Logo Studenta

NUT - Quimica Vias de la glucosa - Camila Bertoli

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Papel funcional del glucógeno:
Reserva a la cual se recurre para obtener glucosa durante periodos de ayino, hipoglucemia o hipoxia.
En hígado: es regulador de la glucemia; asegurando la provisión constante de glucosa a todos los tejidos
En musculo: Actúa como reserva rápidamente movilizable que provee combustible para la contracción
GLUCOGENOGENESIS:
 Realmente importante en hígado y musculo. Es un proceso anabólico que requiere energía.
1_ Fosforilación de glucosa a glucosa 6 fosfato
2_ Formación de G1P Fosfoglucomutasa 
3_ Activación de la glucosa Glucosa-1-P-uridiltransferasa
Se gasta energía en forma de UTP.
Se transfiere una molécula de UTP a la glucosa que se convierte en UDP – glucosa con 2 P, y se libera PPi. 
Esta reacción está acoplada con la pirofosfatasa, que separa el pirofosfato en 2 fosfatos.
4_ Adición de glucosas a la estructura polimérica Glucógeno sintasa 
Usará el extremo no reductor del glucógeno para unir a allí la nueva subunidad y liberar UDP. 
 Nucleótido bisfosfatoquinasa 
Se usará un ATP para regenerar el UTP.
5_ Formación de ramificaciones Enzima ramificante - Glucosil transferas
 Cuando la cadena es lo suficientemente larga, más o menos de 10 residuos, recoge unos 7 y los transfiere 4 residuos más allá, en una cadena lateral.
 Hay una alta velocidad de síntesis y degradación, lo que provoca una alta movilidad.
La molécula de glucógeno va siendo modelada por acción conjunta del glucógeno sintasa y enzima ramificante
 La glucosa resultante de la lísis del glucógeno puede entrar en la glucólisis y en el ciclo de Krebs.
Costo energético: 1: Fosforilación: 1ATP
 2: Activación de glucosa: 1UTP
 3: Se libera UDP ; UDP+ATPUTP+ADP
GLUCOGENOLISIS
Glucógeno fosforilasa 
 Se comienza a degradar el glucógeno por los extremos. 
 Es un proceso de fosforolísis y se obtiene glucosa –1–P. 1- Fosforolisis del glucogeno
 Se reduce en 1 el número de moléculas de glucosa.
 Se van degradando sólo enlaces 1–4.
 Glucosidasa 
 El anterior enzima va degradando hasta llegar a 4 residuos del enlace 1–6. 
 Tiene básicamente 2 actividades: 2-Hidrolisis de uniones
 Transferasa: transfiere 3 residuos de la cadena lateral al inicio de la cadena más cercana. Glucosidicas 1-6
 Glucosidasa: Rompe el enlace 1–6. 
Fosfoglucomutasa
 Transforma la glucosa 1P en glucosa 6P, pasando por la glucosa 1,6 bP. 3-Formacion de glucosa-6-P
La glucosa-1-fosfato puede convertirse en glucosa-6-fosfato y ésta a su vez se puede hidrolizar 4-Formacion de
por acción de la glucosa-6-fosfatasa glucosa libre
GLUCOLISIS: 
Es el proceso de descomposición anaerobia de los glúcidos y en el que se obtienen como productos finales, ácido láctico (lactato), agua y energía. La glucólisis también se conoce como fermentación homoláctica. La glucólisis representa un proceso fermentativo anaerobio, que de hecho constituye una de las vías más sencillas para la obtención de energía a partir de las moléculas nutritivas-
Las reacciones de la glucólisis ocurren en la porción soluble del citoplasma en el citosol.
Gran importancia en musculo esquelético (via de generación de ATP durante ejercicios intensos); tejido adiposo y globulos rojos (ya que no tienen mitocondria)
Secuencia de la glucolisis 
1. Primero una fosforilación de la glucosa y su consiguiente transformación y escisión en dos moléculas de 3C. (gliceraldehído-3-P) 
2. En la segunda fase el G3P sufre oxidación y redistribución de sus átomos con formación de intermediarios de alta energía que participan en la síntesis de ATP por fosforilación a nivel de sustrato.
Reacciones_
1- Formación de glucosa-6-fosfato. ATP
2- Formación de fructosa-6-fosfato por fosfoglucoisomeraza
3- Fosforilación de la fructosa-6-P por ATP y fosfofructoquinaza
4- Formación de triosas fosfato por la escisión de la fructosa por la aldolasa A
5- Interconversion de triosas-fosfato por la triosafosfatoisomeraza
6- Oxidación y fosforilación del gliceraldehido-3-fosfato a 1-3-bifosfoglicerato; se produce deshidrogenacion del gliceraldehido, catalizado por gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa, utilizando NAD como coE.
7- Fosforilación a nivel del sustrato; acción de fosfogliceratoquinasa, se produce 3-fosfoglicerato y ATP
8- Formación de 2-fosfoglicerato; por gliceratomutasa
9- Formación del fosfoenolpiruvato por deshidratación y catalizado por enolasa
10- Segunda fosforilación a nivel del sustrato; transferencia del fosfato del PEP al ADP con formación de ATP; el resultado es el enolpiruvato que se transforma espontáneamente en piruvato
11- Formación de lactato: Cuando la disponibilidad de oxigeno es escasa o nula, el piruvato es reducido a lactato por acción de la lactato deshidrogenasa.
Balance energético de la glucolisis:
Glucosa G6P -1mol ATP Gasto 
Fructosa-6-PFructosa-1,6-bisP -1mol ATP balance total: +2mol ATP
1,3-bifosfoglicerato3-fosfoglicerato +2mol ATP Produccion 
Fosfoenol piruvato piruvato +2mol ATP