INDICE
CAPITULO I ASPECTOS GENERALES
CAPITULO I
1.1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………..5
1.1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
1.2. OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………12
1.2.1. OBTETIVO GENERAL………………………………………………………………………………..12
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (4)…………………………………… ………………………...12
1.3. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………….13
1.4. BREVE DESCRIPCCIÓN DEL PROCESO (PROYECTO)…… …………………………………14
1.4.1. DESCRIPCCIÓN DEL PROCESO POR DIAGRAMA DE FLUJO (EQUIPO)…………… …..16
CAPÍTULO II
ESTUDIO DE MERCADO
2.1. CARACTERÍSTICAS………………………………………………………………………………….18
2.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO………………………………………………………..18
2.3. PROCESO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………………………….18
2.3.1. ENCUESTAS…………………………………………………………………………………………..19
2.3.2. TAMAÑO Y CONCEPTO BÁSICO DE LA MUESTRA…………………………………………….19
2.3.2.1. ELEMENTOS DEL MUESTREO……………………………………………………………………..19
2.3.2.2. REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA…………………………………………………….…..20
 a). AMPLITUD DEL UNIVERSO………………………………………………………………………...21
 b). NIVEL DE CONFIANZA ADOPTADO………………………………………………………………21
 c). ERROR DE ESTIMACIÓN PERMITIDO…………………………………………………………...22
 d). LA PROPORCIÓN……………………………………………………………………………………..22 
 e). AUSENCIA DE DISTORCIÓN O DESVIACIÓN EN LA ELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS
 DE LA MUESTRA……………………………………………………………………………………..22
2.3.3. CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA……………………………………...………………23
 a). POBLACIÓN INFINITA……………………………………………………………………………………….23
 b). POBLACIÓN FINITA………………………………………………………………………………………….23
 c). MUESTRA REPRESENTATIVA DE PERSONAS A ENCUESTAR EN LAS CIUDADES 
 DE LA PAZ Y EL ALTO…………………………………………………………………………………….…24
2.3.3.1. RESULTADOS A LAS PREGUNTAS DE LA ENCUESTA………………………………………..25
2.3.4. BALANCE ENTRE DEMANDA, OFERTA Y DEMANDA POTENCIAL…………………..…27
2.3.4.1. DEMANDA Y OFERTA……………………………………………………………………………….…...27
2.3.4.2. DEMANDA POTENCIAL…………………………………………………………………………….……28
2.3.5. PRECIOS………………………………………………………………………………………….……….…...28
2.3.6. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………..……..29
CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO Y PARTE EXPERIMENTAL EN LABORATORIO
3.1. GENERALIDADES
3.2. APLICACIONES. (en su proyecto alcohol en gel)
CAPÍTULO IV
3.1. REALIZAR LA PARTE EXPERIMENTAL TEÓRICO SI CORRESPONDE, O ALGUN ESTUDIO EXPERIMENTAL QUE SE HIZO CON ANTERIORIDAD (PARA EL EQUIPO)
3.2.APLICACIÓN INDUSTRIAL 
3.3.	 CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………
PARTE EXPERIMENTAL EN LABORATORIO (SIMULACIÓN)
-
-
CAPITULO IV
INGENIERÍA DEL PROYECTO
(SEGÚN A REQUERIMIENTO)
4.1. ANÁLISIS GLOBAL DE LA INSTALACIÓN DE LA PLANTA………………………………...78
4.1.1. EQUIPOS EN ESTUDIO……….……………………………………………………………………...78
4.1.2. A).
4.1.3. B).
4.1.4. C).
4.1.5. FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA EN LAS ACTUALES CONDICIONES
4.1.6. DIAGRAMA DE PLANTA (O DE EQUIPO)……………………… ………………………...84
4.1.7. BALANCE DE MATERIA ()…………………………………………………… …124
4.1.8. BALANCE DE ENERGÍA ()……………………………………………………
4.1.9. ……………………………………………………………
4.7.6. EFECTOS ECOLÓGICOS…………………………………………………………………………224
4.7.6.1. MEDIO AMBIENTE……………………………………………………………………………….224
CAPÍTULO V
ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO
(Según a requerimientos)
5.1. INVERSIONES DEL PROYECTO…………………………………………………………………..226
5.1.1. INVERSIONES FIJAS…………………………………….………………………………………….226
5.1.1.1. EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES……………………….……………………………………..226
5.1.1.1.1. TERRENO…………………………………………………………………………………………….226
5.1.1.1.2. CIMIENTOS Y ESTRUCTURAS…………………………………………………………………....227
5.1.1.2. MAQUINARIA Y EQUIPO…………………………………………………………………………..228
5.1.1.3. MOBILIARIO Y EQUIPO……………………………………………………………………………230
5.1.1.4. IMPREVISTOS……………………………………………………………………………………….230
5.1.1.5. RESUMEN DE LA INVERSIÓN FIJA………………………………………………………………231
5.1.2. INVERSIONES INTANGIBLES……………………………………………………………………..231
5.1.3. CAPITAL DE TRABAJO…………………………………………………………………………….232
5.2. FINANCIAMIENTO………………………………………………………………………………….233
5.2.1. APORTE PROPIO…………………………………………………………………………………….233
5.2.2. COOPERACIÓN EXTRANJERA…………………………………………………………………....234
5.2.3. CRÉDITO……………………………………………………………………………………………..234
5.2.4. ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PROYECTO………………………………………………….235
5.3. PRESUPUESTO DE COSTOS E INGRESOS…………………………………………………….....236
5.3.1. PRESUPUESTO DE COSTOS……………………………………………………………………….236
5.3.1.1. COSTO DE FABRICACIÓN…………………………………………………………………………236
5.3.1.1.1. COSTOS DIRECTOS…………………………………………………………………………………237
 1. COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA………………………………………………………237
 2. COSTO DE MATERIAS PRIMAS……………………………………………………………….237
 3. COSTO DE ENVASES…………………………………………………………………………...238
5.3.1.1.2. COSTOS INDIRECTOS……………………………………………………………………………..239
 1. MANO DE OBRA INDIRECTA……………………………………………………………......239
 2. MATERIALES INDIRECTOS………………………………………………………………….240
 3. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN………………………………………………….240
5.3.1.2. COSTO ADMINISTRATIVO………………………………………………………………………..242
 1. GASTOS INDIRECTOS ADMINISTRATIVOS………………………………………………..243
 2. GASTOS GENERALES………………………………………………………………………….243
 3. AMORTIZACIÓN E INVERSIÓN INTANGIBLE……………………………………………..243
5.3.1.3. COSTO FINANCIERO……………………………………………………………………………….244
5.3.1.4. COSTO DE VENTAS………………………………………………………………………………...245
 1. GASTOS DE TRANSPORTE, ESTADÍA Y VIÁTICOS……………………………………….245
 2. PAPELERÍA……………………………………………………………………………………..245
 3. COMUNICACI0ONES…………………………………………………………………………..246
 4. PROPAGANDA………………………………………………………………………………….246
5.3.1.5. COSTO TOTAL………………………………………………………………………………………246
5.3.2. COSTO UNITARIO…………………………………………………………………………………..247
5.3.2.1. SACHETS……………………………………………………………………………………………..247
5.3.2.2. FRASCOS…………………………………………………………………………………..................247
5.4. CAPACIDAD INSTALADA, VOLUME DE PRODUCCIÓN E INGRESO POR VENTAS
 DEL PRODUCTO TERMINADO…………………………………………………………………....249
5.5. COSTOS FIJOS Y VARIABLES…………………………………………………………………….250
5.5.1. COSTOS FIJOS………………………………………………………………………………………..250
5.5.2. COSTOS VARIABLES………………………………………………………………………………..250
5.6. PROYECCIÓN DE COSTOS Y COSTOS UNITARIOS……………………………………………..251
5.7. PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO……………………………………………………………253
5.8. ESTADOS ECONÓMICOS FINANCIEROS………………………………………………………...259
5.8. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS…………………………………………………………259
5.9. EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO POR LOS INDICADORES DE 
 RENTABILIDAD……………………………………………………………………………………261
5.9.1. VALOR ACTUAL NETO (VAN)……………………………………………………………………261
5.9.2. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)…………………………………………………………......261
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES
6.1. OBESERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………...263 
ANEXOS.
ANEXO 1………………………………………………………………………………………………………...270
ANEXO 2………………………………………………………………………………………………………...272
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1 INTRODUCCIÓN:
El árbol que produce el durazno se llama duraznero. Es una fruta de origen chino, siendo su nombre científico PRUNUS PERSICA. Solo tiene una gran semilla, envuelta en una cascara dura. Es un afruta con un sabor dulce y aroma delicado. La cascara del durazno es fina, aterciopelada y de color anaranjado. Su carne es amarillenta.
El durazno tiene forma semejante a un globo. Mide de cinco a siete centímetros y medio y esde color amarillento, con tonalidades rojizas en la parte donde pega el sol. Tiene un surco o endidura mas o menos marcada a lo largo del fruto. El hueso es muy duro y también tiene hendiduras, es muy usado para hacer dulces, pasteles, mermeladas y jugos. No es un afruta muy colorida, pues cada unidad posee, en promedio, 50 calorias.
El durazno es rico en vitamina C y pro-vitamina A.es también una fruta con buena cantidad de fribras, pues cada 100 gramos de durazno, se encuentra 1,5 gramos de fibras. Presenta buenas cantidades de oligoelementos, tales como: potasio, hierro, fosforo, magnesio, cinc y calcio. Es una fruta muy jugosa, pues si el 90% de su peso esta compuesto por agua. Además de las vitaminas C y A, el durazno también presenta vitaminas del complejo B (B1,B2, B5, B6, B9 y B12), además de las vitaminas K y E.
El durazno está compuesto de agua, carbohidratos, fibra, proteína, grasa, minerales, vitaminas y aminoácidos como se puede observar en el siguiente cuadro: 
Cuadro N° 1.
	COMPUESTO
	UNIDAD
	FDTA Valles
	FUNDER
	Energía
	Kcal
	39
	73
	Agua
	G
	89
	
	Proteína
	G
	0,9
	0,7
	Grasa
	G	
	0,25
	0,3
	Carbohidrato
	G
	9,7
	
	Fibra
	G
	1,5
	0,7
	Calcio
	Mg
	6
	8
	Fosforo
	Mg
	20
	
	Hierro
	Mg
	0,25
	0,6
	Potasio
	Mg
	190
	
	Vitamina A
	Ui
	3
	1,67 Mg
	Vitamina C
	Mg
	7
	20
	Vitamina E
	Mg
	0,73
	0
	Niacina
	Mg
	0,8
	
Fuente: Internet
En los últimos años el rendimiento de durazno en Bolivia es de 15000 a 20000 cada fruto es de buen aroma dulce que llega entre 15 y 16° brix. 
La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico realizado por las levaduras y algunas clases de bacterias. Estos microrganismos transforman el azúcar en alcohol etílico y dióxido de carbono 
La fermentación alcohólica, comienza después de que la glucosa entra en la celda. La glucosa se degrada en un ácido pyruvic. Este ácido pyruvic se convierte luego en co2 y etanol.
Figura.N° xxxxx
Fuente: Internet
Los productos de higiene personal y domestica comenzando por el más clásico de todos, el jabón desempeña un importante papel en la prevención de enfermedades hasta el punto de que su introducción y popularización allá por el siglo XVIII ayudaron a disminuir notablemente las epidemias y mortalidad que regularmente asolaban a la población europea. Hoy en día disponemos de una gran variedad de estos productos: detergentes domésticos para ropa y vajillas, geles, champús, desodorantes, cremas y lociones cosméticas, etc. Cada uno de estos productos se compone de numerosos ingredientes, entre los que se encuentra el principio activo, que aporta la función deseada y otra serie de sustancias (adyuvantes) que permiten que el producto final tenga las propiedades deseadas (color, olor, textura). Como ejemplo de la misma vamos a preparar un producto que encontramos en el comercio, el alcohol gel. Se trata de un desinfectante adecuado para la eliminación de bacterias y virus de nuestras manos, y su uso es una de las medidas de prevención contra el contagio de enfermedades infecciosas, como la gripe. En esta experiencia fabricaremos este producto tal y como se haría a escala de laboratorio.
Uno de los problemas que preocupan al área de la salud, a nivel mundial, es la resistencia a los agentes antimicrobianos, generada por los cambios moleculares que sufren los microorganismos (bacterias, virus, hongos o parásitos), derivados del mal uso o la calidad deficiente de los medicamentos, los cuales generan ineficiencia en la prevención y el tratamiento de infecciones varias. La crisis ocasionada por el coronavirus COVID-19, catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una Emergencia en Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), presentó el primer caso en Bolivia el 29 de marzo del año 2020, situación que promovió las denominadas “compras de pánico”, las cuales provocaron una gran demanda de productos de aseo y cuidado personal, recomendados por la OMS; como ejemplo se menciona el gel antibacterial el cual aumentó sus ventas considerablemente. En la actualidad las tendencias de consumo se enfocan en la búsqueda de productos de mayor calidad y valor agregado en pro del cuidado de la salud, la sostenibilidad y la sustentabilidad ambiental, lo cual genera nuevos retos en la industria. 
El proyecto consiste en la elaboración de un producto muy útil y necesario para el público en general, en base a esta iniciativa se podrá adquirir conocimientos en su elaboración.
1.1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Hoy en día vivimos una situación peligrosa, muchos países atraviesan por un escenario similar debido al covid-19 y sus mutaciones, pero no solo por la amenaza de este virus, si no por miles de posibles infecciones e influencias que están más cerca de lo que nos imaginamos. En nuestra institución, dicho escenario ha puesto la necesidad de prevenir el contagio.
Dadas estas condiciones es necesario conocer las medidas y acciones de higiene que reduzcan el riesgo de la propagación de esta enfermedad 
La protección debida y correcta no solo es en estos días de crisis, si no es una necesidad continua y hacernos de nuevos hábitos de higiene y protección 
Para esto se propone la elaboración del gel antibacterial; el gel antibacterial es un producto que limpia las manos sin necesidad de usar agua y las desinfecta sin necesidad de usar toallas o jabón. Elimina gérmenes al contacto.
Para el proceso de obtención de este alcohol en gel se necesitara adquirir materia prima como lo es el carbopol, la trietanolamina, la glicerina, alcohol de durazno, y esencias.
1.2. OBJETIVOS:
1.2.1. OBJETIVO GENERAL:
Elaborar gel antibacterial a base de alcohol de durazno mediante la aplicación de técnicas industriales a escala laboratorio bajo un esquema de inocuidad y calidad. El cual se podrá ser utilizado para uso personal y para la comercialización.
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
· Presentar una propuesta para la elaboración de un gel antibacterial con base en el extracto de alcohol de durazno elaborado por los alumnos de operaciones unitarias.
· Establecer las especificaciones técnicas y los costos del proceso para la elaboración de gel antibacterial.
· Caracterizar el alcohol de durazno
· Caracterizar los reactivos e insumos para la obtención a escala laboratorio del alcohol en gel.
· Obtener las variables de operación para la obtención del alcohol en gel.
· Establecer la ingeniería del proyecto.
· Establecer un análisis económico financiero
1.3. JUSTIFICACIÓN:
El alcohol en gel, es un excelente compuesto desinfectante para las manos, su formulación especialmente balanceada permite un alto grado de desinfección eliminando en cuestión de segundos, bacterias, hongos, esporas y otros microorganismos peligrosos a la salud humana.
Este proyecto tiene una gran importancia, puesto que a partir de este se dará a conocer un producto que brindará soluciones a problemas ambientales que afectan la salud humana, tal es el caso del virus que afectó a gran parte de la población humana, denominado COVID-19 (SARS Cov-2).
El alcohol en gel es un higienitizante y refuerzo del lavado de manos como clave para la prevención de contagios por virus como COVID-19 (SARS Cov-2). Un buen gel se debe adherir a la piel para crear una barrera protectora que evite la proliferación de virus y bacterias. 
1.4 BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROCESO (PROYECTO)
a.	Para la fabricación de este gel se debe contar con una solución de etanol (alcohol etílico de durazno) con una concentración mayor al 70%. La cual fue proporcionado por los estudiantes de la materia de operaciones unitarias II.
b.	La fórmula con alcohol etílico (alcohol de durazno), para la elaboración de un litro de alcohol en gel de durazno, se requiere de: 
•	Alcohol etílico de durazno
•	Alcohol etílico de caña
•	Glicerina
•	Carbopol
•	 Agua destilada
•	 Trietanolamina
•	Colorante (opcional)
•	Aromatizante (opcional)
c.	 La glicerina es un elemento de gran importancia en esta mezcla, ya que es la responsable de evitar la deshidratación de las células de la piel.
d.	 La agitación es parte importante del procesoya que debe realizarse a altas revoluciones para que el gel sea estable y la viscosidad sea la correcta, esto permite que fluya bien en un dispensador, pero que al mismo tiempo no queden pegajosas las manos.
1.4.1 DESCRICIÓN DEL PROCESO POR DIGRAMA DE FLUJO (EQUIPO)
El diagrama para la elaboración del gel antibacteriano con alcohol de durazno será:
																																																											
CAPITULO II
ESTUDIO DE MERCADO
CAPITULO II
ESTUDIO DE MERCADO
2. ESTUDIO DE MERCADO
2.1. CARACTERÍSTICAS
El estudio de mercado del producto (alcohol en gel de durazno) se desarrollara en base a una encuesta, siendo aplicada la fuente de información primaria ya que este tipo de fuente tiene el objetivo de generar datos primarios, es decir, que se obtienen específicamente para el objetivo de la información. 
Dicha encuesta se realizará en la ciudad de La Paz específicamente en el distrito 19 de la zona sur, tomando en cuenta que en el lugar existe gran afluencia de personas. 
2.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
· Analizar el Mercado de las materias primas y demás insumos indispensables para el proceso productivo.
· Conocer las expectativas del segmento del mercado.
· Dar a conocer al consumidor potencial sobre el producto gracias a una previa segmentación del mercado. 
· Delimitar el área geográfica que va a ser atendida por el proyecto. 
· Desarrollar la estrategia de comercialización más adecuada a la naturaleza del producto y a las características generales del alcohol en gel de durazno. 
· Estimar los precios a los cuales los consumidores estarán dispuestos a adquirir el alcohol en gel de durazno. 
· Determinar el precio unitario del alcohol en gel de durazno. 
2.3. PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Para llegar a nuestro público objetivo el proceso de investigación se realizara la segmentación de mercado siendo en nuestro caso la variable geográfica ya que el lugar al que queremos ofrecer nuestro producto es en la ciudad de La Paz específicamente en el centro paceño. Como herramienta se utilizara la encuesta, el cual nos indicara lo que el público espera del alcohol en gel de durazno como: aroma, color, presentación, precios, etc.
2.3.1. ENCUESTAS
La encuesta consta de diez preguntas en los cuales se enfoca en la implementación de nuestro producto en la línea de desinfectantes.
1. ¿Usted utiliza alcohol en gel para manos? 
 
a) SI b) NO
2. ¿Cada cuánto compra alcohol en gel?
a) UNA VEZ A LA SEMANA b) UNA VEZ AL MES
b) c) DOS VECES AL MES
	
3. ¿En qué rango de edad se encuentra?
a) 18 – 31 años
b) 31 – 45 años
c) 45 años para adelante 
4. ¿Estaría dispuesto a utilizar el alcohol en gel de durazno?
a) SI		b) NO
5. ¿En que se basa a la hora de comprar un alcohol desinfectante de uso personal?
a) MARCA
b) AROMA
c) PRECIO
d) PRESENTACION
6. ¿Qué espera usted del producto?
a) EVITAR LA PLORIFERACION DEL VIRUS Y BACTERIAS 
b) UN AROMA AGRADABLE 
c) UNA HIGIENE ADECUDA DE LAS MANOS 	
d) REDUCIR APROXIMADAMENTE EL 90% DE LAS BACTERIAS 
7. ¿Dónde adquiere el alcohol desinfectante?
a) TIENDAS DE BARRIO
b) AMBULANTES 
c) SUPERMERCADOS
d) FARMACIAS
8. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el alcohol en gel de durazno de 30 ml?
a) Bs. 8
b) BS. 10
c) Bs. 12
d) Bs. 20
9. ¿Se animaría a adquirir un 2x 1 por lanzamiento?
SI 			b) NO		c) TALVES
 
2.3.2. TAMAÑO Y CONCEPTO BÁSICO DE LA MUESTRA
2.3.2.1. ELEMENTOS DEL MUESTREO
· Unidad de muestreo
 Es el elemento o conjunto de elementos que se seleccionan en una etapa del muestreo. La unidad de muestreo puede estar conformada por una unidad estadística o por un conjunto de unidades estadísticas (conglomerado).
· Unidad de observación
Elemento unitario del cual se obtienen datos sobre la unidad estadística con propósitos descriptivos o inferencial.
· Unidad estadística o elemento
 Es cada unidad elemental que forma parte de la población objetivo acerca de la cual se van a hacer inferencias
· Unidades a cargo de la producción de estadísticas
Se refiere al INEC y a las unidades administrativas especializadas en estadística, o en su defecto, a los procesos especializados en estadística de las demás instituciones que conforman el SEN. Son las que permiten hacer efectivo el funcionamiento del SEN.
2.3.2.2. REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA
a) AMPLITUD DEL UNIVERSO
· POBLACIÓN FINITA 
Población estadística finita: Es aquella en la que el número de valores que la componen tiene un fin.
Donde: 
· N = Total de la población
· Zα= 1.96 al cuadrado (si la seguridad es del 95%) 
· p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05) 
· q = 1 – p (en este caso 1-0.05 = 0.95) 
· d = precisión (en su investigación use un 5%).
b) NIVEL DE CONFIANZA ADOPTADO
Se utilizará dos sigmas donde habrá un 95,5% de confiabilidad ya que la encuesta se realizó a familiares y amigos donde se pudo presenciar que en la figura 2 quieren adquirir el producto de alcohol.
c) ERROR DE ESTIMACIÓN PERMITIDO
· Calcula la media de la muestra de datos. La media es el promedio de los valores de la muestra. 
Datos de las encuestas
90,1 – 88,2 – 56,3 – 94,4 - 94,7 – 54,9 – 55,3 – 26,3 – 43,4 – 74,6
Ordenar los datos ascendentes 
26,3 – 43,4 – 54,9 – 55,3 – 56,3 – 74,6 – 88,2 – 90,1 – 94,4 - 94,7
· Calcula la suma de las desviaciones y eleva al cuadrado (o diferencias) cada valor de la muestra de la media. Ten en cuenta que la multiplicación de números negativos por sí mismos (o los números al cuadrado) da números positivos. 
· Encuentra la desviación estándar. Divide la suma de las desviaciones al cuadrado por el tamaño de la muestra menos uno, y luego, halla la raíz cuadrada del resultado. 
· Calcula el error estándar, que es la desviación estándar dividida por la raíz cuadrada del tamaño de la muestra.
2.3.2.2.1. CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA
· POBLACIÓN FINITA
Donde: 
· N = Total de la población
· Zα= 1.96 al cuadrado (si la seguridad es del 95%) 
· p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05) 
· q = 1 – p (en este caso 1-0.05 = 0.95) 
· d = precisión (en su investigación use un 5%).
2.3.3. MUESTRA REPRESENTATIVA DE PERSONAS A ENCUESTAR EN LAS CIUDAD DE LA PAZ
La muestra representativa de personas a encuestar se realizó en el distrito 19 que colinda con el distrito de palca, involucra los tradicionales barrios de la zona sur como ser: Calacoto, Ovejuyo, Auquisamaña, Cota Cota y Chasquipampa, con un total de 31.323 habitantes.
2.3.4. RESULTADOS A LAS PREGUNTAS DE LA ENCUESTA
· Interpretación de datos 
Grafico 1. Tabulación de la Resultados
Fuente: elaboración propia en base a la encuesta
Análisis: El 88. 2 % de nuestros encuestados señalan que, si utilizan el alcohol desinfectante para manos, 11. 8 % indican que no utilizan el alcohol desinfectante.
Grafico 2 Tabulación de la Resultados
Fuente: elaboración propia en base a la encuesta
Análisis: el 15,5 % de nuestros encuestados señalan que compran el desinfectante para manos una vez a la semana, el 56,3 % indican que compran el desinfectante para manos una vez al mes. El 18, 3 % de nuestros encuestados señalan que compran dos veces al mes el desinfectante de manos ya que utilizan en cada momento el desinfectante.
Grafico 3. Tabulación de la Resultados
Fuente: elaboración propia en base a la encuesta	
Análisis: el 90.1 % de nuestros encuestados están entre la edad de 18-30 años, el 9.9 % están entre la edad de 31- 45 años.
Grafico 4 Tabulación de la Resultados
Fuente elaboración propia en base a la encuesta 
Análisis: el 94,4% de nuestros encuestados estaría dispuesto a utilizar el alcohol en gel de durazno y el 4% no lo utilizaría. 
Grafico 5 Tabulación de la Resultados
Fuente: elaboración propia en base a la encuesta 
Análisis: De nuestros encuestados el 39 % nos indicó que se basa en el precio, el 33 % se basa en el aroma, el 17 % se basa en la marca y solo el 11 % se basa enla presentación.
Grafico 6 Tabulación de la Resultados
Fuente: elaboración propia
Análisis: De nuestros encuestados el 55 % espera evitar con nuestro producto la proliferación del virus y bacterias. 
Grafico 7 Tabulación de la Resultados
Fuente: elaboración propia en base a la encuesta
Análisis: De nuestros encuestados el 28 % señala que adquiere el alcohol desinfectante de los supermercados porque son más seguros y hay precios de oferta.
Grafico 8 Tabulación de la Resultados
Fuente: elaboración propia en base a la encuesta
Análisis: De nuestros encuestados el 45 % estaría dispuesto a pagar Bs. 10 por ser un precio accesible.
Grafico 9 Tabulación de la Resultados
Fuente: elaboración propia en base a la encuesta
Análisis: De nuestros encuestados el 74,6 % estaría dispuesto a adquirir por promoción producto. 
2.3.5. BALANCE ENTRE DEMANDA, OFERTA Y DEMANDA POTENCIAL
2.3.5.1. DEMANDA Y OFERTA
· DEMANDA 
La demanda de mercado es la cantidad de bienes y servicios requeridos por un grupo de personas en un mercado determinado, en el cual influyen los intereses, las necesidades y las tendencias. La demanda de mercado es uno de los principales factores utilizados por las empresas para fijar los precios de sus productos.
Para determinar la demanda se realizó dos preguntas:
· ¿Usted utiliza alcohol en gel para manos?, Obteniendo un 88,2% 
Fuente: elaboración propia en base a la encuesta
· ¿Cada cuánto compra un desinfectante para manos?, Obteniendo un 56,3% 
Fuente: elaboración propia en base a la encuesta
· OFERTA 
La oferta de mercado, o simplemente oferta, es la cantidad de bienes y servicios que posee un vendedor (oferente) para vender a un precio y en un momento determinado.
La oferta se determinó en base a dos preguntas:
· ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el alcohol en gel de durazno de 30 [ml]?, se obtuvo que un 45% de los encuestados estarían dispuestos a pagar 10 Bs por el alcohol en gel de durazno. 
Fuente: elaboración propia en base a la encuesta
· ¿Se animaría a adquirir un 2X1 por lanzamiento?, se obtuvo que un 74,6% de los encuestados se animarían a adquirir una promoción por el lanzamiento del producto. 
Fuente: elaboración propia en base a la encuesta
2.3.5.2. DEMANDA POTENCIAL
En el estudio de mercado realizado en el distrito 19 del macro distrito sur, del 100% de personas encuestadas un 95% le gustaría utilizar el desinfectante en gel con alcohol de durazno, lo que nos indica que ese porcentaje obtenido seria nuestra demanda potencial. 
 
Fuente: elaboración propia en base a la encuesta
 
2.3.6. PRECIOS
CUADRO N°1 
DETALLE DE MAQUINARIA Y EQUIPO
	No.
	Detalle
	Unidad de medida
	Cantidad
	Precio Unitario Bs
	Total Bs
	1
	Batidora
	Pza.
	3
	800
	2400
	
	
	TOTAL
	
	
	2400
CUADRO N°2 
DETALLE DE REACTIVOS, UTENSILIOS, HERRAMIENTAS Y OTROS
	No.
	Detalle 
	Unidad de medida
	Cantidad
	Precio Unitario
	Total Bs.
	1
	Alcohol (71%)
	Litros
	11 
	16
	176
	2
	Trietanolamina
	ml
	20
	20
	20
	3
	Carbopol
	Gramos
	100 
	50
	50
	4
	Glicerina
	ml
	30
	10
	10
	5
	Esencia
	ml
	30
	10
	10
	6
	Colorante
	gramos
	10
	10
	10
	7
	Frascos, etiquetas 
	Pza.
	-------
	2.20
	264
	
	
	TOTAL
	
	
	
 
 CUADRO N°3 
COSTOS VARIABLES UNITARIOS
	No.
	Detalle
	Unidad de medida 
	Cantidad
	Precio Unitario Bs.
	Total Bs
	1
	Alcohol (71%)
	Litros
	
	1
	16
	2
	Trietanolamina
	ml
	1
	1
	20
	3
	Carbopol
	Gramos
	1
	1
	50
	4
	Glicerina
	ml
	1
	1
	10
	5
	Esencia
	ml
	1
	1
	10
	6
	Colorante
	gramos
	1
	1
	10
	7
	Frascos,etiquetas
	Pza
	--------
	1
	2.20
	
	
	TOTAL 
	
	
	
CUADRO N°4 
COSTOS VARIABLES UNITARIOS CANTIDAD (90 ml)
			No
	Detalle
	Unidad de medida
	Cantidad
	Total Bs.
	TOTAL Bs Docena
	1
	Alcohol
	litros
	1
	16
	19
	2
	Frascos,etiquetas
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
CUADRO N°5 
ESTIMACIÓN DE PRECIOS
	Volumen
	CVU
	MARGEN
	Precio unitario
	90
	3.5
	13.3
	13
2.3.7 CONCLUSIONES
En conclusión, del estudio de mercado se logró analizar el Mercado de las materias primas y demás insumos indispensables para el proceso productivo, conociendo las expectativas del segmento del mercado. Delimitando el área geográfica, el macro distrito sur, específicamente en el distrito 19.
También se desarrolló la estrategia de comercialización más adecuada a la naturaleza del producto y a las características generales del alcohol en gel de durazno. 
Finalmente, mediante los cálculos respectivos se obtuvo el precio unitario del alcohol en gel de durazno. 
CAPITULO III
MARCO TEÓRICO Y PARTE EXPERIMENTAL EN LABORATORIO
CAPITULO III
MARCO TEÓRICO Y PARTE EXPERIMENTAL
3.1 DURAZNO (Prunus persica)
El árbol que produce el durazno se llama duraznero. Es una fruta de origen chino, siendo su nombre científico es Prunus persica. Sólo tiene una gran semilla, envuelta en una cáscara dura. Es una fruta con un sabor dulce y aroma delicado. La cáscara del durazno es fina, aterciopelada y de color anaranjado. Su carne es amarillenta.
3.1.1 MANEJO NUTRICIONAL:
Los durazneros tienen altas necesidades de nutrientes, requiriendo más nitrógeno que la mayoría de los frutales. La fertilización se basa en el análisis foliar y en el análisis de suelo, tomándose muestras durante los meses de enero y febrero.
Estos frutales presentan generalmente deficiencias en Nitrógeno, Potasio, Zinc, Magnesio, Manganeso, Hierro y Boro.
Las épocas de fertilización son los meses de marzo y octubre (periodo en que las reservas de nitrógeno en las ramas han disminuido).
Debido al elevado consumo de potasio por parte de los durazneros, la fertilización se realiza mayormente en otoño o a la salida del invierno, periodos que coinciden con un activo crecimiento radical.
El fósforo es otro de los elementos que se deben tener en cuenta en los análisis.
3.2 ALCOHOL 
Los alcoholes son ciertos compuestos químicos orgánicos, que presentan en su estructura uno o más grupos químicos hidroxilo (-OH) enlazados covalentemente a un átomo de carbono saturado (o sea, con enlaces simples únicamente a los átomos adyacentes), formando un grupo carbinol (-C-OH).
Los alcoholes son compuestos orgánicos muy comunes en la naturaleza, que juegan roles importantes en los organismos vivientes, especialmente en la síntesis orgánica.
Su nombre proviene del árabe al-kukhūl, que literalmente se traduce como “espíritu” o “líquido destilado”. Esto se debe a que los antiguos alquimistas musulmanes llamaban “espíritu” a los alcoholes y, además, perfeccionaron los métodos de destilación en el siglo IX. Estudios posteriores permitieron conocer la naturaleza química de estos compuestos, especialmente los aportes de Lavoisier respecto a la fermentación de la levadura de cerveza.
3.2.1. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALCOHOLES
Los alcoholes son generalmente líquidos incoloros que presentan un olor característico, aunque también, con menos abundancia, pueden existir en estado sólido. Son solubles en agua ya que el grupo hidroxilo (-OH) tiene cierta similitud con la molécula de agua (H2O), lo que les permite formar puentes de hidrógeno. En este sentido, los alcoholes más solubles en agua son los que menor masa molecular tienen, es decir, los que tienen estructuras más pequeñas y más simples. A medida que aumenta la cantidad de átomos de carbono y la complejidad de la cadena carbonada, menos solubles son en agua los alcoholes.
La densidad de los alcoholes es mayor conforme al aumento del número de átomos de carbono y las ramificaciones de su cadena hidrocarbonada. Por otra parte, la formación de puentes de hidrógeno no solo influye en la solubilidad, sino también en sus puntos de fusión y ebullición. Mientras más grande sea la cadena hidrocarbonada, más grupos hidroxilos tenga y más ramificaciones tenga, mayor serán los valores de estas dos propiedades.
3.2.2. PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALCOHOLES
Los alcoholes presentan un carácter dipolar, semejante al del agua, debido a su grupo hidroxilo. Esto hace de ellossustancias polares (con un polo positivo y uno negativo).
Debido a esto, los alcoholes pueden comportarse como ácidos o como bases dependiendo de con qué reactivo reaccionen. Por ejemplo, si se hace reaccionar un alcohol con una base fuerte, el grupo hidroxilo se desprotona y el oxígeno retiene su carga negativa, actuando como un ácido.
Por el contrario, si se enfrenta un alcohol a un ácido muy fuerte, los pares electrónicos del oxígeno hacen que el grupo hidroxilo se protone, adquiere carga positiva y se comporta como una base débil.
Los alcoholes son sustancias de mucho valor químico. Como materia prima, se utilizan en la obtención de otros compuestos orgánicos, en laboratorios. También como componente de productos industriales de uso cotidiano, como desinfectantes, limpiadores, solventes, base de perfumes.
También se utilizan en la fabricación de combustibles, especialmente en la industria de los biocombustibles, alternativa a los de origen fósil. Es frecuente verlos en hospitales, botiquines de primeros auxilios o similares.
Por otro lado, ciertos alcoholes son de consumo humano (especialmente el etanol), parte de numerosas bebidas espirituosas en distinto grado de refinación e intensidad.
3.3. CARBOPOL:
Es un polímero del ácido acrílico, los 934, 940 y 941 son los más empleados, es un polvo blanco de olor ligeramente acético. Es un producto ácido que al ser neutralizado amplía satisfactoriamente su poder espesante, de ahí que se emplee para espesar un medio alcalino o previamente se neutralice con una base, facilitando entonces la formación del gel. Entre las bases utilizadas se emplean productos pertenecientes al grupo de las aminas etoxiladas como son los tensioactivos no iónicos comercializados como Ethomeen. La proporción recomendada para formar un gel con Carbopol y Ethomeen es de 20 ml de Ethomeen por cada 2g de Carbopol, siendo necesario el uso de Ethomeen C-12 si se quieren gelificar disolventes apolares o Ethomeen C-25 si se
quieren gelificar disolventes polares.
3.4. TRIETANOLAMINA:
La Trietanolamina se utiliza como emulsificante en fabricación de tensoactivos. También, debido a su naturaleza básica, se utiliza comúnmente en la neutralización de ácidos grasos, ajustando y amortiguando así el pH mientras solubiliza aceites y otros ingredientes que no son solubles normalmente en agua. Más aún, las sales de trietanolamina son más solubles, pero no tan alcalinas como aquellas provenientes de los hidróxidos de metales alcalinos. 
Se obtiene por la reacción entre amoniaco acuoso y óxido de etileno. Es un líquido ligeramente viscoso, de color transparente a ligeramente amarillento, es poco higroscópico y volátil, posee un ligero olor amoniacal. Es totalmente soluble en agua y miscible con la mayoría de los solventes orgánicos. La trietanolamina actúa como base débil y reacciona con ácidos para formar sales o jabones.
3.5. GLICERINA
La glicerina es un líquido viscoso claro obtenido por hidrólisis de grasas y aceites mixtos que encontramos en alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos.
Es una sustancia de sabor dulce neutral, que tiene un punto de ebullición alto y que al congelarse forma una pasta gomosa y espesa. Son sus propiedades químicas las que producen sus beneficios para nuestra salud.
La glicerina (glicerol) se encuentra en todos los tipos de aceites, así como en grasas animales o vegetales, siempre y cuando éstas estén asociadas a otros ácidos grasos, como puede ser, el oleico o esteárico.
Aunque la calidad de la glicerina no depende de que su origen haya sido vegetal, animal o sintético, en la elaboración de cosméticos y la producción de jabones de calidad, se valora más la glicerina de origen vegetal.
3.6. ALCOHOL EN GEL
El gel hidroalcohólico es un producto utilizado para detener la propagación de gérmenes. La cantidad de alcohol en su composición varía entre el 60% y el 85%, siendo la cantidad más común de 70%.
El alcohol mata entre un 99.99% y un 99.999% de las bacterias en un minuto,​ aunque no actúa contra las esporas de las bacterias anaerobias, de allí que al gel se le agregue agua oxigenada, que sí lo hace. Es, también, un efectivo viricida y fungicida. Se caracteriza por la rapidez del comienzo de su acción
3.7. MEZCLA
Una mezcla es la combinación o unión de dos o más elementos o componentes que pueden encontrarse en cualquier estado de la materia.
Según la naturaleza de los elementos, la mezcla puede ser musical, social, física, química o de otras sustancias.
3.7.1. MEZCLAS FISICAS
Son aquellas en las cuales no existe una unión de los elementos, pero sí proximidad. Las mezclas físicas no crean sustancias nuevas y no generan reacciones químicas como, por ejemplo, el agua, la tierra y la arena.
Las mezclas físicas suelen influenciar las propiedades físicas de las sustancias.
3.7.2. MEZCLAS QUIMICAS
Son aquellas en las cuales los elementos se unen entre sí y generan reacciones químicas. Estas reacciones suelen crear sustancias nuevas como, por ejemplo, la mezcla de elementos químicos para crear aleaciones.
En este sentido, las mezclas químicas alteran las propiedades químicas de las sustancias.
3.8. BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
Los balances de materia y energía son una contabilidad de entradas y salidas de materiales y energía de un proceso o de una parte de este. Estos balances son importantes para el diseño del tamaño de los aparatos que se emplearán en la producción de un material y para calcular su costo. Si se trata de una planta que está en operación, los balances proporcionan información sobre la eficiencia de los procesos. 
Los balances de materia y energía se basan en las leyes de la conservación de la masa y la energía. Esas leyes indican que la masa y la energía son constantes y que, por lo tanto, la masa y la energía entrante a un proceso, deben ser iguales a la masa y energía salientes a menos que se produzca una acumulación dentro del proceso.
Los balances e materia y energía pueden llegar a ser extraordinariamente complejos, solo la resolución sistemática de muchos de ellos creará la intuición necesaria para resolver casos nuevos. En este capítulo se resolverán algunos problemas que ejemplifican dichos balances. Antes de proceder a leer este capítulo, se recomienda cordialmente al lector el repaso de apuntes y libros especializados en el tema. 
Un balance de materia y energía es un procedimiento que lleva a cabo la contabilidad exacta de la materia y energía que entra y sale de un sistema. El balance de materia se basa en la ley de la conservación de la masa enunciada por Lavoisier de la siguiente manera:
“Nada puede crearse y en cada proceso hay exactamente la misma cantidad de sustancia presente antes y después de que el proceso haya sucedido. Solamente hay un cambio o modificación de la materia.”
El balance de energía se basa en la ley de la conservación de la energía que indica que la energía para un proceso químico no se crea ni se destruye, solo se transforma. Basándose en las leyes anteriores, un proceso cualquiera se conforma por las ecuaciones siguientes:
Balance general de masa:
Balance general de energía:
M = masa
E = energía
En muchas ocasiones los balances deben efectuarse para algunas de las sustancias en particular. Esto da origen a los balances parciales. 
En los balances parciales de masa se tiene en cuenta que una especie química puede aparecer o desaparecer por medio de una reacción química, por lo que hay que incluir el término de rapidez de generación. 
El balance de materia para una sustancia en particular daría:
En la mayoría de los casos no todos los términos presentes en los balances de materia y de energía tienen significación y algunos de ellos se eliminan para dar ecuaciones más sencillas. Por ejemplo, si el régimen de trabajo es continuo o permanente, el término de la acumulación podría eliminarse. Si no hay reacción química, el término de generación en los balances parciales también se eliminaría.
3.8.1. BALANCE EN MEZCLADORES
Balance general a régimen permanente:
Balance parcial:
Balancede energía:
3.2. ELABORAR BALANCE DE ENERGÍA Y MATERIA SIMULTANEO EN PROCESO A ESCALA LABORATORIO, ASÍ COMO SU APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA
3.9. ELABORAR LOS CORRESPONDIENTES BALANCES DE MASA Y ENERGIA DE LA OBTENCIÓN DE ALCOHOL EN GEL PARA LA DISTRIBUCIÓN EN LA CIUDAD DE LA PAZ.
Variables
A. Carbopol 
B. Agua
C. (
I = MEZCLADO
II = MEZCLADO
)Etanol 
D. Trietanolamina
E. Carbopol 
F. Alcohol en Gel
3.10. FUNDAMENTOS DEL BALANCE DE MASA.
Los balances de materia son la base del diseño de un proceso, esta es la primera etapa cuantitativa del diseño. Un balance de materia tomado sobre todo el proceso determina los requerimientos de materia prima y productos manufacturados. Balances sobre unidades individuales de proceso fijan los flujos y las composiciones de las corrientes. Un buen entendimiento de los cálculos del balance de materiales es esencial en el diseño del proceso.
Los balances de materiales son también herramientas útiles para el estudio de la operación de una planta y las perturbaciones en la descarga. Ellos pueden usarse para chequear la operación frente al diseño, para chequear y calibrar los instrumentos y para localizar las causas de las pérdidas de los materiales.
En el diseño de un proyecto, el balance de materiales se efectúa con la capacidad dada por el estudio de mercado cuando se quiere manufacturar un producto o por el análisis de disponibilidad de materias primas cuando se desea industrializar un recurso existente.
3.10.1. LA EQUIVALENCIA DE LA MASA Y LA ENERGIA
Einsten mostró que la masa y la energía son equivalentes. La energía puede ser convertida en masa y la masa puede ser convertida en energía. Estas se relacionan por la ecuación de Einsten.
Donde: E = energía, J
m = masa, kg
C = velocidad de la luz (en vacío), 3×108 m/s.
La pérdida de masa asociada con la producción de energía es significativa solamente en reacciones nucleares.
3.10.2. CONSERVACIÓN DE LA MASA
La ecuación general de conservación de la masa para cualquier sistema de proceso puede Escribirse como:
Entrada + Generación – Consumo – Acumulación = Salida
Para un proceso al estado estacionario la acumulación es cero. Excepto para procesos nucleares, nada de masa es generada ni consumida; pero si se lleva a cabo una reacción particular pueden formarse o consumirse especies químicas en el proceso. Si no hay reacción química el balance al estado estacionario se reduce a:
Masa que entra = Masa que sale
Una ecuación de balance puede escribirse separadamente para cada especie presente identificable, elementos, compuestos o radicales; y para la masa total.
3.5 Fundamentos de la transferencia de calor y masa 
En el presente trabajo de investigación enfocaremos el desarrollo de aplicativos a los procesos de transferencia de masa impartidos en la Universidad Nuestra Señora de La Paz.
Los fenómenos de transporte tienen lugar en aquellos procesos, conocidos como procesos de transferencia, en los que se establece el movimiento de una propiedad (masa, momentum o energía) en una o varias direcciones bajo la acción de una fuerza impulsora. Al movimiento de una propiedad se le llama flujo. 
Un sistema con dos o más constituyentes recibe el nombre de mezcla. En las mezclas las concentraciones varían de un punto a otro presentan una tendencia natural a transferir materia haciendo mínimas las diferencias de concentración dentro del sistema. Este fenómeno se llama transferencia de masa o materia. 
La transferencia de masa cambia la composición de soluciones y mezclas mediante procesos que no implican necesariamente reacciones químicas y se caracteriza por transferir una sustancia a través de otra u otras a escala molecular. Por ejemplo, cuando se ponen en contacto dos fases que tienen diferente composición, la sustancia que se difunde abandona un lugar de una región de alta concentración y pasa a un lugar de baja concentración. El mecanismo de transferencia de masa, depende de la dinámica del sistema en que se lleva a cabo. Hay dos modos de transferencia de masa:
· Molecular: La masa puede transferirse por medio del movimiento molecular fortuito en los fluidos (movimiento individual de las moléculas), debido a una diferencia de concentraciones. La difusión molecular puede ocurrir en sistemas de fluidos estancados o en fluidos que se están moviendo. 30 
· Convectiva: La masa puede transferirse debido al movimiento global del fluido. Puede ocurrir que el movimiento se efectúe en régimen laminar o turbulento. El flujo turbulento resulta del movimiento de grandes grupos de moléculas y es influenciado por las características dinámicas del flujo. Tales como densidad, viscosidad, etc.
Usualmente, ambos mecanismos actúan simultáneamente. Sin embargo, uno puede ser cuantitativamente dominante, por lo tanto, para el análisis de un problema en particular, es necesario considerar solo a dicho mecanismo. La transferencia de masa en sólidos porosos, líquidos y gases sigue el mismo principio, descrito por la ley de Fick, la cual establece que el flujo másico se transporta desde una región de alta concentración a regiones de baja concentración, por medio de una magnitud que es proporcional al gradiente de concentración, o en términos más simples, que el soluto se moverá desde una región de alta concentración a una de baja concentración atravesando un gradiente de concentración
En el caso de mezclas, las separaciones pueden ser totalmente mecánicas, como la filtración de un sólido a partir de una suspensión en un líquido, la clasificación de un sólido por tamaño de partícula mediante cribado o bien la separación de partículas en un sólido basándose en su densidad. Por otra parte, si las operaciones cambian la composición de soluciones, entonces se conocen como operaciones de transferencia de masa; éstas son las que nos interesan en el presente estudio. 
Es difícil de encontrar un proceso químico que no requiere de la purificación inicial de las materias primas o de la separación final de los productos y subproductos; para esto, se utilizan las operaciones de transferencia de masa. Como ejemplo podemos mencionar que: si se observa la gran cantidad de torres en una moderna refinería de petróleo, en cada una de ellas se realiza una operación de transferencia de masa. Con frecuencia, uno de los costos importantes en un proceso deriva del costo de las separaciones. Los costos por separación o purificación dependen directamente de la relación entre la concentración inicial y final de las sustancias separadas; si esta relación es elevada, también lo serán los costos de producción.
3.5 CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO:
3.6 CÁLCULOS Y RESULTADOS DEL BALANCE DE MASA Y ENERGÍA DEL PROCESO DE OBTENCIÓN:
3.7 APLICACIONES:
3.8 CONCLUSIONES:
CAPITULO IV
INGENIERÍA DEL PROYECTO
(SEGÚN A REQUERIMIENTO)
4.1 ANÁLISIS GLOBAL DE LA INSTALACIÓN DE LA PLANTA
4.1.1. INFRAESTRUCTURA
La infraestructura que se utilizó para la implementación de la industria que elaborará alcohol en gel, será un ambiente alquilado, para lo cual se consideró:
· Cercanía a una red vial (avenida)
· Zona con acceso a red de telecomunicaciones.
· Infraestructura con acceso a red de agua potable.
· Infraestructura con acceso a red de energía eléctrica.
· Infraestructura con acceso a red de alcantarillado.
· Infraestructura ubicada en lugar con poca concurrencia poblacional y acceso a servicio de recojo de desechos.
4.1.2. EQUIPO
El equipo inicial con el que se cuenta para la elaboración de alcohol en gel es:
· Tanques de plástico de 200 litros de capacidad
· Tanques agitadores
· Balanzas de precisión
· Batidora industrial de 50 litros de capacidad
4.1.3. MATERIAL AUXILIAR
El material auxiliar con el que se cuenta para la elaboración de alcohol en gel es:
· Probetas de vidrio de 250 ml
· Vasos de precipitado de 500 ml
· Recipientes plásticos para pesado
· Alcoholímetro 
· Tamices
· Jarras con graduación volumétrica
4.1.4. MOBILIARIO
El mobiliario con el que se cuenta para la elaboración de alcohol en gel es:
· Estantería· Gavetas de almacenado
· Mesas 
· Escritorio
4.1.5. PLANOS
4.1.6. LAYOUT
El siguiente layout muestra el proceso de elaboración de alcohol en gel
4.1.7. EQUIPOS EN ESTUDIO
El proceso de elaboración de alcohol en gel, se basa sobre todo en la mezcla y adición correcta de los insumos que la componen, por tanto, se estudiará los siguientes equipos:
· Tanque de agitación
· Batidora industrial
4.1.7.1. TANQUES DE AGITACIÓN
Los tanques de mezcla o agitadores son depósitos industriales que se diseñan especialmente para la mezcla de dos o más sustancias en una o varias fases de proceso, pero sin generar ningún tipo de reacción química. 
Dentro de las características que se requiere para los tanques de agitación será:
	CARACTERÍSTICA
	VALOR
	Capacidad volumétrica
	200 litros
	Potencia de motor para agitación
	0.5 HP
4.1.7.2. BATIDORA INDUSTRIAL
4.1.8. FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA EN CONDICIONES ACTUALES
4.1.3 DIAGRAMA DE PLANTA
4.1.4 BALANCE DE MATERIA
El balance de materia utilizado para la elaboración del alcohol en gel es el siguiente:
 (
ALCOHOL EN GEL
) (
CARBOPOL
TRIETANOLAMINA
GLICERINA
AGUA DESTILADA
ALCOHOL ETÍLICO
) (
PROCESO DE ELABORACION
)MATERIA PRIMA	PRODUCTO	
4.1.5 EFECTO ECOLÓGICOS
Para la elaboración del alcohol en gel una de las materias primas que se utilizo fue el ETANOL siendo su aprovechamiento de los recursos renovables para la obtención de energía, lo que se conoce como energías alternativas. Un recurso renovable es la biomasa producida por los organismos fotosintéticos (autótrofos), que almacenan la energía en forma de azúcares que se pueden transformar a etanol, por medio del proceso de fermentación. Para disminuir la competencia por las tierras de cultivo que pueda existir entre los recursos renovables y la agricultura para alimentos, se buscan fuentes no convencionales (de bajo costo), subproductos y materias primas no usadas para alimentación humana o animal, con alto contenido de almidón o azúcares fermentables
El más importante uso industrial del alcohol es como solvente; los solventes son utilizados en la producción de pinturas y revestimientos, farmacéuticos, adhesivos, tintas y otros productos. El Etanol representa al más importante solvente oxigenado; la producción y consumo están concentrados en países industrializados en Norteamérica, Europa y Asia.
Se tiene un balance energético positivo, esto significa que cada unidad de energía contenida en el mismo es mayor que la energía utilizada para su producción, sobre esta característica y su significado abundaremos más adelante. 
4.1.6 MEDIO AMBIENTE
En la actualidad el uso del etanol como carburante reviste especial importancia no solo con el fin de disminuir la dependencia del petróleo y enfrentar la crisis energética, sino también como una manera efectiva de contribuir a la reducción del gran impacto ambiental generado por los combustibles derivados del petróleo.
Es así como en las últimas cuatro décadas el diseño de procesos y la fabricación de sustancias químicas han experimentado gran evolución en este sentido. Inicialmente los sistemas de reacción y separación eran diseñados y optimizados sólo con un objetivo económico. En los años setenta y ochenta del siglo pasado, debido a la crisis energética global, el sistema de servicios fue incluido entre los procesos de diseño y optimización. Hoy, bajo el esquema de producción limpia, debe tenerse en cuenta en forma adicional al objetivo económico y energético,
La minimización de residuos se ha estudiado extensamente en la industria y los círculos académicos, como una de las herramientas para alcanzar la producción limpia y contribuir al desarrollo sostenible. Esta herramienta incorpora tanto la reducción en la fuente como el uso de reciclados para reducir las cantidades y riesgos de los residuos; sin embargo, no hay diferencia entre residuos peligrosos y no peligrosos. En este sentido, la minimización del impacto ambiental es una norma más estricta y aunque tiene alcances similares a los de la minimización de residuos, resalta más los diferentes impactos de las especies químicas sobre el ambiente.
La evaluación del impacto ambiental de un proceso puede ser vista como un problema de decisión que involucra dos niveles: índices de inspección del proceso e indicadores de desempeño ambiental en cuanto a las especies químicas. Siendo la base de los índices de inspección, los indicadores de desempeño ambiental ofrecen suficiente flexibilidad para considerar el destino de todos los componentes involucrados y sus impactos posteriores. Dichos impactos están enmarcados en un grupo de categorías, es decir, los índices de desempeño ambiental muestran el impacto con que contribuyen al proceso en una categoría determinada. Diferentes autores han propuesto la medición de varias categorías de impacto, como se puede observar en el siguiente cuadro.
En el ámbito mundial las materias primas más utilizadas para la producción de etanol son los cereales (especialmente el maíz) y la caña de azúcar, siendo los primeros más usados en Europa y Norte América, y la caña en Brasil (mayor productor de etanol en el ámbito mundial), la India y demás países tropicales.
El proceso de obtención de etanol a partir de caña de azúcar comprende la extracción del jugo de caña (rico en azúcares), su acondicionamiento para hacerlo apropiado a las levaduras que realizan la fermentación y la separación del producto. En esta última etapa, la remoción de biomasa celular del caldo de cultivo, da paso a la concentración del etanol mediante operaciones unitarias y su posterior deshidratación, forma en que es utilizado como aditivo oxigenante.
Para el proceso de obtención de etanol a partir de maíz es necesario hidrolizar las cadenas de amilasa y amilopectina presentes en el almidón, obteniendo azúcares apropiados para la fermentación con levaduras. La degradación del almidón se lleva a cabo por procesos enzimáticos, después de un paso de gelatinización donde se solubiliza el almidón con el fin de hacerlo más accesible a las enzimas degradadoras de este biopolímero (amilasas). El jarabe de glucosa resulta es el punto de partida para la fermentación alcohólica, donde se obtiene una solución acuosa que debe ser enviada a la etapa de recuperación de producto, tal como en el caso de la caña de azúcar. 
CAPITULO V
ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO
CAPITULO V
ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO
5.1 INVERSIONES DEL PROYECTO
5.1.1 INVERSIONES POR APORTE
Las inversiones que se tienen para la implementación de la empresa encargada de la elaboración de alcohol en gel fue mediante una sociedad de recursos limitados, donde los socios en función de los costos determinados, se hizo el aporte financiero.
5.1.2 MAQUINARIA Y EQUIPO
Dentro de las maquinas y equipos que se encuentran en la empresa se tiene:
	No.
	Detalle
	Unidad de medida
	Cantidad
	Precio Unitario Bs
	Total Bs
	1
	Batidora
	Pza.
	3
	800
	2400
	
	
	TOTAL
	
	
	2400
5.1.1.2.	MAQUINARIA Y EQUIPO…………………………………………………………………………..228
5.1.1.3.	MOBILIARIO Y EQUIPO……………………………………………………………………………230
5.1.1.5.	RESUMEN DE LA INVERSIÓN FIJA………………………………………………………………231
5.1.2.   	INVERSIONES INTANGIBLES……………………………………………………………………..231
5.1.3.   	CAPITAL DE TRABAJO…………………………………………………………………………….232
5.2.          FINANCIAMIENTO………………………………………………………………………………….233
5.2.1.   	APORTE PROPIO…………………………………………………………………………………….233
5.2.2.   	
5.2.4.   	ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PROYECTO………………………………………………….235
ESTO…..
GILMAR
5.3.      	PRESUPUESTO DE COSTOS E INGRESOS…………………………………………………….....236
 El presupuesto de costos: se presenta bajo la forma de resultados contables y financieros. Se elabora considerando en detalle todos los rubros estudiados.
El presupuesto de ingresos: se denomina previsiones del presupuesto de ingresos y son una estimación, a diferencia del presupuesto de gastos, en los que los créditos suponen el límite de una autorización para gastar.
Esta diferencia es importante, puesto que si en la ejecución del presupuesto de gastoslos importes consignados no se pueden sobrepasar, excepto con las salvedades que establece la normativa, la ejecución del presupuesto de ingresos se realizará por la cantidad que efectivamente se obtenga en el año, con independencia de la cantidad que se haya previsto obtener en el presupuesto inicial.
5.3.1.   	PRESUPUESTO DE COSTOS……………………………………………………………………….236
5.3.1.1.	COSTO DE FABRICACIÓN…………………………………………………………………………236
5.3.1.1.1. COSTOS DIRECTOS…………………………………………………………………………………237
            JUDITH MAQUERA  	
1. COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA………………………………………………………237
En la mano de obra directa, intervendrán 5 operadores en planta cada uno con distintas labores  establecidas de acuerdo al procedimiento de la elaboración del alcohol en gel.
	PUESTO
	Nº DE PERSONAS
	SALARIO MENSUAL
	SALARIO ANUAL
	PESAJE DE INSUMOS
	1
	2100
	25200
	TAMIZADO DE CARBOPOL
	1
	2100
	25200
	ADICIONADO DE INSUMOS
	1
	2100
	25200
	OPERADOR DE MEZCLADORA
	1
	2100
	25200
	ENVASE DEL PRODUCTO Y ETIQUETA
	1
	2100
	25200
	TOTAL
	 
	10500
	126000
	materia prima
	276
	embases y embalajes 
	256
	energia electrica 
	690
	agua
	266
	combustible
	20365
	mano de obra directa
	126000
	mano de obra indirecta
	37500
	mantenimiento
	525
              	2. COSTO DE MATERIAS PRIMAS……………………………………………………………….237
	MATERIA PRIMA
	CANTIDAD
	COSTO (Bs)
	ALCOHOL
	11 (litros)
	176
	CARBOPOL
	100 (gramos)
	50
	GLICERINA
	30 (ml)
	10
	TRIETANOLAMINA
	20 (ml)
	20
	COLORANTE
	-
	10
	ASENCIA
	-
	10
              	3. COSTO DE ENVASES…………………………………………………………………………...238
	MATERIA PRIMA
	COSTO UNITARIO (Bs)
	COSTO POR DIA
	COSTO POR MES
	COSTO POR AÑO
	ENVASE DE 90 ml
	 1,20
	1.239
	37.200
	446.400
	ETIQUETA
	0,50
	516,50
	15.500
	186.000
El envase tiene un costo por unidad de 1,20 centavos  y la etiqueta 0,50 centavos, la producción diaria dependerá mucho del pedido del alcohol en gel o de la orden de producción que se realice.
5.3.1.1.2.  COSTOS INDIRECTOS……………………………………………………………………………..239
 Los costos indirectos forman parte de la producción y se muestran en la tabla indicando los gastos que se realizan mes  a mes y anualmente.
	COSTOS INDIRECTOS
	 TOTAL (Bs) MENSUAL
	TOTAL (Bs) ANUAL
	CAJA CHICA
	1000
	12000
	INTERNET
	140
	1680
	AVISOS DE PUBLICIDAD
	6000
	72000
	TRANSPORTE
	1320
	15840
	ALIMENTACIÓN
	6000
	72000
	AGUA, LUZ Y GAS
	690
	8280
	MATERIALES DE ESCRITORIO
	1000
	12000
	SUELDOS Y SALARIOS
	118500
	1422000
	ELEMENTOS DE ASEO
	1320
	15840
DANIA 
                	1. MANO DE OBRA INDIRECTA……………………………………………………………......239
Costo de mano de obra Indirecta
	PERSONAL 
	SUELDO MENSUAL (Bs)
	SUELDO ANUAL(bs)
	gerente de producción 
	 2500 
	30000
	
	+(25%)de prestaciones 
	7500
	total anual
	
	37500
La mano de obra indirecta está conformada por 1 gerente de producción (técnico químico), quien trabajará en un solo turno. Al sueldo asignado es de 2800 bs , se le incorpora el 25% de las prestaciones sociales.
                	2. MATERIALES INDIRECTOS………………………………………………………………….240
            		costos de materiales indirectos 
	MATERIALES 
	CONSUMO DIARIO 
	CANTIDAD ANUAL
	COSTO UNITARIO (bs)
	COSTO ANUAL(bs) 
	Guantes 
	0.113
	60
	2,5
	150
	franela 
	0.066
	24
	7
	189
	detergente 450(gr)
	0,017
	6
	7.5
	45
	baldes 
	0,026
	8
	14
	112
	trapeador
	0,040
	12
	40
	480
	escobas
	0,013
	4
	10
	40
	recogedor de basura 
	0,007
	2
	10
	20
	basurero
	0,010
	4
	35
	140
	cofia
	0,033
	96
	1
	96
	cloro litros
	0,033
	12
	10
	120
Constituye los costos que sin ser parte del producto, intervienen en el proceso de producción: mandiles, guantes, toallas, cofias, entre otras.
                	3. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN………………………………………………….240
				gastos indirectos de fabricación 
	item 
	bolivianos 
	materia prima
	276
	embases y embalajes 
	256
	energia electrica 
	690
	agua
	266
	combustible
	20365
	mano de obra directa
	126000
	mano de obra indirecta
	37500
	mantenimiento
	525
	control de calidad 
	1960
	amortización
	1029
	total
	170867
5.3.1.2. 	COSTO ADMINISTRATIVO………………………………………………………………………..242
			Costos administrativos
	CONCEPTO 
	SUELDO MENSUAL(bs)
	SUERDO ANUAL(bs)
	GERENTE GENERAL 
	3000
	36000
	Gerente de Recursos humanos
	2200
	26400
	contador
	1500
	18000
	secretaria 
	1200
	14400
	
	subtotal
	94800
	
	+(25)%de prestaciones 
	23700
	
	total anual
	118500
	Concepto
	sueldo mensual
	sueldo de personal
	118500
	gastos de oficina
	1200
	TOTAL ANUAL
	119700
Los gastos de administración representan sueldos, que corresponderá pagar al personal administrativo y los gastos de oficina, que ascienden a un valor estimado, de 1200 bolivianos  anuales.
               	1. GASTOS INDIRECTOS ADMINISTRATIVOS………………………………………………..243
	cantidad
	concepto
	precio unitario (bs)
	costo total (bs)
	1
	computadora
	8400
	84000
	1
	escritorio secretarial
	750
	750
	1
	silla secretarial
	450
	450
	2
	impresora 
	700
	1400
	1
	teléfono
	600
	600
	1
	camioneta
	56000
	5600
	1
	mesa 
	1200
	1200
	total
	
	
	144400
Estos gastos , contribuyen al óptimo funcionamiento de los diferentes departamentos de administración y ventas de la empresa. Básicamente están constituidos por computadoras, escritorios, camioneta para la distribución, muebles, entre otros.
               	2. GASTOS GENERALES………………………………………………………………………….243
               	3. AMORTIZACIÓN E INVERSIÓN INTANGIBLE……………………………………………..243
	concepto 
	consumo diario 
	costo 20 días 
	alcohol 
	0,29
	6
	carbopol
	2,79
	56
	trietanolamina
	0,47
	9
	agua destilada
	0,07
	1
	glicerina
	0,25
	5
	esencia
	3,49
	70
	total (USD)
	7,36
	147
	Total (bs)
	51,52
	1029
Como la cantidad diaria de insumos es de 51,52 bs, este valor se multiplica por veinte días, obteniendo un valor de 1029 bs. Este valor se destinará a la compra de alcohol etílico al 72%, carbopol, propilenglicol, trietanolamina, agua destilada y glicerina.
5.3.1.3.	COSTO FINANCIERO……………………………………………………………………………….244
	importe de préstamo
	1750000
	tasa de interés anual
	7%
	plazos de préstamos en año 
	5
	número de pagos al año 
	1
	fecha de inicio del préstamo
	01/05/2022
En el cuadro, se detalla el financiamiento de la inversión: valor del préstamo, tasa de interés y número de pagos anuales, además de la fecha de iniciación de pago del préstamo que es el 01/05/2022. Cabe indicar que el crédito a obtenerse se realizará, en la Corporación Financiera Nacional, a una tasa del 7% de interés anual.
5.3.1.4.	COSTO DE VENTAS………………………………………………………………………………...245
			costo de ventas 
	concepto 
	sueldo mensual
	sueldo anual
	gerente  de ventas
	2800
	33600
	vendedor 1
	1700
	20400
	vendendor 2 
	1700
	20400
	sub total 
	subtotal
	74400
	
	25% de prestaciones 
	18600
	
	total anual
	93000
	concepto 
	sueldo mensual
	sueldo del personal
	93000
	comisión por ventas 
	5890
	publicidad
	6000
	Total anual
	104890
Los gastos de ventas representan el pago del gerente de ventas, las comisiones por ventas y publicidad que equivalen al 1% de cada rubro, del total de ingresos, que asciende, a la cantidad de 636.706 bs. Este rubro es muy importante para la empresa, ya que permite establecer el enlace, entre la empresa y el mercado. Su costo anual,asciende a 104890 Bs.
1. GASTOS DE TRANSPORTE:
	DETALLE
	COSTO POR PERSONA
	POR DIA
	POR MES
	POR AÑO
	TRANSPORTE PUBLICO (MINIBUS) CIUDAD DE EL ALTO
	1 bs
	 1 bs
	 24 bs
	 288 bs
	TRANSPORTE PUBLICO (MINIBUS) LA PAZ
	2 bs
	 2 bs
	 48 bs
	 576 bs
	TRANSPORTE PUBLICO (TRUFI)
	2 bs
	 2 bs
	 48 bs
	 576 bs
	TAXI
	50 bs 
	50 bs 
	 1200 bs
	14 400 bs  
 
La venta de los productos en una primera instancia será a pedido por el consumidor ya que no se cuenta con un intermediario esta misma será realizada por 2 personas de la misma empresa y de acuerdo a las cantidades de productos  se utilizaran los siguientes transportes de la siguiente manera:
·         Transporte publico minibús en la ciudad de el alto cuando se traten de productos menores a 50 unidades
·         Transporte publico minibús en la ciudad de la paz cuandose tranten de productos menores a 50 unidades
·         Transporte publico trufi cuando se traten de productos menores a 500 unidades
·         Transporte de tipo taxi cuando se traten productos mayores a 500 unidades
2. PAPELERIA
	DETALLE
	COSTO UNITARIO
	POR DIA
	POR MES
	POR AÑO
	IMPRENTA (etiquetas)
	0.50 ctvs
	516 bs con 50 ctvs
	15 500 bs
	186 000 bs
	CAJAS DE CARTON (para el transporte de los productos)
	 o.50 ctvs
	10 bs con 50 ctvs 
	310 bs 
	3 720 bs 
	BOLSA PLASTICAS
	43 ctvs
	22 bs 
	 667 bs
	7.998 bs 
 
En una primera instancia se necesitaran etiquetas para el producto y el requerimiento será de acuerdo a la producción
Así mismo se necesitaran cajas de cartón o bolsas plásticas (según al requerimiento en unidades de producto) par que el producto no se maltrate o se dañe al momento de su transporte al destinatario. se tendra en cuenta que en una caja caben aproximadamente 50 unidades de producto y en una bolsa plastica caben 20 unidades de producto
3. COMUNICACIONES:
	DETALLE
	POR DIA
	POR MES
	POR AÑO
	SALDO CELULAR
	 10 bs
	 240 bs
	 288 bs
	TELEFONO PUBLICO
	 10 bs
	 240 bs
	 288 bs
 
Será necesario tener una constante comunicación con el distribuidor (2 personas que serán parte de la empresa) en el transcurso del día.
4. COSTOS DE LA PUBLICIDAD:
	DETALLE
	COSTO
	COSTO POR DIA
	COSTO POR MES
	COSTO POR AÑO
	PERIÓDICO
	16 bs
	16 bs
	480 bs
	5696
	RADIO
	5 bs por segundo
	 1200 bs
	 
	 
	TELEVISIÓN
	47 bs por segundo
	 
	 
	 
 
Para que el producto sea conocido y llegue a más personas será necesario hacer una publicidad en tres medios (periódico, radio y televisión).
se estima tener una publicidad en radio panamericana su tarifa es de 5 bs por segundo, en periodico el deber es de 17 bs en pagina completa a color y en television en red uno es de 172 bs por segundo 
5. COSTOS DE LOS ENVASES:
	DETALLE
	COSTO UNITARIO
	POR DIA
	POR MES
	POR AÑO
	ENVASES de 90 ml
	1 Bs con 20 ctvs
	1 239 bs con 60 ctvs
	37 200 bs
	446 400 bs
 
El requerimiento de envases será según a la producción del producto, este cálculo es por qué se quiere llegar a cubrir 31 000 unidades por mes.
VER EL CAPITULO 5 DEL DOCUMENTO QUE ENVIO HECTOR 
HAY ASPECTOS SIMILARES
5.4.      	CAPACIDAD INSTALADA, VOLUME DE PRODUCCIÓN E INGRESO POR VENTAS
            	DEL PRODUCTO TERMINADO…………………………………………………………………....249
5.5.      	COSTOS FIJOS Y VARIABLES…………………………………………………………………….250
5.5.1.  	COSTOS FIJOS………………………………………………………………………………………..250
5.5.2.  	COSTOS VARIABLES………………………………………………………………………………..250
5.6.     	PROYECCIÓN DE COSTOS Y COSTOS UNITARIOS……………………………………………..251
5.7.     	PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO……………………………………………………………253
5.8.      	ESTADOS ECONÓMICOS FINANCIEROS………………………………………………………...259
5.8.      	ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS…………………………………………………………259
5.9.      	EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO POR LOS INDICADORES DE
                RENTABILIDAD……………………………………………………………………………………261
5.9.1.          VALOR ACTUAL NETO (VAN)……………………………………………………………………261
5.9.2.          TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)…………………………………………………………......261
5.1 INVERSIONES DEL PROYECTO
5.1.1. INVERSIONES FIJAS
5.1.1.1. MAQUINARIA Y EQUIPO
5.1.1.2. MOBILIARIO Y EQUIPO
5.1.1.3. RESUMEN DE LA INVERSION FIJA
5.1.2. INVERSIONES INTANGIBLES
5.1.3. CAPITAL DE TRABAJO
5.2 FINANCIAMIENTO
5.2.1. APORTE PROPIO
CAPITULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. CONCLUSIONES.
El uso de gel para la desinfección de las manos ha contribuido a la reducción en la cuenta bacteriana general y significativamente mayor que el lavado de manos tradicional, por lo que la formulación de un gel Antibacterial a escala de laboratorio, basado en un proceso industrial donde se aplicaron operaciones que garantiza su eficacia y confianza en su uso. A fin de establecer un producto innovador ya que en el mercado no existe un gel antibacterial proveniente de la fermentación de durazno. 
Si bien, nuestro producto cuenta con muchos productos sustitutos, hay ningún competidor directo con materia prima ´proveniente de la fermentación del durazno, es un producto totalmente innovador y diferenciado, en materia prima.
La elaboración del producto es delicada por lo que debe tenerse cuidado durante el procedimiento, para obtener un producto final con las características deseadas, en la mezcla de los reactivos, la operación debe hacerse metódicamente cuidando el manejo de las cantidades y secuencias de integración.
6.2. RECOMENDACIONES
Dadas las circunstancias actuales nos permitimos incluir unas ideas para complementar el proyecto entre esas merecen mención: 
· Seleccionar la calidad del material en el momento de la fabricación 
· Es recomendable pesar y medir muy bien los relativos.
· Realizar los ensayos cualitativos y cuantitativos propuestos con el fin de conocer la química de sus componentes. 
· Establecer en la planta piloto la inclusión de mezclas de ingredientes a temperaturas variables entre 40°C-50°C, con el objeto de solubilizar la mayor parte de los ingredientes activos. Como el carbopol 
· Mejorar o estabilizar el gel para que el producto presente una buena estabilidad en el tiempo. 
· Promover cuanto antes las pruebas de plata piloto para desarrollar el producto el cual es de utilidad en la actual emergencia sanitaria. 
· Estudiar las distintas formulaciones para evaluar la posibilidad de disminuir la cantidad de alcohol utilizada en el gel por acción antibacterial. 
· Finalmente, este proyecto es productivo, al implementarlo, será de ventaja positiva para la ciudad, ya que este producto es innovador y diferenciado en materia prima.
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
1. ¿USTED UTILIZA ALCOHOL EN GEL PARA MANOS?
1. ¿Usted ve dificultades en la línea de producción Ralem? 	88,2 %
11, 8 %
a) SI	b) NO	0.88200000000000001	0.11799999999999999	
2. ¿CADA CUÁNTO COMPRA UN DESINFECTANTE PARA MANOS?
Aproximadamente cuantas veces a la semana usted consume queque?	15,5 %
56,3%
18,3 %
a) UNA VEZ A LA SEMANA	b) UNA VEZ AL MES	c) DOS VECES AL MES	0.155	0.56299999999999994	0.183	
3. ¿EN QUÉ RANGO DE EDAD ENCUENTRA?
Cual es el tipo de queque, que usted consume normalmente?	90,1 %
9,9 %
a) 18-30 años	b) 31-45 años	c) 45 años para adelante	0.90100000000000002	9.9000000000000005E-2	
4. ¿ESTARIA DISPUESTO A UTILIZAR EL ALCOHOL EN GEL DE DURAZNO?
Que le parecio el producto?	94,4
 %
a) SI	b) NO	0.94399999999999995	4.2999999999999997E-2	
5. ¿EN QUE SE BASA A LA HORA DE COMPRAR UN ALCOHOL DESINFECTANTE DE USO PERSONAL?
Que fue lo que mas le gusto?	33% 
39 %
a) MARCA	b) AROMA	c) PRECIO	d) PRESENTACION	25.4	54.9	53.5	16.899999999999999	
6. ¿QUÉ ESPERA USTED DEL PRODUCTO ?
Que fue lo que menos le gusto de este producto?	
a) EVITAR LA PLORIFERACION DEL VIRUS Y BACTERIAS	b) UN AROMA AGRADABLE	c) UNA HIGIENE ADECUADA DE LAS MANOS	REDUCIR APROXIMADAMENTE EL 90 % DE LAS BACTERIAS 	42	6	26	2	
7. ¿DONDE ADQUIERE EL ALCOHOL DESINFECTANTE?
Que fue lo que menos le gusto de este producto?	
a) TIENDAS DE BARRIO	b) AMBULANTES	SUPERMERCADOS	FARMACIAS	19	15	20	17	
8. ¿CUÁNTO ESTARIA DISPUESTO A PAGAR POR EL ALCOHOL EN GEL DE DURAZNO DE 90ML ?
Que fue lo que menos le gusto de este producto?	
a) Bs. 8	b) Bs. 10	c) Bs. 12	d) Bs. 20 	31	33	7	2	
9. ¿SE ANIMARIA A ADQUIRIR UN 2X1 POR LANZAMIENTO? 
1. ¿Usted ve dificultades en la línea de producción Ralem? 	74,6 %
25,4 %
a) SI	b) TALVEZ	c) NO	0.74	0.26	
 ¿USTED UTILIZA ALCOHOL EN GEL PARA MANOS? 
1. ¿Usted ve di	ficultades en la línea de producción Ralem? 	88,2 %
11, 8 %
a) SI	b) NO	0.88200000000000001	0.11799999999999999	
¿CADA CUÁNTO COMPRA UN DESINFECTANTE PARA MANOS?
Aproximadamente cuantas veces a la semana usted c	onsume queque?	15,5 %
56,3%
18,3 %
a) UNA VEZ A LA SEMANA	b) UNA VEZ AL MES	c) DOS VECES AL MES	0.155	0.56299999999999994	0.183	
 ¿CUÁNTO ESTARIA DISPUESTO A PAGAR POR EL ALCOHOL EN GEL DE DURAZNO DE 90ML ?
Que fue lo que menos le gusto de este producto?	
a) Bs.8	b) Bs. 10	c) Bs. 12	d) Bs. 20 	31	33	7	2	
 ¿SE ANIMARIA A ADQUIRIR UN 2X1 POR LANZAMIENTO? 
1. ¿Usted ve dificultades en la línea de producción Ralem? 	74,6 %
25,4 %
a) SI	b) TALVEZ	c) NO	0.74	0.26	
¿LE GUSTARIA UTILIZAR DESINFECTANTE EN GEL CON ALCOHOL DE DURAZNO?
De que sabor cree usted que es, este queque?	
a) SI	b) NO	c) TALVEZ	0.94699999999999995	3.9E-2	1.2999999999999999E-2	
[Escribir texto]

Continuar navegando