Logo Studenta

Ayudantía4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Desarrollo Económico 
de América Latina
PROFESOR: FELIPE LARRAÍN B.
AYUDANTE: CARMEN CIFUENTES V.
3. Pobreza y Distribución
del Ingreso
DECLINING INEQUALITY IN LATIN AMERICA IN THE 2000S: THE CASES OF
ARGENTINA, BRAZIL , AND MEXICO
(LUSTIG, LÓPEZ-CALVA & ORTIZ-JUAREZ, 2013)
Introduction
•América Latina se ha caracterizado por tener altos niveles de desigualdad.
•Sin embargo, los estudios más recientes han mostrado importantes disminuciones:
➢Gini 1990: 0.530
➢Gini 2000: 0.497
•Los datos muestran que la caída de los años 2000 fue incluso mayor que el aumento en la
desigualdad promedio ocurrida en los 90’.
¿QUÉ FACTORES ESTUVIERON DETRÁS DE LA DISMINUCIÓN DE LA DESIGUALDAD PROMEDIO EN
A.L EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?
1. Mercado Laboral
2. Factores Institucionales
Introduction
•Los autores analizan qué factores predominaron al momento de analizar la caída en desigualdad
que sufrieron 3 países de mediano ingreso: Argentina, Brasil y México.
•Los resultados muestran que la desigualdad del ingreso laboral y no laboral cayó y sugiere que
existieron dos fenómenos a los cuales se les puede atribuir:
1. Caída en la prima al trabajo cualificado
2. Mayores y más progresivas transferencias gubernamentales.
The Determinants of the Decline in 
Inequality
•Los resultados obtenidos fueron robustos respecto a la elección de la variable de ingreso
(monetario o total, antes o después de transferencias netas) y de desigualdad (Gini y otros).
•Los autores se enfocaron en el rol que jugaron las primas al trabajo cualificado (medida a través
del retorno relativo al trabajo de individuos con educación terciaria vs. educación primaria) y las
transferencias gubernamentales.
(a) Argentina
•En Argentina se observaron importantes aumentos en la desigualdad entre 1990-2000 y una
caída luego de la crisis del 2001/02.
•1990: Reformas orientadas al mercado en un contexto de instituciones laborales débiles y poca
protección social
•2000: Intervención estatal más penetrante, fortalecimiento de instituciones laborales, mayor
protección social.
➢Redistribuyeron el ingreso a aquellos trabajadores no-calificados y semi-calificados.
•Los datos sugieren que el aumento entre 1990-2000 se debió a mayores primas por trabajo
cualificado que ampliaron la brecha entre trabajadores ocasionadas por la modernización de la
producción y estructuras organizacionales.
•La debilidad de los sindicatos y su baja actividad a causa de las privatizaciones, la liberación del
comercio y estabilización de precios de los 90 fue también relevante.
(a) Argentina
POST CRISIS 2002
•La caída en la desigualdad contribuyó en un 40-50% de la disminución de la extrema pobreza.
•Se le atribuye a la expansión del empleo que generó la recuperación de la crisis, el
desplazamiento a favor de los trabajadores no cualificados que provocó la devaluación del peso
y la mayor influencia que cobraron los sindicatos.
•Crecimiento del PIB (8%), caída en el desempleo (de 20% a 8%), estimulación de sectores
intensivos en trabajo.
•Gobierno pro-sindicalismo y pro-trabajadores que subió el salario mínimo y promovió la
negociación colectiva.
•Devaluación del peso: Inicialmente impactó de manera negativa a los salarios, pero esto fue
compensado con la expansión progresiva de las exportaciones que contribuyeron a un mayor
gasto social (programas anti-pobreza).
(a) Argentina
•Gobierno activo en políticas laborales y transferencias monetarias.
RESULTADOS
•Cambió la distribución marginal de la desigualdad en el ingreso laboral impulsada por salarios
menos desiguales.
•Cambió la distribución marginal de las transferencias gubernamentales.
•Otro determinante que observaron los autores fue la evolución de las características de los
trabajadores (educación y experiencia).
➢Muestran que los cambios en el retorno a la educación y experiencial contribuyeron a disminuir la
desigualdad.
(b) Brasil
• Se comenzaron a observar cambios positivos en desigualdad y pobreza a partir de 1998
aproximadamente.
• En los años 2000 se observó una caída en la desigualdad de ingreso laboral y no laboral y en
la brecha entre trabajadores con diferentes habilidades, de distintas regiones y sectores
(formal/informal, primario/secundario).
• También aumentó en salario mínimo y las transferencias públicas.
• En contraste con Argentina, la contribución de cambios en el mercado laboral fue más bien
limitado: los trabajadores relativamente más pobres no fueron los más beneficiados con la
creación de nuevos empleos.
(b) Brasil
• La caída en la desigualdad del ingreso laboral viene determinada, entre otras cosas, por los
efectos cantidad y precio de los cambios en la distribución de la escolaridad.
➢30% se debió a una combinación entre caídas en la desigualdad de la educación y en sus retornos (efecto precio)
• Efecto precio (caída en la prima al trabajo cualificado) se debió a un aumento en la oferta
relativa de trabajadores cualificados junto a un efecto proveniente cambios tecnológicos y
factores institucionales.
• Un 50% de la caída en la desigualdad se debió a una distribución más igualitaria de los
ingresos no laborales de los hogares. Esto, gracias a las transferencias gubernamentales.
• La caída en la desigualdad del ingreso laboral no solo fue causada por la menor ‘prima’ sino
que también por la menor segmentación de los mercados laborales (especialmente entre
áreas urbanas/no urbanas).
(c) México
• Alrededor del 60% de la reducción en pobreza que vivió México puede ser atribuida a la reducción de
desigualdad.
• Ésta coincidió con la integración al NAFTA (1994) y un mayor gasto fiscal por parte del gobierno.
• Los cambios en los retornos a la educación contribuyeron en gran medida a una mayor igualdad (efecto
precio) .
• También hubo un efecto cantidad, aunque muy pequeño: la composición de la población por niveles
educacionales se hizo más igualitaria.
• ¿Qué hubo detrás del efecto precio? Aumentó la oferta relativa de trabajadores calificados, cuyos
retornos cayeron. (*Cambios en la composición de la demanda también influyeron)
• La mayor oferta se debió a las políticas educacionales que ampliaron considerablemente la educación
básica y media.
• Mayor participación de las transferencias gubernamentales en los hogares permitieron que la
desigualdad se redujera aún más.
Main Findings: Discussion
Menor 
desigualdad 
ingreso 
laboral
Menor 
desigualdad 
ingreso no-
laboral
Caída en 
índices de 
desigualdad
Main Findings: Discussion
Menor 
desigualdad 
ingreso 
laboral
• Expansión del empleo y/u horas trabajadas 
(especialmente en pobres)
• Cambios en la distribución de los salarios por hora que 
puede provenir de:
➢ Cambios en las características de los trabajadores.
➢ Cambios en los retornos a dichas características.
• Afectada por demanda (mercado) y oferta 
(demografía y sistema educacional) laboral. 
• Influyen factores institucionales como salario 
mínimo y sindicatos.
Main Findings: Discussion
Menor 
desigualdad 
ingreso no-
laboral
• Nuevas transferencias gubernamentales 
condicionadas (relajaron restricciones 
para más pobres).
• Mayor cobertura de transferencias. 
• Mayor gasto en educación 
• Programas anti-pobreza
• Retornos al capital más igualitarios
(efecto pequeño).
Main Findings: Discussion
Argentina
Boom de materias 
primas y recuperación 
económica 
expandieron el 
empleo. 
Cae demanda relativa 
por trabajadores 
calificados y aumentan 
salarios. 
Brasil
Efecto desde la oferta y 
demanda laboral. 
Factores institucionales 
jugaron un rol 
importante, 
México
Efecto institucionales 
poco importantes.
Efecto precio 
disminuye la mayor 
parte de la desigualdad 
(menor prima por 
aumento en oferta).
Concluding Remarks
•En la primera década del siglo XXI cayó la desigualdad de ingresos en la mayoría de las países 
latinoamericanos. 
•La caída fue no trivial, estadísticamente significativa y robusta a cambios en las variables y
fuentes de datos. 
•Los resultados muestran que se debió a dosfactores: 
i. Caída en la “skill premium” relacionada a aumentos en la oferta (mayor cobertura educacional) y 
caídas en la demanda.
ii. Transferencias gubernamentales más progresivas.

Otros materiales