Logo Studenta

1) TEXTO Legisladores e intérpretes Bauman CAP 6

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Historia del mundo contemporáneo (Primera parte) Relaciones Internacionales. 
 1
TEXTO: Legisladores e intérpretes: sobre la modernidad, la posmodernidad y los 
intelectuales- Bauman 
 
Capitulo 6: el descubrimiento de la cultura 
 
Desde el inicio de los tiempos existieron viajes por el mundo en los cuales se conocían nuevos 
países y gente extranjera. En los registros escritos de estos viajes, sin embargo, era inusual que se 
describieran aspectos raros sobre lo que se descubría. El concepto de “cultura” nace en el siglo 
XVIII, antes existía una “ceguera colectiva” que atribuía las diferencias al orden creado e impuesto 
por Dios, en lugar de verlas como desafíos que debían ser explicados. El color de piel, la altura, el 
temperamento y las instituciones políticas eran descriptas en un mismo nivel y explicadas como 
una manifestación natural, predeterminada y ordenada del ser. Las diferencias eran eternas y pre 
ordenadas. En la pre modernidad no existía la idea de carácter temporal y cambiante de las 
características humanas. 
 
• En la Edad Media, el control de la Iglesia sobre el continente europeo hizo que las creencias 
de naturalidad prevalecieran. 
• En el siglo XVI, con la reforma protestante y durante el renacimiento, la iglesia es dividida y 
los grupos que se separan de ella cobran fuerzas, destruyendo la certidumbre y la idea de 
una única verdad. 
• A fines del siglo XVII y principios del XVIII, las monarquías absolutas y el iluminismo 
moldearon las diferencias entre países y naciones a partir de fundamentos humanos, 
terrenales y temporales. Nueva certidumbre: a través del saber se puede mejorar la 
naturaleza humana indefinidamente. 
 
En la posmodernidad nace el concepto de verdades relativas y de escepticismo (duda de la 
existencia de fundamentos o razones necesarias y suficientes para nuestro conocimiento, no existe 
una única verdad ni valores absolutos, ninguna versión de la realidad es superior a otra). 
 
Concepto de civilización 
 
• En sus comienzos, en el siglo XVII, relacionado con la palabra “civilité”, que significaba 
cortesía, buenos modales, reverencia mutua mediante reglas de comportamiento. Era una 
cuestión interna de la nobleza en busca de influenciar a las personas apropiadas (sobre todo 
al rey). 
• A fines del siglo XVIII, describe la preservación del orden, la eliminación de la violencia en 
las relaciones humanas y la seguridad del espacio público. Se refiere a un comportamiento a 
través de relaciones interhumanas que demuestra patrones deseables de relación. Civilizar 
era transformar al ser humano a través de la educación. 
• A fines del siglo XIX, con el auge de las monarquías absolutas, nace la idea de que el poder 
absoluto necesita verdades absolutas. El proyecto civilizador, sobre todo con las conquistas 
en Asia y África, invocaban valores y normas consideradas superiores a las tradiciones 
locales. El proyecto civilizador buscaba erradicar la relatividad y la pluralidad de modos de 
vida. Surge la noción de “civilización humana”, coherente, unitaria y sin limitaciones. 
 
 
Historia del mundo contemporáneo (Primera parte) Relaciones Internacionales. 
 2
Concepto de cultura 
 
• En la antigüedad significaba la intención y la práctica de la jardinería como método de 
gobernar la sociedad. Significaba esfuerzo, actividad y acción intencional. Cultivar la tierra 
significaba seleccionar la buena semilla, sembrar, labrar, arar, combatir las malezas para 
obtener una cosecha abundante y saludable. 
• En la segunda mitad del siglo XVII, significaba “formación del espíritu”. 
• Consolidación en el siglo XVIII. Caracterizada por el optimismo (posibilidad de moldear las 
características humanas), el universalismo (posibilidad de aplicarse en todas las naciones, 
lugares y tiempos) y etnocentrismo (la Europa del siglo XVIII como pináculo de la perfección 
humana, ejemplo para el resto del mundo). Es el resultado de la actividad educadora.

Más contenidos de este tema