Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Introducción a la Microeconomía 2019-1 
Ayudantes Coordinadores: 
Roberto Cases y José M. Mora 
 
 
 
Guía #9: 
Teoría de la oferta en competencia perfecta. 
Fecha de entrega: 24 de mayo antes de las 14:00 horas, vía webcurso. 
En caso de tener problema con webcurso, podrán mandar su tarea a 
intromicropuc@gmail.com con una penalización de un 5% en su nota, antes de las 
14:00 horas del mismo día. 
 
Pregunta 1: Comentes y preguntas cortas 
 
1) Las empresas en un mercado competitivo van a fijar un precio igual al costo marginal, 
porque eso es lo óptimo para cada una de ellas. 
2) El nivel de producción óptimo de una empresa se halla donde el precio es igual al costo 
marginal de producción. Los costos medios, entonces, no son relevantes para la decisión de 
cuánto producir en el corto plazo. ¿Verdadero, Falso o Incierto? Justifique su respuesta. 
3) Si una empresa tiene un excedente del productor positivo, entonces le conviene producir 
en el corto plazo. 
 
Pregunta 2 
Suponga una empresa representativa de una industria que vende queso y es 
perfectamente competitiva y cuya función de costos totales es 𝐶𝑇(𝑄) = 4𝑄2 + 100𝑄 + 100 
y su costo marginal de producción es CMg=8Q+100. 
a) Obtenga el costo medio total, costo medio variable y el costo medio fijo y grafique. 
b) Obtenga la oferta de corto plazo de la empresa. Grafique. 
Pregunta 3 
Don Julián produce sopaipillas y las vende en un mercado perfectamente competitivo. Su 
curva de costo marginal es 𝐶𝑚𝑔(𝑞) = 4 + 4𝑞, donde 𝑞 es la cantidad producida por mes. 
Su curva de costo medio variable es igual a 𝐶𝑀𝑒𝑉(𝑞) = 4 + 2𝑞, e incluye el costo de todos 
los materiales y el de su propio trabajo. Además, Julián tiene un contrato de arriendo de 
un carro (donde prepara y vende las sopaipillas). Por el mismo debe pagar mensualmente 
$100. 
 
mailto:intromicropuc@gmail.com
 
 
 
 
a) Identifique el costo total de Don Julián y escríbalo, distinguiendo entre el costo 
variable y el fijo. (5 puntos) 
b) Encuentre la oferta de sopaipillas de Julián en el corto plazo. Grafíquela. 
c) Suponga que hay 12 productores idénticos a Julián en la industria. Encuentre 
algebraicamente la expresión de la oferta de corto plazo del mercado de sopaipillas. 
 
Pregunta 4 
Pedro tiene dos fábricas para producir un mismo producto en un mercado competitivo. El 
Cmg en la Fabrica 1 (F1) es Cmg1= 100 + 2QF1, donde QF1 es la cantidad producida en la 
Fábrica 1, mientras que la Fabrica 2 (F2) es Cmg2= 2100 + 3QF2, siendo QF2 la cantidad 
producida en la Fábrica 2. Suponga que en todo momento se cubren los costos variables y 
totales. 
 
a) Determine la curva de oferta de la firma de Pedro. 
b) Si el precio está en $1.000. Indique cuánto producirá en total Pedro y cuánto de eso 
producirá en cada fábrica. 
c) El gerente de Finanzas dice que no conviene tener las dos fábricas, pues siempre es mejor 
producir con la más eficiente de ambas, y hay una que claramente tiene un Cmg más alto 
que la otra. ¿Es correcta la observación? ¿Qué tendría que pasar en el mercado para Pedro 
decidiera mantener ambas fábricas? Suponga que no hay otros costos más que los 
mencionados arriba.

Más contenidos de este tema