Logo Studenta

EXAMEN PRACTICA_merged

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Carlos Rodríguez A. 
Clase 1: Estructura general del quirófano. 
Quirófano: Proviene del griego “Cheiros” que significa mano y “phainein” mostrar – lugar donde se mostraba las 
actividades realizadas con las manos. En el pasado los quirófanos eran como teatros. 
Los guantes los implementa Halstead en 1900. 
Ubicación del quirófano: No debe estar aislado, debe ser en una ubicación estratégica, donde estén al alcance los las 
áreas críticas y servicios de apoyo como cuidados intensivos, banco de sangre, postquirúrgicos, servicio de urgencias 
laboratorio, imágenes, recuperación anestésica y patología. Con el objetivo de maximizar la eficiencia de la atención 
para el paciente. 
ZONAS DEL QUIRÓFANO 
Zona Negra: Es una zona contaminada porque se comunica directamente con el exterior del centro quirúrgico, es donde 
se realizan las labores administrativas, incluye bodegas de insumos, sistema de acopio o recolección de muestras, 
vestidores, baños, cuarto para el personal, laboratorio, anatomía patológica y se revisan las condiciones de preparación 
de los pacientes. Se transita con vestimenta normal, luego se llega al vestido y se cambia la indumentaria. Límites: 
Entrada al centro quirúrgico hasta el vestidor (zona de transición / final de la zona negra). Los pacientes ingresan por la 
zona negra. 
Zona Gris: El equipo médico debe ingresar con la indumentaria adecuada (gorro quirúrgico, mascarilla, scrubs con la 
camisa dentro del pantalón y zapatones) que puede ser de tela reutilizable o descartable. Se constituye de un pasillo 
común, sala de preparación anestésica, postquirúrgicos, central de esterilización, sala de recuperación quirúrgico, zona 
de descanso / residencia y lavamanos. Límites: Salida del vestidor hasta la entrada del quirófano. 
Para pasar a los pacientes de la zona negra a la gris, se les recibe en la llamada zona de intercambio o “transfer”, donde 
es indispensable cubrir el calzado con botas. 
Zona Blanca: Zona estéril, es la más restringida. Es el quirófano propiamente dicho. En algunos casos, los quirófanos 
pueden incluir bloques donde se encuentran zonas de anestésicos y un depósito. Requiere para transitar la misma 
indumentaria que en la zona gris adicionando que el personal que va a intervenir al paciente requiere de una bata 
quirúrgica y guantes estériles. Si se realiza imágenes intraoperatoria, es necesario el uso del chaleco de plomo. 
Los límites de cada zona están señalizados por medio de los “transfer” los cuales son líneas adheridas al suelo que 
indican la transición entre una zona y otra. 
Característica de las salas de operaciones 
El tamaño aproximado es de 36 m2 (6 x 6 x 3,5 m.), no puede ser de menor medida debido a que incomoda y facilita la 
contaminación del área quirúrgica. Los quirófanos más grandes pueden llegar a medir 70 m2 (Trauma, Neuro y Cardio) 
debido a que requieren más equipos. 
Debe tener aristas redondeadas, la unión de las paredes debe tener angulaciones redondeadas para facilitar la limpieza 
y evitar el polvo. EL piso tiene que tener la menor cantidad de uniones posibles y ser conductor de electricidad. Debe 
superar la pared entre 10 – 15 cm. Las paredes y techo deben ser lisos sin brillo ni colores fatigantes; por lo que no 
deberían tener repisas o vitrinas ya que pueden ser lugares de acumulación de polvo. 
Las puertas deben ser automáticas o en vaivén que posean ventanillas y permitan el paso de camillas. 
El sistema de aire debe tener un flujo laminar con recambios de cada 2 a 10 minutos, debe tener una temperatura de 23 
a 24°C (a esta temperatura disminuye la proliferación de bacterias). La sala de operaciones debe tener una presión 
positiva y con luz ultravioleta. 
La iluminación consta de dos tipos: La iluminación de la sala con luz difusa de neón y plafones con difusores 
prismáticos refractarios divergentes (las cuales son regulables). Y en el campo operatorio lámparas con luz convergente 
focalizada (lámparas sin sombra) de 200 – 300 watts de intensidad, móviles y que pueden tener luces led (tienen una 
vida útil mayor y producen menos calor, lo cual reduce las pérdidas insensibles). En algunos casos la lámparas poseen 
una cámara incorporada para ser reproducida posteriormente. 
Carlos Rodríguez A. 
Enchufes de corriente eléctrica que esté unida a la central eléctrica propia de la clínica, se diferencian ya que tienen un 
punto rojo (si se va la electricidad, siguen funcionando los equipos). Se sugiere conectar en estos enchufes la maquinaria 
indispensable (máquina de anestesia, electrobisturí, torre de laparoscopía o artroscopía). 
Líneas de gases identificados con colores: oxígeno (verde), aire médico (amarillo), dióxido de carbono (negro) y sistema 
de vacío (blanco). 
Finalmente, debe tener Intercomunicadores para comunicar con el exterior. 
Equipo del quirófano 
Máquina de Anestesia: Es un ventilador mecánico que tiene la capacidad de suministrar gases anestésicos. El monitor 
tiene parámetros ventilatorios y constantes vitales. Se coloca en la cabecera del paciente, próximo a la vía aérea del 
paciente. 
Negatoscopios: Sistema de visualización de imágenes. 
Pantallas incorporadas en brazos móviles o torre de Laparoscopía o Artroscopía 
Reloj: Es necesario documentar los procedimientos. 
Electrocauterio o Electrobisturí: Puede tener uno o dos polos. 
• Fuentes de Energía – Monopolar: A través de la pinza hay un polo del circuito eléctrico y el segundo polo lo da 
el paciente. 
• Fuentes de Energía – Bipolar: a través de las dos ramas de la mandíbula pasa corriente eléctrica o ultrasónica, en 
este caso se disipa menos, con menor riesgo de lesión térmica alrededor y tiene la capacidad de sellar vasos de 
mayor calibre que el monopolar, aunque es más costoso. 
En laparoscopía un vaso > 3 ml requiere de un electrocauterio bipolar o armónico. 
Mobiliario del quirófano 
• Mesa de operaciones: debe ser variable en altura y posiciones. 
• Mesa angulada o de riñón: se coloca todo el instrumental del equipo quirúrgico, salvo el que se va a utilizar 
inmediatamente con el paciente. 
• Mesa de Mayo: tiene un arco sostenido en punto, uso para instrumental de uso inmediato. 
• Mesa de Pasteur / Rectangular: La utiliza el anestesiólogo. 
• Cubeta de patada: tacho para desechos, los cuales tienen una funda de color indicativo del tipo de desecho. 
• Trípode 
• Banco de reposo 
• Banco o plataforma de altura 
• Bote colecto de basura 
• Coche de Paro / Carro Rojo 
Personal del quirófano 
Grupo Estéril: 
• Cirujano: Se coloca a la derecha del paciente por comodidad de realizar las maniobras. 
o Variación: En laparoscopía el cirujano va del lado contrario de la enfermedad (Americano) debido a que 
requiere una angulación para colocar el laparoscopio. 
o Excepción: Cirugía en que el paciente repare una estructura en el lado izquierdo (en este caso todo es opuesto) 
• 1er Ayudante: Se coloca frente al cirujano. 
• 2do Ayudante: Se coloca a lado del cirujano. 
• Enfermera Instrumentista: Se coloca diagonal al cirujano. 
• Camarógrafo: Se coloca a lado del cirujano. 
Grupo No Estéril: Debe estar a una distancia mínima de 0,5 m del área 
• Enfermera Circulante 
• Anestesiólogo 
• Observante 
Carlos Rodríguez A. 
Laparotomía [Cx Abierta] Cx Abierta – Órgano Izquierdo Laparoscopía [CL] 
 
 
Posición del paciente quirúrgico 
Supino o Decúbito Dorsal: Todo el cuerpo está contra la camilla, debe estar asegurado con fajas de seguridad. 
Variantes: 
• Tredelemburg: La parte inferior del cuerpo está más arriba que la cabeza, se flexiona ligeramente las piernas para 
evitar el desplazamiento. Mejora la exposición ya que desplaza el intestino y el omento, se utiliza para cirugías de 
abdomen inferior y pelvis. 
• Tredelemburg invertido: La cabeza se encuentra más arriba que los miembros inferiores. Se utiliza en cirugías de 
abdomen superior, cabeza y cuello. Se debe colocar un apoyo a nivel de los pies para evitarel desplazamiento. 
• Litotomía: Expone mejor el periné. Consiste en la flexión y abducción de las piernas. Se utiliza en cirugía perianal, 
vaginal y urológica. 
Prono o Decúbito Ventral: Los puntos de apoyo son el pecho, el pubis / cadera y las rodillas. El rostro del paciente 
debe estar lateralizada. Inicialmente los brazos deben estar abducidos en un ángulo de 90°. Variaciones: 
• Laminectomía: Se coloca un soporte a nivel del tronco para producir una mayor curvatura a nivel de la columna 
vertebral, para una mejor exposición. 
• Craneotomía: Los brazos unidos al cuerpos, cabeza flexionada y con un soporte. Se utiliza en la neurocirugía. 
Decúbito lateral: Los brazos están extendidos y sujetos. Los miembros inferiores, uno está contra la mesa de operación 
y el otro está flexionado para generar tracción. Debe estar correctamente sujetado el paciente. 
Sims: Es parecido al decúbito lateral, la diferencia es extremidad superior que uno está anterior y otro posterior, lo cual 
genera tracción y fija al paciente. Se utiliza en cirugía de tórax o abordar retroperitoneo (riñón). 
Fowler o Semisentado: El paciente está fijado en posición semisentado. Se utiliza en neurocirugía. 
Colocación de Campos Quirúrgicos 
Se debe colocar en orden: 
• 4 Campos Pequeños / Cuadrados 
• Sábana Caudal 
• Sábana Cefálica 
• Campo Perforado 
La asepsia del campo operatorio debe realizarse con una solución jabonosa de clorhexidina jabonosa al 4% o de yodo 
povidona. Se prefiere el uso de Clorhexidina porque da un mayor efecto residual. Debe abordarse todo el abdomen, la 
parte inferior del tórax y parte superior de los muslos. Se debe realizar movimientos circulares y repetir la técnica entre 
4 – 5 veces. Posteriormente se debe esperar a que se evapore la solución antes de colocar los campos quirúrgicos. 
Debe quedar descubierto la parte de la incisión y las estructuras anatómicas de referencia. 
Para sostener los campos se utilizan las Pinzas de Campo o Bauhaus. 
 
Carlos Rodríguez A. 
Instrumental Quirúrgico 
• Herramienta que se utiliza para realizar procedimientos quirúrgicos. 
• Tienen una función determinada, por lo que solo se debe usar para lo que fue diseñado 
Componentes: 
• Puntas: Extremo distal, está en contacto con el tejido (comprime). 
• Mandíbulas: Prensa el tejido, asegurando las estructuras que sujeta. 
• Caja de traba o Cruz: Articulación entre mandíbulas 
• Mango: porción donde se sostiene el instrumento, área entre la caja de traba y los anillos 
• Anillos: porción proximal del instrumento 
• Cremalleras o Bloqueo: Dispositivo tipo engranaje, son como dientes que bloquean. No siempre están presentes. 
Cuidado y Mantenimiento del Instrumental Quirúrgico 
• Revisar limpieza 
• Utilizarlos con suavidad 
• Confirmar adecuada función 
• No tirarlos 
• Utilizarlos para lo que fueron diseñados 
• Confirmar que se esterilicen de manera adecuada 
• Evitar mojarlos con soluciones que los puedan oxidar 
Responsable de estas actividades: Personal de Enfermería. 
Clasificación de los Instrumentos 
 
1. Corte o Incisión 
Bisturí: Herramienta quirúrgica compuesta por un mango y la parte distal, que es el acople a la hoja descartable. 
• Mango 4: Generalmente es más grande tiene estrías transversas en el centro, tiene una depresión central que pasan 
al mando / las estrías. Se utilizan para cortes gruesos y más voluminosos. 
o Hojas: 20 – 25 [Más usadas en cirugía común / estándar – 20 y 21] 
• Mango 3: Generalmente es más pequeño, tiene estrías transversas en el centro y puede tener una depresión central 
que cuando está presente se limita a las estrías. Se utiliza para cortes pequeños, finos y delicados. 
o Hojas: 10 – 15 [Más usadas – 10, 11 para laparoscopía y la 15] 
• Mango 7: Es un mango fino, elongado y ligero. Se utiliza para trabajar a profundidad. 
o Hojas: 10 – 15 
• Mango 4L o 3L: Misma disipación, estructura y acople. Solo que es más alargado para trabajar en la profundidad. 
• Descartable: vienen en los equipos de toracocentesis o vía central. 
Formas de sujetar el bisturí 
 
• Cuchillo de mesa • Lápiz • Arco de Violín • En Punta 
Considerar: El corte se realiza desde distal hacia proximal y de arriba hacia abajo. 
Tijeras: No tienen cremalleras. No se las puede diferenciar por su tamaño [Entre la Metzenbaum y Mayo] 
• Metzenbaum: Son rectas o curvas, finas, delgadas, superficie externa lisas con punta roma o cortante. Miden 14,5 
– 23 cm. de longitud. Se la utiliza para trabajos precisos o delicados como disección de tejidos, planos, abrir 
conductos o vísceras. La mandíbula es más pequeña y el mango es más largo y redondeado. 
Carlos Rodríguez A. 
• Mayo: Son rectas o curvas, robustas / pesadas, suelen ser gruesa, la superficie externa tiene bisel / reborde. Tiene 
punta roma o puntiaguda. Miden de 12,7 – 23 cm. de longitud. Se la utiliza para cortes de estructuras fuertes: fascias, 
tendones o materiales de sutura. La mandíbula es más grande y el mango aparenta ser más pequeño y plano. 
• Iris: Se encuentra en los sets de cirugía vascular. Son rectas o curvas, de tamaño son pequeñas (9 – 11,5cm). El 
espacio de la punta a la caja de traba pequeño (mandíbula pequeña). Se utiliza en disección y corte de venas/arterias 
(venotomías /arterioctomías). Las puntas pueden ser rectas/puntiagudas 
• Littauer [Quita Puntos]: Puede ser recta o curva. Presenta hoz en una de las hojas→ sirve para meter el hilo de 
sutura. Se la utiliza para retirar puntos de sutura. Miden de 7-14 cm de longitud. 
• Lister [De Botón]: No está en el equipo básico, se encuentra en emergencias. Tiene una angulación de 120°. Una 
de las puntas es gruesa, no cortante (área dilatada) → sirve para pasar con velocidad la tijera a través del paciente 
sin cortar la piel. Áreas no estériles por la función de cortar plástico, tela, papel. Miden 9 – 20 cm. de longitud. 
• Potts: Son anguladas, se la utiliza para cortar arterias o venas [dentro de cirugía cardiaca / vascular]. 
¿Cómo se sujeta la tijera? Con la mano derecha. Se coloca el pulgar y anular en los anillos, dedo medio sobre el aro 
del dedo anular fijando el instrumento y el índice sobre la rama para dar firmeza y dirigir el corte (evitar que tiemble el 
instrumento). Esta manera de sujetar es para darle firmeza al momento de hacer el corte y poder dirigir el corte. También 
se sujeta las pinzas de esta manera. 
 
 
2. Hemostasia: Presentan una mandíbula (variable), cruz, anillos y siempre tendrán cremallera. 
En común: pueden ser rectas o curvas, 12 – 20 cm de longitud. Comprimen punto de hemostasia, permiten ligar o 
cauterizar con punta del instrumento. Permite sostener y disecar planos. 
• Pinza Kelly (Pean): Se la identifica con la mandíbula, que tiene una porción lisa (proximal) y una porción estriada 
(distal). Las estrías son transversas con respecto al eje mayor de la mandíbula. 
• Pinza de Halsted (de Mosquito): Parecida a una Kelly, pero de mandíbula pequeña. Tiene estrías transversas en 
toda la mandíbula hasta llegar a la caja de traba. 
• Rochester: Igual a la de Kelly, pero más gruesa, robusta, pesada y grande. Con estriaciones que llegan a la caja de 
traba. 
• Pinza de Kocher (De Punta con Diente de Ratón): Parecida a la Kelly, pero en el extremo distal tiene dientes, las 
estrías son transversas con respecto a la rama que llegan hasta la caja de traba. Es más grande y robusta. Tiene doble 
función ya que puede funcionar para tracción. 
• Pinza de Lahey [de ángulo recto]: Tiene forma de letra L, la disposición de las estrías es diferente a las anteriores. 
Las estrías van en el mismo sentido de la mandíbula. 
• Pinza de Mixter [de ángulo recto]: Se parece a la Lahey, pero termina en punta con estrías transversas al eje mayor 
de la rama, la rama es angulada. 
Considerar: Todos estos elementos previos sirven para hemostasia (controlar el sangrado), pero posteriormente debe 
ser cauterizado o suturado, debidoa que las mandíbulas lesionan el vaso. 
Carlos Rodríguez A. 
• Clamps Vasculares: Sirven para detener el sangrado, con un cierre distinto de las pinzas. Es menos traumática el 
área de la mandíbula para permitir el control del sangrado sin el daño del endotelio. Se lo utiliza en vasos sanguíneos 
grandes que se deben suturar o rafear. 
o Clamp Vascular de Santinsky 
o Clamp Recto de Culli 
 
 
3. Tracción [Sujetar / Retraer]: Sostienen tejidos de forma segura, evitar que se suelten y desplacen. Permiten acceso 
y retracción. Pueden ser rectas o curvas y el tamaño varía según la profundidad del área de trabajo y las mandíbulas. 
• Pinza de Kocher (De Punta con Diente de Ratón): Parecida a la Kelly, pero en el extremo distal tiene dientes, las 
estrías son transversas con respecto a la rama que llegan hasta la caja de traba. Es más grande y robusta. Tiene doble 
función ya que puede funcionar para tracción. Es una pinza traumática. 
• Pinza de Allys o de punta con dientes agudos de entrecierre: Presenta múltiples denticiones que caen en perfecta 
armonía una contra otra, como manos entrelazadas. Da firmeza para sujetar tejidos, pero lesiona el endotelio. 
• Pinza para sujetar vísceras: Son atraumáticas. 
o Pinza de Babcock: Su punto de contacto es una línea en el extremo distal de ambas mandíbulas y al cerrarla 
queda un espacio para sujetar la víscera principalmente abdominal (apéndice / intestino). Se encuentra en los 
equipos básicos de cirugía. 
o Pinza de Duval: Tiene forma triangular, de vértice orientado a la trama. Su punto de contacto es en la porción 
más distal o en todos los lados. Su función es para sujetar intestino (aunque no es común en laparotomía), se la 
usa más generalmente para sujetar el pulmón (común en toracotomía). 
o Pinza Forrester o de aro: Tiene forma circular / ovalada. Con estrías distantes, sirve para sujetar vísceras o 
intestino. Se encuentra en el equipo básico 
 
 
Carlos Rodríguez A. 
• Pinzas de Randall o para exploración de vías biliares: Son elongadas, de diferentes tamaños que tienen una 
curvatura hacia la porción distal de la mandíbula, con una pequeña dilatación ovoide para facilitar el retiro de 
cálculos biliares. Se introduce en el conducto biliar para sacar los cálculos, también se las puede meter en los uréteres 
para sacar los litos renales/ureterales 
• Pinzas para sostener campos estériles – pinzas de Backhaus o Campo: El extremo termina en punta y termina 
en forma circular en punta. Son pinzas traumáticas. En ocasiones se puede usar para fascia, porque da un solo punto 
de contacto y ocluye bien. 
 
4. Separación: Se los divide en dos grupos. 
Manuales: Es muy dependiente del operador, si el ayudante no es muy diestro, se debe estar cambiando de posición. 
• Farabeuf 
• Richardson 
• Senn 
• Army-Navy 
• Deaver 
• Harrington 
• Volkmann 
• Maleables 
• Farabeuf: Es un rectángulo sin uno de sus lados. Se lo utiliza en planos superficiales como piel y tejido subcutáneo. 
No se usa más profundo porque la rama no da. Se puede abordar cavidad abdominal en niños o personas 
extremadamente delgadas. De 1 a 1,5 cm. 
• Separador Army-Navy (ejercito): Es más largo. Se identifica por apertura en la porción central. Las ramas son 
similares al anterior, solo que una es más profunda/larga. Se utiliza en piel y tejido celular subcutáneo, 
principalmente en pacientes con más panículo adiposo. 
• Separador de Senn: Es pequeño del tamaño de un lápiz. La pala es recta similar al Farabeuf, solo que más angosta. 
Se utiliza en cirugía de tiroides, muñecas y pediátrica 
 
• Separador Richardson: Se utiliza en apendicetomías abiertas. Hay de dos tipos: 
o Hoja de separación en un lado y mando en el otro 
o Hoja de separación ambos lados (son de diferente tamaño) 
o La hoja con curvatura en el extremo que permite fijar el peritoneo y evita que se ruede, salga de su posición. 
Se utiliza para tejido subcutáneo, está diseñado para separar toda la pared. 
• Separador Deaver: Mucho más grande. Tiene un arco prácticamente perfecto de semicírculo. Permite separar toda 
la pared/vísceras. El extremo es redondeado, evita lesión de las vísceras, es recomendable poner una compresa entre 
el órgano y el separador. Para evitar lesión cuando el ayudante es inexperto. Se encuentra en equipos de laparotomía. 
• Separador Harrington: Tiene una forma similar a un naipe francés (corazón). Se utiliza en la separación del 
estómago. Se encuentra en equipos de laparotomía. 
 
Carlos Rodríguez A. 
• Separador de vena: Tiene un dobles en la parte distal. Sirve para separar venas, nervios, tendones y arterias. Es 
curvo, permite rodear la estructura. Similar a las de Senn. Se encuentra en sets pequeños de cirugía plástica o 
vascular. 
• Separador de Volkmann o en garra: En forma de garra, tiene múltiples digitaciones 3 o 4 que emulan una mano. 
Sirve para separar planos superficiales y ayuda a traccionar. 
• Separador Maleable (valva): Tiene un fragmento elongado de acero quirúrgico de acero inoxidable. El cirujano le 
da la forma que requiera. 
 
Automáticas (ajustado): Se lo prefija en la posición y no se mueve. 
• Gosett y Baulfor 
• Finochietto 
• Gelpy 
• Weitlander 
• Pratt (Anoscopio) 
• Separador de Gosett y Baulfor: Predilecto para abdomen, tiene un riel central, con una rama fija y una móvil, en 
cada rama se encuentran la pala o aro que sirven para separar lateralmente la pared del abdomen. El brazo móvil 
tiene un seguro para fijarlo en la posición deseada. Tiene una valva para traccionar la parte inferior de la incisión. 
• Separador de Finochietto: Predilecto del tórax. Tiene un riel central, con una rama fija y otra móvil, la cual tiene 
un sistema de engranaje que se mueve con una palanca, dándole fijeza al brazo. 
• Separador de Gelpy: Planos Superficiales. Tiene en los extremos puntas que van a la porción externa del separador, 
al unir los aros, el separador se distancia, ya que la caja de traba es diferente, al unir los aros, se separa la porción 
distal. Tiene un sistema de seguro que lo fija en una separación determinada. 
• Separador de Weitlander: Planos Superficiales. Parecido al Gelpy, ya que al unir los aros se separa la porción 
distal, se lo diferencia por que la punta tiene dientes (entre 3 – 4). Tiene un sistema de seguro que lo fija en una 
separación determinada. 
• Separador de Pratt o Anoscopio: Emula al espéculo vaginal. Tiene un segmento con una abertura y un sistema de 
fijeza. 
 
5. Sutura 
• Pinzas de disección: Son de distinto tamaños y funciones. Tiene dos ramas unidas en la porción proximal. En la 
parte proximal hay unas estrías que indican el sitio de agarre. 
o Simples o Quirúrgicas: Poseen dientes en la parte distal de las puntas. 
o Anatómica: No poseen dientes en la parte distal, tiene estrías transversas en la mandíbula que permite sujetar. 
o Disección Addson: La rama es más gruesa, debido a que tiene una dilatación central y la mandíbula junto a su 
punta es más pequeña, se la utiliza en un campo operatorio más pequeño (cirugía pediátrica / plástica). Puede 
tener o no diente. 
o Ruso o de Pala: Tiene una corona de dentaciones en la mandíbula, facilitando el sujetar un elemento, aunque 
es más traumática. 
Carlos Rodríguez A. 
• Portaagujas de Mayo: Semejante a la pinza hemostática de Kelly, pero la porción distal es pequeña sin estrías 
transversas, tiene puntos que le dará soporte. Algunos tienen una muesca a nivel central de la mandíbula. 
• Portaagujas de Castroviejo: Se lo usa en cirugía oftálmica, cardiaca y vascular porque su mandíbula es mucho 
más pequeña, sujetando agujas de mucho menos calibre. A diferencia de los anteriores, no tiene anillos. Al hacer 
presión se cierra o se abre. 
 
6. Aspiración 
• Aspiran material en el campo quirúrgico: humo, sangre bilis, liquido intestinal 
• Están conectados al sistema de vació: Toma blanca,sistema de vacío móvil 
• Presentan reservorio para colectar material drenado 
• Cánula de Yankauer: Tiene una oliva fenestrada (porción redondeada en el extremo distal) la cual es angulada con 
un mango abultado. Se aspira todo del campo quirúrgico excepto las vísceras, es para campos operatorios grandes. 
• Cánula de Poole: Es como un trocar de punta redondeada y con múltiples fenestraciones redondeadas alrededor de 
la parte distal. Se utiliza para vísceras como estómago e intestino. 
• Cánula de Ferguson: Es más pequeña, se utiliza en campos reducidos como tiroides, pediátrica o plástica. Es 
angulada, más fino que el sorbete. 
 
7. Recipiente/auxiliar 
• Incluye las Charolas, Riñones, Palangana y Tazones. 
• Bowl son como los de cocina 
• Múcura o Bowl grande 
• Riñón: Aspecto arriñonado que tiene capacidad de 500 ml. 
 
Organización del instrumental quirúrgico 
• Mesa Mayo: Se la divide en 4 cuadrantes. Inicia y termina en armonía, organizada 
• 1. Diéresis o de Incisión: Tijeras y Bisturí 
• 2. Hemostáticos: Pinzas y Elementos de Tracción 
• 3. Accesorios: Hilos, Suturas, Comprensas, Gasas, Etc. 
• 4. Síntesis o Sutura: Pinzas de disección y porta agujas 
Mesa Angulada: Van todas las pinzas que no son de uso inmediato. 
• Esquina Izquierda: Material blanco y accesorios [gasas, compresas y ropa como sabanas, campos, batas, toallas] 
• Esquina Superior Derecha: Síntesis 
• Esquina inferior derecha: Diéresis 
• Parte Media Superior: Separadores y Aspiración 
• Parte Media inferior: Pinzas (presión elástica/continua) (traumática/no traumática) 
3. Accesorios 4. Síntesis 
1. Diéresis 2. Hemostáticos 
Carlos Rodríguez A. 
Mesa Angulada 
Material Blanco y Accesorios 
Separadores y Aspiración Síntesis 
Pinzas Diéresis 
 
Higiene de Manos 
Consideraciones generales: Tener uñas cortas, no utilizar anillos, pulseras, reloj o esmalte de uñas. 
Momentos de higiene de manos ¿Cuándo realizarlo? 
1) Antes de tocar al paciente 
2) Antes de realizar una tarea aséptica [Ej. Colocación de vía central o periférica] 
3) Después de tocar al paciente 
4) Después de tocar fluidos [Sangre, bilis, líquido intestinal u orina] 
5) Después de tocar el entorno del paciente [cama, velador o silla] 
Lavado no quirúrgico de las manos 
• Lavado con agua y jabón: Durante 40 – 60 s. Se lo realiza cuando las manos sean visiblemente sucias. 
• Uso de Alcohol gel: Durante 20 – 30 s. Se lo realiza cuando las manos estén visiblemente limpias 
Considerar: Después de 4 lavados con alcohol gel, se debe lavar las manos con agua. 
Proceso del Lavado No Quirúrgico 
1) Palma contra palma. 
2) Palma contra dorso enlazando los dedos y luego en la mano opuesta. 
3) Palma contra palma enlazando los dedos. 
4) Lavado de los nudillos. 
5) Englobar cada uno de los dedos y luego en la mano opuesta. 
6) Frotar las uñas y pulpejo de cada contra la palma y luego en la mano opuesta. 
7) Secarse con la toalla y con la misma, cerrar el grifo. 
Lavado quirúrgico de manos 
• Duración: 3 – 5 min 
• Se utiliza solución jabonosa de clorhexidina al 4% o de yodo 10% 
• Se realiza en 3 tiempos 
o 1 hasta 5 cm distales del codo 
o 1 hasta tercio medio del antebrazo 
o 1 hasta las muñecas 
• Se debe estar a una distancia de 10 – 15 cm del lavamanos, con los brazos flexionados por arriba de la cintura 
• Se humedece con un solo movimiento desde las manos hasta el codo, que no regrese el chorro de agua. 
• Se coloca jabón y se realiza el mismo proceso del lavado no quirúrgico 
o Los movimientos son circulares y no se debe pasar por el mismo lugar dos veces (de proximal a distal). 
• Se enjuaga el brazo con la misma técnica, de distal a proximal en un solo movimiento 
• Se debe mantener los brazos flexionados por arriba de la cintura. 
• Se ingresa de espaldas si no hay puerta automática 
 
Carlos Rodríguez A. 
Generalidades de suturas 
• Sutura: Material / elemento que permite la acción de aproximar o ligar una determinada estructura, refiere al hilo. 
Considerar que son cuerpos extraños, por lo que desencadenaran una respuesta inflamatoria, la cual tiene que ser 
mínima. 
• Suturar: aproximar el tejido para favorecer o acelerar el proceso de cicatrización y los mantiene aproximados los 
tejidos. 
Características para una sutura ideal: No existe la sutura ideal, pero tendría que tener: 
• Flexibilidad para fácil manejo 
• Anudado seguro 
• No favorecer reproducción bacteriana 
• Fuerza tensil elevada y uniforme: permite el uso de calibres finos 
• Aséptica 
• Mínima reacción hística: menor reacción inflamación [Entre menor diámetro menor resistencia y reacción hística] 
Clasificación de las suturas 
• Según su absorción 
o Absorbibles: Se hidrolizan en el tejido espontáneamente (proteólisis). Aproximan temporalmente el tejido 
hasta que la cicatrización permite soportar la tensión normal. La velocidad de absorción varía según: material, 
infección, aumento de temperatura corporal. Se utiliza en todos los planos, incluso vísceras 
o No absorbibles: No se hidrolizan en el tejido o tiene una reacción mínima. Se utiliza para el cierre exterior de 
la piel ya que se puede retirar posteriormente o en ciertas condiciones dentro del organismo con el objetivo de 
que se encapsule (ya que al ser un cuerpo extraño ocasiona una reacción hística) ocasionando fibrosis en una 
determinada zona [Ej. Aponeurosis, Eventraciones o Hernias] 
• Según su origen 
o Natural 
o Sintético 
• Según el número de filamentos 
o Monofilamento: Una sola hebra de material, que da menos resistencia al atravesar el tejido al ser 
completamente lisa con menor infección por microorganismos [aún sin tener la cubierta antimicrobiana] y 
anuda fácilmente, con la excepción del acero [Ej. Acero Quirúrgico, Polipropileno o Catgut simple / crómico] 
o Multifilamentos: Varias hebras de material trenzado. Tiene mayor flexibilidad, fuerza tensil, más resistentes 
y mayor resistencia al atravesar el tejido. [Ej. Seda, Ácido Poliglicólico y Poliéster] 
Absorbibles No absorbibles 
Natural Sintéticas Natural Sintéticas 
Catgut 
• Simple 
• Crómico 
Colágena 
• Simple 
• Crómico 
Poliglactina (Vycril) 
Ácido poliglicólico (Dexon) 
Polidioxanona (PDS) 
Seda 
Algodón 
Lino 
Acero Quirúrgico 
Nylon 
• Monofilamento (Dermalón / Ethilon) 
• Trenzada (Neurolon) 
Poliéster 
• Simple (Mersilene) 
• Con polibutilato (Ethibon) 
• Con silicón (Ti-Cron) 
• Con teflón (Polideck / Etiflex) 
Polipropileno (Prolene) 
 
Fuerza tensil: La fuerza es una magnitud vectorial que mide cambio de momento lineal entre dos partículas. Es la 
fuerza o resistencia que el hilo de sutura puede soportar antes de romperse al ser anudado. A medida que la sutura pierde 
fuerza tensil la herida gana resistencia con la cicatrización. 
Calibre: Diámetro del material de sutura, tiene una nomenclatura basada en 0 o enumerado. 
• A mayor número de ceros, presenta menor diámetro 
• A menor diámetro menor fuerza tensil / resistencia 
• A mayor diámetro mayor fuerza tensil / resistencia 
• Calibres más utilizados 0 al 4-0 
Carlos Rodríguez A. 
Tiempo en el que se retiran los puntos de suturas 
• Cara, Cuello y Cuero Cabelludo → 2 – 5 días 
• Abdomen y tórax → 5 – 8 días [Promedio: 7 días] 
• Miembros superiores e inferiores → 10 – 14 días 
Hay estas diferencias por que las características de la piel son diferentes. Antes del retiro de la sutura se debe hacer una 
leve tracción para evidenciar que haya una correcta cicatrización y determinar si hay presencia de infección. 
Hilos 
• Catgut simple [Absorbible y Natural] 
o Monofilamento 
o Proviene de una producción natural del colágeno de mamífero (intestino de oveja) 
o Color: Amarillo 
o Pérdida de fuerza tensil: 7 – 10 días 
o Moderada / poca reacción hística 
• Catgut crómico [Absorbible y Natural] 
o Multifilamento 
o Colágeno de mamífero recubierto / tratado con sales de cromo 
o Color: Café castaño 
o Pérdida de fuerza tensil:21 – 28 días 
o Moderada / poca reacción hística 
o Uso en plano muscular, subcutáneo o en procesos ginecólogos 
• Poliglactina 910 – Vycril [Absorbible y Sintético] 
o Trenzada / Multifilamento 
o Color: Violeta o blanco 
o Pérdida de fuerza tensil: A los 14 días [Pierde 60%] y a los 21 días [Se reduce al 30%] 
o Se absorbe en: 60 – 90 días 
o Vicryl plus: Tiene una cubierta microbiana adicional. 
o Ej. Se usa en planos musculares 
• Ácido poliglicólico – Dexon [Absorbible y Sintética] 
o Trenzada / Multifilamento y es de fácil manejo 
o Color: Beige y verde 
o Pérdida de fuerza tensil: Rápidamente ante soluciones salinas o alcalinas [No humedecerla] 
o Alternativa de Poliglactina 910 – Vycril 
• Polidioxanona (PDS) [Absorbible y Sintética] 
o Microfilamento / Monofilamento [Da menos trauma al ser monofilamento da menos resistencia] 
o Color: Violeta 
o Pérdida de fuerza tensil: A los 14 días [Conserva 70%] y a las 4 semanas [Conserva 50%] 
o Se absorbe en: Mínimo 90 días 
o Se prefiere en suturas de vísceras abdominales debido a que no se degrada y da menos trauma 
• Seda [No absorbible y Natural] 
o Proviene de fibras tejidas por gusanos de seda 
o Trenzadas / Multifilamentos 
o Pérdida de resistencia: Luego de 1 año 
o Ocasiona reacción hística – encapsulamiento 
o En casos muy raros puede generar una reacción inflamatoria exagerada formando granulomas 
o Se usa en ligadura de vasos sanguíneos porque es barata. 
o No se debería usar en tejidos / anastomosis 
• Acero quirúrgico [No absorbible y Natural] 
o Alteración de acero bajo en carbono que puede ser hebra simple [Monofilamento - Generalmente] o trenzado 
o Complicación: Difícil manejo y pasar la superficie 
o Los nudos son seguros – Se anuda con un playo y se corta con una pinza NO con tijera de mayo 
o El uso se limita para el tórax, cierre del esternón o aproximación de los arcos costales. 
o Color: Naranja y el envoltorio es elongado por que la fibra viene completamente recta 
Carlos Rodríguez A. 
• Poliéster – Ethibon, Mersilene, Dacrón [No absorbible y Sintético] 
o Es un sintético derivado de poliamida 
o Color: Negro o verde 
o Es multifilamento recubierto que da mínima reacción hística 
o Resistencia disminuye 15 – 20% en un año 
o Uso común en piel, pero no es de 1era elección. 
• Poliamida – Nylon, Ethilon, Dermalón Surgilon [No absorbible y Sintético] 
o Por hidrolisis pierde 15-20% de su resistencia anualmente 
o Color: variado Azul / Amarillo / Negro 
o Monofilamento o multifilamento que da mínima reacción hística 
o Uso común y de 1era elección en piel, tendones y ligamentos 
• Polipropileno – Prolene, Surgilene [No absorbible y Sintético] 
o Monofilamento 
o Color: azul 
o Resistencia indefinida con una mínima reacción hística 
o Uso común en cirugía cardiaca 
o Calibre pequeño anastomosis vasos sanguíneos / otomías del corazón 
o Calibre alto – alternativa para el cierre de aponeurosis 
• Poli-4 hidroxibutirato – Monomax [Absorbible y Sintético] 
o Es de Absorción lenta y es monofilamento de doble hebra 
o Mínimo reacción hística 
o Por metaanálisis – Ideal para cierre de pared abdominal 
o 1era elección en: cierre de aponeurosis o laparotomía 
o La forma de anudado es diferente debido a que es de doble hebra. 
o Alternativas: Polipropileno o Vycril. 
Agujas Quirúrgicas 
• Extremo distal → punta 
• Extremo que se une al hilo → ojo 
• Espacio entre el ojo y la punta → cuerpo 
• Distancia entre el ojo y punta →Longitud de la aguja 
• Longitud de la cuerda 
En la antigüedad se utilizaban agujas reutilizables, traumáticas que tenían un ojo 
en el que se enhebran las suturas, las cuales están en desuso [Ojo cerrado / francés] 
Actualmente las suturas se “encajan” o “montan” directamente en el extremo posterior de la aguja, y se les conoce como 
atraumáticas. 
 
Tipos de cuerpo en agujas quirúrgicas 
• Cilíndrico 
o No dañan mayormente el tejido 
Circulo de fondo transparente 
• Romo 
o 3/8 de circunferencia o menos – d tendrá una mínima lesión del tejido [atraumática] 
o Circulo de color y texto “round booned” 
• Cortante 
o Tercio distal triangular – Corte inverso o reverso 
Carlos Rodríguez A. 
 Tipos de puntas en agujar quirúrgicas 
• Punta triangular [C] 
o Se representa como un triángulo de color negro 
o Buena penetración 
o Facilidad para atravesar el tejido y es agresiva 
• Espatulada [D] 
o Sección plana en el eje vertical 
o Representada como un poliedro de color 
o Buena penetración, pero menos agresiva que la triangular 
o Uso en cirugía oftálmica 
• Roma [B] 
o Sin punta [Causa la menor lesión del tejido - atraumática] 
o Solo se puede usar en estructuras laxas 
o Se representa como círculo de color completamente negro 
• Trocar o Diamante [E] 
o Se representa como 3 o 4 líneas que parten del centro hacia el círculo o líneas blancas en un poliedro 
o Uso en tejidos duros 
o Punta más cruentas de todos 
• Combinaciones 
Fun fact: previo a cualquier cirugía se debe hacer profilaxis con 2 g cefazolina 60 o 120 minutos antes de realizar la 
incisión. 
Técnicas de sutura 
• Técnica con Aguja recta 
o La aguja se maneja con la mano dominante sujetándola con el índice y pulgar desde la porción media 
o Pinza de disección en mano no dominante 
o Los nudos se realizan con las manos o portaagujas 
o Las agujas rectas se usan solo para piel (planos superficiales) y facilita el trabajo para el plano intradérmico. 
• Técnica con Aguja curva 
o Se maneja con portaagujas en mano dominante 
o Pinza de disección en mano no dominante 
o Los nudos se realizan con el portaagujas 
Considerar: todo punto comienza de distal a proximal y los bordes se pasan uno a la vez. 
Tipos de puntos 
• Punto simple discontinuo 
o El más común, se comienza colocando el primer punto en la mitad. 
o Atraviesa la superficie de la piel de ambos lados y anudar. 
o Los lados se atraviesan de manera individual, no simultáneamente. 
o Implica el uso de tres nudos: nudo de cirujano y dos contranudos. 
• Punto simple continuo 
o Heridas lineales y limpias 
o Hermético 
o Nudo al inicio y al final de la herida (en los extremos) 
o Distancia entre puntos: 0,50 cm o 1 cm. [En aponeurosis se recomienda distancia de 0,5 cm] 
• Punto simple anclado o ranversado 
o Es continua. 
o Uso: Suturas en el cuero cabelludo 
o Bloqueo más resistente y uniforme 
o Más hemostático que el simple continuo 
• Punto de colchonero vertical (Sarnoff o Blair Donati) 
o Más hemostático que los continuos 
Carlos Rodríguez A. 
o Distancia de 1 cm desde el inicio del área de corte hacia el punto de sutura 
o El hilo no queda en la superficie de corte 
o El primer punto se realiza en el medio de la herida 
• Punto de colchonero horizontal 
o Para heridas con bordes sangrantes 
• Punto intradérmico continuo 
o Confinado al estrato más superficial de la piel 
o Usualmente es continua, aunque hay una variante discontinua. 
o Se comienza desde el lado proximal a distal [Si utilizo la mano derecha, comienzo por el lado derecho] 
o Uso: Ginecología / Plástica 
• Punto intradérmico discontinuo 
o Requiere una sutura de monofilamento y absorbible 
o Se usa: Poliglecaprone [degradación 3-4 semanas] 
• Punto Suizo – Algöwer 
o Similar al punto colchonero vertical, excepto que el hilo queda exteriorizado en un solo lado 
o Punto hemostático 
Considerar: En el rostro se utiliza 4–O o 5–O. 
Dispositivos para aproximar la piel 
• Engrapadora para piel: 
o Como la de papel, cumple la misma función poner un varilla aproximando piel 
o Es más rápido que las suturas, cirugía de corte largo 
o Hay que colocar la referencia si no se deja bordes invertidos 
o Se retira con sacagrapas. Se lo pone en el borde horizontal y sale la grapa 
o Primero se desinfecta 
o Se retira saltando una para verificar 
o La distancia entre cada grapa es 0,5 o 1 cm. 
o La cicatrización es igual a colocar unasutura – punto simple 
• Adhesivos para piel (Cianoacrilato) dermabond 
o Se utiliza en heridas limpias, bordes lisos y regulares 
o No debe tener compromiso de planos profundos / solo piel o superficial 
o Sello hermético 
o El aplicador simula un lápiz 
o Heridas limpias (como el punto intradérmico continuo) 
o Uso recomendado: Heridas < 5 cm 
o Si hay compromiso primero se sutura y luego se pone 
o Se presiona por 1 minuto, se deja de presionar cuando se ha secado el liquido 
• Bandas adhesivas (Steri-Strips) 
o No utiliza puntos de sutura 
o Heridas lineares, no compromete el plano profundo y bordes regulares 
o Uso: Heridas pequeñas en el rostro 
Suturas mecánicas para cirugía general 
o Es como una grapadora 
o Pero esta pone secciones de grapas, líneas de grapas 
o Mantener 40 segundo apretado antes de suturar, para eliminar fluidos 
o Generalmente se utiliza para resección de vísceras huecas 
• DST TA: toracoabdominal 
o De 30 – 60 – 90 ml 
o Diferentes colores de grapas dependiendo del cierre 
o Blanco: pequeño, para tejidos vasculares 
o Verde: grueso, colon 
o Azul: intermedio, intestino delgado 
o DESVENTAJA: TA NO CORTA 
Carlos Rodríguez A. 
• DST GIA: gastrointestinal anastomosis 
o Estómago, intestino, colon 
o Anastomosis latero laterales 
o Una víscera va al lado de otra víscera 
• DST EEA: anastomosis termino terminales 
o Extremo de una víscera con otra 
o Anastomosis a nivel del sigma/recto 
o Segmento que se libera: ambil 
 
APENDICITIS AGUDA 
Embriologia 
Tracto gastointestinal: lineal embriológicamente 
• Se divide en: 
o Anterior – Llega hasta la porción final del duodeno 
▪ Irrigación: tronco celíaco 
o Medio: esta unido al conducto vitelino – llega hasta el colon transverso 
▪ Irrigacion: mesenterica superior 
▪ Aquí se encuentra el apéndice cecal 
o Posterior – posteior al colon transverso 
▪ Irrigación: Mesenterica inferior 
¿Qué sucede? 
• Al aumentar las semanas de gestación el intestino supera el crecimiento del cuerpo del embrión 
• Intestino medio sale hacia el conducto vitelino 
• Durante la salida del intestino medio hace una rotación contrartia al sentido de las manecillas del reloj 
• Del intestino medio sale un diverticulo que corresponde al ciego, del cual sale la evaginación del apendice 
• El embrion sigue, llega un momento donde el contenido puede regresar a la cavidad peritoneal (hay un giro de 
90 grados) 
• En la porción del ciego o el inico del colón hay una evaginacion: localización del apendice cecal 
• Pasan las semanas y se diferencio 
o Ondulado: intestino delgado → primero que regresa a la cavidad 
o Lineal: colón → regresa formando el marco que inicialmente se da 
• Al regresar el colon el diverticulo del ciego no esta en el cuadrante inferior derecho, si no en el cuadrante 
superior 
• Ya al pasar las semanas se va regresando hacia caudal hasta llegar a su posición original en el adulto [cuadrante 
inferior derecho]. 
• Al haber ocurrido todo este proceso de que primero regresa el intestino delgado y luego el colón, se fija el 
ángulo de Treitz / Asa fija [separa intestino anterior del intestino medio]. 
 
*La disposición del intestino delgado con relacion al colón en el adulto: Intestino delgado en el adulto no es lineal, 
el colón cubre al intestino delgado (lo cabalga) 
*Punto de cambio entre el colon y el intestino delgado: íleon terminal (intestino delgado), ciego (colón) 
*Asa Fija o Angulo De Treitz: Punto de transición entre el duodeno y yeyuno va a estar por debajo del colon transverso 
*Ciego: fosa iliaca derecha 
*Origen del apéndice: de la evaginación del ciego, es decir hacia el vértice en las confluencias de las tenías del colón 
(son estrías, fibras dispuestas en sentido longitudinal), del punto donde terminan sale el apéndice 
El apéndice inicialmente está en sentido caudal / pélvico, conforme va creciendo se sitúa detrás del ciego. 
Macroscopía 
• Diámentro normal: menos 7 mm. Si es mayor, siempre es patológico. 
• Longitud: variable puede ir desde 1 a 2 cm o hasta 20 cm el promedio esta entre 10 cm 
• Aspecto irregular: Haustras 
• Válvula ileocecal: conexión entre ID e IG, permite el tránsito en un solo sentido [de proximal a distal] 
• Tenias colónicas: 
o anterior, antimesenterica, posterior, 
o la base del apéndice cecal punto en donde confluyen las 3 teniasl [sirve de guía para la cirugía]. 
• Colon esta fijo por la fascia de Toll (que son fibras de tejido 
conectivo que lo mantiene en su posicion). 
o En los niños la fascia de Toll es mas laxa y permite la 
movilizacion con mas facilicad 
• Irrigación: 
o Mesentéricas 
o Tracto ileobicecoapendiculocólica [Rama de cólica derecha 
– Rama de la mesentérica superior] 
o Arteria apendicular 
• El apéndice tiene su propio mesenterio 
o Se llama mesoapendice o mesoapendicular → la arteria apendicular, rama de la mesenterica superior del 
tronco ileo diseco apendiculocolico 
Variantes de la localización 
• Localización más común: cuadrante inferior derecho 
• Apéndice subhepático: el colon no descendió en su totalidad y el ciego quedo alto, es decir que el ciego en vez de 
quedarse en la fosa iliaca quedo hacia el hipocondrio 
• Apéndice alta: no esta en el hipocondrio si no en el flanco 
o Embarazadas (dependiendo de las semanas de gestación, el útero crecerá y va a ir desplazando las visceras 
en sentido rostral) 
• Apendice en pelvis 
• Hernia de Amyand: el apéndice se localiza dentro de una hernia inginal. 
• Situs inverso: apéndice del lado izquierdo 
• Incisión de McBurney: sigue las fibras del oblicuo externo, desde la espina ileaca anteriosuperior hasta el 
ombligo. 
• Variante de zabaleta 
o Variante de incisión de McBurney. 
o Si no encontramos el apéndice, se realiza una incisión más 
grande hasta encontrarlo. 
o Desventaja: esta zona ya no sigue las fibras del oblicuo, lo 
que aumenta la posibilidad de eventración o herniación 
incisional. 
o Por esta razón, se realiza una laparotomía preferentemente. 
Posición anatómica 
• Retrocecal [detrás del ciego]: 63% (2/3, más común) → responder 
esto en las lecciones. 
• Pélvicas: 33% (1/3, más común en Ecuador cuando se realiza un abordaje laparoscópico). 
• Postileal [detrás del íleon terminal]: 1% 
• Preileal [delante del Íleon]: 1% 
• Subcecal [debajo del ciego]: 1% 
• Paracecal [a un lado del ciego]: 1% 
Decolar: liberar el ciego, es decir se libera la fascia de Toll, es un tejido avascular en vía abierta se hace con electro 
bistur, laparoscopia con electrocoagulación 
Microscopía 
• Muscosa: glándulas secretoras parecidas a lasdel intestino. Produce líquido intestinal. 
o Nodulos linfoides – en niños mayormente 
o Criptas de lieberkuhn: secretan sustancias (tipo serosa) 
• Submucosa 
• Muscular de la muscula 
• Muscular de la mucosa 
• Serosa 
• Acumulos linfoides: durante la infancia contribuye al sistema inmunológico en el adulto, deja de tener esta 
función y pasa a ser un órgano sin función aparente. 
 
Referencias históricas 
• Reginal Fitz (1886) 
o Descubre el término apendicitis. 
• Richard Hall 
o Publica el primer caso exitoso de extracción de apéndice cecal perforado 
• Chester McBurney (1889) 
o Describe el dolor migratorio 
o Describe la inscisión para abordaje del apéndice cecal 
Epidemiología 
• 7% de la población en algún momento de la vida. 
• Predomina en hombres 
o 1.3 : 1 
• Segunda y cuarta década de vida: 10-39 años 
• Primera causa de dolor abdominal – morbilidad ecuatoriana (2018) 
Fisiopatología 
• Ocurre por la obstrucción del lumen [luz] del apéndice cecal. 
• Lo más común es que sea por un fecalito [materia fecal endurecida], que va a 
ingresar por la luz obstruyéndolo, dado que las glándulas siguen secretando 
normalmente, pero estas secreciones no pueden ser liberadas. 
• Este contenido se puede infectar. 
• Se empiezan a a acumular en la luz; este volumen aumenta la presiónendoluminal, generando mayor presión venosa, que luego supera la arterial. 
o Inicialmente hay déficit del retorno venoso, la presión seguirá aumentando hasta que ya no haya perfusión 
arterial, el tejido se vuelve necrótico, provocando que las paredes adelgacen pudiendo perforarse. 
o Al pasar el tiempo habrá proliferación bacteriana, provoca colonización dentro del lumen, va haber distención 
y poca perfusión que llevara a una necrosis del tejido, si este continua así la presión lo va a perforar 
• En los niños puede ser causada por una hiperplasia linfoide, ovillos de ascaris,/helmintos, alimentos, etc 
Estadios 
I. Estadio inflamatorio catarral o flegmonosa → mide más de 6mm, solo esta enrojecida o inflamada. 
a. Cogestion / inflamación del tejido con aumento de tamaño (diametro normal hasta 6 mm) 
II. Estadio fibrino- purulenta 
a. Encontraremos pus o fibrina. [Se la encuentra hasta las primeras 48 horas] 
III. Necrotica o gangrenada 
a. área negruzca por pérdida de circulación. Hay necrosis. 
IV. Perforada 
 
 
Importante: 48h es la duración de apendicitis no complicada [dos primeros estadios], más de 48 horas es una 
complicada [necrótica o perforada]. 
Dolor abdominal 
- Parietal: dolores cutáneos, corresponden a los dermatomas, llevan la información por nervios periféricos. 
- Visceral: no es trasmitida por un nervio radicular, es trasmitida por el SNA, viene desde la víscera (aferente 
visceral), pasa por el ganglio paravertebral pasa por el ramo comunicante blanco y llega a una vía principal. 
¿Cómo es el dolor de la apendicitis? Minuto 55 y 10 minutos. 
• Migratorio: 
• LAS VISCERAS no tiene un dermatoma como tal porque estos están dados por nos nervios raquídeos. 
• dolor referido visceral 
o La inervación visceral se superpone con la inervación cutánea (ciertas vísceras coinciden con la inervación de 
un área del cuerpo) 
*La vía autónoma sale por los ramos grises y blancos de los nervios (caracol en un paso desnivel) 
• Inicialmente en el mesogastrio (T10) o epigastrio. 
*El área del apéndice termina su inervación a nivel de T10, por lo que el dolor será en el ombligo (tipo cólico, esto 
será al inicio de la distención), al haber ya pus o fibrina se va a irritar a la pared abdominal lo que supera el dolor antes 
mencionado y comienza a doler el cuadrante inferior derecho (apéndice) → es por esto que hay un dolor migratorio 
Semiología - Exploración fisica 
• Punto de McBurney 
o Línea entre la espina iliaca anterosuperior y el ombligo, se la divide en 3 tercios. 
o La unión entre los 2/3 internos con 1/3 externo es el punto de McBurney. 
o Si se presiona y el paciente refiere dolor, es McBurney positivo. 
o Se lo hace con el dedo índice o índice y medio. 
o Sensibilidad del 60%. 
• Signo de Rovsing 
o Presión en la fosa iliaca izquierda que provoca dolor en la fosa iliaca derecha. 
o Se reporta con más frecuencia en las apendicitis retrocecales. 
o El dolor sera porque al presionar se comprime el sigma y se desplaza el aire en sentido anterogrado 
hacia la fosa iliaca derecha (el choque de este aire contra la pared va ocacionar dolor) 
• Signo de Cope (psoas) 
o Paciente en decubito levanta la pierna derecha manteniendola en extensión y el explorador coloca la 
mano sobre el muslo para ofrecer resistencia. 
o Positivo si presenta dolor en el cuadrante inferior derecho. 
o Otra forma para explorarlo es al colocar al paciente en lateral izquierdo y realizar una flexión hacia 
posterior de la extremidad inferior, va a ocurir dolor en la fosa iliaca derecha. 
• Signo de Cope (del obturador) 
o Movimiento pasivo para el paciente 
o El médico flexiona el miembro inferior derecho y realiza una leve rotación interna. 
o Positivo si hay dolor en el cuadrante inferior derecho. 
• Signo de Rebote o Blumberg: 
o Dolor a la descompresión 
o Al liberar la presión, el golpe de las visceras contra la pared condiciona dicho dolor 
• Palpación superficial y profundo 
o Si el abdomen esta más rígido, más resistente es porque hay un proceso inflamatorio en su interior 
o Siempre hay que comparar los dos lados, para ver la resistencia 
o Lado izquierdo (sospecha de apendicitis) o donde duele menos es recomendable 
Otros signos: 
• Signo de Dunphy 
o Dolor al hacer una presión abdominal positiva 
o Pedirle al paciente que tosa, referirá dolor en la fosa iliaca derecha 
• Signo de Aaron 
o Es muy raro 
o Dolor del epigastrio a la palpación del cuadrante inferior izquierdo. 
• Signo de Guenneau de Mussy 
o Igual que el rebote, pero en el lado izquierdo 
• Signo de Chutro 
o Desplazamiento de la cicatriz umbilical hacia el cuadrante inferior derecha 
o Se presentaba en apendicitis complicadas o peritonitis en el cuadrante inferior derecha 
o No se ve actualmente. 
*30 años atrás → paciente con dolor abdominal migratorio, McBurney positivo = cirugía 
*NINGUNO DE ESTOS SIGNOS POR SI SOLOS TIENEN UNA SENSIBILIDAD SUPERIOR AL 60% 
Exploración física: TRIANGULO APENDICULAR 
Área donde se localiza el apendice cecal → más frecuente 
• Punto de Morris ∆ 
o Parecido a McBurney porque es una línea que va desde la espina iliaca anterosuperior derecha hacia el 
ombligo 
o Unión del 1/3 interno con los 2/3 externos 
• Punto de Lanz 
o Linea Biliaca 
o Linea que va de la espina iliaca anterosuperior derecha hacia la espina iliaca anterosuperior izquierda 
o Punto donde coincide el borde externo del recto del abdomen derecho. 
• Punto de McBurney 
o Unión entre 1/3 externo con los 2/3 internos 
o Línea que va desde desde la espina iliaca anterosuperior derecha hacia el ombligo 
 
 
Diagnóstico de apendicitis 
Anamnesis + exámen fisico + exámen complementario 
1. ESCALA DE ALVARADO (MANTRELS) 
 
• Es bastante simple. 
• Solamente se necesita biometria hemática, anamnesis y exámen físico. 
 Variable Puntaje 
M Migración del dolor 1 
A Anorexia 1 
N Nauseas/Vómito 1 
T (Tendernss*) 
Hipersensibilidad en cuadrante inferior derecho 
2 
R Rebote 1 
E Elevación de temperatura > 38 grados 1 
L Leucositosis* 2 
S (Shift to left) Desviación a la isquierda [neutrofilia] 1 
Puntaje 
0-4 Negativo para apendicitis 
5-7 Apendicitis probable 
8-10 Diagnóstico de apendicitis 
 
2. ESCALA DE RIPASA 
 
ESCALA RIPASA 
Datos Puntos 
Hombre 1 
Mujer 0.5 
< 39 años 1 
> 40 años 0.5 
Extranjero NRIC (Carta de identidad de registro nacional) 1 
Síntomas 
Dolor en fosa iliaca derecha 0.5 
Náusea/vomito 1 
Dolor migratorio 0.5 
Anorexia 1 
Síntomas < 48h 1 
Síntomas > 48 h 0.5 
Signos 
Hipersensibilidad en fosa iliaca derecha 1 
Resistencia muscular voluntaria* 2 
Rebote 1 
Rovsing* 2 
Fiebre > 37-< 39 grados 1 
Laboratorio 
Leucocitosis 1 
Examen general de orina negativo 1 
Puntaje Interpretación 
<5 (Improbable) 
 
Observar y aplicar escala en 2 horas, si 
disminuye/mantiene score se descarta la 
apendicitis 
5-7 (Baja probabilidad) Observación en urgencias, repetir escala en 2 
horas o solicitar ecosonografía abdominal [si 
hay evidencia de apendicitis, se realiza 
cirugía] 
7.5-11.5 (Alta probabilidad de apendicitis) Preparar al paciente para apendicetomia 
Si se decide continuar observación se repite en 
1 hora 
>12 (Diagnóstico de apendicitis) Resolución quirúrgica 
 
• Creada en el hospital Ripas de Borneo, Asia 
• Es más complicada por el puntaje 
• > 48h puede que no sea apendicitis 
• Exámen fisico de orina ayuda a descartar una ITU 
• También se usa para embarazadas 
Comparacion entre las escalas: Alvarado Modificada vs RIPASA 
 
• La mejor es la escala RIPASA por su alta sensibilidad, lo que se confirma con la curva ROC (curva operada por el 
receptor) 
o Mientras mayor sea el área debajo la curva, mejor es la prueba diagnóstica. 
o Mientras más cercana a la unidad, es mejor la prueba. 
GUIA DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA DE JERUSALEM DE LA SOCIEDAD MUNDUAL DE CIRUGIA 
DE EMERGENCIA 
Recomienda porque son más sensiblesque las anteriores: 
• AIR (Respuesta inflamatoria apendicitis) SCORE 
• AAS (Escala de adultos para apendicitis) 
AIR SCORE 
• Anamnesis, exámen físico, biometria, PCR [cuantitativa]. 
APENDICITIS INFLAMMATORY RESPONSE SCORE 
 Variable Puntos 
S
ín
to
m
a
s 
Vómito 1 
Dolor en fosa iliaca derecha 1 
S
ig
n
o
s 
Rebote/Defensa muscular Leve 1 
Media 2 
Severa 3 [abdomen en tabla] 
Temperatura >38.5 grados 1 
L
a
b
o
ta
to
ri
o
 
Cuenta de leucocitos 10000-14900 →1 
> 15000 →2 
Puntaje de PMN 70-84% →1 
> 85% →2 
Proteina C reactiva 10-49 g/L → 1 
> 50 g/L → 2 
Puntaje 
0-4 Baja probabilidad para apendicitis 
5-7 Probabilidad intermedia para apendicitis 
8-10 Alta probabilidad de apendicitis 
 
AAS SCORE 
ADULT APPENDICITIS SCORE 
Síntomas y signos Puntos 
Dolor en el cuadrante inferior derecho 2 
Dolor migratorio 2 
Hipersensibilidad en el cuadrante inferior 
derecho 
(Depende de la edad del paciente) 
- H < 50 años→3 
- H/M > 50 años →1 
- M < 16 años → 3 
- M 16-49 → 1 
 
1 - 3 
Resistencia Leve 2 
Moderada/severa 4 
Laboratorio 
Leucocitos 7. 2 - 10.9 
10.9 -14 
> 14 
1 
2 
3 
Polimorfo nucleares 62 - 75% 
75-83% 
>83% 
2 
3 
4 
PCR (depende del tiempo el puntaje) < 24h > 4 y < 11 
> 11 y < 25 
> 25 y < 83 
> 83 
2 
3 
5 
1 
PCR (depende del tiempo el puntaje) >24h > 12 y < 53 
> 53 y < 152 
> 152 
2 
2 
1 
Puntaje 
< 11 Baja probabilidad de apendicitis 
12-16 Probabilidad intermedia para apendicitis 
> 16 Alta probabilidad de apendicitis 
 
 
• Si se tiene que elegir entre ambas, se usa el AAS porque tiene un área mayor bajo la curva 
Imágenes 
• TC [tiene una sensibilidad mayor que los scores] 
• Según la Guia de Jerusalem: 
o > 40 años: pacientes atípicos. 
o AIR score 9-12 (probable) 
o AAS ≥ 16 (intermedio) 
o Alvarado 9-10 (diagnóstico) 
¿Qué observamos en la TC? 
- Cambios en la grasa alrededor del apéndice. 
- Inflamación: aumento en la densidad de la grasa 
- Medición del diámetro apendice: >7 mm 
- Apendicolito: hiperdensidad. 
Tratamiento no quirúrgico 
• Antibioticoterapia y analgesia. 
• Solo en pacientes seleccionados: 
o Apendicitis no complicada: estadio I-II 
o Sin apendicolito y sin colecciones en TC. 
• Recurrencia 39% en 5 años. En pacientes recurrentes se realiza cirugía. 
• Lo ideal es hacer la cirugía. 
Antibioticoterapia 
• Amoxicilina + ac. Clavulanico 1.2 - 2.2 g c/6h o Ceftriaxona 2g QD + metronidazol 500 mg c/6h 
• Cefotaxima 2g TID + metronidazol 500 mg c/6h 
• Ciprofloxacino 400 mg TID + metronidazol 500 mg c/6h: alergicos a betalactamasa 
• Ertapenem 1g QD (bacterias productoras de betalactamasa espectro extendido) 
 
 
 
ALGORITMO DEL MANEJO 
 
• Riesgo bajo 
o se lo puede enviar a casa dándole signos de alarma, si es que el cuadro empeora hay que darle 
seguimiento. 
• Riesgo bajo + TC con hallazgos de apendicitis aguda 
o Pasa a quirófano. 
• Riesgo intermedio 
o Necesita imágenes → realizar ecosonografia; si confirma la apendicitis, dependiendo de la edad se hace 
o no la TC. 
▪ > 40 años se realiza tomografia 
▪ < 40 años con hallazgos sugestivos de apendicitis: va a quirófano 
• Riesgo alto 
o < 40 años: va a quirofano 
o Sino le hacemos la tomografia y dependiendo de eso se decide que hacer 
 
Tratamiento quirúrgico 
Cuidados preoperatorios 
• Historia clinica completa para establecer puntaje. 
• Hidratación 
• Establecer riesgo anestésico: casi nunca contraindica la cirugía. 
• Profilaxis antibiótica: cefazolina 2 g + 500 mg de metronidazol 60 minutos antes de empezar la cirugía [pico 
máximo de concentración en sangre]. Nueva dosis o redosis en 2 horas. 
• Mantener eutermia 
• Las apendicectomías pueden ser contaminadas o sucias [si hay peritonitis] 
Apendicetomía Laparoscópica – dura aproximadamente 1 hora en casos no complicados. 
→ Guia de Jerusalem la recomienda como Estándar, incluso de las complicadas, siempre y cuando se disponga de 
los insumos/el cirujano este bien entrenado 
• Técnica triportal - usan 3 puertos de acceso laparoscópico: 
o Un puerto a nivel del ombligo (es el medio por donde ingresara la camara) 
o Un puerto sobre el pubis 
o Un puerto sobre en la transición del flanco izquierdo con la fosa iliaca [forma clásica], pero el doctor 
lo realiza en la fosa iliaca izquierda con fines estéticos. 
• Se localiza el apéndice con una pinza de electrocoagulación, generalmente con un bipolar simple[pero puede 
ser avanzado, es mucho más caro - NO se usa monopolar], y cauteriza la arteria apendicular (mesoapendice). 
o Hemorragia es una complicación poco frecuente. 
• Dejan esqueletizada el apéndice y a nivel de su base se colocan 1 o 2 ligaduras (endoloops o hemolock). 
o Se colocan a nivel proximal y distal 
• Posteriormente se extrae el apéndice en una bolsa extractora de muestra [tecnica clásica]. 
o Ligaduras: 
▪ Endoloops: cuesta en torno a 100$, paciente con seguro. 
▪ Hemolock: clic de biopolimero, no da reacción con el cuerpo, tiene seguro. 
▪ Endoloops creado (hilo): 10-20$ el cirujano tiene que anudar con pinza baja nudo. 
o El doctor le hace unos cambios: puertos en ombligo, fosa iliaca derecha e izquierda (incluso más 
estetico) (no complicado/delgado) 
• Sills (apendicetomia por un solo puerto): es más costosa y toma más tiempo 
• Hay que cauterizar la mucosa. 
Ventajas: 
o Visión apropiada 
o Paciente complicado, liquido o pus en cavidad se aspira con facilidad 
o Se ven las estructuras con detalle 
o Es menos doloroso para el paciente 
o > recuperación 
Apendicetomia abierta 
• McBurney [abordajes clásico]: de arriba hacia abajo y de posterior a anterior siguiendo la direccion de las fibras 
del oblicuo mayor del abdomen. 
• Rocky Davis: incisión transversa sobre el punto de McBurney 
o Ventaja: mejor cicatrización 
o Desventaja: menos comodidad al operar 
o Se puede hacer en pacientes muy delgados y niños, con apendicitis de poco tiempo de evolución. 
o NO en obesos 
• Laparotomía de línea media: abordaje en pacientes complicados 
• GrapAdor si hay perforación a nivel de la base 
• Los pasos a seguir son los mismos de la técnica laparoscópica. 
 
¿Apendicectomía incidental? 
• Sacar el apéndice sin apendicitis 
• Escalas clínicas sugestivas de apendicitis aguda con apendice que macroscópicamente está normal 
o No evidencia de otra causa que justifique el cuadro 
• 2 únicas indicaciones: 
o Clínica de apendicitis con escalas que indican alta probabilidad, pero el apéndice está normal al 
momento de la cirugía. Se debe buscar la causa de la clínica. Si no se encuentra causa aparente, 
completar la apendicectomía. 
o Abdomen hostil/catastrófico: múltiples cirugías/adherencias 
• Cirugias profilácticas: astronautas y militares. 
Cuidados postoperatorios - Fast Track 
• Deambulación precoz: 4-6 horas después 
• Inicio temprano de tolerancia oral: 4-6 horas después 
• Antibioticoterapia 
o Si es no complicada, basta con la dosis profiláctica. 
o En las complicadas sí se requiere. 
• Analgesia: 1-2 días de vía pareteral, posteriormente vía oral. 
• Control de drenajes 
o Para eliminar el residuo del lavado 
o El líquido se aclara luego de 24h 
o Retiro temprano (volumen <50ml en 24 horas) 
• Control de laboratorio cada 48 h 
o No complicada: no es necesario 
o Complicada: Biometría y PCR 
• Estacia hospitalaira 
o No complicada: luego de 12-24 horas 
o Complicada: depende de la evolución del paciente. 
Complicacicones postoperatorias 
Precoces 
• Infección de herida 
• Abscesos intraabdominales 
• Fístula cecal: unión desde el ciego hacia la pared 
• Pileblebitis portal: émbolos sépticos hacia la vena porta; muy rara, pero de alta mortalidad. 
Tardías 
• Eventración/herniaciones: menor probabilidad de que suceda en cirugías de emergencias o cirugias 
contaminadas 
• Obstrucción mecánica por adherencias: menos probable en laparoscopía que en la abierta.Complicacicones postoperatorias 
Precoces 
• Infección de herida 
• Abscesos intraabdominales 
• Fístula cecal: 
• Pileblebitis portal: 
Tardías 
• Eventración/herniaciones: 
• Obstrucción mecánica por adherencias: 
 
1. COLELITIASIS 
¿QUÉ ES LA COLELITIASIS? 
La colelitiasis se refiere a la formación de piedras (cálculos) en el interior de la vesícula biliar. Los 
cálculos biliares son pequeñas piedras hechas de colesterol creadas en la vesícula biliar y aunque de 
primeras no suelen presentar ningún tipo de problemas, pueden llegar a ocasiones diversas 
complicaciones. 
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? 
Su incidencia se ve afectada por factores como la etnia (aumenta en etnia mapuche), género (más 
frecuente en mujeres, aparentemente por la exposición a estrógenos y progesterona) y edad (a mayor 
edad, mayor prevalencia), además de otros como dieta rica en grasas, embarazo, obesidad, y algunas 
patologías hereditarias como la talasemia, anemia falciforme, entre otras. 
Es por una triada: 
• Nucleación acelerada. 
• Supersaturación de colesterol. 
• Hipomotilidad de la vesícula biliar (sobretodo este). 
¿QUÉ SÍNTOMAS OCASIONA? 
En la mayoría de los pacientes no originan síntomas (litiasis biliar asintomática). Aunque a veces se 
atribuyen ciertos síntomas digestivos a los cálculos (nauseas, molestias abdominales, distensión del 
abdomen, las grasas sientan mal...), esto se observa también en muchas personas sin cálculos, por lo 
que su relación con estos es muy dudosa. 
Cuando se producen molestias típicas (litiasis biliar sintomática sin complicaciones), el síntoma 
fundamental es el cólico biliar. Es un dolor intenso, que comienza repentinamente, de varias horas de 
duración (no minutos), que no cambia de intensidad, en cuadrante superior derecho del abdomen, que 
puede reflejarse en el hombro del mismo lado, a veces con náuseas y vómitos. Después pueden persistir 
algunas molestias durante un día o dos aproximadamente. 
Es menos frecuente la presencia de otros síntomas (fiebre). En estos casos se deben sospechar 
complicaciones (litiasis biliar sintomática con complicaciones). Entre ellas, la más frecuente es la 
inflamación aguda de la vesícula (colecistitis). Otras son la obstrucción de la vía biliar por cálculos 
(coledocolitiasis), la infección de la bilis contenida en los conductos (colangitis) o la inflamación del 
páncreas (pancreatitis biliar aguda). 
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? 
Los cálculos de la vesícula biliar se descubren en una ecografía realizada por molestias digestivas o son 
un hallazgo casual en una ecografía efectuada por otras razones. Para ver los cálculos en la vía biliar 
(colédoco), además de la ecografía, se utilizan otros métodos radiológicos (resonancia magnética), 
endoscópicos (endoscopia de la vía biliar y del páncreas, conocida por las siglas CPRE) o una ecografía 
interior (ecografía endoscópica). 
¿CUÁL ES SU TRATAMIENTO? 
Los cálculos de la vesícula, si son asintomáticos, no requieren tratamiento, pues la posibilidad que se 
desarrollen síntomas es baja. Otros médicos tratan a los pacientes con escasos síntomas, cálculos muy 
pequeños (de colesterol) y una vesícula que funciona bien, con unos comprimidos que contienen el 
ácido ursodeoxicólico, que favorece la disolución de los cálculos después de años de tratamiento. Esto 
no es eficaz en todos los pacientes y con bastante frecuencia los cálculos reaparecen al suspender su 
administración. Otros tratamientos no son eficaces y por tanto no son recomendables. 
Si se ha producido cólico biliar, se denomina litiasis biliar sintomática no complicada. En el momento 
agudo, el dolor suele ceder con la toma de un espasmolítico. Se debe acudir al médico para valorar si 
se precisa ingreso y descartar la presencia de complicaciones. La dieta no tiene ninguna importancia, 
debiéndose evitar comidas copiosas. El tratamiento definitivo, si se sufre un cólico biliar típico, es la 
extirpación de la vesícula biliar (colecistectomía). Habitualmente hoy en día se hace mediante 
laparoscopia, cirugía que no deja cicatriz en el abdomen y tiene una recuperación más rápida. 
Si ha habido complicaciones, como las enumeradas más arriba (colecistitis, colédocolitiasis, colangitis 
y pancreatitis biliar), por lo general se requiere ingreso hospitalario, con dieta, sueros y antibióticos. Si 
se diagnostican piedras en el colédoco (coledocolitiasis) se puede intentar su extracción por endoscopia 
(CPRE). Este mismo procedimiento es por lo general útil en el tratamiento de las complicaciones. Todos 
los pacientes serán valorados por el cirujano, que programará la extirpación de la vesícula en función 
de la complicación. 
2. COLECISTITIS 
¿QUÉ ES LA COLECISTITIS? 
La colecistitis aguda (CA) es una entidad clínica caracterizada por la inflamación de la pared vesicular. 
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? 
− Litiásica 
− No litiásica 
− Infecciosa: 
o En el curso de una sepsis generalizada 
o En la fiebre tifoidea 
− Debido a gangrena por gérmenes anaerobios 
− Química 
− Mecánica 
− Tumoral 
− Vascular 
− Parasitaria 
¿QUÉ SÍNTOMAS OCASIONA? 
El síntoma principal de la CA es el dolor abdominal agudo. Se trata de un dolor localizado en el 
hipocondrio derecho, constante, de duración generalmente superior a 5 h, típicamente irradiado a la 
espalda, y que se acompaña frecuentemente de náuseas, vómitos y fiebre que oscila entre 37,5 y 39 °C. 
El examen físico suele mostrar un área de hipersensibilidad en el HCD y la palpación durante la 
inspiración profunda, dolor a ese nivel y cese inspiratorio (signo de Murphy). Es una de las causas 
frecuentes de dolor abdominal agudo (3-10%), por lo que nunca debe olvidarse en el diagnóstico 
diferencial. Algunos signos, como inestabilidad hemodinámica, fiebre alta, acidosis metabólica o íleo, 
indican mayor gravedad y debería descartarse la presencia de colecistitis gangrenosa y/o perforación 
vesicular.En los análisis son habituales la leucocitosis con neutrofilia y un incremento de la proteína C 
reactiva (PCR) 
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? 
Sospecha clínica: el síntoma principal de la CA es el dolor abdominal agudo. 
 
Pruebas de imagen: la técnica de elección para el diagnóstico de la CA es la ecografía abdominal. Su 
sensibilidad y su especificidad son del 88 y el 80% respectivamente, y a pesar de que es una técnica 
dependiente del operador, tiene un valor predictivo positivo del 92%, por lo que resulta suficiente para 
confirmar el diagnóstico en la mayoría de los casos. La radiografía simple de abdomen puede evidenciar 
litiasis biliar cuando son radiopacas (el 20% de los casos) y gas intramural/intraluminal en las CA 
enfisematosas. La tomografía computarizada abdominal sólo es necesaria cuando el cuadro clínico 
permite sospechar ciertas complicaciones locales asociadas a la CA. Tal es el caso de abscesos 
perivasculares, perforación vesicular o colecistitis gangrenosa. 
¿CUÁL ES SU TRATAMIENTO? 
Tratamiento quirúrgico. 
Colecistectomía: Es el tratamiento de elección, debe realizarse de urgencia y preferentemente por 
laparoscopia. En aquellos casos en los cuales la evolución clínica sea superior a las 72 h, o en pacientes 
con un riesgo quirúrgico o anestésico muy alto, esta decisión debe ser muy bien valorada. 
Coledocotomía: En pacientes con colédoco dilatado, presencia de Ictero, evidencia de cálculos en el 
colédoco se preferirá la vía laparoscópica siempre que sea técnicamente factible y solo con personal 
entrenado. 
Tratamiento Conservador: En aquellos casos en los cuales la evolución clínica sea superior a las 72 h, 
o en pacientes con un riesgo quirúrgico muy alto esta decisión debe ser muy bien valorada. 
− Suspensión de la vía oral por 24 o 48 horas 
− Sonda nasogástrica y aspiración si emesis persistente 
− Hidratación parenteral hasta que la vía oral sea bien tolerada 
− Antibióticos: asociación de una cefalosporina de tercera generación por vía parenteral. 
− Uso de ProcinéticosY antieméticos 
− Analgésicos 
− Leucograma y eritrosedimentación seriados 
− Evaluación Clínica cada 4 horas, palpación abdominal, temperatura, pulso, estado general. 
− Si no hay complicaciones, a las 24 a 48 horas se comenzará con la alimentación oral, 
empezando con líquidos, luego dieta blanda, hasta llegar a la dieta libre hipograsa. 
− Si la temperatura, el pulso, la leucograma y la eritrosedimentación no se normalizaran, o las 
condiciones locales o generales (o ambas) no mejoraran, la conducta debe ser quirúrgica 
− Si la evolución es satisfactoria, se realizará colecistectomía electiva a los 6 meses, previo 
estudio ultrasonográfico de las vías biliares y perfil enzimático hepático (Bilirrubina, TGO, 
TGP, GGT Y FAL). 
COLEDOCOLITIASIS 
¿QUÉ ES LA COLEDOCOLITIASIS? 
La coledocolitiasis hace referencia a la ocupación total o parcial del conducto (colédoco) por cálculos 
(piedras), produciendo obstrucción del mismo. 
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? 
Existen factores que aumentan el riesgo de formar cálculos como el sexo (más frecuente en mujeres), 
la edad (el riesgo aumenta con la edad), la historia familiar y genética, o diferentes condiciones como: 
embarazo, obesidad, toma de estrógenos, pérdida rápida de peso, diabetes, cirrosis, o ciertas medicinas. 
¿QUÉ SÍNTOMAS OCASIONA? 
Si bien la coledocolitiasis puede cursar sin síntomas (si la obstrucción del colédoco es muy leve), lo 
habitual es que la obstrucción del conducto produzca dolor tipo cólico (un dolor similar al típico cólico 
de vesícula) en la parte alta y derecha del abdomen acompañado de ictericia (coloración amarillenta de 
la piel y de los ojos), y coluria (coloración oscura de la orina). Si la obstrucción del conducto condiciona 
además una contaminación bacteriana, aparecerá una colangitis (infección de la bilis) que generalmente 
provocará mal estado general, fiebre, escalofríos y tiritona. 
En ocasiones la coledocolitiasis produce un cuadro de inflamación del páncreas (pancreatitis). La 
inflamación del páncreas se origina cuando el cálculo obstruye también el conducto del páncreas antes 
de ser expulsado al duodeno. 
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? 
Ante los síntomas y signos descritos anteriormente, debemos realizar una exploración física y unos 
análisis de sangre (hemograma, pruebas bioquímicas hepáticas, amilasa) que mostrarán alteraciones 
sugestivas de obstrucción del conducto biliar, infección o sospecha de pancreatitis. Como complemento, 
necesitamos una prueba de imagen que nos muestre signos de obstrucción del colédoco o, mejor, que 
nos evidencie cálculos en el colédoco. Para ello, la prueba más sencilla, inocua y relativamente barata 
es la ecografía de abdomen, que en un porcentaje significativo nos confirma el diagnóstico. Sin 
embargo, esta prueba puede pasar por alto el diagnóstico y, si tenemos la sospecha clínica de que exista 
una coledocolitiasis, debemos optar por la realización de alguna de estas 2 exploraciones: 
Resonancia magnética de la vía biliar: permite prácticamente en todos los casos confirmar el 
diagnóstico. Esta prueba es más cara y precisa de una mayor colaboración del paciente al realizarla. 
Ecoendoscopia: en esta prueba se obtiene la imagen del colédoco mediante un endoscopio especial que 
realiza una ecografía desde el interior del estómago y duodeno, permitiendo visualizar el colédoco y la 
existencia de coledocolitiasis de forma nítida, sin interferencias. Esta exploración, al tener un 
componente endoscópico, es invasiva, molesta y requiere sedación del paciente. 
¿CUÁL ES SU TRATAMIENTO? 
La coledocolitiasis requiere un tratamiento relativamente urgente según la forma de presentación y 
evolución, principalmente si está presente el componente de infección (colangitis). Hoy en día está 
establecido que la CPRE (una técnica endoscópica combinada con radiología) es el tratamiento de 
elección ya que permite, en un elevadísimo porcentaje de pacientes, extraer los cálculos del colédoco 
sin necesidad de cirugía. Esta técnica permite acceder mediante un endoscopio al duodeno y después al 
colédoco. Mediante la realización de una esfinterotomía (corte y ampliación del orificio por donde el 
colédoco desemboca en el duodeno) se extraen los cálculos con una alta tasa de éxito y escaso porcentaje 
de complicaciones. Cuando la coledocolitiasis no se puede extraer, podemos optar por ampliar la 
desembocadura del colédoco en el duodeno con balones que dilatan el conducto y favorecen la 
extracción, emplear utensilios que fragmenten los cálculos (litotriptores), o valorar una extracción 
mediante cirugía. 
3. COLANGITIS 
¿QUÉ ES LA COLANGITIS? 
La colangitis aguda se define como la inflamación de la ví-a biliar secundaria a infección bacteriana. 
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? 
La principal causa de obstrucción es la litiasis biliar, la prevalencia de colelitiasis en la población 
general es del 10-15%. Los pacientes con colelitiasis asintomática tienen un riesgo anual del 1-3% de 
desarrollar complicaciones (colecistitis, colangitis, pancreatitis). La coledocolitiasis es pues la causa 
más frecuente de colangitis (constituyendo más del 50% de los casos). 
Otras causas son las secundarias a obstrucción por neoplasias (páncreas, duodeno, vesícula, vía biliar, 
hepáticas), por procesos inflamatorios, tumores benignos, parásitos, fibrosis de papila y las secundarias 
a la realización de una colangiopancreatografí-a retrograda endoscópica (CPRE) o a daño de la vía biliar 
postquirúrgico. 
¿QUÉ SÍNTOMAS OCASIONA? 
La colangitis se presenta con un espectro amplio de enfermedad, desde autolimitada en pacientes que 
ni siquiera consultan hasta casos severos con toxicidad, donde la triada de Charcot (presente en 50% de 
los casos) se convierte en la pentada de Reynolds (3-14% de los casos) agregando hipotensión y 
alteración del sensorio al cuadro clínico. A menudo hay historia de patología biliar previa o antecedente 
de colangitis previa. Fiebre y escalofríos son los síntomas más frecuentes, presentes en 90% de los 
casos. La ictericia también es muy común sin embargo puede estar ausente, especialmente en pacientes 
con stents biliares o endoprótesis. Otro síntoma común es el dolor el cual suele ser moderado. Si el 
dolor es severo se debe pensar en un diagnóstico alternativo como colecistitis aguda. Signos de irritación 
peritoneal están presentes en 14-45% de los casos. 
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? 
Es un diagnóstico clínico, apoyado por exámenes de laboratorio y técnicas de imagen. Se basa en una 
clínica compatible, acompañado comúnmente aumento de transaminasas, fosfatasa alcalina, 
leucocitosis, hiperbilirrubinemia y alteración de la vía biliar documentada en técnicas de imagen. El 
diagnóstico muchas veces no es simple solo con la clínica y los exámenes de laboratorio, y se requiere 
de confirmación mediante técnicas de imagen. Se ha visto que la elevación de GGT mayor a 90 U/L es 
un indicador de coledocolitiasis, sin embargo los marcadores de laboratorio son normales en un tercio 
de los pacientes. 
Para decidir el manejo a seguir se ha desarrollado una clasificación de riesgo alto, moderado o bajo de 
presentar colangitis: 
▪ Alto: >50% de probabilidad de presentar la enfermedad, consiste en ictericia clínica, o 
colangitis, coledocolitiasis o colédoco dilatado en ultrasonido. 
▪ Moderado: riesgo 10-50%, consiste en pacientes con historia de ictericia o pancreatitis, 
colelitiasis múltiple o hiperbilirrubinemia y fosfatasa alcalina elevada. 
▪ Bajo: <5% laboratorios normales y sin ictericia. 
Los criterios diagnósticos y de severidad deben ser evaluados cada cierto tiempo para su optimización. 
Por ejemplo desde que Charcot describió el primer caso en 1877 como “fiebre hepática”, la triada de 
Charcot se ha manejado como uno de los criterios más importantes para el diagnóstico, sin embargo 
esta no tiene buena sensibilidad a pesar de su alta especificidad. Por esta razón se crearon las guías de 
Tokio,

Continuar navegando