Logo Studenta

Tema 5 Comercio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tema 5: Comercio Internacional
Análisis Económico & Experiencia Chilena
José Díaz, Francisco Gallego, Macarena García
Rolf Lüders & Claudio Sapelli
Pontificia Universidad Católica de Chile
Primer Semestre, 2020
1/50 
27-oct-2020
Objetivos
I Comprender las características del intercambio internacional y
sus implicaciones
I Examinar indicadores disponibles para la experiencia chilena
2/50 
27-oct-2020
Contenidos
Antecedentes
Sobre tarifas y protección
El modelo Ricardiano
El enfoque estructuralista
Consideraciones
3/50 
27-oct-2020
Contenidos
Antecedentes
Sobre tarifas y protección
El modelo Ricardiano
El enfoque estructuralista
Consideraciones
4/50 
27-oct-2020
Recordemos
I ¿Cuál es el papel del comercio (intercambio) internacional?
I Intuición: el intercambio promueve crecimiento económico por
aumentos de productividad derivados de la reasignación de
recursos (presión competitiva) y el acceso a nuevas tecnologías
e ideas. 5/50 
27-oct-2020
6/50 
27-oct-2020
Las ganancias del intercambio
¿Qué sabemos?
I Los países pueden ganar con el comercio siempre que los
precios difieran de la situación autárquica
I No hay una dirección comercial exclusiva para promover
bienestar agregado
I Las ganancias del intercambio son mutuas
I Problemas: distorsiones (impuestos, competencia imperfecta,
no convexidad por economias de escala) no permiten
garantizar las ganancias del comercio
I Las ganancias del comercio pueden clasificarse en dos: por
consumo y por especialización
I Las ganancias del intercambio no son compartidas igualmente
por los ciudadanos de un país por diferencias en preferencias y
en dotación de recursos
7/50 
27-oct-2020
8/50 
27-oct-2020
Contenidos
Antecedentes
Sobre tarifas y protección
El modelo Ricardiano
El enfoque estructuralista
Consideraciones
9/50 
27-oct-2020
Para entender los alcances de la política comercial
Conceptos claves
I Tarifa nominal: porcentaje de recargo que sube el valor de un
producto o insumo importado
I Tarifa promedio: recaudación aduanera por cobro a
importaciones como porcentaje del total de importaciones.
10/50 
27-oct-2020
11/50 
27-oct-2020
Para entender los alcances de la política comercial
Conceptos claves
I Tarifa efectiva: aumento porcentual en el valor agregado por
unidad ocasionado por la estructura tarifaria, respecto a una
situación en ausencia de aranceles pero con el mismo tipo de
cambio (Corden 1966).
I Valor agregado (VA) es la diferencia entre precio del bien final
y el costo de insumos
I VAN: valor agregado nacional
I VAI : valor agregado internacional
I Tarifa Efectiva es: TE = VAN−VAIVAI =
VAN
VAI − 1
12/50 
27-oct-2020
Para entender los alcances de la protección
I Suponga que
I el precio internacional es 100 y el costo de insumos es 50
I no hay costos de transporte
I la importación de insumos equivale al 50% del Precio
Internacional
I CASO 1. No hay aranceles.
I Precio internacional = precio nacional = 100
I Insumos = insumos importados = -50
I VAI = VAN = 50
I Luego, TE = 0%
13/50 
27-oct-2020
Para entender los alcances de la protección
I CASO 2. Tarifa nominal de 100% al producto final
I Precio internacional = 100; precio nacional = 200
I Insumos = insumos importados = -50
I VAI = 50, VAN = 150
I Luego, TE = 200%
I CASO 3. Tarifa nominal de 100% al insumo
I Precio internacional = precio nacional = 100
I Insumos = -50, insumos importados = -100
I VAI = 50, VAN = 0
I Luego, TE = −100%
14/50 
27-oct-2020
15/50 
27-oct-2020
Contenidos
Antecedentes
Sobre tarifas y protección
El modelo Ricardiano
El enfoque estructuralista
Consideraciones
16/50 
27-oct-2020
El modelo Ricardiano
Supuestos
I Corresponde a una versión estilizada de un planteamiento de
David Ricardo (1772-1823).
I Responde ¿por qué hay comercio? y ¿qué patrón comercial se
anticipa?
I Hay
I dos países: el nuestro y el extranjero (*)
I cada país puede producir dos bienes: ropa y comida (C , F )
I se usa sólo un factor: trabajo (L)
I El trabajo es perfectamente móvil entre sectores, siempre está
empleado y no puede migrar.
I Hay competencia perfecta y no hay costos de transporte.
I La tecnología es de retornos constantes a escala.
I La productividad varía entre países y entre sectores.
17/50 
27-oct-2020
En nuestro país . . .
I Función de producción:
I aLi : requerimientos unitarios de trabajo. Número de
trabajadores requeridos para producir una unidad del bien i , (i :
C , F )
I Qi =
Li
aLi
I Disponibilidad de trabajo: L = LC + LF
I Frontera de posibilidades de producción
I L = aLCQC + aLFQF
I QC = LaLC −
(
aLF
aLC
)
QF
18/50 
27-oct-2020
19/50 
27-oct-2020
Discusión
I ¿Qué significan los interceptos? (⇒ máxima producción
posible)
I ¿Qué significa la pendiente?
I Costo de oportunidad
I El costo de una unidad del bien F expresado en unidades del
bien C
I «Una unidad del bien F requiere/cuesta (aLF/aLC ) unidades
del bien C»
I ¿Qué sucede si cambia la pendiente? (¿Por qué podría
cambiar?)
I ¿Qué sucede si cambia L?
20/50 
27-oct-2020
I El modelo supone competencia perfecta, por lo que
I Πi = piQi − wiLi = 0, (i : C , F )
I pi = wiaLi
I Como el trabajo es móvil entre sectores, el precio relativo es:
I pF
pC
= wFwC
aLF
aLC
= aLFaLC
I Conclusiones: en autarquía
I se producen ambos bienes
I la FPP determina las posibilidades de consumo
I el nivel de consumo está determinado por las preferencias (que
aquí no hemos modelado)
I el precio relativo es igual a (aLF/aLC )
21/50 
27-oct-2020
Equilibrio Interno: Oferta y Demanda Relativas
I Oferta relativa: refleja la
oferta interna de F respecto
a C , en función del precio
relativo
I Si PF/PC > aLF/aLC , la
economía se especializa
en F (la oferta relativa de
F es infinitamente grande
pues C = 0)
I Si PF/PC < aLF/aLC , la
economía se especializa
en C (la oferta relativa de
F es cero)
22/50 
27-oct-2020
Equilibrio Interno: Oferta y Demanda Relativas
I Demanda relativa muestra la
demanda interna de F
respecto a C en función del
precio relativo
I Tiene pendiente negativa por
efecto sustitución.
23/50 
27-oct-2020
En el otro país . . .
I Por notación usamos * para
identificarlo
I El análisis es idéntico al
realizado para «nuestro»
país
I Supondremos que a
∗
LF
a∗LC
> aLFaLC
24/50 
27-oct-2020
En el otro país . . .
I También hay una oferta y
demanda relativas que
determinan el nivel de
producción y consumo
25/50 
27-oct-2020
Oportunidad de intercambio
I Supondremos que existe una demanda relativa mundial (RD) y
una oferta relativa mundial (RS)
I El producto es relativo: F+F
∗
C+C∗
I El precio relativo que resuelve es aLFaLC < P <
a∗LF
a∗LC
I P = p̄Fp̄C (p̄, precio internacional)
26/50 
27-oct-2020
27/50 
27-oct-2020
Resultados
I Cada país se especializa en la producción de un bien
(«nuestro» en F ; «otro» en C )
I Nótese que si «nuestro» país exporta F , P son nuestros
términos de intercambio (y 1/P son los términos de
intercambio del «otro» país)
I Cada país exporta aquel bien en el que tiene ventaja
comparativa
I Ventaja absoluta: compara aLi con a∗Li
I Ventaja comparativa: compara aLFaLC con
a∗LF
a∗LC
I Incluso si un país es el productor más (o el menos eficiente) de
todos los bienes, todavía puede beneficiarse del comercio
I El comercio aumenta las posibilidades de consumo (bienestar)
en cada país
28/50 
27-oct-2020
El comercio aumenta las posibilidades . . .
I Suponga que en «nuestro» país tenemos una unidad extra de
L.
I ¿Cómo podemos conseguir más C?
I Alternativa 1: en el sector C obtendría 1/aLC
I Alternativa 2:
I en el sector F obtendría 1/aLF
I en el mercado internacional ganaría p̄F/aLF
I en el mercado internacional compraría p̄Fp̄C
1
aLF
unidades de C
I La alternativa 2 es mejor que la 1 si
I p̄F
p̄C
1
aLF
> 1aLC
I p̄F
p̄C
> aLFaLC : resultado del intercambio.
I El comercio equivale a un medio indirecto de producción
29/50 
27-oct-2020
Una extensión
I Suponga que en el «otro» país hay una mejora productiva en
elsector C (el nuevo a∗LC es menor que el anterior)
I Por simplicidad, suponga que no cambia la demanda relativa
mundial (RD)
I ¿Qué pasa con la oferta relativa mundial?
I ¿Qué sucede con «nuestros» términos de intercambio
30/50 
27-oct-2020
I El modelo ricardiano predice que los países se especializan
completamente en la producción. Pero esto rara vez ocurre
porque:
I Más de un factor de producción reduce la tendencia a la
especialización
I Políticas de protección comercial y costos de transporte
reducen el comercio (hace que cada país produzca el mismo
bien o servicio)
I ¿Que indica la evidencia?
I Las diferencias de productividad juegan un papel importante
en el comercio internacional.
I Eaton & Kortum (2012) examinan una extensión para un
continuo de bienes (sugerido por Dornbusch, Fischer &
Samuelson, 1977). Los autores muestran que el modelo
ricardiano conserva aún poder predictivo.
31/50 
27-oct-2020
Contenidos
Antecedentes
Sobre tarifas y protección
El modelo Ricardiano
El enfoque estructuralista
Consideraciones
32/50 
27-oct-2020
Política comercial
I Se refiere a la disposición e instrumentos empleados para
regular la actividad comercial
I En el caso chileno (y latinoamericano) se distinguen tres
etapas
I Economía «abierta» (arancel promedio: 25%) con exportación
de bienes primarios (s. XIX- 1914/1930)
I Promoción de industrialización sustitutiva de importaciones
(ISI) (1914/30-1975)
I Los instrumentos utilizados en Chile (y otros países de A.
Latina): aranceles diferenciados - cuotas - control cambiario
(tipos de cambio múltiples) - etc.
I Hacia 1974 las medidas equivalían a una tarifa nominal
promedio de 105 % (De la Cuadra y Hachette 1992)
I Apertura comercial (1975- . . . )
33/50 
27-oct-2020
El «Modelo ISI»
I El objetivo era «reducir el contenido importado en la oferta de
bienes». ¿Por qué?
I Raúl Prebisch (CEPAL) y Hans Singer (ONU) desarrollaron un
argumento crítico de la teoría neoclásica de comercio
I Prebisch observó:
I Déficits recurrentes en balanza de pagos tendrían efectos
negativos en crecimiento económico
I Establece una relación (desfavorable) entre movimiento de
términos de intercambio y balanza de pagos
I El mensaje: pesimismo exportador. Habría una relación
asimétrica entre los países que comercian (ver slides
siguientes).
34/50 
27-oct-2020
La hipótesis Prebisch-Singer
Una versión estilizada
I Hay dos tipos de países: Centro y Periferia
I Centro (C ):
I países ricos, avanzados, o industrializados
I generan progreso tecnológico y producen (exportan) bienes
industriales
I la elasticidad ingreso de las demandas por sus productos (ηYC )
es alta
I la elasticidad precio de las demandas por sus productos (ηPC ) es
alta
I Periferia (P):
I países pobres, rezagados, productores de materias primas
I no tienen desarrollo tecnológico propio y exportan materias
primas (recursos naturales)
I la elasticidad ingreso de las demandas por sus productos (ηYP )
es baja
I la elasticidad precio de las demandas por sus productos (ηPP ) es
baja
35/50 
27-oct-2020
36/50 
27-oct-2020
La hipótesis Prebisch-Singer
Una versión estilizada
I Prebisch sostenía que: «Progreso tecnológico se traduce en
mayores ingresos para el Centro y en caída de precios de
Materias Primas para la Periferia».
I Los problemas de balanza de pagos se producían porque
I mayores ingresos obtenidos en la Periferia a consecuencias del
progreso tecnológico se traducían en mayores demandas por
bienes industriales por la (alta) elasticidad ingreso
correspondiente.
I la demanda por materias primas crecía menos en el Centro, por
la menor elasticidad ingreso de demanda.
I Predicciones
I Los términos de intercambio de la Periferia se deterioran
inevitablemente: mejoras de productividad en C no se traducen
en mejores términos de intercambio para P.
I El resultado en la Perifería debía ser, según Prebisch, un
aumento mayor de las importaciones que de las exportaciones.
37/50 
27-oct-2020
La hipótesis Prebisch-Singer
¿Cómo resolver el problema?
I Prebisch rechazaba las soluciones ortodoxas al problema:
I Reducir salarios (devaluar)
I Contraer demanda interna
I Prebisch sugirió aplicar «protección moderada» (30%) con
aranceles diferenciados como estímulo a la «industria
naciente».
I ¿Por qué?
38/50 
27-oct-2020
La hipótesis Prebisch-Singer
Un ejemplo numérico
I Suponga un país con 1 millón de trabajadores que produce
cada uno un bien «materia prima» que se valora en $100. El
ingreso total es 1 millón × $100 = $100 millones.
I Suponga ahora que agregaremos 100 mil trabajadores.
I Opción A: Los enviamos al sector y suponemos una «baja»
elasticidad precio (η = −1) de modo que el precio cae a $90.9;
ahora el ingreso total es 1 100 000× 90,9 = $99 990 000 ≈
$100 millones. Es decir, el ingreso marginal es muy bajo.
I Opción B: Los destinamos a otro sector «menos productivo»
(su precio es $70), entonces sumamos
100 000× 70 = $7 000 000 a los $100 millones del otro sector.
I ¿Cómo incentivar que capital y trabajo se muevan a un sector
«menos productivo»? Prebisch sugiere protección
«moderada» (30%) con aranceles diferenciados como
estímulo a la «industria naciente».
39/50 
27-oct-2020
40/50 
27-oct-2020
La hipótesis Prebisch-Singer
Una aplicación a nuestro modelo Ricardiano
I En el modelo Ricardiano, una vez abierta la economía (ver
gráfico en la sección previa)
I El intercambio se produce al precio aLFaLC < P <
a∗LF
a∗LC
I Cada país se especializa en aquel bien en que tiene ventaja
comparativa («nuestro» en F ; «otro» en C )
I Suponga una mejora tecnológica en el «otro país» (cae a∗LC )
I ¿Cuál era la predicción Ricardiana respecto a los términos de
intercambio?
I ¿Cómo podría verificarse acá una caída en los términos de
intercambio?
41/50 
27-oct-2020
La hipótesis Prebisch-Singer
Una evaluación
1. Esta teoría es similar al pensamiento mercantilista y al
argumento de la «industria naciente» en términos de
recomendar sustitución de importaciones, pero con una
argumentación más compleja.
2. No es simple determinar qué es Centro y qué es Periferia.
I Por ejemplo, EEUU tuvo ventajas comparativas en algodón en
el siglo XIX y en trigo durante buena parte del siglo XX.
I Aún aceptando que el argumento fuese válido para la Periferia
como un todo, puede nos serlo para cada país «periférico». De
ahí los esfuerzos por coordinar estos países a través de
UNCTAD.
42/50 
27-oct-2020
La hipótesis Prebisch-Singer
Una evaluación
3. En los movimientos de los términos de intercambio, se omiten
factores de oferta
I Los precios de P pueden subir por escasez relativa debido a
control de mercado (ej. productores petroleros) o a bajo
aumento de la productividad.
I Hay evidencia de que cambio tecnólógico (mejora en calidad)
sí reduce precios.
4. La trayectoria de los términos de intercambio no parece apoyar
la idea de un deterioro (ver A. Latina y Chile en las siguientes
slides)
43/50 
27-oct-2020
44/50 
27-oct-2020
45/50 
27-oct-2020
La hipótesis Prebisch-Singer
Una evaluación
5. El impacto del uso de aranceles diferenciados es complejo.
Para comprender esto, debemos observar la tarifa efectiva
(ver definición en la sección Antecedentes).
46/50 
27-oct-2020
47/50 
27-oct-2020
Contenidos
Antecedentes
Sobre tarifas y protección
El modelo Ricardiano
El enfoque estructuralista
Consideraciones
48/50 
27-oct-2020
Una extensión simple
I Teóricamente, un mundo sin comercio presentaría cinco
condiciones
1. Idéntica función de producción entre los países
2. Misma dotación relativa de factores entre países
3. Retornos constantes a escala
4. Gustos idénticos y homogéneos entre países
5. Ausencia de distorsiones
I El modelo ricardiano introduce comercio modificando la
condición 1
I ¿Qué aprendemos al modificar la condición 2? Ahora hay dos
factores y la dotación es diferente entre países
49/50 
27-oct-2020
¿Qué aprendemos al modificar la condición 2?
Igualación. Se igualarán los precios relativos de los factores entrepaíses (si ambos países producen ambos bienes).
Hecksher-Ohlin. Un país exportará aquel bien que usa
intensivamente su factor relativo más abundante (hay
diferencia en KL entre países).
Stolper-Samuelson. Un aumento relativo en el precio de un bien
aumentará el retorno real del factor usado
intensivamente en la producción de ese bien.
Rybczynski. Un aumento en la oferta de un factor aumentará la
producción del bien que le emplea intensivamente y
reducirá la producción del otro bien.
50/50 
27-oct-2020
	Antecedentes
	Sobre tarifas y protección
	El modelo Ricardiano
	El enfoque estructuralista
	Consideraciones

Continuar navegando