Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EDUCACION FISICA CUARTO GRADO SEPTIEMBRE DE 2020 
¿Qué voy aprender? ¿Qué voy hacer? 
 
Mueve tu cuerpo para que el cal-
cetín (perilla) no te toque. 
 
(Ajustar tus desempeños moto-
res en el espacio en el que se 
desarrollan las acciones, al par-
ticipar en los juegos.) 
 
 
Perilla loca. 
Atar los calcetines a un extremo de la 
agujeta y el otro extremo atarlo al 
tendedero. 
* El alumno lanzara los calcetines (perilla) con 
mucha fuerza, cuando los calcetines (perilla) 
estén en movimiento, el niño o niña pasara de 
un lado a otro del tendedero evitando ser 
tocado por los calcetines (perilla) que están en 
movimiento. 
* Golpear los calcetines (perilla) con distintas 
partes del cuerpo. 
* Variante Acostado el alumno lanza los calceti-
nes (perilla) y eleva los pies, intentando que los 
calcetines (perilla) no toquen sus pies. 
* Acostado golpear calcetines (perilla) con distin-
tas partes del cuerpo (pies, manos, cabeza, etc.) 
Nota: Ajustar la altura del tendedero. 
¿Qué necesito? 
 Un tendedero 
 Calcetines enredados 
 Una agujeta 
¿Qué aprendí? 
Anotar en su cuaderno o en hojas blancas que 
es lo que tuvo que hacer, para no ser tocado por 
el calcetín (perilla). 
Comentar con su padre o tutor , que fue lo que 
mas se le dificulto dela actividad , y que el padre 
de un consejo para superar las dificultades 
 Anota las respuestas de lo 
que aprendiste en la parte 
de atrás. 
¿Qué hará el alumno? 
 
 
 Acomodara su cuerpo en las dis-
tintas actividades, para lograr el objetivo de es-
tas. 
¿Qué hará el padre/tutor? 
 
 
Apoyara a su hijo a conse-
guir el material. 
 Ayudar al ajuste de la altura del ten-
dedero. 
 Escuchara a su hijo 
NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: 
EDUCACION FISICA CUARTO GRADO SEPTIEMBRE DE 2020 
¿Qué voy aprender? ¿Qué voy hacer? 
 
Hoy aprenderás a utilizar dife-
rentes movimientos de tu cuer-
po, así como la precisión en los 
movimientos de las manos para 
mejorar en el juego. 
Ajustar tus desempeños motores en 
el espacio en el que se desarrollan las 
acciones, al participar en los juegos 
 ¡Acepto el desafío! 
 El juego se organiza en 2 estacio-
nes ubicadas en un espacio de su casa. 
 1. en un recipiente pequeño con 5 limones, el 
niñ@ tomara un limón, se lo pondrá en las rodi-
llas y lo depositara en otro recipiente vacío a 2 
m. al frente. Regresara de espaldas y repetirá la 
actividad con los limones restantes. 
2. se colocara una pirámide pequeña de botelli-
tas o vasos ligeros. El niñ@ a dos metros de dis-
tancia intentara derribarla apoyando una liga en 
el dedo índice y jalando el otro extremo con la 
otra mano en forma de gatillo. 
Variantes: trasladar los limones con diferentes 
partes del cuerpo excepto las manos. Colocar la 
pirámide de diferentes formas. 
¿Qué necesito? 
-5 limones 
- 2 recipientes 
- una liga. 
-Vasos o botellas pequeñas. 
¿Qué aprendí? 
El alumno describirá en su cuaderno de notas u 
hojas blancas cual de los dos retos fue mas difí-
cil y porque. Para finalizar pedirá a su padre, 
madre o tutor , chocar sus palmas y puños co-
mo un gesto de satisfacción por haber realizado 
los retos 
Anota las respuestas de lo 
que aprendiste en la par-
te de atrás. 
¿Qué hará el alumno? 
·Ajustar su cuerpo en los dife-
rentes desafíos y diseñar estra-
tegias. Lograr el objetivo de ca-
da prueba . 
¿Qué hará el padre/
tutor? 
Apoyar al niñ@ consiguiendo el material y 
alentándolo en cada una de las pruebas. 
NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: 
EDUCACION FISICA CUARTO GRADO SEPTIEMBRE DE 2020 
¿Qué voy aprender? ¿Qué voy hacer? 
 
 
Ajustar tus desempeños motores 
en el espacio en el que se desarro-
llan las acciones, al participar en 
los juegos. 
Realiza tus diferentes movi-
mientos, en un espacio deter-
minado, respetando sus re-
glas en cada actividad recrea-
tiva. 
Se debe colocar las casitas con la numera-
ción de (10, 20, 30, 40 y 50) a una distan-
cia de 1 metro, después a 2 metros y por 
ultimo a los 3 metros, cada uno de los par-
ticipantes tendrá 5 canicas con las cuales 
podrá hacer tiros en cada oportunidad. 
a) Cada participante podrá hacer un tiro en cada 
oportunidad de participar. b) Los jugadores deben 
anotar en una hoja sus puntos realizados. c) El juga-
dor que acumule los 250 puntos iniciara la segunda 
ronda en los 2 metros. d) Recuerda que debe de reali-
zar los tiros como se hallan ordenado en los tiros. e) 
Las evidencias son fotos e imágenes de la actividad. 
Variaciones: Jugar al triangulo con todas las canicas 
dentro, cada jugador tendrá una canica con la cual 
tratara de sacar la mayor cantidad de canicas, perde-
rá su turno cuando no saque canicas del triángulo. 
¿Qué necesito? 
Conos de papel de baño, 
Canicas, 
Colores, Cartulina y 
Mucha imaginación. 
 ¿Qué aprendí? 
El alumno escribirá en una hoja blanca o cua-
derno: 
¿Cuáles fueron los tiros más difíciles? 
¿Participaron todos tus familiares en el jue-
go? 
 Anota las respuestas de 
lo que aprendiste en la 
parte de atrás. 
¿Qué hará el alumno? 
 
 
 Proponer que variantes pueden tener el 
jugar con las canicas para tener mayor precisión 
¿Qué hará el padre/
tutor? 
Apoyara al alumno a realizar sus 
casitas y conseguirle las canicas , para que 
juntos realicen las actividades. 
NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: 
EDUCACION FISICA CUARTO GRADO SEPTIEMBRE DE 2020 
¿Qué voy aprender? ¿Qué voy hacer? 
 
Ajustar tus desempeños moto-
res en el espacio en el que se 
desarrollan las acciones, al par-
ticipar en los juegos. 
Realiza tus diferentes movi-
mientos, en un espacio deter-
minado, respetando sus reglas 
en cada actividad recreativa. 
Me activo jugando bolos 
Formamos los bolos (botellas) en for-
ma de pirámide en posición parada. 
Es decir 4, 3, 2 y 1, nos alejamos tres metros de 
distancia y con un gis o listón marcamos la lí-
nea de donde arrojaremos la pelota para hacer 
chuza si en tu primer tiro no tumbas todos ten-
drás otro tiro más, si aun así no las tiraste pier-
des tu turno, de esa manera todos participaran 
en esta actividad donde el ganador será el que 
con menor tiros tumbe la mayor cantidad de bo-
los. 
VARIANTES: Elabora unas hermosas macetas 
con tus botellas de reciclado, recuerda que edu-
cación física también interactúa con la naturale-
za. 
¿Qué necesito? 
Botellas 
Pelota 
Listón o gis 
Plantas 
¿Qué aprendí? 
El alumno anotara : 
¿De que manera al realizar esta actividad me 
integre con mis familiares? 
¿ Que estrategia o regla propuse para que la 
actividad fuera mejor? 
Anota las respuestas de lo 
que aprendiste en la par-
te de atrás. 
¿Qué hará el alumno? 
 
 Proponer de cuantas maneras 
puede lanzar la pelota para poder tirar los bolos, 
comentar la importancia que tiene la naturaleza 
en la vida. 
¿Qué hará el padre/
tutor? 
Apoyar con el material y 
realizar el acompañamiento para reali-
zar las actividades 
NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: 
EDUCACION FISICA CUARTO GRADO Ficha 2. Agosto 2020 
¿Qué voy aprender? ¿Qué voy hacer? 
 
 
 
 
 
Realizar las actividades de movimiento en el espacio 
que determinen sus papas para llevar acabo los jue-
gos organizados. 
(Ajusta sus desempeños motores en el espacio en el 
que se desarrollan las acciones, al participar en los 
juegos). 
 
 
 
 
 
¿Qué necesito? 
 ¿Qué aprendí? 
 
¿Lo puedo ver? link/ web 
 
¿Qué hará el alumno? 
 
 
 
· 
 
¿Qué hará el padre/tutor?En esta actividad tú serás el guía, pondrás aprueba tus destrezas motoras y 
emocionales para implementar la actividad. 
 Haz una fila con toda tu familia sentados con sus extremidades infe-
riores abiertas en compas 45° de tal forma que estén cerca uno del 
otro para hacer el pase de la pelota por encima de su cabeza sin 
soltarla, el pase de la pelota tiene que ser de atrás hacia enfrente, el 
que está enfrente se pondrá de pie y correrá a meter la pelota en la 
cubeta o bote haciendo un tiro de una distancia de dos metros de 
distancia, si encestas o no, la pelota la recoges y regresas a formarte 
atrás de la fila y así sucesivamente ganara quien meta más canastos. 
VARIACIONES: De manera individual llevaras la pelota de una dirección a otra 
donde el recorrido lo propongas tú, de preferencia una distancia considerada 
con obstáculos eje. (La sala, cocina y patio), gana el que no suelte la pelota o 
se le caiga de los pies. 
EDUCACION FISICA CUARTO GRADO SEPTIEMBRE DE 2020 
¿Qué voy aprender? ¿Qué voy hacer? 
 
Ajustar tus desempeños motores 
en el espacio en el que se desarro-
llan las acciones, al participar en 
los juegos. 
 
Realiza tus diferentes movi-
mientos, en un espacio deter-
minado, respetando sus reglas 
en cada actividad recreativa. 
 
 
 Mi familia juega conmigo 
En esta actividad tú serás el guía, pondrás aprueba 
tus destrezas motoras y emocionales para imple-
mentar la actividad. 
Haz una fila con toda tu familia sentados con sus extremida-
des inferiores abiertas en compas 45° de tal forma que estén 
cerca uno del otro para hacer el pase de la pelota por encima 
de su cabeza sin soltarla, el pase de la pelota tiene que ser de 
atrás hacia enfrente, el que está enfrente se pondrá de pie y 
correrá a meter la pelota en la cubeta o bote haciendo un tiro 
de una distancia de dos metros de distancia, si encestas o no, 
la pelota la recoges y regresas a formarte atrás de la fila y así 
sucesivamente ganara quien meta más canastos. 
VARIACIONES: De manera individual llevaras la pelota de una 
dirección a otra donde el recorrido lo propongas tú, de prefe-
rencia una distancia considerada con obstáculos eje. (La sala, 
cocina y patio), gana el que no suelte la pelota o se le caiga de 
los pies. 
¿Qué necesito? 
Un espacio libre 
Una pelota 
Un bote o cubeta 
Apoyo total de mi familia 
¿Qué aprendí? 
Escribe lo que aprendiste de la activi-
dad….. 
¿Te gusta trabajar con tus papás? Si—No 
y ¿Por qué? 
 Anota las respuestas de 
lo que aprendiste en la 
parte de atrás. 
¿Qué hará el alumno? 
Ubicarse como va a llevar acabo la acti-
vidad. 
Diseñar estrategias 
Encestar la pelota en el bote. 
¿Qué hará el pa-
dre/tutor? 
Apoyar a su hijo en la actividad 
Conseguir el material 
NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: 
EDUCACION FISICA CUARTO GRADO SEPTIEMBRE DE 2020 
¿Qué voy aprender? ¿Qué voy hacer? 
 
Ajustar tus desempeños motores 
en el espacio en el que se desarro-
llan las acciones, al participar en 
los juegos. 
Realizar actividades desafiantes de 
acuerdo a mi entorno familiar me-
diante el juego 
 Mi familia juega conmigo 
En esta actividad tú serás el guía, pondrás aprue-
ba tus destrezas motoras y emocionales para 
implementar la actividad. 
Haz una fila con toda tu familia sentados con sus extremida-
des inferiores abiertas en compas 45 de tal forma que estén 
cerca uno del otro para hacer el pase de la pelota por encima 
de su cabeza sin soltarla, el pase de la pelota tiene que ser de 
atrás hacia enfrente, el que está enfrente se pondrá de pie y 
correrá a meter la pelota en la cubeta o bote haciendo un tiro 
de una distancia de tres metros de distancia, si encestas o no, 
la pelota la recoges y regresas a formarte atrás de la fila y así 
sucesivamente ganara quien meta más canastos. 
VARIACIONES: De manera individual llevaras la pelota de una 
dirección a otra donde el recorrido lo propongas tú, de prefe-
rencia una distancia considerada con obstáculos eje. (La sala, 
cocina y patio), gana el que no suelte la pelota o se le caiga de 
los pies. 
¿Qué necesito? 
 Un espacio libre 
 Una pelota 
 Un cesto 
 Apoyo total de mi familia 
 
¿Qué aprendí? 
El alumno anotara: ¿De que manera al reali-
zar esta actividad me integre con mis familia-
res? 
¿ que estrategia o regla propuse para que la 
actividad fuera mejor? 
Anota las respuestas de 
lo que aprendiste en la 
parte de atrás. 
¿Qué hará el alumno? 
Ubicarse como va a llevar acabo la 
actividad. 
Diseñar estrategias 
Encestar la pelota en el bote. 
¿Qué hará el padre/
tutor? 
Apoyar a su hijo en la actividad 
Conseguir el material 
NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: 
EDUCACION FISICA CUARTO GRADO SEPTIEMBRE DE 2020 
¿Qué voy aprender? ¿Qué voy hacer? 
 
A trabajar de manera individual 
o por parejas, al lanzar y atrapar 
una pelota con una franela. 
(Ajustar tus desempeños moto-
res en el espacio en el que se 
desarrollan las acciones, al parti-
cipar en los juegos.) 
Padre e hijo sujetan un lienzo cuadra-
do (tela, franela, o jerga) agarrándolo 
de cada uno de las esquinas colocan 
una pelota encima y manipulan la tela 
encojen-estiran para lograr que la pe-
lota se eleve cada vez a mayor altura. 
- lanzan a lo alto y atrapar la pelota con la tela 
(franela, jerga) 
· Lanzan a lo alto y reciben la pelota con la fra-
nela o jerga, después de que la pelota rebote 
sobre el piso una vez y la atrapan con la franela 
o jerga. Luego 2 veces, 3,4 y así sucesivamente. 
· Lanzan a lo alto e intercambian lugares para 
recibir la pelota con la (franela—jerga) 
¿Qué necesito? 
 Un pedazo de tela, franela, 
o jerga 
 Una pelota de vinil (plá 
¿Qué aprendí? 
El alumno registrara en su cuaderno u hojas 
blancas cuando fue mas difícil recuperar la pelo-
ta y atraparla con la franela cuando reboto una 
ves?.... O cuando?. 
Al termino de la actividad doblara la franela y 
dará un abrazo a quien trabajo con el o a quien 
le facilito el material, reconociendo que el ser 
agradecido es importante en las relaciones so-
ciales, familiares escolares etc. 
 Anota las respuestas de lo 
que aprendiste en la par-
te de atrás. 
¿Qué hará el alumno? 
 
 - Proponer algunas otras maneras de lanzar y 
atrapar la pelota con la franela o jerga 
 
¿Qué hará el padre/tutor? 
Apoyar con materiales y parti-
cipando en las actividades. con el 
alumno. 
 
 NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: 
 
FICHA 
P R E G U N T A S 
PREGUNTA 1 RESPUESTA PREGUNTA 2 RESPUESTA 
1 ¿Qué es lo que tuvo que hacer, 
para no ser tocado por el calce-
tín (perilla).? 
 ¿Qué aprendiste en esta 
actividad? 
 
2 ¿Cuál de los dos retos fue más 
difícil? 
 ¿Porque? 
3 ¿Cuáles fueron los tiros más 
difíciles? 
 ¿Participaron todos tus 
familiares en el juego? 
 
4 ¿De qué manera al realizar 
esta actividad me integre con 
mis familiares? 
 ¿Qué estrategia o regla 
propuse para que la activi-
dad fuera mejor? 
 
5 ¿Te gusta trabajar con tus pa-
pás? 
 ¿Por qué? 
6 ¿De qué manera al realizar 
esta actividad me integre con 
mis familiares? 
 ¿Qué estrategia o regla 
propuse para que la activi-
dad fuera mejor? 
 
7 ¿Cuándo fue más difícil recupe-
rar la pelota y atraparla? 
 ¿Qué fue más fácil lanzar-
la o atraparla? 
 
BITACORA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS 
APARTADO: “QUE APRENDI” 
FICHAS DE APRENDIZAJE EN CASA COMPENSACION ACADEMICA 
ESCUELA: GRADO: 6° GRUPO: 
 
NOMBRE DEL ALUMNO: TURNO: 
LUGAR Y FECHA: ___________________________________________________________________ 
NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE O TUTOR____________________________________________________