Logo Studenta

Resumen Lectura 3 Trini Correa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Measurement of Economic Performance and Social Progress 
Stiglitz, Sen y Fitoussi 
Trini Correa 
 
Capítulo 1: Classical GDP Issues 
Introducción 
- Producto Interno Bruto (PIB): es la medida de actividad económica más usada. Mide 
principalmente el mercado de producción y generalmente es utilizado como una medida de 
bienestar económico. La combinación de la producción y el bienestar puede dar indicaciones 
engañosas sobre el bienestar de las personas, conllevando a decisiones políticas equivocadas. 
Se ha utilizado como medida de desempeño económico, ya que valoriza de una forma sencilla 
los bienes y servicios de distintas naturalezas de forma monetaria. Hay complicaciones: 
1. No existen precios para algunos bienes y servicios. 
2. Los precios de mercado pueden desviarse de la valoración subyacente de la sociedad, 
en particular cuando el consumo/producción de determinados productos afecta a la 
sociedad en su conjunto. Es decir el precio que pagan los individuos por esos productos 
difiere de su valor para la sociedad en general. Ejemplo, el daño ambiental no se refleja 
en los precios. 
3. Es difícil definir y medir cómo cambian los precios en la práctica: muchos productos 
cambian con el tiempo, desaparecen o se les agrega nuevas funciones. También hay 
productos de calidad compleja difícil de medir, como los servicios médicos. Es un 
desafió capturar correctamente el cambio en la calidad para medir el ingreso y consumo 
real, medidas claves para el bienestar de las personas. Subestimar las mejoras de calidad 
equivale a sobreestimar la tasa de inflación, y por lo tanto, subestimar el ingreso. 
 
- Cinco formas de abordar algunas de las deficiencias del PIB como indicador de nivel de vida: 
1. Enfatizar los indicadores del PIB en las cuentas nacionales. 
2. Mejorar la medición empírica de las actividades productivas. En especial la de salud y 
educación. 
3. Resaltar las perspectivas del hogar, para las consideraciones sobre los niveles de vida. 
4. Agregar información sobre la distribución de la renta, el consumo y la riqueza a los datos 
sobre la evolución promedio de estos elementos. 
5. Ampliar el alcance de lo que se mida: una parte importante de la actividad económica tiene 
lugar fuera de los mercados y no se reflejan las cuentas nacionales. Cuando no hay 
mercado, no hay precio de mercado y la valoración de dichas actividades requieren 
estimaciones. 
 
Imputaciones – Exhaustividad versus comprensibilidad 
- Las imputaciones existen por dos razones. 
1. Existen actividades productivas y flujos de ingresos asociados que tienen lugar fuera del 
ámbito del mercado y algunos de ellos han incorporado al PIB. Ejemplo, si dos personas 
reciben el mismo ingreso pero una vive en su propia casa mientras la otra alquila, estas 
dos no serían igualmente de acomodadas. Entonces la imputación sirve para comparar 
ingresos a largo plazo o entre países. 
2. Principio de invariancia: el valor de los principales agregados contables no debería 
depender de los arreglos institucionales de un país. Ejemplo, el sector público 
proporciona exactamente los mismos servicios médicos que el sector privado, las 
medidas producción no debería afectarse por los cambios entre los dos entornos 
institucionales. Esto permite comparar de mejor forma en el tiempo y a los países. 
 
- Las imputaciones tienen complicaciones: 
1. Calidad de datos: los valores importados tienden a ser menos fiables que los valores 
observados. 
2. La comprensibilidad de las cuentas nacionales: las personas no perciben todas las 
imputaciones como equivalentes de ingresos y el resultado puede ser una discrepancia 
entre los cambios en los ingresos percibidos y los cambios en los ingresos medios. Este 
problema se agrava cuando ampliamos el alcance. 
¿Qué se puede hacer dentro del marco de misión existente? 
- Enfatizar los agregados de las cuentas nacionales distinto del PIB: 
• Para controlar una desventaja del PIB, es necesario revisar las cuentas nacionales 
distintas al PIB, como, la depreciación para hacer frente a medidas netas en lugar de 
brutas de la actividad económica. Sin embargo, la depreciación es difícil estimar. 
• También hay que considerar la depreciación como la degradación medioambiental, los 
recursos naturales se agotan. Esto podría capturarse al excluir el valor de los recursos 
naturales del valor de la producción de sectores como la minería y la madera. También 
podría capturarse al tener en cuenta el agotamiento de los recursos en las medidas de 
depreciación. 
• Cuando la estructura de producción sigue siendo igual, el PIB y el PND, se mueven 
estrechamente juntos. Sin embargo, en los últimos años han aumentado los bienes 
capitales de alta depreciación. Por ende, la diferencia entre el PIB y el PND puede estar 
aumentando, lo que significa que el volumen del PIB aumenta más que el PND. 
 
- Mejora de la medición de servicios en general: los servicios representan 2/3 de la producción y 
el empleo. Medir los precios y volúmenes de los servicios es más difícil que para los bienes. Hay 
que tener en cuenta el volumen de las mercancías transadas y la calidad de los servicios, sin 
embargo, es difícil definir los servicios y medirlos. Por lo tanto, generalmente se usan datos de 
volumen de ventas para medir los servicios, dejando de lado la calidad. Hay que realizar un 
mayor esfuerzo para seguir la cantidad y calidad de los servicios en las economías. 
 
- Mejorar la medición de los servicios prestados por el gobierno en particular: los gobiernos 
prestan servicios de carácter colectivo (seguridad) y lo de carácter individual (salud, educación). 
Sin embargo, el gobierno no es el único proveedor de esos servicios. Se ignora el cambio en la 
productividad de los servicios prestados por el gobierno porque se considera que los productos 
se mueven al mismo ritmo que los insumos. Por ende, se subestima el crecimiento, ya que si 
hay un crecimiento positivo en la productividad del sector público nuestras medidas no lo 
miden. Por lo tanto, es un desafío importante capturar el cambio en la calidad. Sin una buena 
medida de calidad es imposible determinar si las medidas de insumo convencionales 
subestiman o sobrestiman en crecimiento. Por ejemplo, si aumenta el gasto por educación, se 
podría concluir que los niños tienen mejor educación, sin embargo, esto puede ser engañoso 
ya que pudo haber aumentado porque simplemente hay más estudiantes. La medición de los 
servicios individuales proporcionados por el gobierno es fundamental para una mejor evaluación 
de los niveles de vida. La exploración de nuevas fuentes de datos administrativos es una forma 
de ir en esa dirección. 
 
- Revisar el concepto de gastos defensivos: 
• Los gastos necesarios para mantener los niveles de consumo o el funcionamiento de la 
sociedad podrían verse como una especie de insumos intermedios, es decir no hay 
beneficio directo y en este sentido no dan lugar a un bien o servicio final. 
• Gastos defensivos: aquellas actividades que evidentemente no son directamente 
fuentes de utilidad en sí mismas, pero que lamentablemente son insumos necesarios 
para actividades que producen utilidad. Muchos de estos gastos los realiza el gobierno 
(prisioneros) y el sector privado (traslado al trabajo). Estos gastos no forman parte del 
PIB. 
§ NO se refieren a los gastos militares en que incurre un país para la defensa de 
su soberanía. 
§ Deben ser considerados como bienes intermedios, por lo que no son parte del 
PIB. 
§ Pueden ser producidos tanto por el gobierno como por privados. 
§ Una forma posible de separarlos en la medición es distinguiendo el consumo 
de hogares del consumo total de bienes. 
§ Son bienes que no producen utilidad en si mismos, si no que buscan resolver 
problemas causados por otras actividades económicas. 
 
- Hay dificultades para identificar cuáles son los gastos defensivos, por lo que hay que ver 
posibles soluciones: 
1. Centrarseen el consumo de los hogares en lugar de consumo final: al mirar el 
consumo final se excluyen automáticamente gastos que si forman parte de 
consumo final de los hogares. 
2. Ampliar el límite de los activos: los gastos defensivos incluyen elementos de 
inversión y capital. Por ejemplo, los gastos en salud podrían verse con buena 
inversión en capital humano en lugar de un consumo final. 
3. Ampliar la frontera de producción familiar: algunos gastos defensivos no se 
pueden considerar como una inversión, como los desplazamientos al trabajo. 
Por lo tanto, podría interpretarse que los hogares producen servicios de 
transporte es utilizan su tiempo (mano de obra) y su dinero (pasajes) y ninguno 
de estos flujos se consideran como producción o ingresos. 
 
- La renta, la riqueza y el consumo deben considerarse juntos. 
 
Sacando a relucir la perspectiva del hogar 
- Los ingresos se pueden calcular para los hogares privados y para la economía en su conjunto. 
- Parte de la renta de los ciudadanos se va en forma de impuestos, por lo que ese dinero no está 
a su disposición. El gobierno se lleva este dinero para proporcionar bienes y servicios públicos, 
invertir, y distribuir dinero. 
 
- Ajuste de las medidas de ingreso de los hogares por servicios gubernamentales en especie: 
• Renta disponible ajustada/ingreso familiar ajustado: es una medida de las cuentas 
nacionales que va de alguna manera hacia la acomodación del principio en invarianza. 
• En algunos países el costo de servicios puede exceder en gran medida su valor para los 
hogares, que puedan recibir poco o nada. En estos casos, el resultado de utilizar el 
ingreso familiar ajustado sería una sobreestimación a gran escala del nivel de ingreso y 
consumo de los hogares. También es probable que diferentes sectores de la población 
se beneficien de manera desigual de las transferencias sociales en especie que 
proporciona el gobierno. Por lo tanto, existe un importante aspecto distributiva. 
 
- Medianas y medias – distribución de la renta, consumo y riqueza: 
• Las medias de la renta y la riqueza per cápita no dan ninguna indicación de cómo se 
distribuyen los recursos disponibles entre las personas o hogares. El consumo medio no 
da indicaciones de cómo a las personas se benefician efectivamente de estos recursos. 
Por ejemplo, el promedio del ingreso per cápita puede permanecer sin cambios 
mientras que la distribución del ingreso se vuelve menos equitativa. Por lo tanto hay 
que medir utilizando las medianas y no las medias. En la práctica es difícil pasar de 
promedio a medianas. Para poder obtener esta información se necesita información 
microeconómica. 
• Hay que tener en consideración las unidades de medida. Por ejemplo la macrodatos da 
totales para un país mientras que los microdatos retienen el hogar. 
• También hay que incorporar la demografía y algunos aspectos distributivos (calcular el 
ingreso disponible por persona y no por unidad de consumo). Las unidades de consumo 
son hogares cuyo tamaño se ha ajustado para tener en cuenta las economías de escala 
de las viviendas y otros costos, este ajuste es cada vez más importante a medida que se 
reduce el tamaño del hogar. El ingreso promedio per cápita y el ingreso promedio por 
unidad de consumo difieren, lo que refleja una tendencia hacia un tamaño más 
pequeño. 
• La investigación empírica ha demostrado repetidamente que la distribución del 
consumo puede ser bastante diferente de la distribución del ingreso. 
• La distribución de la renta, el consumo y la riqueza determina quien tiene acceso a los 
bienes y servicios producidos en una sociedad. 
• La distribución del volumen de consumo también es importante. El mismo dólar puede 
comprar diferentes paquetes de productos, dependiendo del grupo de ingresos del 
comprador. Pasar de la renta nominal de la real y del valor del volumen de consumo 
significa agregar un índice de precios. El problema es que diferentes personas compran 
diferentes paquetes de bienes, por ejemplo los “pobres” gastan más en comida en los 
“ricos” en entretenimiento. Las personas también compran bienes y servicios en 
distintas tiendas, que venden productos similares a precios muy diferentes. Cuando 
todos los precios se mueven juntos, tener diferentes índices para diferentes personas 
pueden no hacer mucho la diferencia. 
 
- Medidas más amplias de la actividad económica de los hogares: 
• Muchos de los servicios que las personas recibían de otros miembros de la familia han 
pasado a ser producto de mercados (servicio doméstico). Este cambio se traduce en un 
aumento de los ingresos medios en las cuentas nacionales y de una falsa impresión de 
un cambio en los niveles de vida. Además, solamente refleja un cambio de la prestación 
de servicios fuera del mercado a uno dentro del mercado. Ejemplo, familia en donde un 
integrante es dueñx de hogar y otra en donde ambos trabajan y contratan un servicio. 
• La gente le dedica mucho tiempo al cuidado domestico (gráfico), por lo que hay que 
considerarlo. Así también el ocio, ya que no todos los ingresos son del mercado. 
• Los cambios en la cantidad del ocio a largo plazo y la diferencia de este entre países 
refleja uno de los aspectos más importantes de la situación de bienestar. Por lo tanto, 
centrarse únicamente en los bienes y servicios puede sesgar las medidas comparativas 
de los niveles de vida. Esto es de especial preocupación a medida que el mundo 
comienza a aceptar las limitaciones ambientales, puede que no sea posible aumentar la 
producción, especialmente de bienes (hay un límite). Además, sería un error pensar que 
los niveles de vida han caído, porque ha bajado la producción, cuando el tiempo de 
ocio aumentado. 
- Distribución de la renta total: párrafo 56, 57 y 58. No le di mucha importancia y no lo entendí 
mucho. 
 
 
- Principales mensajes y recomendaciones (mini resumen de lo mencionado más arriba) (página 
39 y 40): 
• Observar los ingresos y el consumo en lugar de la producción. 
• Considerar la renta y el consumo junto con la riqueza. 
• Enfatizar la perspectiva del hogar. 
• Dar más protagonismo a la distribución de la renta, el consumo y la riqueza. 
• Ampliar las medidas de ingresos a las actividades económicas no comerciales. 
 
Capítulo 2: Quality of Life 
Introducción 
- La calidad de vida es un concepto más amplio que la producción económica y el nivel de vida. 
Incluye toda la gama de factores que influyen en lo que valoramos en la vida, yendo más allá de 
su lado material. 
 
- Algunas herramientas económicas permiten incluir algunos de los elementos que dan forma a 
la calidad de vida en las medidas convencionales de bienestar económico, pero sigue siendo 
limitado de manera importante: 
• Los recursos son medios que se transforman en bienestar de formas que difieren entre 
las personas: las personas con mayores capacidades de disfrute o mayores habilidades 
para el logro en ámbitos valiosos de la vida pueden estar mejor incluso si cuentan con 
menos recursos económicos. 
• Muchos recursos no se comercializan, e incluso cuando lo están, los precios diferirán 
entre personas, lo que dificulta la comparación de ingresos reales entre personas. 
• Muchos de los determinantes del bienestar humano son aspectos de las circunstancias 
de la vida de las personas: no pueden describirse como recursos con precios 
imputables, incluso si las personas hacen concesiones mutuas entre ellos. 
Enfoques conceptuales para medir la calidad de vida 
- Tres enfoques conceptuales útiles para pensar en cómo medir la calidad de vida: 
• Noción del bienestar subjetivo: una larga tradición filosófica considera a los individuos 
como los mejores jueces de sus propias condiciones. 
• Noción de capacidades: concibe la vida de una persona como una combinación de 
varios “hechos y seres” (funcionamientos) y de su libertad para elegir entre estos 
funcionamientos (capacidades). Hay capacidades elementales, comoestar 
adecuadamente nutrido y capacidades complejas, como tener la alfabetización 
necesaria para participar activamente en la vida política. 
• Noción de asignaciones justas: ponderar las diversas dimensiones no monetarias de la 
calidad de vida (más allá de los bienes y servicios que se comercializan en los mercados) 
de una manera que respete las preferencias de las personas. 
 
- Similitudes de las nociones: el bienestar subjetivo abarca todas las capacidades, en la medida 
en que éstas se refieren a atributos y libertades que las personas, lo que implica que la mejora 
de sus capacidades mejorará los estados subjetivos de las personas. De manera similar, tanto el 
enfoque de capacidad como el de asignación justa se basan en información sobre los atributos 
objetivos de cada persona, aunque difieren en las formas en que estos se ponderan y agregan. 
 
Medidas subjetivas de calidad de vida 
- La característica específica de las medidas subjetivas de la calidad de vida: las personas que 
informan sobre sus propias condiciones no tienen una contraparte objetiva obvia. Por ejemplo, 
podemos comparar la inflación "percibida" y la "real", pero solo los encuestados pueden 
proporcionar información sobre sus propios estados y valores subjetivos. 
 
- Dimensiones subjetivas de la calidad de vida engloban varios aspectos: 
• Evaluaciones que las personas hacen de su vida en su conjunto o de sus diversos 
dominios, como la familia, el trabajo y las condiciones económicas: estas evaluaciones 
implican un ejercicio cognitivo por parte de cada persona y un esfuerzo por hacer 
balance y resumir la gama completa de elementos que las personas valoran 
• Los sentimientos reales de las personas: en la medida en que estos sentimientos se 
reportan en tiempo real, se ven menos afectados por los sesgos debidos a la memoria 
y a la presión social relacionada con lo que se considera “bueno” en la sociedad. 
 
- Todos estos aspectos del bienestar deben medirse por separado para obtener una apreciación 
satisfactoria de la vida de las personas. 
- Estas medidas brindan información sobre los determinantes de la calidad de vida a nivel de cada 
persona y información más allá de la transmitida por los ingresos. 
- Estos determinantes incluyen tanto las características del entorno en el que viven las personas 
como sus condiciones individuales, y varían según el aspecto considerado. Por ejemplo, las 
actividades (como viajar, trabajar o socializar) pueden ser más importantes para los afectos, 
mientras que las condiciones (como estar casado o tener un trabajo gratificante) pueden ser más 
importantes para las evaluaciones de la vida. 
- Personas desempleadas: informan evaluaciones de vida más bajas y una mayor prevalencia de 
diversos afectos negativos (tristeza, estrés y dolor) y niveles más bajos de efectos positivos 
(alegría). 
 
Características objetivas que dan forma a la calidad de vida 
- La gama de características objetivas a considerar en cualquier evaluación de la calidad de vida 
dependerá del propósito del ejercicio: algunas características pueden ser importantes como 
descriptores de los estados de las personas (salud), mientras que otras pueden reflejar las 
libertades que las personas tienen para perseguir los objetivos que valoran (política). 
 
- Salud: 
• Es característica básica que determina tanto la duración como la calidad de vida de las 
personas. 
• Para determinar la duración se requiere medidas tanto de mortalidad como de 
morbilidad. Hay lagunas de datos en ambos campos, siguen siendo limitados en 
grandes partes del mundo en desarrollo, en particular para los adultos. 
• Las estadísticas de mortalidad específicas por edad son vectores: para obtener una 
medida escalar de la esperanza de vida de las personas, deben agregarse de manera 
adecuada y estandarizarse para las diferencias en la estructura de edad entre países y a 
lo largo del tiempo. 
• Las medidas no monetarias de la salud de las personas puedan diferir significativamente 
de las medidas económicas convencionales. Por ejemplo, aunque Francia tiene un PIB 
per cápita más bajo que Estados Unidos, su esperanza de vida al nacer es mayor. 
• El progreso es más limitado para las estadísticas sobre morbilidad. Las medidas de 
morbilidad existentes se basan en una variedad de fuentes (altura, peso). Las variaciones 
en las medidas y los datos subyacentes son inevitables dadas las muchas 
manifestaciones de mala salud, pero esto también plantea un obstáculo real para 
comparar países y monitorear los cambios en la morbilidad de las personas a lo largo 
del tiempo. Las medidas son aún más escasas cuando se pasa de los trastornos físicos a 
los mentales. 
• La variedad de dimensiones de la salud de las personas ha llevado a varios intentos de 
definir una medida resumida que combine tanto la mortalidad como la morbilidad. Sin 
embargo, aunque existen varios índices combinados de la salud de las personas, 
actualmente ninguno cuenta con un acuerdo universal. 
• Desafíos: comparaciones entre países y comparaciones dentro del países. 
• Patrones de salud: Primero, las personas de clases ocupacionales más bajas que tienen 
menos educación e ingresos tienden a morir a edades más tempranas y a sufrir una 
mayor prevalencia de diversos problemas de salud. Segundo, estas diferencias 
disminuyen a medida que se sube en la jerarquía económica. 
 
- Educación: 
• La educación está fuertemente asociada con las evaluaciones de vida de las personas, 
incluso después de controlar los mayores ingresos que aporta. 
• Las personas mejor educadas suelen tener un mejor estado de salud, menos desempleo, 
más conexiones sociales y un mayor compromiso en la vida cívica y política. Medir el 
tamaño de estos beneficios más amplios de la educación es una prioridad de 
investigación. 
• Los indicadores educativos disponibles cubren una amplia gama de campos. Cuál de 
estos indicadores es más relevante depende de la etapa de desarrollo de un país y del 
objetivo del ejercicio de evaluación. 
• La educación es un predictor importante de muchas dimensiones de la vida de las 
personas. 
• Dentro de los países, las medidas de desigualdad en los resultados del aprendizaje son 
especialmente importantes para los jóvenes que se encuentran en la parte inferior de la 
escala de rendimiento y que están en riesgo de pobreza o exclusión de trabajos bien 
remunerados y gratificantes en la vida adulta. 
• Indicadores relevantes para evaluar el efecto de la educación en la calidad de vida: se 
han desarrollado varias herramientas para medirlas de forma estandarizada, aunque las 
herramientas todavía tienen limitaciones importantes. 
§ No todos los países implementan actualmente estas encuestas. 
§ Muchas de estas herramientas no se desarrollaron desde la perspectiva de 
medir las capacidades de las personas en un sentido amplio, sino con el 
propósito de evaluar las políticas educativas, lo que normalmente requería 
centrarse en un conjunto más limitado de competencias mensurables. 
§ Las herramientas de evaluación existentes a menudo tienen una cobertura 
limitada, ya que la escolarización es solo uno de los insumos que conducen al 
desarrollo de conocimientos, habilidades y mejoras en la calidad de vida. 
 
- Actividades personales: 
• Tienen efectos sobre su bienestar subjetivo. 
• La gente no siempre “elige” entre estas actividades de la misma manera que distribuye 
su presupuesto entre varios bienes, debido a la falta de alternativas efectivas. 
• Además, estas elecciones generalmente afectarán a otras personas dentro de la familia 
y la comunidad, y algunas de estas actividades personales representan efectivamente 
costos indirectos para la producción (traslado) en lugar del consumo. 
• Trabajo remunerado: es importante para la calidad de vida en parte porque proporciona 
identidad a las personas y oportunidades para socializar con los demás. No todos los 
trabajos son igualmentevaliosos a este respecto. 
• Trabajo doméstico no remunerado: como las compras y el cuidado de los niños y otros 
miembros del hogar, es importante desde la perspectiva de evaluar tanto la cantidad 
total de servicios domésticos producidos como cómo se distribuyen las tareas familiares 
entre hombres y mujeres. 
• Tiempo de desplazamiento: su seguimiento requiere información sobre la cantidad de 
horas que se dedican a viajar hacia y desde el trabajo durante un período específico, así 
como sobre la accesibilidad y asequibilidad del transporte. 
• Tiempo libre: importancia del tiempo y calidad de ocio. 
• Vivienda: actualmente no existe un conjunto básico de indicadores de vivienda para las 
comparaciones internacionales. Remediar esta situación requeriría mejor información 
sobre el número de personas sin hogar, etc. 
 
- Políticas y gobernanza: 
• La voz política es una dimensión integral de la calidad de vida. La capacidad de 
participar como ciudadanos plenos, tener voz en la formulación de políticas, disentir sin 
miedo y hablar en contra de lo que uno percibe que está mal son libertades esenciales. 
• Reduce potenciales conflictos y mejora la perspectiva de generar consenso sobre temas 
clave, con recompensas por la eficiencia económica, la equidad social y la inclusión en 
la vida pública. 
• Las oportunidades de voz política y el grado de capacidad de respuesta del sistema 
político dependen de las características institucionales de cada país y de las garantías 
legislativas. 
• Comparaciones: basadas en los indicadores existentes de voz política y gobernanza 
ponen de relieve grandes diferencias entre los países, especialmente entre los que 
tienen una larga historia de funcionamiento democrático y los que han pasado de 
regímenes autoritarios a democráticos más recientemente y que aún no han establecido 
claramente libertades y derechos. También hay una brecha dentro de los mismos países, 
ya los ciudadanos y las élites políticas perciben de forma distinta el funcionamiento de 
las instituciones democráticas. 
• Los indicadores de voz política y gobernanza deberían ayudar a evaluar el 
funcionamiento de la democracia multipartidista y el sufragio universal, el nivel de 
participación en las decisiones gubernamentales a nivel local y la presencia de medios 
de comunicación libres y diversas libertades. 
• Muchos indicadores suelen ser compilados por organismos fuera de los límites de los 
sistemas estadísticos nacionales y se basan principalmente en la opinión de expertos, 
por lo tanto deben ser complementados con encuestas sobre la percepción de la propia 
ciudadanía sobre el funcionamiento de las instituciones políticas. 
 
- Conexiones sociales: 
• Personas con más conexiones sociales informan evaluaciones de vida más altas, ya que 
muchas de las actividades personales más placenteras implican socializar. 
• Capital social: beneficios de las conexiones sociales se extienden a la salud de las 
personas y la probabilidad de encontrar un trabajo, así como a varias características del 
vecindario donde vive la gente. Una desventaja es pertenencia a un grupo que pueda 
fortalecer un sentido de identidad personal único que alimenta un clima de violencia y 
confrontación con otros grupos. 
• Investigación: se ha basado tradicionalmente en medidas indirectas, como el número 
de miembros individuales en asociaciones o la frecuencia de las actividades que se 
supone son el resultado de las conexiones sociales. Sin embargo, ahora se acepta que 
estas no son buenas medidas de las conexiones sociales, y que las medidas confiables 
requieren encuestas de los comportamientos y actividades de las personas. 
 
- Condiciones ambientales: 
• Son importantes para la sostenibilidad y por su impacto inmediato en la calidad de vida 
de las personas. 
• Afectan la salud humana de forma directa (smog) e indirectamente (pérdida de 
biodiversidad). 
• Las personas se benefician de los servicios ambientales, como el acceso a agua potable 
y áreas de recreación. 
• Las personas valoran las comodidades o los inconvenientes ambientales, y estas 
valoraciones afectan sus elecciones reales (por ejemplo, dónde vivir). 
• Este NO se enfoca en establecer si un cierto nivel actual de bienestar puede ser 
aumentado en el tiempo. 
• No es posible construir un único índice que informe al mismo tiempo sobre bienestar y 
sustentabilidad. 
• El análisis debe informar la variación de cuatro stocks: los recursos naturales, el capital 
humano, social y físico. 
• Convertir las medidas de stock a términos monetarios supone que son sustituibles. 
• En el caso de la sustentabilidad ambiental se debe indicar la distancia a niveles críticos. 
• Medir los efectos de las condiciones ambientales en la vida de las personas es complejo. 
Estos efectos se manifiestan en diferentes escalas de tiempo y sus impactos varían según 
las características de las personas. 
 
- Inseguridad personal: 
• La inseguridad personal incluye factores externos que ponen en riesgo la integridad 
física de cada persona: la delincuencia, los accidentes, los desastres naturales. 
• En casos extremos, estos factores pueden provocar la muerte de la persona involucrada. 
• La delincuencia, afectan la calidad de vida de un número significativamente mayor de 
personas, y un número aún mayor indica temor de ser víctima de una agresión física. 
• Una de las características más notables de los informes sobre el miedo subjetivo al delito 
es lo poco que se relacionan con la victimización experimentada: los países con una 
mayor proporción de personas que informan sobre el miedo al delito no experimentan 
una victimización más alta, mientras que, dentro de los países, las personas mayores y 
más ricas se sienten más inseguro que las personas más jóvenes y pobres, a pesar de 
tener menos probabilidades de ser víctima de un delito. 
• Estos patrones resaltan la importancia de desarrollar medidas de seguridad personal 
más regulares y confiables para orientar la discusión pública. 
 
 
 
- Inseguridad económica: 
• La incertidumbre sobre las condiciones materiales que pueden prevalecer en el futuro 
refleja la existencia de una variedad de riesgos, en particular el desempleo, la 
enfermedad y la vejez. La realización de estos riesgos tiene consecuencias negativas 
para la calidad de vida, dependiendo de la gravedad del shock, su duración, el estigma 
asociado, la aversión al riesgo de cada persona y las implicaciones económicas. 
• La pérdida de empleo puede generar inseguridad económica cuando el desempleo es 
recurrente o persistente. 
• Las consecuencias de la inseguridad laboral son inmediatas (ya que los ingresos de 
reemplazo suelen ser más bajos que los ingresos del trabajo anterior) y a más largo plazo 
(debido a posibles pérdidas de salario cuando la persona encuentra otro trabajo). 
• La inseguridad laboral también se puede medir pidiendo a los trabajadores que evalúen 
la seguridad de su trabajo actual o que califiquen sus expectativas de perder su trabajo 
en un futuro próximo. 
• La enfermedad puede causar inseguridad económica tanto directa como 
indirectamente. Para las personas sin seguro médico (o solo parcial), los costos médicos 
pueden ser devastadores, obligándolos a endeudarse, a vender su casa y activos, o 
renunciar al tratamiento a costa de peores resultados de salud en el futuro. 
• La vejez no es un riesgo per se, pero aún puede implicar inseguridad económica. La 
vejez tiene dos riesgos: riesgo de insuficiencia de recursos durante la jubilación y el 
riesgo de volatilidad en los pagos de pensiones. 
• Medir la inseguridad económica: hay una variedad de enfoques utilizados para medirlos, 
algunos enfoques intentan cuantificar la frecuencia de riesgos específicos, mientras que 
otros analizan las consecuencias de un riesgo que se materializa y los medios de que 
disponen las personas para protegerse de estos riesgos. 
 
Temas transversales 
- Desigualdadesen la calidad de vida: 
• El primer desafío transversal de los indicadores de calidad de vida es detallar 
desigualdades en las condiciones individuales en las diversas dimensiones de la vida, 
en lugar de promedio condiciones en cada país. 
• Si bien se pueden utilizar metodologías y fuentes de datos establecidas para medir las 
desigualdades en la distribución de los recursos económicos de una manera bastante 
confiable, la situación es mucho menos satisfactoria con respecto a las dimensiones no 
monetarias de la calidad de vida. 
• Hay muchas desigualdades, y cada una de ellas es significativa en sí misma: esto sugiere 
que deberíamos evitar la presunción de que una de ellas (por ejemplo, los ingresos) 
siempre abarcará a todas las demás. 
• Las desigualdades pueden reforzarse mutuamente. 
• Es fundamental que estas desigualdades se evalúen de manera integral, observando las 
diferencias en la calidad de vida entre personas, grupos y generaciones. Además, dado 
que las personas pueden clasificarse de acuerdo con diferentes criterios, cada uno de 
los cuales tiene cierta relevancia para la vida de las personas, las desigualdades deben 
medirse y documentarse para una pluralidad de grupos. Se deben desarrollar encuestas 
apropiadas para evaluar las complementariedades entre los diversos tipos de 
desigualdad e identificar sus causas subyacentes. 
 
- Evaluación de los vínculos entre las dimensiones de la calidad de vida: 
• Algunas políticas se relacionan con áreas de desarrollos, por ejemplo, educación, 
afectando el desarrollo de otras áreas (salud) y cómo los desarrollan en todos los campos 
se relacionan con los de ingresos. 
• Si bien algunas de estas relaciones, en particular a nivel individual, no se miden ni se 
comprenden adecuadamente, ignorar los efectos acumulativos de múltiples desventajas 
conduce a políticas poco óptimas. Por ejemplo, la pérdida de calidad de vida debido a 
la pobreza y la enfermedad supera la suma de los dos efectos separados. 
• Esto indica que los gobiernos deben orientar sus intervenciones específicamente a 
grupos que acumulan desventajas. 
• No es fácil evaluar estos vínculos entre las diversas dimensiones de la calidad de vida, 
ya que los sistemas estadísticos siguen estando muy segmentados entre disciplinas, 
pero se puede progresar desarrollando información sobre la “distribución conjunta”. 
 
- Agregación de las dimensiones de la calidad de vida: 
• Agregar la rica gama de medidas de una manera parsimoniosa. 
• El tema de la agregación es tanto específico para cada característica de la calidad de 
vida (como en el caso de las medidas que combinan mortalidad y morbilidad en el 
campo de la salud) como más general, requiriendo la valoración y agregación de los 
logros en varios dominios de la vida, tanto para cada persona y para la sociedad en su 
conjunto. 
• La búsqueda de una medida escalar de la calidad de vida a menudo se percibe como 
el desafío más importante que enfrenta la investigación sobre la calidad de vida. 
• La investigación de la calidad de vida ha sido agregar una serie de indicadores 
(seleccionados y escalados adecuadamente) de promedio desempeño en varios campos 
a nivel de país. Por ejemplo, el Índice de Desarrollo Humano. 
• Sin embargo, las elecciones sobre las ponderaciones utilizadas para el IDH (y otros 
índices similares) reflejan juicios de valor que tienen implicaciones controvertidas: 
§ Agregar el logaritmo del PIB per cápita al nivel de esperanza de vida. 
§ El estar basadas en los promedios de los países, estas medidas ignoran las 
correlaciones significativas entre las diversas características de la calidad de vida 
entre las personas y no dicen nada sobre la distribución de estas condiciones 
individuales dentro de cada país 
 
- Principales mensajes y recomendaciones: 
• Las medidas de bienestar subjetivo proporcionan información clave sobre la calidad de 
vida de las personas. 
• La calidad de vida también depende de las condiciones y oportunidades objetivas de 
las personas. 
• Los indicadores de calidad de vida en todas las dimensiones que cubren deben evaluar 
las desigualdades de manera integral. 
• Las encuestas deben diseñarse para evaluar los vínculos entre los distintos dominios de 
la calidad de vida de cada persona, y esta información debe utilizarse al diseñar políticas 
en varios campos. 
• Las oficinas de estadística deben proporcionar la información necesaria para agregar las 
dimensiones de la calidad de vida, permitiendo la construcción de diferentes índices 
escalares. 
 
Capítulo 3: Sustainable Development and Environment 
Introducción 
- La sostenibilidad plantea el desafío de determinar si podemos esperar que el nivel actual de 
bienestar se mantenga al menos para períodos futuros o generaciones futuras, o si el escenario 
más probable es que disminuya. Ya no se trata de medir el presente, sino de predecir el futuro, 
y esta dimensión prospectiva multiplica las dificultades ya encontradas en los dos primeros 
capítulos. 
- A pesar de estas dificultades, se han formulado muchas propuestas para medir la sostenibilidad 
en términos cuantitativos. Muchas propuestas no distinguen claramente entre la medición del 
bienestar actual y la evaluación de su sostenibilidad, es decir tratan de cubrir las tres 
dimensiones examinadas por los tres subgrupos de la Comisión y, a veces, intentan resumirlas 
en un solo número. 
- Enfoque de sostenibilidad de “riqueza” o “basado en acciones”: el bienestar de las 
generaciones futuras en comparación con la nuestra dependerá de los recursos que les demos. 
El bienestar futuro dependerá de la magnitud de las existencias de recursos agotables que 
dejemos a las próximas generaciones. Dependerá también de qué tan bien mantengamos la 
cantidad y calidad de todos los demás recursos naturales renovables que son necesarios para la 
vida. Desde un punto de vista más económico, también dependerá de cuánto capital físico 
transmitamos y cuánto dediquemos a la constitución del capital humano de las generaciones 
futuras, fundamentalmente a través del gasto en educación e investigación. 
- La agregación de elementos heterogéneos parece posible hasta cierto punto para el capital 
físico y humano o algunos recursos naturales que se comercializan en los mercados. Pero es 
complicado para los activos naturales, debido a la falta de precios de mercado relevantes y a 
las muchas incertidumbres sobre la forma en que estos activos naturales interactuarán con otras 
dimensiones de la sostenibilidad en el futuro. 
- Enfoque pragmático que combine un indicador monetario, que podría enviarnos señales 
razonables sobre la sostenibilidad económica, y un conjunto de indicadores físicos dedicados a 
cuestiones ambientales. 
Haciendo el Balance 
- Proporcionar un breve resumen de la abundante literatura que se ha dedicado a la medición de 
la sostenibilidad o el desarrollo duradero no es fácil. 
 
- Tipología imperfecta pero simple que distingue 
• Cuadros de mando grandes y eclécticos. 
• Índices compuestos 
• Índices que consisten en corregir el PIB de forma más o menos extensa. 
• Índices que se enfocan esencialmente en medir hasta qué punto "consumimos en 
exceso" nuestros recursos en la actualidad. Categoría heterogénea, ya que incluye 
diversos índices. 
 
- Cuadros de mando o conjuntos de indicadores: 
• Enfoque generalizado de la cuestión general del desarrollo sostenible. 
• Implica recopilar y ordenar una serie de indicadores que tienen una relación directa o 
indirecta con el progreso socioeconómico y su durabilidad. 
• Las organizaciones internacionales han desempeñado un papel importante en la 
aparición de paneles de sostenibilidad. 
• La característica llamativa de esta literatura es la variedad de los indicadores propuestos. 
 
• Estos paneles son útiles: 
§ Paso inicial en cualquier análisis de sostenibilidad, requiere un esfuerzo para 
establecer una lista de variables relevantesy alentar a las oficinas de estadística 
nacionales e internacionales a mejorar la medición de estos indicadores. 
§ Distinción entre sostenibilidad “débil” y “fuerte”. El enfoque “débil” de la 
sostenibilidad considera que un buen desempeño en algunas dimensiones 
puede compensar el bajo desempeño en otras. Esto permite una evaluación 
global de la sostenibilidad utilizando índices unidimensionales. El enfoque 
"fuerte" sostiene que la sostenibilidad requiere mantener por separado la 
cantidad o calidad de muchos elementos ambientales diferentes. 
 
• Los cuadros de mando sufren por su heterogeneidad: en el caso de los cuadros muy 
grandes y eclécticos, la mayoría carece de indicaciones sobre vínculos causales, su 
relación con la sostenibilidad y / o jerarquías entre los indicadores utilizados. 
 
- Índices compuestos: 
• Los índices/informes compuestos son una forma de sortear el problema planteado por 
la riqueza de los cuadros de mando y de sintetizar la información abundante y relevante 
en un solo número. 
• Índice de Bienestar Económico: es un indicador compuesto que cubre simultáneamente 
la prosperidad actual, la acumulación sostenible y temas sociales. Los problemas 
ambientales se abordan considerando los costos de las emisiones de CO2 per cápita. 
Los flujos de consumo y la acumulación de riqueza se evalúan de acuerdo con la 
metodología de las cuentas nacionales. 
• Índice de sostenibilidad ambiental (ESI): cubre cinco dominios: 
§ Sistemas ambientales: su estado de salud global. 
§ Estrés ambiental: presión antropogénica sobre los sistemas ambientales. 
§ Vulnerabilidad humana: exposición de los habitantes a perturbaciones 
ambientales. 
§ Capacidad social e institucional: su capacidad para fomentar respuestas efectivas 
a los problemas ambientales. 
§ Administración global: cooperación con otros países en la gestión de problemas 
ambientales comunes. Utiliza 76 variables para cubrir estos 5 dominios. 
 
• Índice de desempeño ambiental (EPI): forma más reducía del ESI. 
• Los mensajes derivados de este tipo de índice son ambiguos, presenta una visión 
demasiado optimista de contribución de los países desarrollados a los problemas 
ambientales. También surgen problemas entre países desarrollados, por ejemplo, el 
índice muestra una brecha muy estrecha entre el Reino Unido Estados y Francia, a pesar 
de las fuertes diferencias en términos de su CO2 emisiones. 
• Los indicadores compuestos no son suficiente para retenerlos como medidas de 
sostenibilidad: 
§ Existe la falta de una noción bien definida de lo que significa sostenibilidad. 
§ El carácter arbitrario de los procedimientos utilizados para ponderar sus diversos 
componentes. 
 
• Tenemos poca comprensión de los argumentos para dar un valor relativo a todas las 
diferentes variables que importan para la sostenibilidad. El problema es que sus 
implicaciones normativas rara vez se hacen explícitas o justificadas. 
 
- PIB ajustado: 
• Otros candidatos para la medición de la sostenibilidad: parten de la noción 
convencional de PIB pero intentan aumentarlo o corregirlo sistemáticamente utilizando 
elementos que el PIB estándar no tiene en cuenta y que son importantes para la 
sostenibilidad. 
• La medida sostenible de bienestar económico (SMEW): proporcionaron dos 
indicadores. 
§ Medida de Bienestar Económico (MEW): obtenida restando del consumo 
privado total una serie de componentes que no contribuyen positivamente al 
bienestar (desplazamiento) y sumando estimaciones monetarias de las 
actividades que sí contribuyen positivamente al bienestar (ocio). 
§ Convertir el MEW en SMEW teniendo en cuenta los cambios en la riqueza total. 
El SMEW mide el nivel de MEW compatible con la preservación del capital 
social. Para convertir el MEW en SMEW, utilizaron una estimación de la riqueza 
pública y privada total, incluido el capital reproducible, capital no reproducible, 
capital educativo y capital de salud. Pero al final no incluyeron estimaciones de 
daño ambiental o agotamiento de los recursos naturales. 
 
• Índice de Bienestar Económico Sostenible (ISEW) y el Indicador de Progreso Genuino 
(GPI): deducen algunas evaluaciones de los costos de la contaminación del agua, el aire 
y el ruido del consumo y también intentan tener en cuenta la pérdida de áreas verdes, 
el agotamiento de recursos naturales, el daño por CO2 y el agotamiento del ozono. Se 
desvían a un criterio más contable. En todos los países para los que se dispone de ISEW 
y GPI sus valores son muy similares y, en algún momento, comienzan a diferir del PIB. 
• Hipótesis umbral: el PIB y el bienestar se mueven en la misma dirección hasta cierto 
punto, más allá del cual la continuación del crecimiento del PIB no permite ninguna 
mejora adicional en el bienestar, es decir, según estos indicadores, la sostenibilidad ya 
está muy atrás y ya hemos entrado en una fase de declive. 
 
• Sistema de Contabilidad Económica Ambiental (SEEA), una cuenta satélite de las 
Cuentas Nacionales Estándar (SNA): el SEEA reúne información económica y ambiental 
en un marco común para medir la contribución del medio ambiente a la economía y el 
impacto de la economía en el medio ambiente. El SEEA comprende cuatro categorías 
de cuentas. 
§ Datos puramente físicos relacionados con los flujos de materiales (materiales 
que ingresan a la economía y residuos producidos como desechos) y energía y 
los ordena en la medida de lo posible de acuerdo con la estructura contable del 
SCN. 
§ Toma esos elementos del SNA existente que son relevantes para la buena 
gestión del medio ambiente y hacen más explícitas las transacciones 
relacionadas con el medio ambiente. 
§ Cuentas de los activos ambientales medidos en términos físicos y monetarios. 
§ Cómo se podría ajustar el SNA existente para tener en cuenta (exclusivamente 
en términos monetarios) el impacto de la economía en el medio ambiente. Se 
consideran tres tipos de ajustes: los relacionados con el agotamiento de los 
recursos, los relacionados con los llamados gastos defensivos y los relacionados 
con la degradación ambiental. 
 
• PIB verde: ajustes ambientales de los agregados existentes del SNA. 
Problema fundamental del PIB verde, SMEW, ISEW y GPI: Ninguna de estas medidas 
caracteriza la sostenibilidad per se. El PIB verde solo cobra al PIB por el agotamiento o 
el daño a los recursos ambientales. Esta es solo una parte de la respuesta a la cuestión 
de la sostenibilidad. Necesitamos una evaluación de lo lejos que estamos de estos 
objetivos sostenibles, es decir, medidas de consumo excesivo o de subinversión. 
 
- Indicadores centrados en el sobreconsumo o la subinversión ANS y Huellas 
• Indicadores que abordan el tema de la sostenibilidad en términos de sobreconsumo, 
subinversión o excesiva presión sobre los recursos. Tienden a presentarse en términos 
de flujo, pero se basan en el supuesto de que algunos stocks que son relevantes para 
la sostenibilidad corresponden a los flujos medidos, es decir, stocks que se transmiten 
a las generaciones futuras y determinan sus conjuntos de oportunidades. 
• Al igual que con el PIB y otros agregados, tratar de realizar esta tarea con un solo 
número. 
• El trasfondo teórico es la idea de que la sostenibilidad requiere el mantenimiento de un 
stock constante de “riqueza extendida”, que no se limita a los recursos naturales sino 
que también incluye el capital físico productivo, medido en las cuentas nacionales 
tradicionales, y el capital humano. 
 
- Ahorro neto ajustado (ANS): indicador de sostenibilidad que se basa en los conceptos de 
cuentas nacionales verdes, pero reformula estos conceptos en términos de existencias o riqueza 
en lugar de flujos de ingresos o consumo. Es el cambio en esta riqueza total durante un período 
de tiempo determinado. Las tasas de ahorro netas ajustadas negativas implican que la "riqueza 
ampliada" está en declive y proporcionan una advertencia de no sostenibilidad. Empíricamente,los ahorros netos ajustados se obtienen a partir de medidas de contabilidad nacional estándar 
del ahorro nacional bruto mediante cuatro tipos de ajuste: 
§ Las estimaciones del consumo de capital de los activos producidos se deducen 
para obtener ahorros nacionales netos. 
§ Los gastos corrientes en educación se agregan al ahorro interno neto como un 
valor apropiado para la inversión en capital humano. En la contabilidad nacional 
estándar, estos gastos se tratan como consumo. 
§ Las estimaciones del agotamiento de una variedad de recursos naturales se 
deducen para reflejar la disminución en el valor de los activos asociados con su 
extracción y aprovechamiento. 
§ La contaminación global daña el dióxido de carbono. 
 
• ¿Cómo se compara este indicador con las medidas estándar de ahorro e inversión en 
las cuentas nacionales? El ANS calculado para países desarrollados muestra que los 
cambios a lo largo del tiempo se deben al ahorro bruto. La brecha en los niveles entre 
el ANS y el ahorro bruto se debe principalmente al consumo de capital y la acumulación 
de capital humano. Los cambios en el capital natural juegan sólo un papel relativamente 
marginal. 
• Principales deficiencias de las estimaciones de ANS: es que el ajuste por degradación 
ambiental solo se limita a un conjunto restringido de contaminantes, siendo el más 
importante las emisiones de dióxido de carbono. No incluyen otras fuentes importantes 
de degradación ambiental. 
• Para los activos naturales que se tienen en cuenta, las técnicas de fijación de precios 
siguen siendo el principal problema. Para los recursos agotables, las estimaciones de 
ANS se basan en los precios actuales. En teoría, el uso de precios de mercado para 
evaluar flujos y stocks está justificado solo en un contexto de mercados perfectos, lo 
que claramente no es el caso en la realidad, y especialmente no para los recursos 
naturales, donde las externalidades e incertidumbres son primordiales, por lo que hay 
una amplia fluctuación de precios. 
• Fijación de precios de la degradación ambiental, las cosas resultan aún más complicadas 
debido a la ausencia de una valoración de mercado que pueda usarse como punto de 
partida. 
• Calcular ANS por país, perdemos la naturaleza global de la sostenibilidad. 
• Países desarrollados y en desarrollo: ANS muestran que la mayoría de los países 
desarrollados se encuentran en un camino sostenible, mientras que muchos países 
emergentes o en desarrollo no lo están. Los países exportadores de recursos naturales 
están en un camino no sostenible, lo que proviene de una tasa insuficiente de 
reinversión de los ingresos generados por la explotación del recurso natural. Los países 
desarrollados (importadores) tienen un sobreconsumo, entonces parecerían ser 
indebidamente sostenibles. En consecuencia, se ha pronunciado a favor de imputar el 
consumo de recursos agotables a sus consumidores finales, es decir, los países 
importadores. 
 
- Huellas: se inspiran en el enfoque general de comparar las corrientes de consumo actuales y sus 
efectos en determinadas dimensiones del medio ambiente. Se centra exclusivamente en el 
capital natural, y la convención de valoración difiere de la ANS en que no se utilizan 
explícitamente precios de mercado. Este indicador comparte con los enfoques contables la idea 
de reducir elementos heterogéneos a una unidad de medida común. 
• La Huella Ecológica (EF) mide qué parte de la capacidad regenerativa de la biosfera es 
utilizada por las actividades humanas (consumo). Lo hace calculando la cantidad de 
tierra y agua biológicamente productiva necesaria para mantener a una población 
determinada en su nivel actual de consumo. 
• La Huella de un país (lado de la demanda): es el área total requerida para producir los 
productos consume, absorber los desechos que genera y proporcionar espacio para su 
infraestructura. 
• La biocapacidad (lado de la oferta): es la capacidad productiva de la biosfera y su 
capacidad para proporcionar un flujo de recursos y servicios biológicos útiles para la 
humanidad. 
• Desde 1980, la huella de la humanidad ha sido mayor que la capacidad de carga del 
planeta. 
• Supone que las diferentes formas de capital natural son sustituibles y que los diferentes 
bienes de capital natural son aditivos en términos de superficie terrestre, pero se opone 
firmemente a los supuestos débiles de sostenibilidad. De hecho, este indicador no da 
ningún papel al ahorro y la acumulación de capital: cualquier excedente ecológico 
positivo no implica un aumento de algún stock de capital natural y, por lo tanto, una 
mejora de la capacidad productiva futura. A fortiori, ahorrar y acumular capital humano 
o manufacturado no ayuda a la sostenibilidad. 
• El indicador ignora la amenaza a la sostenibilidad derivada del agotamiento de los 
recursos no renovables. 
• El hecho de que países densamente poblados (baja biocapacidad) como los Países 
Bajos tengan déficits ecológicos, mientras que países escasamente poblados (alta 
biocapacidad) como Finlandia disfrutan de excedentes puede verse como parte de una 
situación normal en la que el comercio es mutuamente beneficioso, más que como un 
indicador de falta de -sustentabilidad. 
Cuantificar la sostenibilidad de forma consensuada: ¿cuáles son los 
principales escollos? 
- ¿Qué queremos medir? 
• El desarrollo sostenible se ha expandido hasta convertirse en un concepto integral que 
absorbe todas las dimensiones del bienestar económico, social y ambiental presente y 
futuro. 
• Parece razonable separar las dos nociones de bienestar actual y de su sostenibilidad, 
porque las dos cuestiones son interesantes en sí mismas. 
• Una visión unidimensional de la sostenibilidad ciertamente permanece fuera de nuestro 
alcance. Pero queremos terminar con un número limitado de indicadores - un “micro” 
tablero - y uno que esté específicamente dedicado al tema de la sustentabilidad, basado 
en una noción clara de lo que significa sustentabilidad. 
• Un índice de sostenibilidad adecuado se asemeje más a un concepto de inversión o 
desinversión neta, y esta es precisamente la ruta que ejemplifica la riqueza extendida o 
ANS. Pero que también es seguida implícitamente por indicadores de huella que se 
centran más específicamente en la renovación o el agotamiento de los activos 
ambientales. 
• La capacidad de las generaciones futuras para tener estándares de bienestar al menos 
iguales a los nuestros depende de que les entreguemos cantidades suficientes de todos 
los activos que importan para el bienestar. 
• El PIB verde no es suficiente. 
 
- Resumiendo la sostenibilidad en un número: ¿es realista? 
• Tanto las evaluaciones de ANS como las de la huella están sujetas a muchas objeciones 
y pueden considerarse, en el mejor de los casos, como sustitutos de lo que serían índices 
genuinos de cambios en la riqueza extendida o sus componentes. 
• Una verdadera medida de sostenibilidad requiere un índice dW en el que los activos no 
se valoren a precios de mercado, sino utilizando "precios contables" imputados 
basados en algún modelo físico o económico objetivo de cómo los daños futuros al 
medio ambiente afectarán el bienestar. 
• Debería ser posible derivar índices de sostenibilidad que tengan capacidad para 
anticipar futuras disminuciones del bienestar por debajo de su nivel actual. Algunas 
simulaciones propuestas en el informe técnico ilustran ciertos aspectos de esta 
capacidad: 
§ Este índice de sostenibilidad (no entiendo cual de todos no dice muy bien, 
párrafo 176) es el más adecuado por enviar acertadas advertencias a países que 
se encuentran en caminos insostenibles por una insuficiente tasa de 
acumulación o de renovación de su capital producido, ya sea humano o físico. 
Incluso si las cuestiones ambientales son de considerable importancia, no 
podemos ignorar estas otras dimensiones de la sostenibilidad. 
§ Es incompatible con la visión "fuerte" de la no sostenibilidadsolo cuando se 
basa en niveles de precios fijos para activos naturales y no naturales. Pero si 
pudiéramos derivar este índice a partir de un modelo físico-económico que 
predice interacciones futuras entre la economía y el medio ambiente de manera 
confiable, entonces este índice nos enviaría advertencias correctas de no 
sostenibilidad, a través de fuertes incrementos en la contabilidad relativa o 
Precios "imputados" de estos activos naturales críticos. 
 
- Las incertidumbres tecnológicas abogan por un enfoque más híbrido 
• La medición de la sostenibilidad con un único índice dW solo puede funcionar bajo dos 
supuestos sólidos: los desarrollos ecoambientales futuros se pueden predecir 
perfectamente y existe un conocimiento perfecto sobre cómo estos desarrollos van a 
afectar el bienestar. (No existe en el mundo real). 
• Los debates sobre las perspectivas ecoambientales están dominados por la ignorancia 
y la incertidumbre sobre las interacciones futuras entre las dos esferas, y por la falta de 
consenso sobre la definición misma de la función objetivo. 
• Posibles soluciones: trabajar con escenarios o proporcionar intervalos de confianza. 
También se podría considerar someter los índices a algunas formas de "pruebas de 
tensión", es decir, volver a calcularlos bajo supuestos de shocks externos sobre el valor 
de los activos. 
• El punto no es que los índices agregados sean por naturaleza incapaces de dar cuenta 
de situaciones de fuerte falta de sostenibilidad. El punto es que solo podríamos hacerlo 
adoptando valoraciones extremas de activos ambientales críticos, y que no están tan 
bien equipados para cuantificar con precisión cuáles deberían ser estas valoraciones 
extremas. 
• Un tonelaje de emisiones de CO2 no es un número muy informativo si no tenemos 
alguna referencia de cuántas toneladas se pueden emitir cada año sin consecuencias 
severas para el clima. Es fundamental encontrar formas más sugerentes de resaltar tales 
cifras si queremos que el indicador tenga un impacto en el debate. 
• Mayores éxitos de la huella ecológica ha sido su capacidad para expresar la presión 
sobre el medio ambiente en una unidad fácilmente comprensible. 
 
- La incertidumbre también es normativa 
• Medir la sostenibilidad con un solo número índice nos enfrentaría a graves cuestiones 
normativas. El punto es que puede haber tantos índices de sostenibilidad como 
definiciones normativas de qué queremos sostener. 
• La cuestión normativa de definir preferencias generalmente se evita asumiendo que los 
precios observados revelan las verdaderas preferencias de las personas. 
• ¿Podemos resolver este problema normativo? Se podría intentar resolverlo 
empíricamente tratando de inferir la definición de bienestar a partir de las observaciones 
actuales de cómo las personas valoran los factores ambientales en comparación con los 
económicos, utilizando valoraciones contingentes o medidas directas del impacto de 
las comodidades ambientales en los índices de bienestar subjetivo. 
• ¿Se pueden utilizar las evaluaciones contingentes y las medidas subjetivas establecidas 
hoy en nuestro entorno ecoambiental específico para predecir las valoraciones de las 
generaciones futuras en entornos ecoambientales que pueden haberse vuelto muy 
diferentes? Nuestros descendientes pueden volverse muy sensibles a la relativa escasez 
de algunos bienes ambientales a los que hoy prestamos poca atención porque aún son 
relativamente abundantes. 
• Las desigualdades dentro de los países tienden naturalmente a aumentar, los mensajes 
sobre la sostenibilidad diferirán según el objetivo que nos propongamos. 
 
- Una fuente adicional de complejidad - la dimensión global: 
• Un contexto global plantea problemas adicionales para los indicadores de 
sostenibilidad. 
• Defensores de la ANS argumentan que los problemas de sostenibilidad generalmente 
se concentran en los países pobres exportadores de recursos, incluso si es en los países 
desarrollados donde los recursos finalmente se consumen. 
§ Explicación argumento: si los mercados funcionan correctamente, la presión 
que ejercen los países desarrollados sobre los recursos de otros países ya se 
refleja en los precios que pagan por importar estos recursos. Si, a pesar del 
costo de sus importaciones, los países desarrollados aún pueden mantener un 
ANS positivo, esto significa que invierten lo suficiente para compensar su 
consumo de recursos naturales. Entonces, es responsabilidad de los países 
exportadores reinvertir los ingresos de sus exportaciones en cantidades 
suficientes si también quieren estar en un camino sostenible. Solo válido bajo el 
supuesto de mercados eficientes. 
• Problema: los mercados no son eficientes y si el recurso natural está subvalorado, los 
países importadores se benefician de un subsidio implícito mientras que los 
exportadores pagan impuestos de manera efectiva. Esto significa que se sobreestima la 
sostenibilidad real de los países desarrollados, mientras que se subestima la de los 
países en desarrollo. El que contamina está en un camino sostenible, mientras que el 
contaminado no. Desde cierto punto de vista, es correcto decir que el que contamina 
no se enfrenta a la perspectiva de una disminución del bienestar, a diferencia del 
contaminado. Pero desde otro punto de vista, el mensaje es claramente engañoso. Los 
contaminados no pueden hacer nada para restaurar su sostenibilidad. Es solo un cambio 
en la tecnología del contaminante que podría ayudar a restaurar la sostenibilidad del 
país contaminado. 
 
Conclusión 
 
- Recomendaciones: 
• La evaluación de la sostenibilidad requiere que la Comisión recomiende un subpanel 
bien identificado del tablero global. 
• La característica distintiva de todos los componentes de este subpanel debería ser 
informar sobre las variaciones de esas “existencias” que sustentan el bienestar humano. 
• Un índice monetario de sostenibilidad tiene su lugar en dicho panel, pero en el estado 
actual de la técnica, debería permanecer esencialmente centrado en los aspectos 
económicos de la sostenibilidad. 
• Los aspectos ambientales de la sostenibilidad merecen un seguimiento por separado 
basado en un conjunto bien elegido de indicadores físicos.

Continuar navegando