Logo Studenta

Resumen Intro a la Micro

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Apunte de Introducción a la Microeconomı́a
Versión Revisada
Alejandro Guin-Po Bon*
Marzo 2017
El objetivo de estas notas es servir de apoyo a los alumnos del curso “Introducción a la Micro-
economı́a” y cursos afines. No reemplazan la asistencia a clases ni el estudio en casa, por varias
razones:
Los profesores cuentan con un nivel de preparación alt́ısimo, en el curso uno puede tener más
preguntas que respuestas, y son ellos los ayudan a orientarlos.
Los contenidos en estas notas pueden ser distintos a las clases.
Me queda mucho por aprender y puedo estar equivocado en muchos puntos, por lo que este
trabajo solo puede ser tomado como una aproximación.
Este apunte no será exhaustivo en contenidos, pero śı en explicaciones sencillas y de sentido
común.
Los contenidos siguen los libros “Principios de Economı́a” de Gregory Mankiw, “Microeconomı́a
Intermedia” de Robert Frank y “Economı́a” de Michael Parkin, como complemento también es útil
el libro “Microeconomı́a” de Robert Pindyck & Daniel Rubinfeld. Además se complementa con
ejercicios de ayudant́ıas y pruebas pasadas, y unos pocos de elaboración propia. El apunte estará
idealmente en un proceso de mejora constante, por lo que se recomienda siempre buscar la versión
actualizada.
*Estudiante del Maǵıster en Economı́a de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ayudante coordinador 2015-
2 y 2016-1. Cualquier error o duda comunicarse al mail ajguinpo@uc.cl. La versión actualizada de este apunte puede
revisarse en https://sites.google.com/a/uc.cl/alejandro-guin-po/. Se agradece a Cristóbal Soto y al profesor Stephen
Blackburn por sus comentarios y sugerencias.
1
Índice
1. Introducción y conceptos básicos 3
1.1. Problema económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Frontera de Posibilidades de Producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3. Noción de equilibrio: Interacción entre oferta y demanda . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2. Teoŕıa del Consumidor 16
2.1. Óptimo del Consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.2. Curva de Demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.3. Efecto Ingreso y Efecto sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.4. Elasticidad de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.5. Demanda de mercado y excedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3. Teoŕıa del productor 27
3.1. El problema de la firma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.2. Función de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.3. Costos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.4. Teoŕıa de la oferta en Competencia Perfecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4. Equilibrio en el corto y largo plazo 34
4.1. Teoŕıa del equilibrio en el largo y corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.2. Efectos de algunas poĺıticas estatales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.3. Comercio Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5. Fallas de Mercado 40
5.1. Monopolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
5.2. Externalidades y Bienes Públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2
1. Introducción y conceptos básicos
Este curso será una primera mirada al mundo de la economı́a, en particular se referirá al área
de la Microeconomı́a, la que revisa los agregados más pequeños de la economı́a como la relación
entre los hogares y las empresas, y también entre las personas. Existen numerosos ámbitos donde
se aplica y estudia, tales como economı́a pública, economı́a de la educación, economı́a de la salud,
teoŕıa de juegos, teoŕıa de contratos, organización industrial, entre muchos otros.
1.1. Problema económico
Esta es una pregunta demasiado grande para englobarla en pocas palabras. Sin embargo esta-
mos sujetos prácticamente todo el d́ıa y en cada momento a decisiones que pueden ser vistas desde
el punto de vista económico.
Lo primero que sabemos es que la economı́a es una ciencia social. Es ciencia debido a que utiliza
el método cient́ıfico y es social porque estudia a las personas, las organizaciones y sus comporta-
mientos.
A lo largo de la historia han surgido diversas aproximaciones desde varios puntos de vista de las
ciencias sociales, pero hay un acuerdo sobre lo que debe tener una buena definición:
Variedad: Esto quiere decir que existe una infinidad de bienes y servicios que pueden escoger
los consumidores.
Restricciones: Los individuos enfrentan limitaciones en su toma de decisiones como el dinero,
el tiempo, etc.
Preferencias: Las personas pueden hacer un ordenamiento de sus elecciones y aquello que
requieren más.
Uno de los conceptos favoritos para intentar abarcar la definición de economı́a es el problema
económico, que se refiere a cómo hacer frente a múltiples (y usualmente ilimitadas) necesidades
con recursos escasos. De esta forma ejemplos del problema económico son:
¿Cuánto debo consumir?
¿Cuántos insumos se deben comprar y cuánto se debe producrir?
¿Cuánto se debe invertir en poĺıticas de salud?
Básicamente cada decisión que tomamos lleva impĺıcita un análisis costo - beneficio sobre qué nos
llevó a hacerlo. Cuando yo elijo estudiar en la universidad, dejo de lado otras opciones para mi
vida, como estudiar en un instituto profesional, trabajar, irme de viaje, etc. Estas segundas mejores
alternativas son conocidas como costos de oportunidad, es decir, el costo impĺıcito que tiene dejar
de hacer una acción por realizar la escogida.
Esto se suele ver en las situaciones cotidianas, como la siguiente: me encuentro en un paradero
esperando la micro, sin embargo ésta no ha llegado y han pasado 10 minutos esperando. Tengo
dos opciones, seguir esperando o correr a la estación de metro que queda a 5 minutos. No pocas
personas escogeŕıan la opción de seguir esperando en el paradero, basados en que “yo ya gasté
demasiado tiempo aqúı esperando (incurŕı en un costo) por lo que no tiene sentido (es costoso) que
vaya a otra parte1”.
Esta acción no será una opción racional ya que se le da valor al tiempo que lleve esperando en
el paradero; a este costo se le llama costo hundido debido a que es un costo ya incurrido y lo
fundamental es que no es relevante para la toma de decisiones, en otras palabras ¡Lo hecho, hecho
está!. Por lo tanto un análisis correcto seŕıa “Me da pereza caminar hasta el metro” o “Supe que el
metro está funcionando con problemas aśı que es mejor esperar un poco más”. De esta forma lo ya
1Suponemos que no tenemos idea de cuándo va a llegar la micro, puede que llegue en un minuto más o que pasen
30 minutos sin ninguna, al estilo Transantiago.
3
invertido no puede ser parte de nuestro análisis. El costo hundido por excelencia es el tiempo.
Pensemos en un ejemplo, supongamos que es el d́ıa anterior a una prueba para la cual no he es-
tudiado mucho y un amigo me invita al cine. A primera vista podŕıamos pensar que ir al cine es
gratis, es decir, que no tiene ningún costo. Aquello seŕıa correcto desde el punto de vista contable
(pago $0 por ir al cine) pero no desde el punto de vista económico, ya que debo pagar el costo de
oportunidad de ir al cine, es decir, dejar de estudiar para mi prueba. Si tengo interés en mi curso,
posiblemente mi mejor decisión será quedarme en casa estudiando. Otra conducta muy usual es
pensar “¿por qué no estudié antes?”, no obstante es irrelevante pensar en lo que pasó anteriormente,
ya que el costo del tiempo, es decir lo que ya pasó, se encuentra hundido.
Considerando algo más tangible. En la misma situación anterior, pero ahora mi amigo no me
regala la entrada,sino que yo la compré con mi dinero. La decisión podŕıa que debo ir śı o śı dado
que pagué mi entrada al cine. Sin embargo, nuevamente esto es un costo hundido, no importa lo
que ya pagué, porque pagado está.
4
Problemas Resueltos
1. Utilice el punto de vista económico para explicar por qué alguien como Felipe, que normal-
mente come moderadamente, se convierte en un glotón cuando va a un restaurant del estilo
“Tenedor-Libre”.
R: Eso se debe al análisis costo - beneficio. Los individuos toman decisiones en base a térmi-
nos marginales. Para este caso, el costo marginal de consumir en un Tenedor Libre es cero,
mientras que el beneficio marginal es decreciente. Aśı, Felipe va a comer hasta que su hambre
quede totalmente satisfecha.
2. Tulio Terbiño es un excéntrico millonario que tiene curiosos gustos. Su fortuna está avaluada
en “todo lo que puede ser comprado” y entre sus reliquias se encuentra su inodoro de oro
puro, y una momia egipcia bañada en chocolate. ¿Cree ud. que Tulio enfrenta un problema
económico?
R: Tulio śı enfrenta el problema económico. Debido a que a pesar que tenga muchos recursos,
sus necesidades son ilimitadas, y todos emfrentamos restricciones de tiempo. De esta forma
siempre tendrá que priorizar y ver entre distintas alternativas.
3. Dante vive en una aislada región, lejos de la vida urbana. Tiene su propio huerto y recibe
ingresos por sus artesańıas y la elaboración de queso casero, que vende a los visitantes que
raramente pasan por ah́ı. A pesar de todo, vive una vida muy relajada y dice estar ajeno al
problema económico. ¿Qué opina ud. al respecto?
R: Dante śı enfrenta el problema económico. A pesar de llevar una vida bastante austera, si
enfrenta ilimitadas necesidades. Incluso más aun sus recursos son bastante escasos, por lo que
no esta exento de las diversas problemáticas.
4. Cristóbal tiene 18 años y está decidiendo estudiar Ingenieŕıa Comercial o dedicarse al fútbol
por 12 años y posteriormente ser entrenador. Los antecedentes disponibles son:
Actividad Costo
Matŕıcula en la universidad $1.200/año
Transporte y comida en la universidad $300/año
Ingresos trabajo Ingeniero Comercial $1.300/año
Ingreso por empresa propia $600/año
Desagrado de estudiar $250/año
Matŕıcula educación secundaria (propia) $300/año
Ingreso promedio como futbolista $2.000/año
Agrado de jugar fútbol $200/año
Ingreso como entrenador $500/año
Costos de ser entrenador $100/año
Costos de mantención de cada hijo o esposa $200/año
Además se sabe también que Cristóbal se jubilará a los 65 años en ambas alternativas. Si se
dedica al fútbol, se casará a los 30 años y tendrá 3 hijos; deberá hacer un curso de entrenador
de 2 años, durante dicho peŕıodo no va a percibir sueldo. Si estudia Ingenieŕıa Comercial se
casará a los 25 y tendrá 10 hijos; adicionalmente a los 40 años su experiencia le permitirá crear
su propia empresa, que realizará paralelamente con su trabajo. En ambos casos, mantendrá
a sus hijos por 23 años y a su esposa hasta que se jubile. ¿Qué alternativa es mejor?
R: Vamos a ordenar los costos según la relevancia que tengan en la siguiente tabla:
5
Item Ingenieŕıa Comercial Futbolista
Matŕıcula −1200× 5
Transporte y Comida −300× 5
Ingresos 1300× (65− 23) 2000× 12
Empresa Propia 600× (65− 40)
Desagrado de Estudiar −250× 5
Agrado de jugar fútbol 200× 12
Empresa Propia 500× (65− 32)
Costos de ser entrenador −100× 2
Costos Esposa −200× (65− 25) −200× (65− 30)
Costos Hijos −200× 23× 10 −200× 23× 3
Total 6,850 21,900
De esta forma, usando el análisis costo - beneficio, Cristobál va a escoger ser futbolista.
6
1.2. Frontera de Posibilidades de Producción
La Frontera de Posibilidades de Producción es una representación gráfica de las posibilidades de
decisión de los individuos, que se encuentra acotada por restricciones. Por simplicidad, el problema
se aborda en solo dos dimensiones (que representan dos elecciones) y una restricción2.
Una pregunta que parece muy sencilla, pero no muchos comprenden la respuesta, es ¿cuándo la
FPP tiene una pendiente recta y cuándo curva, y por qué? La respuesta la encontramos en el costo
de oportunidad. Cuando la pendiente es recta, hablamos de costo de oportunidad constante: es
decir, que la razón de intercambio de ambos bienes siempre es la misma; mientras que en el caso
de una pendiente curva, se refiere a costo de oportunidad creciente. Esto es, mientras más quiero
producir de un determinado bien, más voy a tener que sacrificar del otro bien que dejo de producir.
Esto significa que el valor de mi bien adicional es cada vez menor, o en otras palabras, que su costo
de oportunidad es cada vez mayor. Ahora bien, el gráfico estándar se presenta en un cuadrante con
dos ejes, donde el eje X representará al bien X y el eje Y representará al bien Y. Los interceptos de
ambos se darán cuando hay especialización, es decir, cuando agoto todos mis recursos en producir
solo un tipo de bien, y no produzco nada del otro.
Presentemos un ejemplo:
Springfield y Sherbyville producen dos tipos de bienes: limones (L) o betarragas (B). Si se dedicaran
en exclusivo a las producciones de limones o de betarragas, la producción diaria seŕıa la siguiente:
Springfield (20L ó 4B) y Sherbyville (15L ó 5B). Los costos de oportunidad de ambas ciudades son
constantes. Gráficamente podemos ver:
La relación de producción entre los bienes para cada individuo se puede observar de forma gráfica
Figura 1: Representación de la FPP de Springfield.
Figura 2: Representación de la FPP de Sherbyville.
en las Figuras 1 y 2. Ayudándonos en los gráficos, se introducen dos nuevas definiciones: ventajas
absolutas y ventajas comparativas. Las ventajas absolutas se refieren a qué individuo es el que
produce la mayor cantidad de un determinado bien utilizando el máximo de sus recursos. En el
ejemplo vemos que en la producción de limones, Springfield le lleva la delantera a Sherbyville (20L
v/s 15L), mientras que en el caso de las betarragas es lo contrario (4B v/s 5B). De esta forma, es
posible decir que Springfield tiene la ventaja absoluta en limones, mientras que Sherbyville tiene la
2A lo largo de estas notas, se ilustrará cada paso con un ejemplo.
7
ventaja absoluta en betarragas.
En cambio, las ventajas comparativas, se refieren a aquel individuo que tiene el menor costo de
oportunidad de producir un bien. Volviendo al ejemplo, para el caso de los limones el costo de
oportunidad de producir un limón es 0,2B y 0,33B para Springfield y Sherbyville respectivamente.
De esta forma, se dice que Springfield tiene la ventaja comparativa en limones, debido a que tiene
un menor costo de oportunidad. Análogamente, el costo de producir una betarraga es 5L para
Springfield y 3L para Sherbyville, luego es la segunda ciudad la que posee la ventaja comparativa
en betarragas.
Con respecto a la capacidad de producción, se pueden definir tres categoŕıas de puntos relevantes:
Los puntos óptimos se refieren a aquellos que están sobre la curva de FPP, es decir, que
ocupan todos los recursos disponibles para la producción.
Los puntos sub-óptimos se refieren a aquellos recursos que están bajo la curva de FPP, es
decir, que ocupan menos recursos de los disponibles.
Los puntos no factibles se refieren a aquellos puntos productivos que son imposibles de
alcanzar, ya que necesitaŕıan más recursos de los que se encuentran disponibles.
Las posibilidades de comercio entre individuos se dan siempre y cuando el costo de producir una
unidad sea mayor al costo de comprarla para una de las partes. Al mismo tiempo, debe ser cierto
que ese valor de compra esté dentro de los valores a los que la otra parte estaŕıa dispuesta a vender.
En el ejemplo, lo veremos solo para el caso de los limones:
Dado que Springfield tiene un menor costo de oportunidad en producir limones y por lo tanto
posee la ventaja comparativa, resulta que se va a especializar en la producción de ese bien. Luego,la ciudad cuenta con 20L; si quisiera obtener una betarraga debeŕıa sacrificar 5L, por tanto lo
máximo que estaŕıa dispuesto a pagar son esos 5L. Por otro lado, Sherbyville sabe que producir
una betarraga, implica que deja de producir 3L, por lo que lo mı́nimo que estaŕıa dispuesto a recibir
por entregar una betarraga, son esos 3L. Aśı, juntando ambos casos es posible ver que el precio de
la betarraga se encuentra en un rango entre 3L < B < 5L. El caso es análogo para las betarragas.
Suponemos un valor arbitrario 4L = B que se encuentra dentro del conjunto definido. Aśı podemos
ver gráficamente el beneficio del comercio en ambos páıses, donde la ĺınea punteada indica la mejora
que se obtendŕıa en la FPP de cada individuo:
Una vez que realizamos intercambio entre páıses podemos llegar a estructurar una FPP en con-
junto, que reúne todas las posibilidades de producción. Lo más simple son los puntos extremos,
simplemente es la suma de los extremos de ambas FPP, es decir, 35L y 9B. Pero veremos que en
los tramos, se producen distintos cambios de pendientes, por lo que la tarea realmente importante
será evaluar dichos cambios. Aśı, podemos ver gráficamente la FPP integrada. Otra aplicación es
la construcción de una FPP en aquellos casos en que exista más de una restricción que acote el
problema. Las dos más comunes para un consumidor pueden ser el tiempo y el dinero, mientras que
para una empresa productora pueden ser su presupuesto y su capacidad de producción. Existen
diversos ejemplos para ilustrar estas situaciones.
8
Figura 3: Representación de la FPP de Springfield con comercio.
Figura 4: Representación de la FPP de Sherbyville con comercio.
Figura 5: Representación de la FPP integrada entre Springfield y Sherbyville
Problemas Resueltos
1. ¿Es necesariamente un punto factible, un punto óptimo? ¿Puede dar la relación de manera
inversa?
R: La primera afirmación es falsa, ya que un punto factible tiene que ser cualquier que
esté dentro o sobre la FPP. Por lo tanto, un punto sub-óptimo también puede ser factible.
En cambio, la siguiente frase śı es verdadera, ya que obligatoriamente, cuando un punto es
óptimo, debe ser previamente factible.
2. ¿Existe la posibilidad que un páıs tenga ventajas absolutas en los dos bienes que se transan
en el mercado?
R: Es perfectamente posible. Pensemos en un páıs grande que tiene más recursos de producción
que un páıs pequeño. Efectivamente si es que ocupara todos sus recursos en una u otra
actividad, va a producir más que el otro páıs.
3. ¿Existe la posibilidad que un páıs tenga ventajas comparativas en los dos bienes que se transan
en el mercado?
9
R: En este caso no se puede. La ventaja comparativa me dice qué tan bueno soy haciendo
algo, con respecto a lo otro que sé hacer.
4. Las ventajas comparativas se evalúan solo en función del costo de oportunidad del bien alter-
nativo pero no toma en cuenta los costos reales.
R: Los costos “reales” ya están considerados en el costo de oportunidad de producción.
5. La especialización es mala para los páıses porque se acostumbran a hacer solo una cosa y no
están preparados para hacer más.
R: En un contexto de comercio internacional como el que estamos viendo en esta sección,
vemos que es falso. Esto debido a que la especialización permite enfocarse en lo que el parti-
cipante es realmente bueno, y aśı expandir su FPP.
6. El comercio podŕıa eventualmente reducir las posibilidades de producción.
R: Falso, en el peor de los casos, las mantendrá iguales, pero no pueden disminuirlas ya que
en ese caso, no se justifica la existencia de comercio.
7. China y Estados Unidos se especializan en la producción de productos de alta tecnoloǵıa (AT)
y baja tecnoloǵıa (BT). China puede producir en un mes 1 tonelada de AT o 5 toneladas de
BT, mientras que Estados Unidos puede producir 10 toneladas de AT o 15 toneladas de BT.
Suponga que se trabajan los doce meses del año.
a. Grafique la FPP de cada páıs (en un año).
R: Esto se puede ver en el siguiente gráfico
b. Encuentre y explique las ventajas comparativas y absolutas de cada páıs. R: Es más fácil
si lo vemos en una tabla
AT BT
China 12 60
EE.UU 120 180
De esta forma vemos que en para hacer un AT, China debe sacrificar 5 BT mientras
que EE.UU solo 1,5 BT. Por lo tanto EE.UU tiene la ventaja comparativa en AT. Sin
embargo, si lo vemos en términos de BT, para hacer una unidad China debe sacrificar 0.2
AT mientras que EE.UU debe sacrificar 0.67. Aśı China tiene la ventaja comparativa en
BT.
c. Argumente si existe posibilidad de comercio y describa el escenario hipótetico.
R: Dado que el costo de oportunidad de los bienes es distinto entre ambos páıses, entonces
podemos sostener que śı es factible que haya comercio entre ellos. Va a consistir en que
China le venda BT a EE.UU y a cambio EE.UU le va a entregar AT a China.
Los rangos de intercambio se van a dar de la siguiente manera. Desde la perspectiva de
10
China, va a vender BT y recibirá AT. Lo máximo que esta dispuesto a dar es el costo de
un AT, o sea, 5BT. Mientras que EE.UU lo mı́nimo que esta dispuesto a recibir por un
AT son 1,5 BT. De esta forma, un AT va a estar avaluado entre 1,5BT y 5 BT.
Si lo vemos en términos de EE.UU, dará como máximo 0,67AT y China exigirá como
mı́nimo 0.2AT. El rango se ubicará entre esos valores. Notar que es el mismo rango, pero
expresado a la inversa (porque el costo de oportunidad de AT en términos de BT, es el
inverso del costo de oportunidad de BT en términos de AT).
d. Grafique la FPP Conjunta.
R: Lo primero y más fácil es sacar los extremos de la curva. Si ambos páıses sumaran sus
recursos, podŕıan producir en total 240 BT o 132 AT.
8. Si reuniera muchos páıses con habilidades distintas, mi FPP se asemejaŕıa a una curva.
R: Efectivamente, mientras más páıses vaya agregando con distintos grados de costos de
oportunidad, se van a ir dando más “quiebres” en mi FPP. En el ĺımite, la cantidad de
quiebres será tal que se asemejará a una curva.
9. Pablov va a una feria donde se puede jugar en diferentes alternativas. Sus decisiones están
restringidas al tiempo y al dinero. El Juego 1 tiene un valor de $20 cada vez y dura tres
minutos, mientras que el Juego 2 tiene un valor de $50 y dura un minuto. Pablov cuenta con
$500 y 30 minutos.
a. Grafique la FPP relevante.
R: Este ejercicio será un poco distinto, ya que existirán dos FPP: una dada por dinero
y otra dada por tiempo. La FPP relevante se va a constituir por la intersección de los
conjuntos de ambas. Es decir, como se puede ver en la Figura 6:
Donde es posible ver que si vemos la FPP dinero (ĺınea punteada), Pablov puede hacer
25J1 ó 10J2. En cambio con la FPP tiempo puede hacer 10J1 ó 30J2. Luego la ĺınea roja
será la FPP relevante. Notar que si estamos en un punto como A, será óptimo para el
dinero pero no factible para el tiempo. Un punto como B será óptimo para el tiempo pero
no factible para el tiempo. Un punto como C será óptimo en el tiempo pero sub-óptimo
para el dinero y el D será lo contrario. Solo el punto E cumple con ser óptimo para ambas
FPP.
b. Señale si los siguientes puntos son óptimos, no factibles, o sub-óptimos:
R: La estrategia a utilizar en este ejercicio será multiplicar cada punto por lo que exige
cada juego respecto a tiempo y dinero. Dado aquello, será posible ver si se cumplen las
condiciones.
11
Figura 6: FPP Conjunta.
(J1, J2) = (14, 6)
R: Vemos que se puede descartar de inmediato porque no cumple directamente con la
restricción de tiempo (máximo 10J1).
(J1, J2) = (2, 11)
R: Vemos que se puede descartar de inmediato porque no cumple directamente con la
restricción de dinero (máximo 10J2).
(J1, J2) = (9, 3)
R: Para tener 9J1 se requiere $180 y 27 minutos, mientras que para tener 3J2 se
requiere $150 y 3 minutos. Aśı, la combinación utiliza en total $330 y 30 minutos. Por
lo tanto cumple es óptimo en tiempo y sub-óptimo en dinero.
(J1, J2) = (7, 5)
R: Para tener7J1 se requiere $140 y 21 minutos, mientras que para tener 5J2 se
requiere $250 y 5 minutos. Aśı, la combinación utiliza en total $290 y 26 minutos. Por
lo tanto cumple es sub-óptimo en tiempo y sub-óptimo en dinero.
(J1, J2) = (5, 8)
R: Para tener 5J1 se requiere $100 y 15 minutos, mientras que para tener 8J2 se
requiere $400 y 8 minutos. Aśı, la combinación utiliza en total $500 y 23 minutos. Por
lo tanto cumple es sub-óptimo en tiempo y óptimo en dinero.
(J1, J2) = (4, 7)
R: Para tener 4J1 se requiere $80 y 12 minutos, mientras que para tener 7J2 se requiere
$350 y 7 minutos. Aśı, la combinación utiliza en total $430 y 19 minutos. Por lo tanto
cumple es sub-óptimo en tiempo y sub-óptimo en dinero.
12
1.3. Noción de equilibrio: Interacción entre oferta y demanda
Para tener en claro este punto, explicaremos brevemente los conceptos de Demanda y Oferta.
Demanda
La demanda o curva de demanda se refiere a cuál va a ser la cantidad que un determinado individuo
va a exigir a cambio de un precio. PAra los efectos de este curso, va a estar expresada de la forma:
QD = A−BP (1.3.1)
Donde QD corresponde a la cantidad demandada, A es la máxima cantidad que el individuo com-
praŕıa3, B es la pendiente4 de la curva de demanda y P es el precio.
Notar que el precio no es el único determinante de la demanda, ya que también es determinada por
los gustos (preferencias), ingresos, y los precios de bienes relacionados.
La idea de demanda nos permite derivar una Ley de demanda la cual exige que dada una can-
tidad demandada Q1 y un precio P1, cualquier aumento en el precio va a generar una cáıda en la
cantidad demandada, manteniendo todas las otras condiciones constantes5.
Gráficamente, la curva de demanda se ilustra en la Figura 7.
Figura 7: Representación de la Curva de Demanda.
Notar que hay que distinguir entre cantidad demandada y demanda. Cuando tenemos una pertur-
bación en el precio (sin ningún otro cambio) entonces se va a modificar la cantidad demandada.
Pero cuando tenemos un cambio externo6, entonces se va a perturbar la demanda. Por ejemplo,
debido a las vacaciones de verano, es posible observar que el precio de los arriendos en la costa
suben mucho. Sin embargo, también vemos que sube la demanda. ¿Podŕıa esto ser considerado
como una contradicción de la Ley de Demanda?
Vamos a ver que no. Lo que sucede es que aqúı hay hechos ajenos al precio que motivan que la
curva de demanda se desplace a la derecha (aumente), en este caso, debido al fenómeno estacional
producto de los veraneantes.
Ahora veremos la oferta. Se explicará sin tanto detalle, ya que se aplican varios conceptos recién
vistos en la demanda, que se comportan de manera inversa.
3Notar que si P = 0 entonces el individuo demandaŕıa QD = A.
4Esto será relacionado más adelante con el concepto de elasticidad.
5Esta última idea, acerca de mantener todos los otros elementos constantes, es conocida como ceteris paribus.
6En el curso usualmente se van a referir a esto como un shock.
13
Oferta
La oferta o curva de oferta se refiere a cuál va a ser la cantidad que un determinado individuo va
a producir/ofrecer a cambio de un precio. Va a estar expresada de la forma:
QS = C + EP (1.3.2)
Donde QS corresponde a la cantidad ofrecida, C es la mı́nima cantidad que el individuo va a pro-
ducir7, E es la pendiente de la curva de oferta y P es el precio.
Al igual que en el caso de la demanda, tiene más determinantes que solo el precio, como lo son los
costos de producción, precio de insumos, tecnoloǵıa, etc.
Se va a derivar una Ley de Oferta la cual exige que dada una cantidad ofrecida Q2 y un precio
P2, cualquier aumento en el precio va a generar un aumento en la cantidad ofrecida, manteniendo
todas las otras condiciones constantes8.
Gráficamente, la curva de oferta se presenta en la Figura 8.
Figura 8: Representación de la Curva de Oferta.
Vemos que van a haber dos ĺıneas. Donde comience la curva de oferta va a depender del signo de C.
Si es que C es negativo, quiere decir que el productor exigirá un precio positivo para recién estar
indiferente entre producir o no (es decir, QS = 0). Mientras que si C es positivo, quiere decir que
el oferente producirá incluso con P = 0. Esto va a depender de la forma de la ecuación.
Notar que hay que distinguir entre cantidad ofrecida y oferta. Cuando tenemos una perturbación en
el precio (sin ningún otro cambio) entonces se va a modificar la cantidad ofrecida. En presencia de
un cambio externo como una mejora tecnológica, puede generar que aumente la cantidad ofrecida
y disminuya el precio, sin que esto sea una violación a la ley de oferta.
Equilibrio
La condición de equilibrio se produce por una interacción entre demanda y oferta, en la cual dada
una cantidad y un precio de equilibrio, ninguno de los participantes tiene incentivos a desviarse.
En este punto, es cuando se produce la condición de vaciado de mercado, en la cual la cantidad
ofrecidad y demandada son las mismas (QD = QS). En otras palabras, no existe exceso de oferta
ni exceso de demanda9.
7Notar que si P = 0 entonces el individuo produciŕıa QS = C. De esta manera, C suele ser un valor negativo, aśı
el precio debe ser estrictamente positivo para que el individuo quiera producir.
8Esta última idea, acerca de mantener todos los otros elementos constantes, es conocida como ceteris paribus.
9Verán este concepto en detalle más adelante.
14
Tomando como ejemplo las ecuaciones ya vistas, el equilibrio se dará cuando
QD = QS
A−BP = C +DP
A− C = (B +D)P
A− C
B +D = P
∗
Donde P ∗ es el precio de equilibrio. Aqúı vemos que el precio no puede ser mayor ni menor que
el precio de equilibrio. Si el precio fuera mayor, existiŕıa mayor incentivo a producir y menor a
consumir, por lo que existiŕıa un exceso de oferta. Si, al contrario, el precio fuera menor, habŕıan
más incentivos a consumir y menos a producir, generando un exceso de demanda. Luego, solo
es válida una cantidad de equilibrio Q∗, donde QS = QD = Q∗.
Gráficamente podemos verlo de la siguiente forma
Figura 9: Representación del Equilibrio.
15
2. Teoŕıa del Consumidor
En la teoŕıa del consumidor se estudiará lo referido a cómo los consumidores toman decisiones
y cuáles son los elementos claves para escoger una alternativa. Por lo general, son dos factores
los más relevantes: mis gustos (preferencias) y mi ingreso disponible (restricción presupuestaria).
Para simplificar el análisis supondremos que el individuo debe decidir entre dos bienes, con precios
conocidos y conociendo también su función de utilidad, la cual representa su gusto por los bienes
disponibles.
2.1. Óptimo del Consumidor
Los consumidores enfrentan usualmente un problema sobre qué bienes consumir, a modo de
simplificación utilizaremos solo dos bienes: X e Y . El precio de esos bienes será pX y pY respecti-
vamente.
La relación de preferencias10 entre los dos bienes se verá en una curva de indiferencia, la cuál indi-
cará las múltiples posibles combinaciones entre dos tipos de bienes que me dejan con el mismo nivel
de utilidad. La pendiente de la curva de indiferencia será la tasa marginal de sustitución subjetiva
(TMSS) la que corresponde a la razón de utilidades marginales11, aśı TMSS = UMgXUMgY .
Otro concepto clave será la restricción presupuestaria, lo que me indicará todas las posibilida-
des factibles de consumo dado un ingreso determinado. Podemos expresarlo algebraicamente como
I = X×PX +Y ×PY , donde I es el ingreso disponible del individuo. La pendiente de la restricción
presupuestaria es la razón de precios pXpY . Graficamente se ve como la Figura 10, donde los extremos
son I/pX e I/pY .
Figura 10: Representación de la Restricción Presupuestaria.
Las curvas de indiferencia para un individuo serán paralelas. Mientras más a la derecha y arriba
se encuentre una curva de indiferencia, quiere decir que la utilidad será mayor. Esto puede verse
representado por un mapa de curvas de indiferencia. En la Figura11, se puede ver que nuestra
curva U1 me da menos utilidad que U2, pero a su vez U3 me da más utilidad que U2.
Lo único que impide que la utilidad se dispare de manera infinita hacia arriba, es la restricción
presupuestaria. Por lo tanto los individuos se moverán lo más arriba a la derecha posible hasta que
topen con la restricción presupuestaria. Eso se dará cuando la curva de indiferencia se toque en un
10Ver el anexo de preferencias.
11La utilidad marginal de un bien X quiere decir cuál es mi utilidad adicional por consumir una unidad adicional
del bien X.
16
Figura 11: Representación de varias curvas de indiferencia.
único punto con la restricción presupuestaria. En ese punto se puede decir que ambas curvas tienen
la misma pendiente. Por lo tanto, el punto de consumo óptimo será donde
TMSS = pX
pY
→ UMgX
UMgY
= pX
pY
(2.1.1)
Si reordenamos la ecuación anterior, podemos llevar a la expresión
UMgX
pX
= UMgY
pY
(2.1.2)
Esta ecuación nos dice que la utilidad marginal por peso gastado en ambos bienes es la misma. En
palabras más simples, en el óptimo estamos indiferentes entre consumir más del bien X o más del
bien Y , ambos nos aportan lo mismo.
Gráficamente podemos ver el óptimo del consumidor como se ve en la siguiente figura, donde X∗
e Y ∗ será la canasta de consumo óptima. Notar que dado ese consumo óptimo, la utilidad que se
alcanza sujeta a la restricción presupuestaria es máxima.
Figura 12: Representación del Óptimo del consumidor.
17
Veamos un ejemplo. Supongamos un individuo con una función de utilidad de la forma U(X,Y ) =
X0,3Y 0,7 y un ingreso de I = 1000. Las utilidades marginales corresponden a UMgX = 0,3 ∗
X−0,7Y 0,7 y UMgY = 0,7 ∗X0,3Y −0,3. Los precios de los bienes son pX = 2 y pY = 4.
Lo primero será encontrar nuestro punto óptimo:
TMSS = pX
pY
→ UMgX
UMgY
= pX
pY
0,3 ∗X−0,7Y 0,7
0,7 ∗X0,3Y −0,3 =
2
4
3Y
7X =
1
2 → Y =
7X
6
Ahora reemplazamos este valor en la restricción presupuestaria
I = pX ∗X + pY ∗ Y
1000 = 2 ∗X + 4 ∗ Y
1000 = 2 ∗X + 4 ∗ 7X6
1000 = 20X3 → X
∗ = 150, Y ∗ = 175
Ahora, ¿qué pasaŕıa si la función de utilidad fuera del tipo U(X,Y ) = 3X + 4Y ? En este caso, la
función de utilidad es una recta. Entonces, para encontrar el punto que maximiza la utilidad del
individuo, vamos a probar casos esquina.
Si consumiera solo X, entonces podŕıa consumir X = 10002 = 500, por lo que obtendŕıa una utilidad
U(500, 0) = 1500. Si consumiera solo Y , entonces podŕıa consumir Y = 10004 = 250, por lo que
obtendŕıa una utilidad U(0, 250) = 1000. De esta forma, prefiero consumir solo X.
¿Y si la función fuera de la forma U(X,Y ) = min(2X, 3Y )? Entonces nuestro punto óptimo será
2X = 3Y . Aśı Y = 2X3 , por lo que reemplazo en la restricción presupuestaria.
I = pX ∗X + pY ∗ Y
1000 = 2 ∗X + 4 ∗ Y
1000 = 2 ∗X + 4 ∗ 2X3
1000 = 14X3 → X
∗ = 15007 , Y
∗ = 10007
18
Anexo: Preferencias
Las curvas de indiferencia tienen ciertas propiedades, llamadas axiomas12. La importancia de los
axiomas es que me dan ciertos elementos que permiten que los argumentos teóricos planteados se
sostengan.
Algunos de los axiomas que se estudiarán en este curso son:
Completitud: El axioma me permite comparar entre distintas alternativas de canastas, dado
que puedo decir si tengo preferencia por una o por otra, también puedo estar indiferente, pero
no puedo “no saber” cuál es mi alternativa preferida.
Transitividad: El axioma establece un orden de preferencias. Me dice que si A es preferido
a B y B preferido a C, entonces aquello implica que A es preferido a C. Gráficamente el
axioma me permite que las curvas de indiferencia no se crucen.
No Saciedad: El axioma me permite establecer que “más será mejor que menos”, es decir,
siempre me dará utilidad adicional consumir más —del bien.
Al mismo tiempo, existen distintos tipos de curvas dependiendo de la relación de los bienes.
Función Cobb-Douglas: Es usualmente la más utilizada a lo largo del curso, tiene la forma:
U(X,Y ) = XαY β (2.1.3)
Donde α y β son constantes positivas menores a 1. La particularidad de esta función es que
la utilidad marginal de la primera unidad consumida de un bien es infinita. Si no consumo
nada de uno de los bienes, entonces mi utilidad será 0. La forma de la curva será similar a
las vistas en la Figura 11, es decir, curvas de indiferencia convexas.
Sustitutos perfectos: Esta función de utilidad me dirá que los bienes que consumo pueden
ser considerados como sustitutos. Esto quiere decir que ninguno de los dos bienes tiene nada
en especial por śı mismo que lo diferencie del otro. Será común en este caso ver soluciones de
esquina, es decir, que consuma todo mi ingreso en un solo tipo de bien. Tiene la forma:
U(X,Y ) = α×X + β × Y (2.1.4)
Donde α y β son constantes positivas. Se ve gráficamente como muestra la Figura 13. Notar
que en este caso el consumo óptimo será usualmente la solución esquina que me de una mayor
utilidad. Puede darse el caso en que la curva de indiferencia se superponga con la restricción
presupuestaria. En ese caso, se dará que todos los puntos serán óptimos.
Complementos perfectos: Esta función de utilidad me dirá que los bienes que consumo
son considerados complementos. Esto quiere decir que no generan utilidad al ser consumidos
solos, sino que tanto X como Y deben ser consumidos en conjunto. Tiene la forma:
U(X,Y ) = min(αX, βY ) (2.1.5)
El punto óptimo de consumo se encontrará donde αX = βY . Se ve gráficamente como muestra
la Figura 10. Un ejemplo de este tipo de bien es un zapato derecho y un zapato izquierdo. No
importa cuántos zapatos derechos tengo si es que no tengo ningún zapato izquierdo.
12Un axioma es una verdad a priori. Si tenemos preferencias que no cumplen con los axiomas, entonces no pueden
ser preferencias representadas por la función de utilidad.
19
Figura 13: Representación de curvas de indiferencia tipo sustitutos perfectos.
Figura 14: Representación de curvas de indiferencia tipo complementos perfectos.
2.2. Curva de Demanda
La derivación de la curva de demanda surge a partir de las preferencias. Hay un par de ideas
que tienen que tener claras:
La demanda siempre tiene pendiente negativa, es decir, a mayor precio voy a demandar menos.
La ley de demanda se cumple solo para cambios en precio, pero puede que perturbaciones
externas desplacen la curva de demanda a la derecha o a la izquierda.
Este punto ya lo tratamos en detalle en el punto “Noción de Equilibrio”. Mediante el óptimo del
consumidor, tomando en cuenta las preferencias y el ingreso de los individuos, se derivará una
función que puede tomar la forma QD = A−BP .
20
2.3. Efecto Ingreso y Efecto sustitución
El efecto ingreso y efecto sustitución representa cómo el consumo de dos bienes va a cambiar
ante un cambio en el precio de uno de ellos. El efecto ingreso indicará mi riqueza relativa en relación
a mi consumo posible, es decir, mientras más pueda consumir, más rico seré. Aśı una baja en el
precio de un bien tenderá a favorecerme, dado que con el mismo ingreso monetario ahora se puede
consumir más de ambos bienes.
En cambio el efecto sustitución se refiere a que si subió el precio de un bien que yo consumo, tendré
incentivos a reemplazarlo por otro.
Haremos un ejemplo para explicar con mayor detalle los efectos. Inicialmente tenemos dos bienes
X e Y , con precios pX y pY respectivamente, con un ingreso disponible I. Con la información
disponible se alcanza un punto óptimo A.
Posteriormente, el precio del bien X aumenta a p′X . De esta forma, el óptimo del consumidor se va
a modificar debido a que enfrentamos otra restricción presupuestaria, llegando a un nuevo punto
óptimo B como se ve en la siguiente figura:
Figura 15: Aumento en el precio de X y cambio del óptimo.
Luego, la interrogante que nos surge es, ¿qué pasa entre el punto A y el punto B? Por una parte,
el efecto ingreso tenderá a hacer que la cantidad de X caiga debido al aumento en su precio.Por
otro lado, el efecto sustitución hará que recursos que destinamos al consumo de X los reasignemos
a Y . Veremos esto gráficamente, usando el método a la Hicks13.
Vamos a desplazar una recta paralela a la nueva restricción presupuestaria hacia la derecha, hasta
tocar la curva de indiferencia anterior. Aqúı, lo que se hace es ver a qué ingreso, dados los precios
nuevos, seŕıa posible alcanzar el nivel de utilidad anterior al cambio. Vamos a llegar a un punto
intermedio C. Aśı, esto es lo que se ve en la Figura 16.
Ahora podemos descomponer el efecto total (desde A a B), en los dos efectos intermedios. Pri-
mero, vemos que de A a C va a existir un efecto Sustitución (E.S.) que se produce por el cambio
en el nivel relativo de precios pX/pY . Dado que ahora el precio p′X es mayor, entonces la pendiente
sube y la curva “se para”. Mientras que desde C a B tenemos un efecto ingreso (E.I.)14 donde la
restricción presupuestaria se desplazará hacia la izquierda, representando que hay un menor ingreso
relativo. Esto se va a reflejar en la Figura 17.
13Este ejercicio se puede resolver de dos formas: usando el método a la Hicks y a la Slutzky. Para verlo en mayor
detalle se recomienda revisar las páginas 113 a 115 del libro de Pindyck.
14También es llamado en algunos casos efecto renta.
21
Figura 16: Paso Intermedio en el punto C. Desplazamiento de una curva “imaginaria” a la utilidad
anterior.
Figura 17: Separación de los efectos ingresos y sustitución.
2.4. Elasticidad de la demanda
La elasticidad tiende a ser un concepto complicado de entender. Una forma sencilla de interpre-
tarlo es como la sensibilidad ante cambios en ciertos factores de los cuales depende la cantidad
del bien que se quiere analizar.
a. Elasticidad precio
La elasticidad precio de la demanda de un bien X refleja el cambio en la cantidad demandada
de X ante un cambio en su propio precio. Usaremos la ecuación.
|ηXX | = (4Q)/(4P ) =
Q2−Q1
(Q1+Q2)/2
P2−P1
(P2+P1)/2
(2.4.1)
Donde Q2 y P2 son la cantidad y el precio después del cambio, y Q1 y P1 son la cantidad y el
precio antes del cambio. Dependiendo de los valores que se obtengan es posible clasificarlos en
los siguientes intervalos:
Se dice que la demanda de un bien es perfectamente inelástica si su elasticidad precio
en valor absoluto es 0.
22
Se dice que la demanda de un bien es inelástica si su elasticidad precio en valor absoluto
está entre 0 y 1.
Se dice que la demanda de un bien tiene elasticidad unitaria si su elasticidad precio en
valor absoluto es 1.
Se dice que la demanda de un bien es elástica si su elasticidad precio en valor absoluto es
mayor a 1.
Se dice que la demanda de un bien es perfectamente elástica si su elasticidad precio en
valor absoluto es infinita.
b. Elasticidad ingreso
La elasticidad ingreso de la demanda refleja el cambio en la cantidad demandada ante un cambio
en el ingreso. Usaremos la ecuación.
|ηXm| = (4Q)/(4m) =
Q2−Q1
(Q1+Q2)/2
m2−m1
(m2+m1)/2
(2.4.2)
Donde Q2 y m2 son la cantidad y el ingreso después del cambio, y Q1 y m1 son la cantidad y el
ingreso antes del cambio. Dependiendo de los valores que se obtengan es posible decir que:
Se dice que un bien es inferior si su elasticidad ingreso es menor que 0.
Se dice que un bien es neutro si su elasticidad ingreso es igual a 0.
Se dice que un bien es normal si su elasticidad ingreso es mayor que 0 y menor que 1.
Se dice que un bien es de lujo si su elasticidad ingreso es mayor que 1.
c. Elasticidad cruzada
La elasticidad cruzada refleja el cambio en la cantidad demandada de un bien ante un cambio
en el precio de otro bien. Usaremos la ecuación.
|ηXY | = (4Q)/(4m) =
(Q2)A−(Q1)A
((Q1)A+(Q2)A)/2
(P2)B−(P1)B
((P2)B+(P1)B)/2
(2.4.3)
Donde Q2 y P2 son la cantidad y el ingreso después del cambio, y Q1 y P1 son la cantidad y el
ingreso antes del cambio. Los parámetros A y B indican qué bien es. Dependiendo de los valores
que se obtengan es posible decir que:
Se dice que son bienes complementarios si su elasticidad cruzada es menor que 0.
Se dice que son bienes sustitutos si su elasticidad cruzada es mayor que 0.
23
Problemas Propuestos
1. Las personas que sufren de diabetes en alguna etapa de su enfermedad deben inyectarse
insulina para poder contrarrestar sus alzas de glicemia. Si no lo hacen, pueden llegar a sufrir
de un ataque hiper glicémico. Con respecto a esto, ¿qué podŕıa decir de la elasticidad precio
de la demanda de los diabéticos por insulina?
2. En un pueblo dedicado a la extracción maderera, una de las empresas, Lumberjack S.A., ha
decidido subir el precio de sus bienes de manera unilateral. Ninguna de las otras empresas
sube sus precios. Se sabe que todas las empresas tienen una calidad similar de madera, con
diferencias que no se distinguen. Con respecto a esto, ¿qué podŕıa decir de la elasticidad
precio de la madera de los habitantes de dicha ciudad?
3. En una tienda “Todo bien” Market se venden varios productos. Si el precio de la Coca-Cola
subiera, ¿qué pasaŕıa con el consumo de Pepsi? ¿Qué pasaŕıa con el consumo de papas fritas?
(Pista: Suponga que la Pepsi es un sustituto, y las papas fritas un complemento).
4. En una aeroĺınea se ofrecen dos tipos de viajes: económico y ejecutivo. Si ud. es cliente
frecuente de económico, ¿Qué debeŕıa ocurrir con su demanda por económico si su salario se
duplica al doble? ¿Qué pasaŕıa si fuera cliente frecuente de ejecutivo?
5. Recientemente ha disminuido la cantidad demandada de gas natural. Un alumno está confun-
dido con esto: el ingreso ha crecido y el precio de los sustitutos ha aumentado. Esto tendŕıa
que haber llevado a que la demanda aumente ¿Cómo se explica esto?
24
2.5. Demanda de mercado y excedentes
Hasta ahora hemos supuesto que en la curva de demanda existe solo un tipo de consumidor,
aquello es una excesiva simplificación pensando que los consumidores en el mercado suelen ser
diversos. Para hacer más simple el análisis pensaremos en grupos de consumidores para los cuales
formaremos una curva de demanda por tramos. Los tramos que veremos dependen del número de
consumidores de cada tipo y de sus curvas de demanda. Veamos el siguiente ejemplo:
Este fin de semana es el superclásico del fútbol chileno. Se pueden distinguir 3 grupos distintos de
consumidores que tienen distintas disposiciones a pagar por ir al estadio a alentar a sus equipos.
La información se presenta en la siguiente tabla:
Demanda Cantidad de Individuos
Fanático Q = 60− 3P 5
Hincha Q = 15− P 10
Pecho fŕıo Q = 15− 2P 7
En primer lugar podemos ver que los individuos tienen distintas disposiciones a pagar por ir al
estadio. El fanático pagaŕıa hasta $20 por ir a ver a su equipo, el hincha pagaŕıa a lo sumo $15 y
el pecho fŕıo solo pagaŕıa $7,5, tengamos en cuenta que esto es solo por cada entrada. Determinar
la demanda por separado es trivial, por lo que pasaremos directamente a ver una demanda de
mercado.
Lo primero será multiplicar cada demanda por el número de individuos que conforman cada grupo.
Luego ver anaĺıticamente, ¿desde que punto nace la curva de demanda? veremos que corresponde
a $20, es decir, el máximo que está dispuesto a pagar un individuo entre todos los grupos. Veremos
que a medida que bajamos el precio, seguirán solo comprando los fanáticos hasta que llegamos a
$15. Considerando un precio un poco más pequeño que ese, digamos $14,9, los hinchas también
consumirán. Ocurre lo mismo cuando llegamos a $7,5 con los pecho fŕıo. Cuando un nuevo grupo
empieza a consumir, sumaremos las demandas. Ojo que lo que se suma siempre es la cantidad. De
esta forma, nuestra demanda de mercado anaĺıticamente queda:
Q = 0 si P < 20
Q = 300− 15P si 20 > P ≥ 15
Q = 450− 25P si 15 > P ≥ 7, 5
Q = 555− 39P si 7, 5 > P
Gráficamente, podemos ver la demanda de mercado a continuación. Notar que a medida que vamos
aumentando la cantidad, la pendiente de la demanda va volviéndose más plana, es decir, aumenta
la elasticidad precio de la demanda. Por otro lado,ya hemos visto que es la valoración de los
consumidores y que se ve reflejada en su disposición a pagar. Sin embargo este análisis se ha limitado
solo a unidades. Podemos ampliar lo anterior para considerar un “pack” de varias unidades o un
beneficio en el precio unitario a cambio del pago de un monto fijo o tarifa. Pero primero debemos
estudiar la noción de excedente.
El excedente se refiere a la diferencia entre la valoración del consumidor y el precio efectivo que
paga, usualmente lo podemos ver gráficamente como el área bajo la demanda y sobre el precio de
equilibrio. Veamos un ejemplo considerando la curva de demanda de los fanáticos.
En el gráfico se puede ver como el área achurada, la que es equivalente a (20−15)·30 = 150, es decir,
el excedente del consumidor será en este caso 150. Supongamos que ahora existe la tarjeta “Estadio
Amigo”, que permite que los individuos puedan asistir al estadio por solo $5, pero a cambio deben
pagar un abono de $300. ¿Qué le convendrá hacer a un fanático en este caso? Debemos evaluarlo.
Primero, si el precio efectivo fuera de $5, vemos que el fanático compraŕıa 50 entradas, por lo tanto
su excedente seŕıa igual a (20− 5) · 50 = 750. Claramente es una mejor situación que con $15, pero
para acceder a ello debemos costear el abono. De esta forma, debe restarse al excedente, generando
un excedente neto de 750 − 300 = 450. Ahora comparamos, si el fanático se abona con la tarjeta
“Estadio Amigo” tendrá un excedente neto de 450 mientras que si no lo hace, tendrá un excedente
neto de 150, aśı claramente escogerá la primera opción.
25
Figura 18: Representación de la Demanda de Mercado.
Figura 19: Representación del Excedente del Consumidor.
Sin embargo, ¿qué pasaŕıa si el abono fuera más caro? su excedente neto iŕıa disminuyendo. Por
lo tanto podemos determinar cuál será el monto máximo de abono que esta dispuesto a pagar el
fanático; que será el que lo deja indiferente entre el excedente neto con tarjeta y sin tarjeta, es
decir, como máximo pagaŕıa 600.
26
3. Teoŕıa del productor
Tal como vimos la teoŕıa del consumidor, el problema del productor va a estar sujeto a costos
dados por una restricción de presupuestos y a utilidades, que llamaremos ganancias. El análisis
suele involucrar decidir entre varios insumos de producción, diferentes tipos de costos y problemas
en el tiempo, pero por simplicidad veremos solo un tipo de bien para producir y un tipo de insumo
de producción.
3.1. El problema de la firma
El problema de la empresa suele ser más sencillo de lo que se piensa, a grandes términos. Es
posible entenderlo como el problema económico de las personas, es decir, cómo producir al mı́nimo
costo o alternativamente cómo producir la mayor cantidad de bienes sujeto a un “presupuesto” fijo.
¿Les suena familiar?
3.2. Función de producción
Podemos entender la productividad cómo “qué tan bien hace su labor productiva la empresa”.
Vamos a poder describir la productividad de una empresa mediante una función de producción.
Esta función de producción puede tener rendimientos crecientes, constantes o decrecientes a escala.
La noción de rendimientos a escala se refiere a cuánto en la variación de mis insumos afecta la
productividad. Aquello se puede ver en el siguiente cuadro:
Insumos Producto Tipo de rendimiento
Aumentan el doble Aumentan más del doble Creciente a escala
Aumentan el doble Aumentan el doble Constante a escala
Aumentan el doble Aumentan menos del doble Decreciente a escala
Para efectos del curso, en general, vamos a considerar una productividad marginal decreciente,
es decir que mi siguiente unidad de insumo, si bien me aporta un aumento en el producto, este
aumento será menor que el entregado por la unidad de insumo anterior.
La productividad total (PT ) va a ser el resultado de la función de producción evaluada en una
determinada cantidad de insumos; de este valor se desprende: productividad media (PMe), referida
al producto total sobre insumo total, y productividad marginal (PMg), que mide en cuánto aumenta
el producto si aumento en uno mi insumo. Podemos ver una representación gráfica a continuación.
Figura 20: Representación de la productividad de la empresa.
Pensemos en el siguiente problema: tengo un terreno agŕıcola y todos los insumos necesarios para
trabajarlo, excepto mano de obra. Por lo tanto necesito contratar a un granjero. El primer granjero
27
que contrate va a hacer un gran trabajo pero seguramente no saque el mayor provecho del terreno
ya que es mucho trabajo, por lo que voy a contratar a un segundo granjero. Mi trabajador adicional
también hará un gran trabajo y en conjunto harán crecer mi productividad total, pero hay que
darse cuenta que mi segundo trabajador aportará menos que el primero, por lo que el producto
marginal será menor.
Un caso extremo de rendimientos decrecientes seŕıa que contratara muchos granjeros y que mi
trabajador adicional perjudicará mi producto total. ¿Cómo es eso posible? Hay varias razones,
pensando en el mismo ejemplo del terreno, puede que ahora los granjeros se estén estorbando entre
ellos, trabajen menos pensando que otro va a hacer su trabajo, etc. En conclusión, llegaré a un
número de trabajadores que maximizará mi producto total, aquel punto será donde la productividad
marginal sea cero o negativa.
28
Problemas Propuestos
1. Las empresas sin fines de lucro, como el Hogar de Cristo, no maximizan beneficios económicos,
por lo que la teoŕıa económica no sirve para entender su comportamiento.
R: Falso, estas empresas śı maximizan utilidades. La única diferencia es que las empresas sin
fines de lucro, reinvierten sus utilidades en la misma empresa y no las distribuyen a los dueños
en forma de dividendos.
2. Suponga que una empresa tiene una productividad dada por la función f(L) = 10L− L2.
a. Describa la curva de la función de producción.
R: En Excel, podemos crear las curvas de Producto Total (PT), Producto Medio (P Me)
y Producto Marginal (P Mg), que se pueden ver en el siguiente gráfico:
Figura 21: Curva de Productividad
Aqúı, el primer tramo de la curva es creciente con pendiente positiva, o sea ah́ı existen
rendimientos crecientes mientras que después de la unidad de trabajo 5, empieza a caer,
reflejando rendimientos decrecientes. Esto también se puede ver al analizar las otras curvas.
b. Encuentre el Producto Total, Producto Marginal y Producto medio para L = 1, ..., 10.
R: Se va a reflejar en la siguiente tabla:
L PT P Me P Mg
0 0
1 9 9 9
2 16 8 7
3 21 7 5
4 24 6 5
5 25 5 3
6 24 4 1
7 21 3 -1
8 16 2 -3
9 9 1 -7
10 0 0 -9
Esta misma tabla es de donde se obtuvieron los datos para graficar en la letra anterior.
29
3.3. Costos
Cuando se determine la función de producción determinada, a continuación podemos traducir
esos insumos a costos mediante una función de costos, la cual va a multiplicar el precio de un
insumo determinado por la cantidad que se utiliza.
La función de costos se va a dividir en dos partes: el costo fijo (CF ) que es aquel que no cambia
a medida que aumento la producción (por ejemplo el arriendo de mi planta productiva) y el costo
variable (CV ) que es aquel que va a aumentar mientras más se produzca, t́ıpicamente va a estar
multiplicado por una variable que indique “cantidad”. Al igual que la productividad, los costos
pueden ser clasificados en medios y marginales.
Con respecto a un horizonte temporal, las diferencias entre corto y largo plazo serán relevantes
al referirse a los costos. Se entenderá como corto plazo todo aquel peŕıodo de tiempo en el cual
(al menos en parte) la estructura de costos de la empresa sea fija, es decir que no pueda cambiar
debido a que no se cuenta con los recursos, tiempo, etc.
En cambio, en el largo plazo todo es variable, es decir, tengo libertad para hacer todos los cambios
que estime convenientes, incluso cerrar mi negocio. Un ejemplo práctico se explica a continuación:
suponga que arrienda dos terrenos en losque cultiva verduras, siempre los ha ocupado ambos, sin
embargo debido a una baja en la demanda, debe bajar su producción ya que sabe que no venderá
todo.
Ante aquello, puede dejar de utilizar agua, semillas, fertilizante, incluso su propio trabajo, pero no
puede dejar de pagar el arriendo del terreno. Esto puede deberse a que el terreno esté negociado
bajo un contrato de varios meses o incluso en la mayoŕıa de los casos se pide avisar previamente
antes de hacer abandono; por lo tanto esto seŕıa inevitable en el corto plazo. Sin embargo, en el
largo plazo, podŕıa negociar nuevamente el contrato y dejar de contar con el segundo terreno, ya que
no lo necesito. Ahora se ve que el costo del arriendo que antes era fijo, ahora pasa a ser variable.
Para operar en el corto plazo, una empresa debe cubrir sus costos medios variables (CMeV ),
mientras que en el largo plazo debe cubrir sus costos medios totales (CMeT ), la diferencia de estos
costos son los costos fijos medios (CMeF ). En un gráfico podemos ver los costos medios, y cómo
evolucionan respecto a la cantidad producida.
Figura 22: Representación de los costos de la empresa.
Podemos ver cuatro ĺıneas. En primer lugar el costo fijo medio (CMeF ) parte desde un valor
determinado y va decreciendo a medida que va aumentando la cantidad, esto sucede debido a
que el (CMeF = CFQ ) va cayendo mientras más grande se hace Q. Los costos medios variables
(CMeV ) y (CMeT ) tienen forma de U ya que en la primera parte van decreciendo, es decir,
30
existen rendimientos crecientes. Alcanzan su punto mı́nimo donde el CMg se corta con las curvas
de costo medio y luego van aumentando ocurriendo de esta forma rendimientos decrecientes.
31
Problemas Propuestos
1. Identifique si los siguientes costos son fijos o variables.
a. Laboratorios GFR ha adquirido 3 máquinas muy espećıficas para la conservación intra-
celular de algunos compuestos que se mantienen a temperaturas de exactos 20 grados
Celcius.
b. La Universidad contrata a dos profesores. Uno de ellos tiene un contrato a plazo fijo por
3 años, mientras que el otro recibe honorarios (“boletea”) por algunas clases que realiza.
c. Dulcecitos S.A realiza la compra de muchos sacos de azúcar adicional, ya que se estima
que el d́ıa de la Madre genere muy buenas rentabilidades.
2. London Style es una tienda especializada en la producción, importación y comercialización
de ropa. Entre sus costos usuales están el arriendo de la propiedad donde trabajan por $7000,
y sus equipos en $500. Producir cada prenda le cuesta $50, con el mismo costo para todas las
unidades.
a. Derive la función de costos a partir de la información.
b. En el mes de abril, se produjeron 200 unidades, ¿cuáles son los costos totales?
3. Si hay costos altos, pero que pueden ser liquidables en el corto plazo, ¿son fijos o variables?
4. Entre dos empresas con iguales costos totales, la primera en abandonar el mercado frente a
disminuciones en el precio, será aquella con mayores costos fijos.
5. Suponga que el costo total de un vuelo Santiago - Puerto Montt operado por un avión Airbus
320 (con capacidad para 168 pasajeros) de la aeroĺınea LAN es de US$50400. Los costos
variables son de US$33600 y los ingresos que recibe por cada vuelo hacia Puerto Montt
son US$42000. ¿Debe LAN suspender inmediatamente sus vuelos hacia Puerto Montt? ¿Qué
ocurrirá si persiste esta situaci.ón de ingresos y costos? Suponga que los aviones a Puerto
Montt siempre operan a máxima capacidad (se venden todos los asientos).
6. Dada la siguiente combinación de costos variables totales, cantidades producidas y asumiendo
un costo fijo de 110. Calcule: costo total, costo marginal, costo medio, costo fijo medio, costo
variable medio.
P 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Q 60 110 150 210 310 450 630 850 1110 1410
32
3.4. Teoŕıa de la oferta en Competencia Perfecta
El concepto de competencia perfecta15 se refiere a una situación ideal, donde las empresas com-
piten de una manera completamente pareja y la última de las empresas en entrar no tiene beneficios
netos, solamente alcanzan a cubrir sus costos, por lo que se logra indiferencia entre participar o
no en el mercado. Esta condición se logra cuando en el precio es igual al costo marginal. En el
largo plazo además se exige que los costos marginales sean iguales a los costos medios, punto donde
se minimiza el costo. Puede afirmarse que una firma va a tener utilidades en el corto plazo, sin
embargo en el largo plazo esto es imposible.
Para afirmar que existe competencia perfecta deben asegurarse ciertos escenarios, muy poco pro-
bables en la realidad:
Consumidores y empresas son tomadores de precios16.
Bienes homogéneos.
Información perfecta.
Costos de transacción bajos o nulos17.
15T́ıpicamente nosotros suponemos un entorno de competencia perfecta en la mayoŕıa de los ejercicios que resolve-
mos.
16Básicamente esta condición puede ser interpretada dado que existen numerosas empresas en la economı́a y también
numerosos consumidores, lo que genera que sean demasiados para que alguno en particular tenga poder de mercado
17Se refieren a los costos de comprar, por ejemplo, en un lugar vs. en otro lugar más alejado: en el modelo, no
existen los costos de movilizarse.
33
4. Equilibrio en el corto y largo plazo
Será relevante el análisis de la empresa tanto en el corto como en el largo plazo ya que se dan
distintas situaciones, las cuales dependen de qué horizonte de tiempo se tenga.
4.1. Teoŕıa del equilibrio en el largo y corto plazo
Ahora veamos la intuición ¿Por qué es necesario que el punto óptimo de la empresa sea en
P = Cmg? La respuesta es que si nos encontramos en una situación donde P > Cmg, eso quiere
decir que tenemos un beneficio de seguir produciendo, ya que obtendremos un margen igual a la
diferencia entre precio y costo marginal. En cambio si P < Cmg quiere decir que producir es incon-
veniente, debido a que lo que me cuesta producir el bien adicional es mayor a lo que me pagarán.
Por lo tanto, la única forma de conseguir un equilibrio es donde P = Cmg.
Ahora bien, en el corto plazo las empresas pueden tener utilidades por muchos motivos como porque
se les ocurrió una idea original y decidieron emprender o simplemente tuvieron suerte al entrar a
un mercado. Debido a que esta empresa está obteniendo ganancias, otras empresas externas van a
considerar un buen negocio entrar. ¿Hasta qué punto? Hasta que la utilidad de la última empresa
en entrar sea cero, eso quiere decir que está indiferente entrar participar o no en el negocio, esto
claramente suponiendo que no hay costos de entrada ni barreras.
La competencia perfecta es deseable desde el punto de vista social, porque se maximiza el número
de consumidores y productores que pueden participar del mercado, independiente si el excedente
de un grupo es mayor al otro. Existen instituciones como la Fiscaĺıa Nacional Económica (FNE) y
el Tribunal de la Libre Competencia que abogan porque la situación en los mercados sea lo más
parecida a una situación de competencia perfecta.
Veamos un ejemplo. Supongamos una empresa con una función de demanda QD = 100 − 5P y
una función de costos CT = q2 +4q+25. Actualmente operan 3 empresas en el mercado. Encuentre
el equilibrio en el corto y largo plazo.
En primer lugar, la empresa tiene una condición de óptimo equivalente a CMg = P . Para este
ejemplo particular, vamos a despejar q desde P
CMg = 2q + 4 = P → q = (P − 4)/2
Luego, dado que el número de empresas es 3, la oferta de demanda es QS = 3(P − 4)/2. Luego,
vaciamos el mercado para encontrar el equilibrio
QS = QD
3(P − 4)/2 = 100− 5P → P ∗ = 16, 3;Q∗ = 18, 5; q∗ = 6, 16
Calculando las utilidades de la empresa, se obtiene que Π = 12, 8224. Aśı, en el corto plazo, las
empresas obtienen utilidades positivas por lo que en el largo plazo debeŕıan entrar nuevas firmas a
competir. Esto hasta que se cumpla la condición de largo plazo Π = 0. A partir de esta condición
surge CMe = CMg.
Luego, dada esacondición, vamos a encontrar q∗ de largo plazo
CMe = CMg → q
2 + 4q + 25
q
= 2q + 4→ q∗ = 5
Reemplazando en la condición de óptimo CMg = P se obtiene P ∗ = 14. Ahora por vaciado de
mercado, vamos a encontrar el número óptimo de empresas n∗ que sostiene el equilibrio.
QS = QD
n∗q∗ = 100− 5P ∗ → n∗ = 6;Q∗ = 30
Aśı, en el largo plazo entran 3 empresas adicionales, la cantidad total de producción en la economı́a
aumenta pero la cantidad que produce cada firma cae, generando que cada una tenga utilidades
iguales a cero.
34
Problemas Propuestos
1. Demuestre que en el largo plazo se cumple con CMe = CMg.
2. La industria del bien X opera en competencia perfecta y enfrenta la siguiente curva de
demanda Xd = 800 − 8Px. Las firmas que pueden pertenecer a esta industria tienen todas
idénticas funciones de costos totales CT = 200 + 10X+ 2X2. Esto significa que cada empresa
tiene costos marginales que se pueden representar como CMg = 10 + 4X. Suponga que
inicialmente hay 16 empresas en la economı́a.
a. Determine el precio de equilibrio, la cantidad producida por cada empresa en el corto
plazo.
b. En el largo plazo, determine si entran o salen empresas y la utilidad de ellas.
3. Rob y Fran tienen una empresa de construcción de casas, llamada “La Obra S.A”. Su función
de costos totales corresponde a C(q) = 200+10q+2q2, respectivamente sus costos marginales
son CMg(q) = 10 + 4q. Hoy en el mercado existen 28 empresas iguales (con la misma estruc-
tura de costos) en total, incluida la que tiene Rob y Fran. La demanda de mercado por casas
está dada por QD = 600 − 3P , y la oferta de mercado por casas está dada por QS = n × q,
siendo n la cantidad de las empresas en la economı́a y q lo que produce cada una de ellas.
a. Determine el equilibrio en el corto plazo y las utilidades que recibe cada empresa.
b. Respecto a sus resultados en (a). ¿Habrán incentivos para que las empresas entren o salgan
del mercado?
c. Encuentre el equilibrio de largo plazo, el número de empresas existentes en la economı́a.
35
4.2. Efectos de algunas poĺıticas estatales
Hasta ahora se ha visto una situación de vaciado de mercado, donde al precio actual, los
consumidores demandan exactamente la misma cantidad de bienes que los productores/oferentes
quieren ofrecer, por lo tanto bajo esta perspectiva no hay ningún exceso de demanda por el lado
de los consumidores (no desean comprar más de lo que compran) ni por el lado de los oferentes
(no venden más de lo que desean vender), por lo tanto ambas se vaćıan, llegando aśı a la noción
de utilizamos. La manera gráfica más fácil de ver esto es la igualación de las curvas de ofertas y
demanda, donde se obtendrá el precio de equilibrio que vaćıa los mercados y la cantidad existente
a ese precio.
Existen ciertas situaciones que van a alterar nuestra situación de equilibrio, las que analizaremos
en esta parte como son: fijaciones de precios, impuestos y subsidios.
Las fijaciones de precios pueden ser de dos tipos: precios mı́nimos y precios máximos. Por lo general
sus motivos se dan por razones que no son guiadas por la eficiencia. Los nombres se explican por
śı mismos: un precio máximo es aquel que acota superiormente un precio mientras que un precio
mı́nimo lo acota inferiormente.
Los efectos serán:
a. El precio máximo va a tener efecto solo si es fijado por debajo del precio de equilibrio, en este
caso el precio fijado va a ser el nuevo precio de equilibrio. En cambio si es fijado por sobre el
precio de equilibrio, no lo está acotando, por lo que no cambia la situación de bienestar.
b. El precio mı́nimo va a tener efecto solo si es fijado por sobre el precio de equilibrio, la intuición
es la misma, no tiene sentido fijar un precio mı́nimo por bajo el equilibrio ya que no estaŕıa
acotando nada.
El precio máximo que śı tiene efecto, va a generar un exceso de demanda (es decir, los consumidores
van a querer comprar más de lo que está disponible), mientras que el precio mı́nimo va a generar
un exceso de oferta, siguiendo la intuición contraria. Tanto el exceso de oferta como el exceso de
demanda, simbolizarán a consumidores u oferentes que deseando entrar en el mercado, no pueden
hacerlo, situación que llamaremos Pérdida Social (en la zona achurada en la Figura 10).
Para la existencia de impuestos y subsidios, vamos a suponer que existe un gobierno, pero que no
Figura 23: Representación de la aplicación de precio mı́nimo (derecha) y precio máximo (izquierda).
influye para nada en las decisiones de los individuos, solo retira recursos a los individuos en forma
de impuestos y les transfiere en forma de subsidios.
Una ecuación práctica para determinar el nuevo equilibrio seŕıa
PS + t = PD (4.2.1)
Siendo PS el precio al cual los oferentes venden, PD el precio pagado por los consumidores y t el
impuesto cobrado por el gobierno por cada unidad. Veremos que acá necesariamente se cumplirá
PS < PD, por lo que nuestra condición de equilibrio inicial cambia. El monto Q ∗ t será el monto
36
recaudado. Se puede observar su representación en la Figura 11.
En el caso del subsidio es similar, aunque se utilizará una ecuación distinta.
Figura 24: Representación del impuesto en un equilibrio.
PD + sub = PS (4.2.2)
Siendo sub el subsidio entregado por el gobierno por cada unidad. Es fácil ver que PS > PD, pero
¿Esto no es contraintuitivo? ¿Cómo puede un consumidor pagar menos que lo que el oferente vende
su producto? La respuesta esta en el subsidio, ya que es aquel monto por unidad el que cubre esa
diferencia, al final parece que tanto consumidores como oferentes ganan, pero ¿Aquello simboliza
que no hay pérdida social? NO, la pérdida social existirá en este caso, porque el gobierno utiliza más
recursos que los que son efectivamente aprovechados, por lo tanto ese exceso de gasto del gobierno,
es lo que genera la pérdida. Podemos ver su representación en la Figura 12.
Figura 25: Representación del subsidio en un equilibrio.
37
Problemas Propuestos
1. Suponga que en el mercado de las manzanas, existe una demanda QD = 300 − 5P y una
oferta QS = 40 + 5P .
a. Calcule el precio y la cantidad de equilibrio. Grafique.
b. Calcule el excedente del consumidor, del productor y social.
Suponga que preocupado de que las manzanas sean accesibles para todos, se fija un precio
máximo de $20.
a. ¿Tiene efecto este precio? De ser aśı determine la nueva cantidad demandada y la ofrecida.
Grafique.
b. ¿Existe exceso de oferta o exceso de demanda?
c. Suponga que ahora se fija un precio mı́nimo de $30, repita los mismos cálculos de a y b.
Suponga que se ha fijado un impuesto de $10 por manzana.
a. Calcule los nuevos precios de equilibrio y cantidad de equilibrio. Grafique.
b. Calcule los excedentes, recaudación y la pérdida social asociada.
Suponga ahora que el gobierno entrega un subsidio de $20 por manzana.
a. Calcule los nuevos precios de equilibrio y cantidad de equilibrio. Grafique.
b. Calcule los excedentes, recaudación y la pérdida social asociada.
2. Comente. Una fijación de precios no necesariamente tendrá pérdida social asociada.
3. ¿Cuándo una fijación de precios tiene efecto y cuánto no? Refieráse a ambos casos.
4. El impuesto siempre lo paga el consumidor, dado que si le cobran un impuesto al productor,
este simplemente elevará su precio para cobrárselo a las personas.
5. La elasticidad no tiene relación con el impuesto ni tampoco quién lo paga.
6. Si gracias al subsidio participan todas las personas que desean comprar y vender, no tiene
sentido que exista pérdida social.
7. Suponga que ante la presión de los productores se ha fijado un arancel de $10 por unidad
importada/exportada. ¿Cómo cambia su bienestar? Calcule los excedentes, recaudación y
pérdida social asociada.
38
4.3. Comercio Internacional
Entendemos la apertura al comercio como la posibilidad de acceder al mismo bien que en nuestra
situación inicial pero a un precio diferente. Uno de los supuestos más relevantes es quesomos un
páıs o localidad pequeña, teniendo como implicancia que no podemos determinar ni afectar el precio
internacional del bien.
Tenemos dos opciones (más bien tres opciones, pero la opción de que el precio nacional sea igual
al internacional es irrelevante). Se llamará PI al precio internacional del bien y P ∗ al precio local.
a. Si PI > P ∗ quiere decir que el precio internacional del bien es más alto que el precio local,
ante esto, los oferentes locales buscaran producir dentro y vender internacionalmente a mayores
precios. De esta forma se produce una transferencia de bienestar desde los consumidores a los
productores, y además una ganancia de bienestar porque acceden a un mercado que antes no
estaba disponible, por lo tanto se puede decir que el páıs local exporta.
b. Si PI < P ∗ quiere decir que el precio internacional es menor que el precio local para el bien, por
lo tanto serán los consumidores los que querrán comprar afuera a un precio más conveniente.
Aśı para poder competir, los oferentes locales deberán bajar sus precios, por lo que habrá una
transferencia de los productores a los consumidores y luego, una ganancia de bienestar porque
más consumidores pueden comprar.
Como se ve, ambas situaciones implican una ganancia en el bienestar, sin pérdida de eficiencia, por
lo tanto, comparando con la situación inicial y sin distorsiones, diremos que existe una Ganancia
social.
Una situación con distorsiones existiendo comercio internacional se puede dar con la existencia de
aranceles y cuotas.
Problemas Propuestos
1. Tomando como base el ejercicio anterior. Si el páıs de las manzanas se abre al comercio
internacional, y existe un precio internacional PI de $15.
a. ¿El páıs de las manzanas importa o exporta? Justifique.
b. Calcule los nuevos precios de equilibrio y cantidad de equilibrio. Grafique.
c. Calcule los excedentes, y la ganancia social asociada.
Suponga que se impone una cuota de 200 unidades para las importaciones/exportaciones.
¿Cómo cambia su bienestar? Calcule los excedentes, recaudación y pérdida social asociada.
2. ¿Qué significa que un páıs se abra al comercio internacional? ¿Qué supuestos hay detrás?
3. No es cierto que todos ganen con el comercio, ya que a veces los productores nacionales se
ven afectados, por lo tanto el comercio es malo.
39
5. Fallas de Mercado
Existen situaciones que se asemejan más a la realidad donde ni los mercados ni varios de los
mecanismos vistos hasta ahora funcionan de manera correcta. Existen numerosos ejemplos donde
principalmente los problemas de información y valoración de los individuos generan pérdidas sociales
comparándolos con mercados que en teoŕıa funcionan en competencia perfecta.
5.1. Monopolio
El monopolio es una situación dentro del escenario económico donde existe solo un oferente, es
decir, hay solo un productor que ofrece sus productos para vender y hay muchas personas dispuestas
a comprar. Un monopolio puede existir por falta de regulación o por otros errores de mercado. En
caso que exista más de un oferente pero que de todas maneras concentren el poder de mercado, se
llamará oligopolio.
Existe una categoŕıa especial de monopolios, llamadas monopolios naturales, los cuales son empresas
con costos fijos muy altos y costos marginales muy bajos; estas empresas son fuertemente reguladas
por el gobierno. Su permanencia se justifica ya que si fueran más de una empresa los costos no
alcanzaŕıan a ser cubiertos por las rentas de las empresas y por tanto no operaŕıan. El monopolista
maximiza su beneficio cuando el Ingreso Marginal es igual al Costo Marginal, ya que el primero
cubre completamente a los segundos, teniendo un precio mayor y aśı ganándose un premio por cada
venta. La representación se puede ver en el siguiente gráfico.
Figura 26: Representación de una situación con monopolio.
Donde PM denota el precio monopólico y Q∗ la cantidad producida por el monopolio. Es posible
ver que el precio monopolico está por sobre el precio de equilibrio en la economı́a.
A nivel de bienestar veremos que la situación con monopolio es ineficiente para la sociedad dado
que genera pérdida social. Esto debido a que varios consumidores ya no tienen acceso al producto.
En el gráfico la pérdida social va a corresponder al triángulo formado entre las curvas de costo
marginal y la función de demanda, acotado por la cantidad producida por el monopolista.
40
Problemas Propuestos
1. El monopolio es malo desde el punto de vista económico porque extrae excedente a los con-
sumidores.
2. El monopolio no siempre produce pérdida social, ya que produce donde su ingreso marginal es
igual al costo marginal. Además, cuando la demanda tiene elasticidad cero, la posible pérdida
se elimina.
3. Un monopolista nunca fijará el precio (ni producirá) donde la curva de demanda sea inelástica.
Comente.
4. Si la autoridad quiere combatir los monopolios, debeŕıa poner impuestos a la producción o al
consumo.
5. En la Ciudad de las Tres Economı́as, existe un único productor de “Maravillas”. La demanda
del mercado por Maravillas es Pd = 800 −Xd. Este único productor cuenta con la siguiente
función de costos marginales Ps = 50 +Xs. Luego de un interesante curso de Economı́a, este
único productor aprendió a maximizar su utilidad.
a. Determine el precio y la cantidad de Maravillas que se transan en la Ciudad de las Tres
Economı́as. (Pista: la función de Ingreso Marginal de Maravillas es IMg = 800− 2Xd)
b. Determine la pérdida social que incurre la sociedad por la existencia de este monopolio.
6. Una empresa distribuidora de agua, Waters S.A, ejerce poder monopólico sobre un apartado
poblado. La función de costo marginal de la empresa equivale a CMg = 20 + q. Por otro lado
la demanda es QD = 100− P y su ingreso marginal IMg = 100− 2P .
a. Determine el equilibrio cuando el monopolio maximiza su utilidad. Calcule el excedente
del productor, del consumidor y la pérdida social. Grafique.
b. Determine el equilibrio en un escenario de competencia perfecta. Calcule los excedentes y
pérdida social.
c. Demuestre que la pérdida social es equivalente a la diferencia entre los excedentes sociales
de las letras a) y b).
7. ¿Por qué los consumidores no simplemente consumen un sustituto del bien que ofrece el
monopolista para no tener que pagar los altos precios que éste les fija?
8. Un productor que tiene un monopolio puede vender la cantidad que quiera al precio que
quiera puesto que siempre gana al no tener competidores.
41
5.2. Externalidades y Bienes Públicos
Las externalidades se refieren a la existencia de costos y/o beneficios derivados de acciones que
un agente realiza, pero que tienen un impacto en la sociedad, que es diferente al impacto que tiene
como privado. En otras palabras, es cuando existen costos que no se logran internalizar por quien
toma la decisión. Las externalidades negativas se refiere cuando la producción o consumo de un
bien tiene un costo social que es mayor al costo privado del agente, o por el lado del consumo, le
otorga un beneficio social menor que su beneficio privado. Por otro lado, la externalidad positiva se
refiere a lo contrario, es decir, la producción o consumo de un bien tiene un beneficio social mayor
al privado, o tiene un costo social menor al costo privado. La existencia de estas diferencias genera
ineficiencia a nivel social y por lo tanto hay pérdida social.
Parte relevante del análisis va a ser encontrar los óptimos privados y óptimos sociales, y diferen-
ciarlos. Luego ver qué medida se podŕıa establecer para solucionar esta brecha.
Las externalidades pueden ser vistas desde el punto de vista del consumo (genero la externalidad
Figura 27: Representación de una Externalidad Positiva.
Figura 28: Representación de una Externalidad Negativa.
si consumo algún bien) o desde la producción (genero la externalidad si produzco algún bien). Por
ejemplo, podemos ver los siguientes ejemplos:
Externalidad negativa - consumo:

Otros materiales