Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Introducción a la economía pt. 2
Profesor: Felipe Del Canto
Isidora Lacámara Zañartu - 2020
Clase 11 - Introducción a la economía
Clase 11: comercio internacional (comercio exterior)
Para hoy,
Vamos a estudiar de nuevo comercio internacional
Queremos saber qué efectos tiene en el bienestar.
Ahora la discusión es normativa.
Para ello veremos solo “uno de los países” comerciantes.
Veremos qué ocurre con el bienestar de cada actor.
Y qué pasa si alteramos las condiciones del comercio.
Comercio internacional, equilibrio y bienestar.
¿Qué sabemos hasta ahora? En términos positivos.
Los países comercian cuando tienen ventajas comparativas.
Es decir, cuándo hacen algo mejor que el otro.
Esto responde al porqué de comerciar, porque nace pero en realidad 
no sabemos nada del bienestar.
Respecto al bienestar sabemos poco aún.
Dijimos que los países que están mejor es porque consumen mas. 
Pero no sabemos cómo cambia el equilibrio interno debido al 
comercio.
Tampoco sabemos quienes se están beneficiando ni cuánto.
Las preguntas que queremos responder son, como cambia el 
equilibrio, quienes se están beneficiando y cuanto se están 
beneficiando
!
"
"
"
"
"
"
"
"
Equilibrio en autarquía (sin comercio)
En este contexto pensaremos en un mercado nacional 
Es decir, sin comercio vamos a pensar que hay un mercado nacional.
Entonces vamos a pensar qué vamos a juntar a todos los oferentes y 
a todos los demandantes de todo el país y vamos a hacer una única 
curva de oferta y una única curva de demanda.
Entonces, oferta y demanda son de todo el país.
Sin comercio, la interacción entre oferta y demanda va a determinar un 
precio de equilibrio interno y una cantidad de equilibrio interno.
Precio de equilibrio interno ahora se escribe P
Cantidad de equilibrio interno ahora se escribe Q
i
i
Esto para denotar claramente qué es interno, sin comercio.
El bienestar está dado por el ET (por el excedente total.
A continuación encontramos el mismo gráfico de siempre.
Tenemos una recta de oferta nacional y otra de demanda nacional, donde 
ambas se interceptan es donde se encuentra el equilibrio.
El excedente total es la suma del excedente del consumidor y del 
productor (clase 8).
Equilibrio con comercio
Habíamos dicho que los países comercian cuando tienen ventajas 
comparativas, en este escenario, que estamos viendo mercados con precio 
y cantidad de equilibrio, vamos a pensar que las ventajas comparativas en 
los precios.
Clase 3 de comercio dijimos: los costos de oportunidad me permiten 
ver las ventajas comparativas. En este caso será lo mismo, solo que veo 
las ventajas comparativas en los costos de oportunidad y ahora las 
costos de oportunidad serán los precios internos de cada país.
Entonces entre más bajo el precio interno, menores son los costos de 
oportunidad y produzco más.
Así los países van a comerciar si tienen precios internos distintos. 
Para cada mercado supondremos lo siguiente,
1. Existe un precio internacional (P*) fijado
2. Y que los países son tomadores de precios, es decir, van a ver el 
precio y pensaran "ese es el precio y no lo puedo alterar" en otras 
palabras, aceptan el precio.
Entonces para cada país hay dos casos:
1. Si P < P* entonces se prefiere vender (exportar) porque se produce 
mejor.
i
Esto es, cuando el precio interno (o tu costo de oportunidad) es 
menor que el precio internacional, es decir cuando me cuesta menos 
que comprarlo, prefiero venderlo porque produzco mejor.
Recordar, más bajo el precio interno, mejor la producción. En 
este caso el precio interno es más bajo que el internacional, es 
decir produzco mejor que el mundo y por eso prefiero vender.
1. Si P > P* entonces se prefiere comprar (importar) porque se 
produce peor.
i
"
"
#
#
"#
#
#
#
#
Desición de comercio 
Básicamente la banda de precios en el cuadrado anterior es la banda de 
precios que se veía con un solo país.
A la izquierda: cuando el precio que le ofrecian es mayor que su costo 
de oportunidad vendía.
A laderecha: cuando el precio que le ofrecian es menor que su costo de 
oportunidad compraba.
Entonces la banda es el precio interno y la línea perpendicular es el precio 
horizontal.
Comercio con exportaciónes (P* > P )i
El páis quiere venderle a una demanda extrtanjera, estamos pensando que 
el país supo que era mejor produciendo que el mundo entonces quiere 
vender. (La demanda es extranjera)
Ex. Por ejemplo, Chile le vende cobre al mundo, a chile no le importa a 
quien le vende sino que vende cobre.
También se va a pensar que la demanda es perfectamente elástica. Es 
decir es una "E" perfecta.
Es perfectamente elástica proque el precio está fijo, recordar que los 
países son tomadores de precios y estos no pueden afectar en ellos.
Al precio internacional puede vender lo que quiera, sobre este no puede 
vender nada, y bajo el precio internacional puede vender infinito.
Además es perfectaemtne elástica porque el mundo es grande y 
siempre voy a encontrar a gente que me va a comprar al precio 
internacional, esto quiere decir que hay una "demanda infinita".
Ex. El mundo necesita mucho cobre.
El precio interno entonces sube hasta P*
Pensando en exportación: el precio internacional es más grande que mi 
precio interno, entonces mi precio interno, el precio que se va a transar 
en el mercado interno va a subir hasta el internacional.
Porque los oferentes pueden exportar a ese precio. Para que lo voy a 
vender adentro a un precio más bajo si lo puedo vender afuera a un 
precio mas alto.
Los demandantes no pueden pedirle a los oferentes del propio país que 
vendan a un precio más bajo, porque el oferente puede vender lo que 
quiera al precio internacional.
Así se ve expresado en un gráfico,
Precio interno en rosado y precio internacional en calipso
Todos los oferentes (en morado) perciben una diferencia producto de 
exportar, es decir todos esos oferentes están exportando y ganan el 
triángulo de exportación en rojo.
El lado izquierdo es el mismo gráfico anterior y el gráfico derecho es lo 
que pasa con el precio internacional.
Gráfico izquierdo es cuando el país no comercia con el mundo.
Pero cuando el país se abre al mundo para exportar (gráfico derecho) es 
porque el precio mundial es mayor al precio interno.
Esto significa que el país es mejor produciendo que el mundo porque 
su costo de oportunidad (que es el precio interno) es más chico que el 
precio internacional.
Cuando exporta, dado que todos los oferentes pueden vender al precio 
internacional o mundial, nadie vende al precio interno, entonces el precio 
interno sube.
A ese precio (el precio mundial) pareciera que los oferentes pueden vender 
laque ellos quieran (ya que el precio mundial es una demanda 
perfectamente elástica)
Ya que al precio internacional los oferentes pueden vender lo que ellos 
quieran, lo que ellos quieren vender a ese precio es el punto que está 
marcado en calipso hacia el Q .s
Entonces desde el punto de la cantidad demandada a nivel nacional hacia 
la cantidad ofrecida en el mercado nacional hay un “excedente” (un 
triangulo) pero en realidad ese excedente no existe como tal, ya que eso 
equivale a la exportación.
¿Qué ocurre con el bienestar?
Todo el trapecio marcado en verde en el gráfico izquierdo que, 
originalmente, en el gráfico derecho era parte del excedente del 
comprador pasa a ser parte del excedente del productor
1. Entonces, parte del excedente del consumidor pasa a ser parte del 
excedente del productor, u oferentes. (Esto no afecta el bienestar)
2. El segundo efecto es que hay exportación 
Podemos ver dos efectos,
Entonces finalmente, los oferentes están mejor porque, en primero lugar 
venden más caro y porque hay unidades extra que se están vendiendo, 
evitando así perdidas.
"
"
"
"
"
"
"
Entonces con lo que habíamos dicho en clases pasadas sobre “el exceso de 
oferta produce perdidas de bienestar” ahora no porque ese exceso de oferta 
se exporta, alguien lo consume.
Al final, el ET aumenta por el efecto 2 (el cual es el hechoque hay 
exportación)
Estas son las ganancias del comercio.
Observación: el exceso de oferta no disminuye el excedente total.
Debido a que ese exceso está siendo consumido por el mundo.
Ojo: ese excedente extra producto de la exportación proviene del 
mismo mercado del otro país.
Es decir: básicamente ese excedente se está transfiriendo, desde los 
consumidores del otro país hacia los productores de este país.
Como el mercado es más grande hay una transferencia de 
excedentes entre países y por eso ese excedente no sale “de la nada” 
sino que viene de alguien más
Comercio con importaciónes (P* < P )i
Ahora es cuando el precio internacional es menor al precio interno es 
decir el mundo produce mejor que yo.
En este caso el país quiere comprarle a una oferta extranjera, el país 
funciona como demandante (antes era oferente).
Ex. Chile le compra trigo al mundo.
Nuevamente, la oferta es perfectamente elástica 
Porque el precio es fijo (el país es tomador de precios)
y porque el mundo e grande, ósea que hay una oferta “infinita” es decir, 
siempre encontrare a alguien que venda al precio internacional.
Ex. El mundo produce mucho trigo.
Tiene efectos inversos a los de la exportación, es decir, el precio interno 
baja hasta P*
Porque los demandantes pueden importar a ese precio.
Y los oferentes no van a pedir un precio más alto porque el precio es 
fijo.
Esto se puede ver en un gráfico
"#
#
"
"
"
#
#
#
#
#
"#
Este es igual al gráfico anterior solo que el derecho está al revés.
Ahora el precio mundial está por debajo del precio interno, por lo tanto, 
ese exceso de demanda (porque a este precio más bajo los demandantes 
quieren comprar más de lo que vende adentro, y todo ese exceso se 
importa
Ahora hay un exceso de demanda, la demanda es más grande que la 
oferta, o la cantidad demandada es más grande que la cantidad ofrecida, 
pero ese exceso de demanda no produce pérdidas de bienestar porque 
se está importando.
Es lo mismo de antes, entonces también hay dos efectos.
1. Parte del excedente del productor paso a los consumidores. (En 
verde)
2. Hay un excedente adicional producto de las importaciones. (En 
rosado) las importaciones aumentan el EC (el excedente del 
consumidor)
1. 2.
En morado están todos los consumidores que se benefician de 
las importaciones, porque todos ganan excedente que antes no 
tenían.
$
Entonces hay “tres grupos” (esto también ocurre en las exportaciones)
El primer grupo, en naranjo, es el consumidor que sigue comprando 
nacional pero que ahora compra a un precio más bajo.
Se puede ver qué sigue comprando nacional porque todo el 
achurado está dentro de la producción considerada nacional y no en 
el triangulo de exportaciones.
El segundo grupo, en morado, es el consumidor que antes compraba 
nacional y ahora importa.
Podemos ver ya que el achurado esta en parte en el comercio y en 
otra dentro de las importaciones. (Parte morada.)
Y el tercer grupo, en rosado, qué ahora importa y que antes no hacía 
nada.
Esto se puede ver así, ya que solo está presente en la mitad del 
triangulo de exportaciones 
1.
2.
3.
Misma observación anterior, el exceso de demanda no disminuye el 
ET. (Excedente total)
Porque ese exceso lo satisface el mundo.
Es excedente viene del mismo mercado en el otro país. 
%!
&
"
"
En Resumen
El comercio beneficia a los países
Los oferentes ganan cuando el país exporta
Los demandantes ganan cuando los países importan
Pero esos beneficios tienen un costo
El otro actor en el mismo país disminuye su bienestar. Básicamente si 
estamos importando los consumidores mejoran a cosa de los oferentes. 
Pero ademas en el otro país el otro actor también disminuye su 
bienestar, porque cada país que está exportando un bien, hay un país 
que lo está importando.
Por cada país que exporta hay uno que importa 
Es decir, los gráficos anteriores ocurren simultáneamente.
Pero en países distintos.
Argumentos a favor y en contra del comercio
Dijimos que el comercio es bueno porque aumenta el excedente total (ET)
Pero esto es parte de un modelo, pero en la vida real hay beneficios 
tangibles.
Pero como vimos, también hay costos.
Por lo tanto, costos tangibles e importantes, porque generan efectos 
reales en la gente los cuales podrían disuadir a la gente de querer 
comerciar.
Ex. Los productores nacionales pierden su trabajo.
Argumentos a favor
Sabemos de los beneficios del comercio para demandantes cuando el país 
es importador.
Pero también hay beneficios para los oferentes, cuando el país es 
exportador.
A partir de esto vamos a reconocer 4 beneficios principales,
Mayor variedad de bienes
Más competencia Mayor relación con demandantes.
Mayor relación con oferentes.Menores costos de producción
Mejor flujo de ideas
"
"
"
"
'" (
Mayor variedad de bienes
Mayor variedad de bienes, significa que cuando tu importas hay bienes 
que no existían en el mercado interno.
Ex. iPhones en Chile.
Esto mejora el bienestar de los demandantes nacionales.
Mayor competencia 
Significa que si yo estoy en un mercado nacional y hay pocos 
oferentes, puede ser que hayan oferentes que compitan en el extranjero.
Ex. Producción de zapatos, en chile se producen zapatos pero en 
china son más baratos.
Entonces baja el poder de mercado de los oferentes nacionales.
Y por lo mismo mejora el bienestar de los demandantes nacionales.
Menores costos de producción
Algunos bienes tienen bajo costo si se hacen masivamente
Ex. Lápices en fábricas Chinas.
Decimos que existen economías de escala, es decir que cuando yo 
hago algo de manera masiva, el costo por unidad se hace menor
Si los oferentes que antes tenían una demanda nacional muy pequeña 
ahora tienen acceso a una demanda mundial gigante, entonces puede 
ser que puedan hacer cosas masivamente y estarían mejor si exportan. 
Mejor flujo de ideas
Hay una teoría que dice que si yo me abro al exterior entonces la 
comunicación entre países debe mejorar, por asuntos logísticos.
Y si mejora la comunicación esto permite que el flujo de innovación 
crezca.
Se cree que el mecanismo ayuda al desarrollo tecnológico.
%#
#
#
#
#
#
"#
#
#
"#
"#
Argumentos en contra del comercio
Sabemos del costo del comercio para demandantes, cuando el país es 
exportador.
Pero también hay costos para los oferentes, cuando el país es importador.
Reconoceremos 5 costos principales,
Más desempleo.
Menor seguridad nacional.
Destrucción de industrias.
Competencia desleal.
Peligro para las negociaciones internacionales.
Más desempleo
Cuando los países importan, la oferta nacional implica que hay menos 
empleo.
Ex. En el ejemplo de los zapatos en chile, muchos zapateros dejaron 
de hacer zapatos porque no podían competir.
Si el país exporta, en otro mercado, entonces puede ser que haya más 
empleo. Más empleos en total en el área de exportación
Pero hay que tener cuidado con quienes consiguen los empleos extra.
Ex. Puede que el zapatero no pueda conseguir el empleo en el rubro 
de exportación ya que no tiene las facultades.
Menor seguridad nacional
Hay industrias que son estratégicas
Ex. Como las del acero, petróleo o ciertos alimentos.
En casos de conflicto o guerra es necesario tener producción interna.
Ya que es importante (en industrias estratégicas) tener un backup en 
el caso de que se caiga el principal oferente internacional.
Destrucción de industrias
Esto tiene que ver con la destrucción creativa de la que se habla en 
Wheelan.
Hay industrias completas que pueden desaparecer por el comercio 
internacional, porque afuera lo hacen mejor.
Pero a veces no queremos que esas industrias desaparezcan si 
reciéntenme están naciendo
)
"
"
"
#
#
#
#
"#
#
#
#
#
#
#
"#
Competencia desleal
No todos los países tienen la misma regulación 
Algunos países pueden tener ciertas medidas y regulaciones que 
favorezcan ciertas industrias.
Ex. La mano de obra china y sus leyes laborales, no podemos 
competir con la mano de obra en china ya que ellos no tienen leyes 
laborales.
Entonces la competencia no es enigualdad de condiciones.
Y eso mismo afecta a los oferentes, quienes no tienen opción de 
competir.
Peligro para las negociaciones internacionales 
Hay países que ocupan el comercio como amenaza o castigo contra 
otros países.
Ex. Pensar en USA y China (guerra comercial) o el embargo de 
USA a Cuba.
Por esto, los países pueden querer tener más independencia.
Estos costos eventualmente pueden disuadir a los países del comercio,
Puede que no quieran comerciar porque aquellos costos son más grandes 
que los beneficios que se obtienen de esa actividad.
Eso puede ser una disuasión parcial o puede ser total. 
Es decir, voy a comerciar menos o voy a dejar de comerciar 
completamente.
Pero a veces es difícil saber a qué industria ayudar, debido a que es difícil 
saber qué industria verdaderamente tiene futuro.
O si en verdad es una estrategia para reducir la competencia.
)
"
"
#
#
#
#
#
#
"#
*
Aranceles o impuestos a la importación 
Aranceles 
Un arancel es un impuesto sobre los bienes o servicios importados. 
Los aranceles solo se aplican sobre estos bienes y no tienen efecto si el 
país no es importador.
Básicamente estamos viendo impuestos a las unidades importadas.
En parte sirven para proteger a la industria nacional o para poder 
recaudar lo que ya no se obtiene del comercio local
Efectos en el equilibrio y el bienestar
El arancel sube artificialmente el precio internacional
Lo hace en el monto del impuesto 
EX. Si yo tengo el precio internacional a 2 y pongo un arancel de 1, 
entonces los consumidores en verdad pueden importar a 3, no a 2
Ese aumento artificial será igual al monto del impuesto.
La incidencia económica del arancel la tienen los demandantes, porque la 
oferta es perfectamente elástica.
La recaudación que tenga el estado solo va a venir de las unidades 
importadas
Por la definición del arancel.
La pérdida social va a venir de unidades que ya no se van a importar 
Miremos el gráfico a continuación,
"
"
"
"
"
"
"
"
Primero el gráfico izquierdo es un país con comercio y que importa.
El precio mundial es más bajo que el precio interno.
Consumidores están mejor porque le quitaron a los productores 
y porque están importando.
Ahora el gráfico derecho, cuando tengo un arancel el precio sube en el 
monto del arancel.
Entonces hay que recordar que las unidades que se ven afectadas por el 
arancel son solo las importadas.
Analizaremos en profundidad el gráfico derecho a continuación,
$
Entonces en primer lugar sube el precio debido al arancel en la cantidad 
del arancel. Esto es línea roja → línea morada.
Entonces, los demandantes ahora quieren consumir las unidades marcadas 
en naranjo, pero a ese precio los oferentes quieren ofrecer las unidades 
marcadas en verde, por lo tanto solo se importan las unidades en la línea 
amarilla. 
Porque efectivamente los demandantes ya no pueden conseguir 
unidades a precios entre el precio sin arancel y el precio con arancel 
(marcado en calipso) porque cuando comprar afuera consiguen el 
precio marcado en verde, y cuando compran adentro, los oferentes 
también venden a ese precio, por ende los consumidores solo perciben 
ese precio.
Dado que el impuesto solo se aplica en lo importado, la recaudación fiscal 
es el total de unidades que se importan multiplicado por la línea rosada, la 
cual es el monto del arancel.
Entonces ahora los consumidores se quedaron con el triángulo celeste que 
equivale a las importaciones.
Luego hay un pedazo que pasó al estado, el cual sería la recaudación fiscal 
o IF
Y hay dos triángulos chicos a los lados de color verde, los cuales son 
exactamente iguales, que perdieron los consumidores, y que se perdió del 
bienestar.
Esas unidades son la pérdida social, y ya no se están importando.
El resultado del arancel es que: los compradores están peor, el fisco se lleva 
unas ganancias y hay perdida social, porque a fin de cuentas es un impuesto.
Dado que la incidencia económica solo se la llevan los consumidores, los 
únicos que reducen su excedente son los consumidores.
De echo los productores ganan (notar cómo crece triangulo rojo entre 
ambos gráficos).
En resumen, efectos en el equilibrio y bienestar
Como es un impuesto, la pérdida social se viene de la caída en Q. 
Específicamente caída en la cantidad exportada.
Los demandantes están peor, porque pagan más y compran menos.
Los oferentes están mejor porque se les transfiere el excedente del 
consumidor 
La recaudación fiscal ahora es una transferencia, desde los oferentes 
extranjeros hacia el estado.
Si el arancel es muy alto, el comercio se acaba (si la línea del arancel sube 
más arriba que el precio de equilibrio) y volvemos a la situación original 
de equilibrio
En rojo lo que se importaba antes del arancel y el azul después del arancel.
"
"
"
"
"
"
"
Estudiaremos,
Estudiamos cómo las empresas deciden cuanto producir.
Para ello usaremos un modelo basado en dos pilares:
1. Cómo produce la empresa (Función de producción)
2. Cómo son sus costos de producción
Y por lo tanto, tenemos que entender el rol de los insumos.
El problema de la firma
Una firma o empresa es una institución que, usando factores o insumos 
produce bienes o servicios.
Las firmas tienen un objetivo, el cual es análogo a la racionalidad del 
consumidor y es maximizar sus utilidades. (Esto es pensar q la empresa 
es “racional”)
Debido a la búsqueda del cumplimiento de su objetivo (la maximización 
de sus utilidades) las firmas se encuentran con un problema el cual es 
escoger cuánto producir.
Esto para poder lograr su objetivo, el cual es nuevamente, maximizar 
sus objetivos.
Las utilidades de una firma
Dicho esto, es importante que sí, se busca maximizar las utilidades, 
entender qué son las utilidades.
Las utilidades son las ganancias, descontando los costos.
Es decir, utilidades = ingresos - costos.
Sin embargo, cabe destacar que los costos que estamos considerando 
son los económicos.
Lo importante son los costos económicos
Es decir, los costos de oportunidad
Eso quiere decir que no solo nos importan los costos contables 
(monetarios) sino que también los implícitos (no son monetarios pero 
deja de percibir una ganancia por hacer una actividad en ves de otra) 
Clase 12 - Introducción a la economía
Clase 12: Teoría de la firma 
!
"
"
"
"
"
"
"
Costos económicos de una firma
Los costos contables
Son explicitos, se desembolsa dinero
Ex. Los pagos de salarios, arriendos, cuotas de créditos.
Son de oportunidad porque el dinero tiene otros usos.
Los costos implícitos 
En ellos no se desembolsa dinero
Ex. Usar un terreno propio, porque a pesar de que no pago arriendo 
por ese terreno podría estar arrendándolo 
Son de oportunidad porque esos recursos podrían están generando 
dinero en otras parte.
Beneficios económicos versus contables 
Es importante manejar y entender que los beneficios económicos son 
menores que los beneficios contables porqué, los análisis económicos 
incluyen los costos implícitos, que los contadores no consideran.
Ninguno es mejor que el otro, son distintos.
Al final las empresas cuando están funcionando les interesa el análisis 
contable (o el cuadrado de la derecha) pero para saber si deberían 
funcionar les interesa el análisis económico.
Es didicil hacer un análisis económico porque los costos implícitos son 
excesivamente difíciles de medir.
Un ejemplo:
Una empresa vende 100 unidades a $10 cada una.
Entre arriendo (de maquinas), sueldos e insumos gasta $200.
Además la empresa es dueña del terreno que usa, el cual podría arrendarse 
por $300.
El numero de utilidades económicas se debe interpretar como las 
ganancias que tengo por sobre mi mejor alternativa. 
Es decir, ese 500 es que la empresa, vendiendo esas 100 unidades gana 
500 más que su mejor alternativa
¿Cuál es su “mejor alternativa”? Sería arrendar el terreno.
En el lado contable de la tabla, vemos el ingreso, el cual es $1000, mientras 
que los costos son $200, aquí no existen los costos implícitos (en el mundo 
contable) entonces solo tenemosutilidades de 800.
Mientras que en el lado economista de la tabla a los ingresos ($1000) y a 
los costos contables ($200) le agregamos los costos implícitos, que en este 
caso es “estamos renunciando a $300 por concepto de arriendos” por lo 
tanto si es una renuncia es un costo de oportunidad, pero como no se paga 
es implícito.
Pero imaginemos ahora que el precio del terreno sube,
hola felipe <3
Cómo las utilidades económicas se hacen en función de los costos de 
oportunidad, tener utilidades iguales a cero significa que las ganancias 
son iguales que la mejor alternativa. 
Entonces, da lo mismo si la empresa hace la alternativa A o B, gana lo 
mismo.
Pero imaginemos ahora que el precio del terreno sube y se puede arrendar 
por $800, las utilidades económicas quedan en 0 y las contables se 
mantienen en $800 porque en contables no se cuenta el costo implícito. 
No porque da lo mismo si produce o arrienda, ya que en las dos gana lo 
mismo.
Las utilidades económicas me dicen cuanto gano por sobre mi mejor 
alternativa
Ahora la empresa tiene utilidades económicas 0
En resumen
Las firmas producen la cantidad que maximiza su utilidad.
Llamamos el problema de la firma a la elección de Q . s
La utilidad que nos interesa es la económica, no la contable.
Entonces hay que considerar costos explícitos e implícitos
Entonces, utilidades económicas no es lo mismo a ganancias en 
dinero. (Por los costos implícitos)
Pero, lo que todavía no explicamos es como cada empresa toma esa 
decisión 
Para eso necesitamos un modelo de empresa.
Usaremos un modelo basado en la forma y en costos de producción.
Función de producción, el rol de los insumos.
Un modelo de empresa
De ahora en adelante pensaremos que una empresa son dos elementos. 
1. Una función de producción
2. Una estructura de costos
Por su parte la función de producción es una función matemática que 
dice como los insumos se transforman en productos.
La estructura de costos detalla los costos por unidad producida, así 
mismo también detallará los costos fijos que son aquellos que no 
dependen de la producción.
Para entender mejor, veremos un ejemplo
Pensemos en una empresa de leche de almendras.
La función de producción vendría a explicar cómo una hora de trabajo 
se transforma en dos litros de leche.
1 hora de trabajo → 2 litros de leche 
La estructura de costos por otra parte debería decirnos por ejemplo, 
Cada litro de leche cuesta $500 y ese es el costo por unidad
El arriendo del terreno es de $5000 el cual es el costo fijo
"
"
"
"
"
"
"
"
La función de producción
Supondremos que la función es;
Pensaremos que las empresas funcionan u obtienen sus productos a partir 
de dos insumos trabajo (L) y capital (K) 
L es el trabajo.
Trabajadores, horas de trabajo, etc.
Tiene un efecto positivo, es decir, si L crece Qs crece.
La empresa escoge cuánto L se usa.
K es el capital.
Máquinas, terreno, dinero, etc.
También tiene efecto positivo.
Pero pensaremos que está fijo, no se puede cambiar.
Como está fijo, solo puedo contratar o despedir trabajadores.
La función de producción: un ejemplo
Pensemos en una empresa de bicicletas.
Claramente cuando L crece, Qs también
Aquí el capital está representado por el 1.
Podemos pensar que hay dinero para comprar una bicicleta.
+
#
#
,
¿Qué nos interesa de la función de producción?
Recordar: individuos racionales deciden en el margen (las empresas 
ahora también son “racionales”)
Entonces podemos pensar que las empresas deciden L por unidad
Y usando el L finalmente terminan produciendo Q.
Lo importante es que toda la decisión de producción pasa a través de la 
decisión del trabajo.
Vamos a pensar que no deciden el Q al tiro sino que deciden el Q a 
través de pensar en el L.
Y por lo tanto si las decisiones son en el margen, las empresas lo que 
les interesa son las medidas por unidad, entones veremos dos medidas 
por unidad respecto de la producción.
1. Producto o productividad media del trabajo (PMeL) 
2. Producto o productividad marginal del trabajo (PMgL)
Producto medio del trabajo (PMeL)
Representa el promedio de unidades que cada trabajador hace.
Ex. Si con 5 horas de trabajo se producen 4 bicicletas entonces el 
PMeL es 0,8 (porque 4 divido en 5)
En promedio, cada hora de trabajo produce 0,8 bicicletas.
Importante el PMeL en una empresa puede no ser constante.
Producto marginal del trabajo (PMgL)
Son las unidades extras producidas por un L adicional
Ex. En el mismo ejemplo de las bicicletas, suponemos que con 5 horas 
de trabajo produzco 4 bicicletas.
Y con 6 horas de trabajo produzco 8 bicicletas.
Entonces el PMgL es 4, cuando L pasa de 5 a 6. (El 4 viene de 8 menos 
4 cuando se pasa de 5 a 6)
Importante: el PMgL suele decrecer cuando L crece
Porque si aumentan mucho los trabajadores, se puede entorpecer el 
proceso.
)
"
"
"
"
"
"
"
"
"
#
Producto total, medio y marginal: un ejemplo.
Primero veremos el lado izquierdo, el cual es el equivalente a nuestra 
función de producción escrita como tabla.
Entonces en el apartado L está el numero de trabajadores y cuánto 
produzco con cada uno de ellos.
Supondremos que cuando tengo 0 trabajadores produzco 0, con 1 
produzco 100, con 2 produzco 220 y así sucesivamente.
Teniendo esta información calcularemos el producto medio y marginal de 
cada uno.
Entonces, en el primer apartado de la tabla donde 0 trabajadores 
equivalen a 0, no hago nada porque dividir por 0 es absurdo y tampoco 
tengo antecedentes ni información para el producto marginal.
Entonces iniciando con el producto medio en este caso de un trabajador, 
es 100, porque 100 (el producto total) cuando hay un trabajador se divide 
por 1, lo que resulta en 100, y así en todas
Ex. El producto medio de 6 trabajadores es 85, ya que 510 (producto 
total) dividido en 6 trabajadores es 85.
El producto marginal es el producto extra que me entrego la unidad 
adicional, en este caso el trabajador adicional.
Ex. Cuando pasamos de 5 a 6 trabajadores, el producto precio solo en 
10 porque 510 (producto total en 6 trabajadores) menos 500 (producto 
total con 5 trabajadores) es 10.
"-
Graficando el producto total Q.
En un principio crecimos 100, el producto marginal era 100.
El producto marginal en este gráfico se ve “en los saltos” en la 
diferencia de un punto en otro.
Luego el producto marginal fue 120, lo cual hizo que el salto fuera más 
grande, el siguiente fue 125.
Se puede ver que la curva en un principio crece y luego cae, y de hecho el 
último trabajador produce un producto marginal negativo.
Graficando el producto marginal y medio
Los productos marginales en un inicio crecen luego decrecen y en un 
momento se hacen negativos, eso tiene un efecto en sobre el producto 
medio.
El producto medio crece cuando la curva del producto marginal esta por 
sobre la del producto medio.
En el punto negro marcado en el gráfico, justo donde ambas curvas se 
intersectan, en ese punto el PMeL es máximo.
En la intersección el producto medio es máximo porque a medida que 
el cambio está sobre el promedio, el promedio crece y a medida que el 
cambio esta por debajo del promedio, cae el promedio.
La relación entre lo marginal y lo promedio es que, cuando lo marginal 
está por sobre lo promedio, el promedio sube y cuando lo marginal 
está bajo lo promedio, el promedio cae y por lo tanto en el cruce de 
curvas se da el máximo del promedio
Ex. Las notas en el colegio, cuando me saco una nota más alta que mi 
promedio este sube y vice versa.
*.
Este gráfico determina 3 zonas que son importantes
Zona A: PMgL > PMeL 
Esta es desde el 0 hasta el punto máximo (que es donde se intersectan).
Cada L adicional es más productivo que el promedio → el promedio 
sube.
Zona B: PMgL < PMeL
Es desde ese punto máximo hasta que la productividad marginal se 
torna negativa.
A medida que aumenta L, aumenta Q a tasa creciente → a la empresa le 
conviene aumentar L por PMgL creciente.
Cada L adicional es menos productivo que el promedio → el promedio 
cae.
A medida que aumenta L,cada L aumenta Q a tasas decrecientes. 
Aumenta pero cada vez menos, un trabajador extra aumenta muy poco.
Zona C: PMgL < 0
Aquí toda la productividad es negativa.
Cada L adicional reduce Q
Es decir, estoy contratando a más gente pero se reduce mi producción.
En Resumen
PMeL y PMgL nos dicen cómo se comporta la función de producción.
Determinan cuándo es y cuándo no es conveniente aumentar L.
En particular, mucho L (mucho trabajo) no tiene por qué ser beneficioso.
Recordar: La relación entre lo marginal y lo promedio es muy importante.
Si el cambio marginal es mayor que el promedio, el promedio sube.
Si el cambio marginal es menor que el promedio, el promedio cae.
Notas de un curso.
)
"
"
"
"
"
"
"
"
"
#
Clase 13 - Introducción a la economía
Clase 13: Teoría de la firma parte 2
Costos de Producción
Un modelo de empresa
Recordemos que una empresa son dos elementos.
1. Una función de producción (clase 12)
2. Estructura de costos (clase 13)
Ya vimos una función de producción.
Sus indicadores clave eran por unidad de trabajo.
PMeL y PMgl.
Falta la estructura de costos.
Nuevamente lo importante serán indicadores por unidad.
Pero por unidad de producto, no de trabajo.
Costos fijos y variables
En una empresa hay 3 tipos de costos,
1. Costos variables (CV), que dependen de la cantidad producida.
2. Costos fijos (CF), que no dependen de cuánto se produce.
3. Costos totales (CT), que son la suma de los dos anteriores.
Los costos variables
Solo se pagan si se está produciendo, y aumentan con Q.
Sueldos de trabajadores, insumos, algunas cuentas básicas, etc.
Ex. Cuentas básicas como la luz, si yo no produzco y no voy a la 
oficina no pago luz.
Los costos fijos
Se pagan siempre, incluso si no se está produciendo. Sin embargo como 
son fijos no cambian con Q.
Ex. Arriendos, cuotas de créditos, etc.
&"
!
Costos medios y marginales
Para una empresa lo importante son los costos por unidad
Vamos a reconocer tres indicadores relevantes,
1. Costo medio variable (CMeV).
2. Costo medio total (CMeT).
3. Costo marginal (CMg).
Costo medio variable (CMeV)
Es el promedio de los costos variables por unidad producida.
No por unidad de trabajo como en función de producción, clase 12.
Ex. Si cuando se producen 4 bicicletas el costo variable es $200
Entonces el CMeV es $50 (ya que es $200 dividido en 4)
Importante, dado que el costo variable varia por unidad, en general no es 
constante. 
Costo medio total (CMeT)
Es el promedio de los costos totales por unidad producida, estamos 
dividiendo por la cantidad de unidades no la cantidad de trabajo.
Ex. Si se producen 4 bicicletas, y el CT es de $1000 entonces,
El CMeT es de $250 (porque $1000 dividido en 4)
Pregunta, si el costo variable cuando produzco 4 bicicletas es de 
$200 y el costo total es de $1000, cuánto es el costo fijo? 800 
porque es fijo, se saca restando.
Importante el CMeT no será constante en general
Costo marginal (CMg)
Es el costo adicional que significó producir un Q adicional.
“Promedio”
Ex. Volviendo al ejemplo de las bicicletas.
 Si cuando se producen 4 bicicletas, el CT es $1000.
Y cuando se producen 5, el CT es $1,500.
Entonces el CMg es $500 cuando Q pasa de 4 a 5 (es la resta)
Importante al final CMg es solo la diferencia de CV
Porque para todos los valores de Q los CF son iguales.
"" /
"
"
"
"
"
#
Estructuras de costos: un ejemplo
Primer nos fijaremos en la tabla de la izquierda
La tercera columna (CT) es la suma de la primera y la segunda, por 
definición.
Ahora incluyendo parte de la tabla de la derecha,
Nos fijaremos en el CT y CMg, donde se van restando los valores de CT 
poniendo el nivel anterior como “segundo numero” en la resta.
Ex. Si nos fijamos en el 70 de CMg podemos ver que al 200 CT 
anterior se le restan los 270 del “actual”
El costo medio variable (CmeV) debiese ser el promedio de los costos 
variables.
Por lo tanto si nos fijamos en las columnas con azul y verde de esa 
tabla, podremos relacionarla con la de la tabla de la izquierda
El costo medio total (CMeT) es exactamente lo mismo, pero envés de 
sacar el promedio de las variables, sacamos el promedio del costo total.
Por lo tanto si nos fijamos en las columnas con rojo y verde de la tabla 
derecha podremos relacionarla con la columna de los mismos colores de la 
tabla izquierda.
Conclusiones 
El costo marginal (CMg) no es constante, al principio cae y después 
sube.
El costo medio variable (CMeV) tampoco es constante, bajo y 
después subió 
El costo medio total (CMeT) tampoco se mantuvo constate, bajo y 
luego subió.
0
Estructuras de costos: curvas de costos, un ejemplo
Igual que en el caso de función de producción, tenemos la tabla de 
costo total.
En el gráfico tenemos el costo total dibujado, y cada uno de los saltos o la 
distancia entre puntos son el costo marginal.
Fijarse que el costo total siempre creció, pero en un principio iba más 
lento y luego más rápido.
Importante entender que el costo total siempre crece, pero cuando el Q 
comienza a ser más grande, comienza a crecer super explosivamente.
Esto nos da una idea de que quizás no es tan bueno producir mucho 
porque los costos crecen mucho.
$
Las distancias entre puntos se hacen cada vez mas grandes entre sí.
Ahora veremos el gráfico que relaciona los promedios con los marginales
Aquí también se producen algunas zonas, así que aremos algunos 
comentarios.
La caída brusca del costo medio total se debe a la división de costos 
fijos que están siendo rápidamente divididos por números, y como 
están fijos cae rápidos 
Por eso la caída es más brusca en el CMeT que en el CMeV.12
Aquí nuevamente hay una relación entre los promedios y lo marginal.
La relación es inversa entre los gráficos de costos y los gráficos 
de productividad.
Entonces CMg cae en un principio porque la productividad marginal crece
Y crece después porque la productividad marginal decrece
Luego, CMeT, cae al principio porque el costo marginal esta por debajo y 
porque la productividad crece.
Y por ultimo el CMeV decrece en un principio porque el costo marginal 
está por debajo y porque la productividad va subiendo.
Después los costos medios suben porque la productividades van cayendo.
También se pueden identificar dos zonas, las cuales son específicamente 
del costo medio total porque las del costo medio variable son las mismas.
Zona A: CMg < CMeT
Cada unidad de Q adicional es menos costosa que el promedio, el 
promedio baja.
Donde el costo marginal está por debajo del costo medio total.
Zona B: CMg > CMeT
Cada unidad de Q adicional es más costosa que el promedio, el 
promedio sube.
Cuando CMg y CMeT se cruzan:
Estamos en el Q donde CMeT es mínimo
En resumen
CMg, CMeV y CMeT nos dicen cómo se comportan los costos de la 
empresa.
El costo total no me importa tanto, como si lo hacen las medidas en 
unidad porque la empresa toma decisiones por unidad.
Determinan qué ocurre con las utilidades cuando se aumenta Q.
En particular, mucho Q puede no ser beneficioso. 
Porque el costo marginal (CMg) crece muy rápido, puede ser que los 
beneficios no sean tan grandes.
Importante: las intersecciones CMg - CMeT y CMg - CMeV serán 
relevantes. 
Porque esas nos indicarán cómo se forma la curva de oferta.
Conclusiones clases 12 y 13.
Relación entre trabajo, producto y costos
Relación entre trabajo y producto.
Como L tiene rendimientos decrecientes, entonces el PMgL es 
decreciente a partir de un L.
L adicionales no me dan tanta cantidad extra como los primeros.
Relación entre producto y costos
Si para aumentar Q, aumento L.
Y cada L adicional es menos productivo.
Entonces aumentar la producción se hace cada vez más costoso.
Es decir, el CMg es creciente
En conclusión, un CMg creciente es consecuencia de un PMgL 
decreciente, porque se requieren cada vez más insumos para producir una 
unidad adicional, lo que la encarece.
)
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
#
Limitaciones del modelo
La gran limitación del modelo es K (capital) constante.
Por esa razón el PMgL es decreciente y el CMg escreciente.
Pero en la realidad las empresas pueden cambiarK.
Ex. las pizzerías pueden comprar más hornos.
Pero estos cambios requieren tiempo
Por el mismo punto anterior, el modelo es bueno para el corto plazo.
El corto plazo es el día a día.
En el largo plazo la situación es distinta.
Se puede cambiar el capital, eso hace que los costos fijos se vuelvan 
variables.
Ojo, en el largo plazo las empresas podrían dejar de existir.
%#
#
#
"#
#
Clase 14 - Introducción a la economía
Clase 14: La firma en un mercado competitivo
En esta clase..
Ya sabemos cómo una empresa escoge su producción (su curva de oferta) 
basándose en la función de producción y en sus costos.
Pero todavía no sabemos qué cantidad escoge a cada precio.
Hoy responderemos aquella pregunta para una firma en un mercado 
competitivo (ya que depende del mercado.)
Y entenderemos como se forma la curva de oferta en el corto y largo 
plazo.
El problema de la firma.
Recordemos que las firmas tienen como objetivo maximizar utilidades.
Y que al considerarlas racionales, ellas “piensan” en términos marginales, 
es decir por “unidad”
Por eso vimos productividad marginal y costos marginales.
Pero si las empresas maximizan utilidades, y las utilidades son ingresos 
menos costos, entonces nos deberían interesar, el costo marginal (que es 
el pensamiento marginal del costo, que ya lo vimos) y nos deberían 
interesar el ingreso marginal, que es lo que veremos a continuación.
El ingreso marginal en un mercado competitivo
El ingreso marginal (IMg) es el ingreso extra que entrega una unidad 
adicional.
En el contexto de un mercado competitivo, las firmas aceptan un único 
precio P (es decir, son tomadoras de precios.)
Y cada unidad adicional la vende a ese precio, es decir cada unidad que 
vende le devuelve un precio adicional de P.
Por lo tanto el ingreso marginal (IMg) es constante, y no solo constante 
sino que es igual a P.
Ex. Si el mercado del café fuese competitivo, y cada taza se vende a 
$900, entonces el IMg es $900 para todas las unidades.
!
&
¿Pero existe el ingreso medio?
Antes teníamos indicadores marginales y medios
También existe un ingreso medio (IMe), el cual es el promedio de 
ingreso por unidad vendida.
Pero en el mercado competitivo, el ingreso medio es fome porque, como 
cada unidad se vende a P,
Si vendo Q unidades, mi ingreso total (IT) es P x Q
Y el ingreso medio (o promedio) es P (= P x Q ÷ Q )
Es decir, IMg = IMe en mercados competitivos. ( y ademas ambos 
son iguales al precio.)
Relación entre IMg y CMg
Veremos la relación entre costo marginal y ingreso marginal, ya que esto 
debiese ser lo que “importa” porque las empresas toman desiciones en el 
margen.
Entonces les importan los indicadores marginales, en particular, el IMg 
y el CMg.
Cuando el ingreso marginal de la unidad extra es mayor que el costo 
marginal (IMg > CMg)
Entonces la unidad adicional entrega utilidad (marginal) positiva.
Y por lo tanto la empresa debería querer producir esa unidad 
adicional extra.
Cuando el ingreso marginal de la unidad extra es menor que el costo 
marginal (IMg < CMg)
Entonces la unidad adicional entrega utilidad (marginal) 
negativa.
Y por lo tanto la empresa no debería querer producir esta unidad 
extra ya que la empresa no genera utilidad adicional.
En otras palabras pierde plata.
"
"
"
"
"
"
"
"
#
Decisión de producción: Un ejemplo.
Para mostrase a que nivel de producción escoge la firma, veremos un 
ejemplo,
Pensaremos en nuestra empresa de bicicletas.
Vamos a pensar que el precio es 50 (P = 50) es decir, cada bicicleta se 
vende a 50.
Presentaremos solo los costos totales (CT) en una tabla.
En una evaluación podríamos, no recibir los costos totales sino que 
una mezcla de costos fijos, variables o muchas otras variables, solo 
hay que tener en cuenta que;
CT = CF + CV.
A continuación, debemos fijarnos en la siguiente tabla,
Primero nos fijaremos en el lado izquierdo de la tabla, 
En primer lugar tenemos el CT el cual se nos dio.
También tenemos el IT, este es un poco más tramposo;
Porque como se menciona arriba, el precio es $50 (recordar: 
estamos en un mercado competitivo).
Luego, cada unidad se vende a $50, por lo tanto cuando vendo 1 
unidad gano $50, cuando vendo 2 gano $100, y así sucesivamente.
Esto sería, el precio ($50) multiplicado por el numero de unidades.
Ahora veremos el lado derecho, el cual representa las utilidades (Ut) 
de la empresa.
Ya sabemos que las utilidades son ingresos menos costos.
Fijándonos en el código de color podemos ver, por ejemplo, 50 menos 
46, lo cual es, ingreso total menos costo total.
Entonces, si nos fijamos en la linea donde la empresa vende 6 
unidades, se puede afirmar que es ahí donde tiene su mayor utilidad. 
(destacado en naranjo).
Es decir, 6 sería la mejor decisión.
En una primera instancia, nuevamente nos fijaremos en el lado izquierdo 
de la tabla primero.
Tenemos la misma tabla anterior, ingreso total, costo total (inventado) y 
utilidades (calculadas como el resto de las dos columnas anteriores).
Ahora miraremos el lado derecho de la tabla, fijándonos en el código de 
color.
Tenemos ingreso marginal y costo marginal.
Si nos acordamos de la clase 13, las cosas marginales se calculan como 
restas entre unidades, y tomamos una convención, que cuando yo paso 
de la unidad 1 a la 2, el marginal lo anoto en la 2 no en la 1.
Entonces, por ejemplo fijémonos en la fila destacada en naranjo (donde Q 
vale 2).
El ingreso marginal es el ingreso cuando hay 2 en Q (100 en azul en 
IMg) menos, el ingreso cuando hay 1 Q (50 en verde en IMg)
Se lee, el ingreso marginal es 50 cuando paso de 1 a 2 unidades.
Acordarse de lo que hemos dicho en clases pasadas, el ingreso marginal 
en un mercado competitivo es constante (como se puede ver en la 
columna rosada, es siempre 50)
Ahora el costo marginal (CMg), ya hemos visto que el costo marginal no 
es constante, en este caso, en un principio cae y luego sube.
El código de color nos dice como se calcula, por ejemplo (en la línea 
destacada en naranjo nuevamente) bajo la columna de CMg, tenemos el 
cálculo 60 menos 46, esto es, el costo marginal de pasar de 1 a 2 
unidades, es 14
De otra manera, la segunda unidad me costó 14
Cuando producía 1 mi costo era 46, cuando pasé a 2, mi costo total 
paso a ser 60, entonces, esa segunda unidad que produje me costó 
14.
Volvamos a fijarnos en la linea importante, donde Q es 6 (destacado en 
verde).
Se puede observar que a lo largo de las columnas IMg e CMg, que el 
ingreso marginal es mayor al costo marginal hasta que llegamos a la 
línea Q 6, (es decir hasta que se produce la sexta unidad.
Desde la línea Q 7 en adelante, el costo marginal es mayor al ingreso 
marginal, esto quiere decir que como firma, no voy a producir desde la 
séptima unidad en adelante.
No conviene producir, porque costaría mas de la que se gana.
)
"
"
"
"
"
"
Resumen de la tabla anterior.
Cantidad, ingreso marginal y costo marginal, en ese orden.
El código de color expresado en la tabla anterior, está pensado para el 
gráfico a continuación.
En verde está el costo marginal, en rojo el ingreso marginal, el cual es 
igual al ingreso promedio y este es igual al precio.
3,
La empresa va a querer producir en el punto negro (en el gráfico anterior) 
donde el costo marginal es exactamente igual al ingreso marginal.
Porque, cuando produce 6, según la tabla (en la página anterior) el ingreso 
marginal todavía es más grande que el costo marginal, entonces podría ser 
que la empresa produzca un poco mas de 6 (como 6,1) y en ese punto, 
podría ser que todavía se mantenga que el ingreso marginal es mayor que 
el costo marginal.
Eso se puede encontrar en análisis económicos más avanzados, 
nosotros no, ya que nuestro análisis es discreto, vemos de Q 1 a Q 2.
Pero hay que acordarse que en economía se presume que los bienes se 
pueden dividir infinitamente, pero nosotros no podemos ver eso.
En general la empresa va a seguir produciendo siempre y cuando el costo 
marginal estépor debajo del ingreso marginal.
Para entender esto mejor, revisemos el mismo gráfico anterior, pero 
explicado
Primero nos fijaremos en el punto rosado.
Dado el precio P, el cual está indicado con la línea roja, si la empresa 
produjese Q 2 unidades el ingreso marginal, que es el punto rosado, 
sigue siendo más grande que el costo marginal (que es el punto 
morado).
Parece ser que si la empresa se moviese un poco a la derecha, 
todavía debería tener un ingreso marginal mayor al costo marginal 
(por ejemplo puntos verde y amarillo, siendo ingreso y costo 
marginal respectivamente) entonces debería seguir produciendo.
Entonces la empresa deberías seguir moviendo “despacio” (no 
discretamente como nosotros lo estudiamos) y debería seguir 
avanzando no solo hasta el 6, sino que un poco mas allá.
Ya que todavía hay una pequeña cantidad que nos permite seguir 
ganando.
Y debo parar cuando el costo marginal es igual al ingreso 
marginal.
En resumen
Las empresas deciden cuánto producir usando la relación IMg - CMg.
Escogen producir hasta el punto donde IMg = CMg.
Dicho esto, si nos preguntan hasta dónde produce una empresa en una 
tabla, hay que decir que produce hasta la unidad X porque esa es la 
última unidad donde el costo marginal es igual al ingreso marginal.
En el caso de una empresa competitiva, el ingreso marginal es igual al 
precio.
¿Para cualquier P la firma escoge una cantidad positiva?
No, esto dependerá de su estructura de costos, significa que también 
dependerá de su productividad, ya que costos y productividad “son dos 
caras de una misma moneda”.
)
"
"
"
"
"
Si a todos los precios establecidos, vemos la cantidad dispuesta a vender 
se comienza a formar una curva con las cantidades correspondientes a los 
precios.
Esta curva que se forma es, la curva de oferta, y al mismo tiempo esta 
curva es, la curva de costo marginal.
Entonces la curva de costo marginal se va a parecer mucho a la curva de 
oferta en un mercado competitivo, sin embargo, no serán iguales.
Cuando el precio es muy bajo (la curva inicial la cual no presenta un Q 
correspondiente) no se produce oferta.
Lo importante de este gráfico es que la curva de costo marginal se 
relaciona con la curva de oferta de la empresa cuando esta está en un 
mercado competitivo.
Y si se parecen, entonces se encuentra la pendiente positiva, aquí 
tenemos la justificación de la ley de la oferta, cuando sube el precio, 
sube la cantidad, porque cuando yo quiero producir mas, me cuesta 
mas debido a que los costos marginales son crecientes.
*.
En resumen
El gráfico sugiere una relación entre la curva de oferta y la curva de CMg.
Cuidado, si el precio es muy bajo, la empresa pierde.
Entonces preferiría no ofrecer ya que no hay utilidades, esto es Q = 0.
Esto significa que existirá un precio a partir del cual vale la pena ofrecer, 
el cual veremos ahora.
Curva de oferta de una empresa
Sabemos que las utilidades de una firma son:
Utilidades = IT (ingresos totales) - CT (costos totales)
Podemos expresar IT y CT usando indicadores por unidad:
Por ejemplo, el ingreso total lo puedo expresar usando el precio y la 
cantidad (multiplicado) . Esto sería,
IT = P x Q.
Asimismo, puedo expresar el costo total utilizando el costo medio total 
(CMeT) y la cantidad (multiplicado).
CT = CMeT x Q.
Sin embargo, es pertinente recordar cómo se calcula CMeT. El cual es 
igual a costo total dividido por cantidad.
Esto debido a que el costo medio total (CMeT) es el promedio de 
los costos totales.
Teniendo lo anterior encima cuenta, las utilidades se pueden expresar así,
Utilidades = P x Q - CMeT x Q.
Pero como el Q está presente en ambos términos, se puede factorizar, 
resultando en,
Utilidades = (P - CMeT) x Q.
Q es siempre positivo o cero, sin embargo, lo que está dentro del 
paréntesis, no siempre es positivo, lo cual conduce a pérdidas.
"#
#
"#
#
#
#
#
#
"#
A veces las empresas pierden
Es importante entender que no siempre las empresas ganan, es decir no 
siempre las empresas tienen utilidades
Importante destacar que cuando se hable de utilidades en este curso 
siempre son, utilidades económicas. Tanto utilidades como pérdidas, 
siempre son económicas.
Nos fijaremos en el gráfico a continuación,
Primero supondremos que, el precio es más chico que el costo medio total 
(P < CMeT) para cualquier cantidad (Q) al igual que en el gráfico.
Por lo tanto la resta P - CMeT es siempre negativa
Entonces, las utilidades que tendrá la empresa, independiente del nivel 
de producción que elija, siempre serán negativas.
Por lo tanto, la firma o empresa tendrá perdidas.
Lo siguiente se puede entender mejor con el siguiente ejemplo,
Por ejemplo, cuando Q = 6, el CMeT = $60.
Entonces, el costo medio total es $60 pero el precio es $50.
Calculamos las utilidades, esto es, ($50 - $60) x 6 es igual a -$60
La explicación es, precio menos costo medio total por la cantidad.
Esto significa que la empresa pierde $60.
Para encontrar aquella pérdida en el gráfico, debemos encontrar el 
rectángulo que tenga por base la cantidad de unidades que vendo (la 
cual es 6, y que su altura equivalga a la distancia entre el costo 
medio total y el precio.
Dicho esto, la altura es 10, sin embargo sabemos que al calcular la 
utilidad da negativo, esto ocurre cuando el precio está por debajo del 
costo medio total. Lo contrario ocurre cuando es positivo, este está 
por sobre el CMeT.
A veces las empresas pierden
En los casos donde producir genera pérdidas.
Lo que la empresa querrá hacer es disminuir el daño, es decir, 
minimizar pérdidas.
Importante: el problema de la firma sigue siendo el mismo, solo que, visto 
desde otro ángulo.
A veces, minimizar pérdidas implica no producir (Q = 0)
Si producir es más caro que lo que se gana haciéndolo.
Veremos específicamente, cuándo ocurre que Q = 0 y cuándo no.
)
"
"
"
"
"
"
"
Beneficios y pérdidas de una firma competitiva.
En resumen, en los gráficos se muestra cómo se ven los beneficios y las 
perdidas de una empresa competitiva, por lo mismo hay 3 curvas.
Estas líneas son, en azul, el costo medio total, en rojo, Precio (IMg e IMe 
que son lo mismo las tres) y en verde el costo marginal.
Primero observemos el lado izquierdo (maximización de beneficios)
En este gráfico el costo marginal (linea verde), intercepta al ingreso 
marginal (linea roja) en el punto Q.
El precio y el costo medio total tienen la diferencia que está marcada en 
naranjo en el gráfico.
Luego las unidades que está produciendo es toda la linea roja hasta el 
punto Q, la cual esta delimitada en rosado.
Entonces en ese punto, el precio está por sobre el precio total.
También hay que darse cuneta que, el precio está por debajo del costo 
medio total en algunos puntos (como al principio y al final) pero eso no 
nos importara, solo nos interesa saber donde esta el costo medio total con 
respecto al precio en el punto en que la empresa quiere producir. 
Ahora en el gráfico derecho (minimiza pérdidas)
Podemos ver dónde quiere producir en la empresa (en el punto Q) y las 
perdidas son las detonadas en morado.
Hay que fijarse en que, al escoger ambas cantidades (sin importar el 
gráfico) la empresa toma la mejor decisión posible.
"
Eso significa que cuando la empresa tiene beneficios, está tomando la 
cantidad en que hace que los beneficios sean lo más grande posible, en el 
caso de tener pérdidas, la empresa toma la cantidad en que hace que las 
pérdidas sean lo menor posible y por lo mismo el problema de la firma 
sigue siendo el mismo, pero se ve de distinta forma.
¿Qué hacen las firmas si pierden?
Dependen de si hablamos de corto o largo plazo.
En el corto plazo 
Los costos fijos (esos asociados al capital, al factor que está fijo) son 
irrecuperables es decir son costos hundidos.
Por lo tanto no deberían afectar en la decisión de producción, y por 
lo mismo, solo afectaran los costos variables (por ejemplo, si contrato 
más trabajadores o no.
En el largo plazo
Los costos fijos se transforman en costos variables, es decirya no son 
costos hundidos. 
Entonces, los costos totales (que antes eran fijos + variables) perdieron 
el concepto fijo, y ahora solo son variables, y si solo son variables 
entonces se pueden evitar todos los costos de la empresa.
Por ejemplo disolviendo la empresa, vendiendo máquinas, etc. 
Entonces si la empresa está teniendo pérdidas en el largo plazo, puede 
reducirlas a 0, porque básicamente se pueden evitar todos los costos.
Pérdidas en el corto plazo
Cuando el precio es menor que el costo medio variable (P < CMeV)
Cuando el precio es menor que el costo medio variable, ocurrira que 
los ingresos no cubren el costo de producir.
Es decir, si produzco y vendo una unidad más, esa unidad más no 
me está proporcionando suficiente dinero como para cubrir los 
costos medios adicionales que me hacen producir o no.
Si yo produzco, hago las perdidas más profundas todavía, entonces 
prefiero no producir, (Q = 0) y la empresa cierra.
)
"
"
"
"
"
"
"
"
Es importante diferenciar cuando una empresa cierra que cuando sale 
del mercado, por ejemplo, debido al coronavirus, McDonald´s cerró 
sus tiendas pero no salió del mercado.
Cuando el precio es mayor al costo medio variable (P > CMeV)
Hay ganancias por producir, es decir hay ganancias por sobre el costo 
de producción.
Es decir, cuando produzco, a pesar de que estoy teniendo pérdidas, 
las ganancias hacen que las pérdidas sean más pequeñas
Por lo tanto la empresa va a querer producir donde IMg = CMg.
Pérdidas en el largo plazo
Cuando el precio es menor que el costo medio total (P = CMeT)
Aquí si me importa el costo medio total, porque el total ahora es solo 
variable, ya no se incorporan los fijos, porque en el largo plazo estos no 
existen, en el largo plazo
Cuando el precio es mas chico que el costo total, la empresa tiene 
pérdidas, y la empresa no quiere tenerlas.
Es decir, los ingresos no cubren los costos de la empresa, y la 
existencia de esta genera pérdidas.
Entonces lo mejor para esa empresa es que salga del mercado.
Por el coronavirus McDonald´ cerró, pero no salió del mercado, porque 
los perdidas que experimentaban no eran de largo plazo.
Cuando el precio es mayor que el costo medio total (P > CMeT)
La empresa tiene beneficios económicos por existir.
Por lo que la empresa se mantiene en el mercado, y produce hasta el 
punto donde IMg = CMg
"
"
"
"
"
"
#
#
La curva de oferta de una empresa competitiva
De lo visto anteriormente sabemos dos cosas:
En el corto plazo, se produce solo si P > CMeV.
En el largo plazo, solo produzco si P > CMeT.
Recordar: cuándo estoy debajo del costo medio variable, producía 
0, cuando estoy por debajo del costo medio total, en el largo plazo, 
producía 0, por lo tanto hay curva de oferta en el corto y largo 
plazo.
En general, la curva de oferta es igual al costo marginal pero,
En el corto plazo, es solo la porción que está sobre el costo medio 
variable (CMeV).
En el largo plazo, es solo la porción que está por sobre el costo medio 
total (CMeT).
Por debajo de esos niveles, se escoge Q = 0.
Lo anterior se entiende mejor en el siguiente gráfico.
Primero miraremos sólo el gráfico izquierdo
Cuando precio está por encima del mínimo costo medio total (línea en 
naranjo) la empresa tiene utilidad positiva y produce.
(Precio por unidad)
(Mínimo porque es donde el costo marginal cruza al costo medio 
total)
U
til
id
ad
 p
os
iti
va
 e
rg
o 
pr
od
uc
ci
ón
Tiene pérdidas pero si 
produce las reduce 
Nada que hacer
Cuando el precio está por debajo del mínimo del costo medio total, en el 
sector destacado en verde en el medio, la empresa tiene pérdidas, pero si 
esta produce, entonces la empresa logra recuperar parte de sus costos 
variables para reducir las perdidas.
Pero cuando está en la parte inferior, (en morado) las utilidades 
siguen siendo negativas pero ya no puede producir para reducir las 
pérdidas ya que no puede recuperar nada.
Es en este punto que la empresa elige producir 0, en esos puntos no 
quiere producir, y esta cierra.
Ahora en el caso del gráfico derecho
La empresa solo debe fijarse si tiene o no utilidades
Si la empresa tiene utilidades, es decir, cuando el precio esta en la 
mitad superior (en naranjo) ella produce y participa del mercado.
Si la empresa no tiene utilidades, es decir, cuando su precio se 
encuentra en la mitad inferior (por debajo del mínimo costo medio 
total en verde) se va y no acepta pérdidas.
Esto ocurre ya que en el largo plazo puedo evitar mis 
pérdidas, la empresa sale del mercado.
Salida y cierre no son lo mismo
Salida es cuando la empresa desaparece del mercado, se esfumo, ya no 
se encuentra en el mercado.
Cierre es cuando simplemente cierra momentáneamente.
Curva de oferta del mercado competitivo
Lo que acabamos de ver es lo que pasa en una empresa, y ahora nos 
fijaremos en el mercado completo.
Sabemos cómo se forma la curva de oferta de cada empresa, y que estas 
son distintas en el corto y largo plazo.
La curva de oferta del mercado en su totalidad también será distinta en el 
corto y largo plazo.
Debido a que en el corto plazo, la cantidad de empresas no cambia, 
pero en el largo plazo sí cambia, por lo que dijimos antes, sobre que en 
el largo plazo las empresas pueden irse del mercado.
"
"
"
"
#
# #
"
"
#
A su vez pueden haber empresas que lleguen.
Importante la oferta de mercado es la suma de ofertas individuales.
A cada precio, se suman las cantidades ofrecidas por las empresa.
En el corto plazo las empresas deciden en base del CMeV (punto de 
cierre para arriba/abajo).
Oferta de mercado en el corto plazo
Por ende, tiene pendiente positiva porque el costo marginal tiene 
pendiente positiva.
Luego la curva de oferta del mercado será la suma de las ofertas 
individuales.
y si todas las individuales son positivas, entonces necesariamente esta 
también tendrá pendiente positiva.
A continuación, tenemos un ejemplo,
El lado izquierdo es la curva de oferta de una empresa. 
Supondremos que tenemos 1000 empresas iguales, si a precio 1 la 
empresa produce 100, las 1000 empresas producirán 100.000 unidades.
Oferta en el largo plazo.
Las empresas que perciben pérdidas que salen.
Esto ya lo habíamos dicho, las empresas que tenían perdidas en el largo 
plazo se van.
Si necesariamente hay empresas que se van, entonces la oferta disminuye 
y como disminuye la oferta, ceteris paribus, aumenta el precio.
La oferta se corre a la izquierda y el precio sube.
Y si el precio sube, el beneficio de las empresas que siguen, aumenta.
Ex. si soy una empresa que me quede en el mercado, y el precio sube, 
entonces mis ganancias aumentan.
Pero, aquellas que tienen ganancias atraen a otras empresas al supuesto 
mercado.
Esas futuras empresas se inventen en aquel mercado debido a la 
atracción de las ganancias obtenidas.
Esto puede suponer un problema, ya que estas empresas pueden ser 
mejores y mas eficientes, incluso haciendo que las antiguas empresas 
quienes recibían los beneficios se vayan del mercado.
Estas supuestas nuevas empresas, las cuales son más eficientes y con costos 
más bajos son el reflejo de un aumento de la oferta en ese mercado
Debido a que aumenta la oferta disminuye el precio
Y los beneficios iniciales de las empresas que se encuentran en aquel 
mercado caen
Entonces tenemos dos fuerzas determinantes
Empresas que salen, las cuales hacen que aumente el precio y a su vez 
los beneficios para las empresas restantes.
Empresas que entran las cuales hacen caer el precio y a su vez los 
beneficios de las empresas existentes en aquel mercado.
)
"
"
"
"
"
"
"
Esto es, si nadie se quiere mover, nadie quiere salir, para que 
nadie quiera salir, nadie debe estar perdiendo.
Pero ademas para que nadie quiera entrar nadie puede estar 
ganando.
Si nadie puede perder y nadie puede ganar, entonces sus beneficios 
deben ser 0.
¿Qué pasa en el largo plazo?
El movimiento de empresas ocurre hasta cuando ninguna quiera 
entrar o salir.
¿Pero cuándo ocurre eso?
En cuanto a los beneficios…
Si nadiese quiere mover entonces los beneficios deben ser 0. 
Esto tiene que ocurrir para cada empresa en el mercado.
En el mercado competitivo de largo plazo, los beneficios de cada 
empresa deben ser 0.
Esto ocurre cuando el precio es igual al mínimo costo medio total 
(CMeT)
En resumen: curva de oferta de mercado de largo plazo
En resumen, en el largo plazo el precio se fija de tal manera que no hay 
beneficios.
El precio de largo plazo es tal que no hay beneficios.
A ese precio los demandantes quieren cierta cantidad de unidades, por otro 
lado a ese precio, cada empresa ofrece una cierta cantidad.
Lo que ocurrirá, es que la cantidad de empresas en el mercado será tal, 
que el total de cantidades que se ofrecen es igual a la cantidad 
demandada.
Esto implica que al precio fijado se ofrece cualquier cantidad.
Básicamente al largo plazo, al precio que se fija, se ajusta el numero de 
empresas que hay y se ofrece cualquier cantidad. 
Bajo ese precio no se ofrece nada, porque sino las empresas tendrían 
pérdidas.
Por lo tanto, la oferta de mercado en el largo plazo es horizontal.
"#
#
#
"
"
"
"
"
#
#
#
#
En el lado izquierdo, el cual es el largo plazo, ocurre lo siguiente.
El precio es igual a la condición de costo medio total mínimo en 
condición de cero beneficios.
Y si seguimos la linea punteada hacia el otro gráfico podemos ver que a 
ese precio, la oferta del mercado es horizontal.
En el largo plazo, la oferta en un mercado competitivo tiene pendiente 
0, es perfectamente elástica.
Importante
Recordar que los beneficios son económicos.
Luego en el largo plazo, las empresas siguen teniendo unidades 
contables.
Una empresa con cero beneficios está indiferente entre:
1. Quedarse dentro del mercado.
2. Realizar su mejor alternativa
Entonces sí en un mercado vemos utilidades contables, el mercado sigue 
siendo competitivo.
Sí tiene utilidades económicas en el largo plazo no es un mercado 
competitivo.
Últimas consideraciones
Hay casos donde la oferta de largo plazo pendiente positiva.
Mercado de productos agrícolas (porque incluso en el largo plazo, la 
tierra es muy limitada)
Clase 14 - Introducción a la economía
Clase 15: Monopolio.
En esta clase..
Vamos a entender cómo los monopolios deciden su nivel de producción.
Nos basaremos en el comportamiento de una empresa competitiva.
Y estudiaremos el daño que los monopolios provocan en el bienestar.
Básicamente, porque el comportamiento de una empresa competitiva 
debido a que busca la maximización de utilidades.
Es sabido que los monopolios son malos, la pregunta es porque, 
daremos una respuesta y a partir de ella, como podemos solucionarlos.
Antecedentes
Mercados ni competitivos
Cuando los supuestos de competencia perfecta fallan, hay fallas de 
mercado
Eso origina, por ejemplo, poder de mercado, asimetrías de la 
información, etc.
Y en esos casos, cuando los supuestos de competencia perfecta fallan, 
al mercado se le clasifica de otra manera.
Como, por ejemplo, oligopolio, monopolio, monopolio, 
competencia monopolística, etc.
En esta clase nos vamos a centrar en el caso del monopolio, Es decir, 
cuando el número de vendedores de un bien es igual a uno.
También, asumiremos qué hay muchos compradores quienes no 
tienen poder de mercado, mientras que el monopolio si lo tiene.
Monopolio
Un monopolio es un mercado donde existe un único vendedor, el cual es 
capaz de fijar de manera unilateral el precio y cantidad que se ofrece. A 
esta empresa se le denomina monopolista o monopolio.
Monopolio, se usa para determinar al mercado en sí, si el contexto no 
queda claro siempre es mejor referirse a él como “empresa 
monopolista”.
!
Algunos ejemplos son, Enel (en general la distribución eléctrica), el 
Estado como emisor de cédulas de identidad.
¿Porqué existen los monopolios?
La clase anterior dijimos que las ganancias atraen empresas al mercado.
Entonces, como es que existen los monopolios, si es que teniendo 
ganancias atraigo a nuevas y más empresas
El punto es que a veces para las empresas puede no ser fácil entrar a 
competir 
Es decir, no hay libre entrada de empresas.
Esto ocurre típicamente por la existencia de barreras a la entrada.
Un ejemplo de barrera de entrada sería, en la distribución 
eléctrica, el costo de cablear toda la ciudad.
Tipos de barreras de entrada
Las barreras a la entrada pueden aparecer de diferentes maneras,
Algunas surgen de manera legal.
Por ejemplo, una ley que diga que no pueden entrar más empresas a 
cierto mercado.
Otras barreras pueden surgir de manera “natural” 
Por ejemplo, los costos altos de, cablear toda una ciudad. 
Naturalmente si los costos son muy altos, la empresa no querrá 
asumirlos.
Estas no fueron impuestas ni por el estado ni nadie, a diferencia de 
las otras.
Clasificaremos a los monopolios de acuerdo a la razón de su existencia o 
la razón de la existencia de su barrera.
Monopolio natural
Monopolio creado por el gobierno
Monopolios creados por recurso clave
"
"
"
"
"
"
"
"
"
Monopolio Natural
Son probablemente algunos de los más importantes o que más vemos en la 
sociedad, y son aquellos que existen porque los costos de entrada son muy 
altos.
Entrar a competir en estos mercados requiere poner plata desde el primer 
día grandes cantidades de plata.
Se les llama natural porque la existencia de muchos productores no es 
eficiente en el mercado producto de aquellos costos.
Es natural que nadie quiera entrar si los costos son muy altos. En otras 
palabras, dada la naturaleza de los costos, que no tenemos muchas 
empresas compitiendo.
Un monopolio natural es aquel que existe porque los costos de entrada 
son muy altos, se les llama “natural” porque la existencia de muchos 
productores no es eficiente en el mercado producto de esos costos.
Algunos ejemplos son Enel, y servicios básicos en general.
Debido a esto, el estado suele tolerar ese tipo de monopolio, pero lo 
regula.
Con fijación de precios por ejemplo.
Monopolio creado por el gobierno
Un monopolio creado por el gobierno es aquel que existe porque la ley 
estipula que una empresa es la única que tiene derechos de producción de 
un cierto bien.
Básicamente por ley, o por un permiso o derecho legal, existe solo una 
empresa u oferente que tiene acceso a la producción del bien particular.
Estos derechos de monopolio suelen existir por los incentivos que 
generan y la legitimidad que le entregan al bien.
Por ejemplo, el desarrollo de un medicamento solo vale si el 
laboratorio gana dinero, por lo tanto le ponemos patentes a los 
remedios, ya que necesitamos que el laboratorio quiera producirlo.
También porque estos monopolios son capaces de entregarle 
legitimidad al bien, como por ejemplo, que el estado sea el único 
emisor de cédulas de identidad
"
"
"
"
"
"
"
Monopolio por recurso clave
Un monopolio por recurso clave es aquel que existe porque una empresa 
es la única dueña de un recurso productivo. Es un caso poco frecuente 
ya que en general los recursos suelen estar repartidos entre varios 
oferentes.
Hay que entender recurso productivo en un sentido amplio, es 
básicamente, la única que tiene los medios para producir el bien.
Es raro, porque en general, los recursos están repartidos entre varios 
oferentes
Un ejemplo de esto es Disney, ya que últimamente ha comprado 
muchos estudios de filmación, está en camino en ser la única capaz de 
hacer películas de alta calidad, ya que es la única que tiene los medios 
para lograrlo.
Otro ejemplo es google, es el único dueño de un algoritmo eficiente de 
búsqueda.
En este caso no es necesario tener la totalidad del recurso para que sea 
considerado monopolio.
Disney no es el único estudio, ni google el único motor de búsqueda.
Si Disney es dueño del 80% de los estudios, mientras que el veinte 
restante esta repartido entre 10 empresas, Disney en este caso funciona 
como un monopolio, con un gran poder y control del mercado frente al 
20% restante.
¿Qué pasa con el equilibrio?
¿Cómo poder escoger el precio, cambia el equilibriocompetitivo?
Veremos efectos en el precio, cantidad y bienestar a continuación.
Para ello, seguiremos una intuición similar a la firma competitiva.
Es decir, veremos desiciones en el margen.
El CMg e IMg serán nuevamente importantes.
)
"
"
"
"
"
"
"
Teoría de la firma para un monopolio
Supondremos que los monopolios también maximizan utilidades
Supuesto mas importante de la teoría de la firma en general, las 
empresas buscan maximizar utilidades.
El problema de la firma es el mismo.
Recordemos que Utilidades = ingresos - Costos
Entonces si el monopolio va a pensar en términos marginales, la 
relación ingreso marginal será relevante de nuevo.
De manera interesante, el monopolio también producirá hasta que el 
ingreso marginal sea igual al costo marginal, debido a que la lógica 
era si yo gano más por la siguiente unidad de lo que me cuesta, 
entonces sigo produciendo.
La lógica es independiente de si yo estoy en un mercado 
competitivo o monopolio u oligopolio, si yo gano con la siguiente 
unidad, entonces sigo produciendo.
El monopolio también pensará en términos marginales.
Luego la relación IMg - CMg es relevante.
Específicamente, el monopolio también produce hasta que IMg = 
CMg.
¿Pero entonces cuál es la diferencia?
La empresa competitiva solo escogía su producción.
El precio estaba dado, la empresa era tomadora de precios.
Y para escoger una cantidad o Q, miraba el precio y comparaba con su 
costo marginal o CMg
Entonces al precio P podía vender a cualquier cantidad.
Es decir, esa empresa enfrentaba una demanda como perfectamente 
elástica.
En un monopolio esto es ligeramente distinto.
Ojo, solo esa empresa, no el mercado en sí.
El monopolio escoge el precio y la cantidad.
Para ello, utiliza su curva de CMg o costo marginal.
)
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
El punto, es que como el monopolio es la única empresa en el mercado, 
ella enfrentará sola la demanda.
En el mercado competitivo, cada empresa enfrenta un pedacito de la 
demanda, si la demanda quiere 10 unidades, cada empresa vendía 1.
Aquí el monopolio está solo supliendo ella sola a toda la demanda, 
entonces esta demanda tiene pendiente negativa.
En el gráfico de la izquierda, tenemos una curva de una empresa 
competitiva, tiene una curva de demanda perfectamente elástica.
La empresa va a ofrecer 100 y se lo comprarán, da lo mismo lo que 
quiera vender al precio dado, siempre se lo compraban.
Es distinto para el caso en el monopolio, en la curva de la derecha, se 
puede ver la demanda de un monopolio.
En el caso del monopolio, este dirá “a X precio quiero vender Y 
unidades” pero la demanda puede decirle “no, nosotros queremos 
comprar W.
Esto quiere decir que el monopolio tiene poder, pero no poder 
infinito, cada vez que el monopolio elige un precio, 
indirectamente elige una cantidad.
Entonces, decir que el monopolio escoge precio y cantidad es un poco 
tramposo, ya que entre esos dos, en realidad escoge uno, porque el otro 
está dado por la demanda.
Entonces, el monopolio escoge ambas (precio y cantidad) pero en 
realidad, escoge una de las dos porque la otra está dada por la demanda. 
La diferencia sobre la demanda tiene implicancias en el IMg o ingreso 
marginal.
Claramente, si una tiene una demanda horizontal y la otra tiene una 
demanda con pendiente negativa, será distinto la realidad o contexto 
que enfrenta cada empresa.
La empresa competitiva tenia un ingreso marginal (IMg) constante. 
Todas las unidades se venden a un mismo precio P, eso puede verse en 
el gráfico anterior de la izquierda, al ser horizontal la curva, el precio 
era el mismo en todas las cantidades.
El monopolio tiene un ingreso marginal (IMg) decreciente
Cada unidad adicional se vende a un precio menor, porque la demanda 
tiene pendiente negativa.
Eso quiere decir, que a un precio X vende una cantidad Y, si la 
empresa monopolística quiere vender una unidad más, no puede 
venderlas al mismo precio, debe necesariamente disminuir el 
precio.
A diferencia de las empresas competitivas, en las que, si querían 
vender una más, usaban el mismo precio. Entonces el ingreso 
marginal era constante, a diferencia del monopolio, quien tiene un 
ingreso marginal decreciente.
Es decir, la disposición a pagar va cayendo.
Entonces el monopolio tiene muchísimo poder, pero este no es 
ilimitado debido a la demanda
Para entender el ingreso marginal del monopolio, veamos un ejemplo.
Nos basaremos en este ejemplo en un monopolio de bicicletas.
Vamos a considerar una cierta demanda (la cual es inventada y nos 
darán en la prueba)
Por último, analizaremos los ingresos cuando cambia Q.
"
"
"
"
"
"
"
#
El ingreso marginal del monopolio
Si quiere vender una unidad, debe venderla a $250 y gana $250 (porque 
250 por 1 es igual a 250)
Cuando quiere vender la segunda unidad, debe fijar un precio de 200.
Estamos suponiendo que el monopolio debe vender todas sus unidades 
al mismo precio.
Para vender la segunda unidad deberá bajar el precio a 200, y en este caso 
ganará 400 (porque 200 por 2 es igual a 400)."4
Si notamos, el ingreso marginal fue de $150, debido a que,
Cuando vendía 1 unidad (Q = 1) IT = $250.
Cuando vendía 2 unidades (Q = 2) IT= $400.
IT = ingreso total.
Entonces, el ingreso marginal (IMg) es igual a $150 (es la resta entre 
400 y 250.)
El ingreso marginal fue de 150, es decir, el ingreso marginal es menor 
que el precio.
Porque cuando vendía 2 unidades (Q = 2) el precio era 200. 
En las empresas competitivas, el ingreso marginal era igual al precio, 
en monopolio no ocurre eso.
Ademas hay que observar que el ingreso margina de la primera unidad fue 
$250.
Esto quiere decir, que el ingreso marginal está cayendo.
Entonces,
El ingreso marginal es más chico que el precio
El ingreso marginal va cayendo.
Lo que ocurre es que hay dos efectos simultáneos,
1. El precio cae y eso (ceteris paribus) disminuye los ingresos.
2. Se venden más unidades, y eso (ceteris paribus) aumenta los 
ingresos.
En el mercado competitivo, el efecto 1 no existía, no se cambiaba el 
precio, solo ocurre el 2.
Por eso en un mercado competitivo, el precio es constante.
El primer efecto se denomina “efecto envenenamiento”
Porque si yo quiero vender más debo disminuir el precio.
Pero esa disminución (debido a que todas las unidades se venden al 
mismo precio) afecta las ganancias que entregaban las unidades 
anteriores.
Por lo mismo es que se dice que esas nuevas unidades “envenenan” las 
anteriores.
Eso es lo que hace disminuir el ingreso marginal (IMg).
Solo el efecto envenenamiento hace que el ingreso marginal sea más 
chico que en el mercado competitivo.
)
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
#
En este gráfico se ve el paso de una unidad a dos unidades.
El espacio marcado en B es la pérdida de ingreso por bajar el precio, 
tuve que bajar el precio entonces la unidad que yo ya vendía, bajo su 
ingreso.
Pero a su vez gane ingresos por vender una unidad adicional, y esa 
es la letra C.
En resumen, el ingreso marginal del monopolio tendrá pendiente 
negativa, va cayendo.
A diferencia de la firma competitiva, que tenía ingreso marginal 
constante.
Además, en un gráfico el ingreso marginal quedará siempre por debajo de 
la demanda.
Por el efecto envenenamiento.
Lo que no cambiará es la forma en que el monopolio decide su producción.
Cuando el monopolio aumenta sus unidades vendidas su ingreso marginal 
cae, no los ingresos en total.
El ingreso marginal siempre es más bajo que el precio.
Decisión de producción del monopolio
Dijimos que los monopolios producen en el punto donde ingreso marginal 
es igual a costo marginal (IMg = CMg).
Mientras el IMg > CMg, quiere seguir produciendo.
Cuando IMg < CMg quiere dejar de producir.
Y para ese nivel de producción, veremos que precio corresponde mirando 
la demanda.
Y con eso calcula sus ingresos.
Esto es, bajo la misma lógica de las empresas competitivas.
El punto donde ingreso marginal y costo marginal se cruzan, determina 
una cantidad de unidades que quiero producir.
Al final el monopolio

Más contenidos de este tema