Logo Studenta

ENSAYO PROGRAMAS COMO PARTE DE LA ETAPA DE PLANEACIÓN - Cesar Guillermo Limones Calderón

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“PROGRAMAS COMO PARTE DE LA ETAPA DE PLANEACIÓN”
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO
ESCUELA: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FISICA Y DEPORTE FCCFyD
INTRODUCCIÓN
Programas como parte de la etapa de planeación.
Los Programas como parte de la etapa de planeación son muy utilizados para proyectos y/o eventos de la Educación Física, Deporte, Administración del Deporte y la Recreación, para saber como funcionan los programas dentro de la planeación, necesitamos conocer que son los programas y que es la planeación;
Programas. Comprenden la planificación con respecto al tiempo en que se deben ejecutar las acciones que guían los objetivos. Pueden ser catalogados como metas, pasos, políticas, procesos, etc.; 
· Esto quiere decir que se debe preparar en base al tiempo y recursos, para realizar de la mejor manera las actividades que guían a los objetivos/metas. Cada quien puede nombrar de diferente manera lo que quiere lograr, ejemplos: metas, pasos, políticas, procesos, objetivos, planes, etc.
La planificación (planeación o planeamiento) es una función administrativa que comprende el análisis de una situación, el establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos, y el desarrollo de planes de acción que señalen cómo implementar dichas estrategias; 
· La planificación es necesaria para conseguir los propósitos, del o los involucrados, ya que se analiza la situación, los objetivos, propósitos y metas, además de que prepara planes que permitan alcanzar dichos propósitos, finalmente se hace un desarrollo y repartición de planes de acción para indicar como se realizaran las estrategias y así lograr los objetivos.
Los programas como parte de la etapa de la planeación: son un esquema en donde se establece la secuencia de actividades específicas que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos, y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados (Educación Física, Deportes, Administración del Deporte y la Recreación) en su consecución.
· Los programas están adentro de la planeación, ya que son un cuadro/resumen, en donde se indican las actividades/ trabajos específicos que deberán hacerse (en las disciplinas de Educación Física, Deportes, Administración del Deporte y la Recreación), para encaminar al logro de las metas, en el tiempo debido y utilizando los recursos previstos en cada una de sus partes involucrados en el proceso.
DESARROLLO
Programas como parte de la etapa de planeación.
Los programas como parte de la etapa de la planeación: Cada programa de la planeación tiene una estructura propia y puede ser un fin en sí mismo, o bien, puede ser parte de una serie de actividades dentro de un programa más general; va dependiendo de la disciplina y proyecto a realizar (Educación Física, Deportes, Administración del Deporte y la Recreación)
· Cada uno de los programas de la planeación es distinto a los otros, pero generalmente el objetivo es el mismo, o también puede ser parte de una serie de tareas dentro de un programa más general.
 
· La elaboración técnica de un programa como parte de la etapa de la planeación en las disciplinas (Educación Física, Deportes, Administración del Deporte y la Recreación), debe apegarse al siguiente procedimiento:
1. Identificar y determinar las actividades comprendidas. (ver, analizar y comprender las actividades a llevar a cabo).
2. Ordenar cronológicamente la realización de las actividades. (ordenar de mayor a menor importancia la realización de las tareas).
3. Interrelacionar las actividades. (Es decir, determinar qué actividad debe realizarse antes de otra, que actividades se dan simultáneamente, y, por último, que actividades deben efectuarse posteriormente).
4. Asignar a cada actividad la unidad de tiempo de su duración. (indicar el tiempo que se va a utilizar para cada tarea).
· El éxito de un programa como parte de la etapa de la planeación es directamente proporcional a la habilidad de jerarquizar las actividades de acuerdo con su grado de importancia y a su ejecución en cuanto a la fecha de inicio y terminación de cada actividad. 
· El éxito de un programa como parte de la etapa de la planeación es la disposición, conformidad o correspondencia debida de las partes de una cosa con el todo o entre cosas relacionadas entre sí; em este caso a la habilidad de planear y organizar las actividades de acuerdo con su importancia y a su realización en cuanto a la fecha de inicio y finalización de cada tarea. 
· Clasificación de los programas en las disciplinas (Educación Física, Deportes, Administración del Deporte y la Recreación) como parte de la etapa de la planeación:
· Tácticos: Son aquellos que se establecen únicamente para un área de actividad (Educación Física, Deportes, Administración del Deporte y la Recreación), su función consiste en establecer el programa, así como de coordinar y supervisar que se realice de acuerdo con lo establecido.
· Los programas tácticos solo se usan para un área de la tarea, su función es indicar en indicar el programa de la etapa de la planeación, además, se clasifican, arreglan y se vigilan que se realicen de acuerdo a lo planeado.
· Operativos: Son aquellos que se establecen en cada una de las unidades o secciones (Educación Física, Deportes, Administración del Deporte y la Recreación) de las que consta un área de actividad, siendo más específico para la disciplina que el táctico.
· A diferencia de los programas tácticos, estos programas se establecen en cada una de las unidades o secciones de las que indica un área de actividad, por lo que es aún más específico que el programa táctico.
Importancia de los programas en las disciplinas (Educación Física, Deportes, Administración del Deporte y la Recreación) como parte de la etapa de la planeación:
· Suministran información e indican el estado de avance de actividades. (Aportan más información e indican el estado de progreso de las tareas).
· Mantienen en orden las actividades, sirviendo como herramienta de control. (Se consigue mantener un orden de las tareas, para utilizarse como una herramienta de control).
· Identifican a las personas responsables de llevarlos a cabo, ya que se determina un programa para cada centro de responsabilidad. (Reparte e identifica a las personas encargadas de realizar las tareas, ya que sea indica un programa para cada área determinada.
· Determinan los recursos que se necesitan (tanto recursos humanos y recursos materiales).
· Disminuyen los costos y recursos (materiales y personal).
· Orientan a los trabajadores sobre las actividades que deben realizar específicamente (en base a las características de cada persona).
· Determinan el tiempo de iniciación y terminación de actividades (para obtener mejores resultados).
· Se incluyen únicamente las actividades que son necesarias y se evitan la duplicidad de esfuerzos. (Solamente se llevan a cabo las actividades necesarias para lograr los objetivos establecidos).
Lineamientos en las disciplinas (Educación Física, Deportes, Administración del Deporte y la Recreación), para elaborar un programa como parte de la etapa de la planeación:
1. Deben participar en su formulación, tanto el responsable del programa como aquellos que intervendrán en la ejecución. (El jefe y los empleados están involucrados, para evitar errores y ahorrar tiempo).
2. La determinación de los recursos y el período para completarlo, deben estar relacionados con las posibilidades de la empresa. 
(los recursos materiales y humanos deberán estar relacionados con la capacidad de la empresa y el periodo establecido para completarlo).
3. La aprobación del desarrollo y ejecución del programa, debe comunicarse a todos aquellos que estén involucrados en él.
(cuando ya está el programa establecido, sigue desarrollarlo y ejecutarlo, en estas etapas debe haber siempre una muy buena comunicación entre los participantes para así obtener mejores resultados).
4. Debe ser factible. (el programa deberá ser fácil de hacer para los involucrados).
5. Evitar quelos programas se interpongan entre sí. (nunca disponer de los participantes, del presupuesto y del material para elaborar distintos programas al mismo tiempo).
6. Deben establecerse por escrito, graficarse, y ser precisos y de fácil comprensión (para que todos los participantes los entiendan).
7. El programa debe ser adaptable a las modificaciones o cambios que se presenten; así mismo, debe considerar las consecuencias que operarán en el futuro. (Puede variar en su desarrollo, para eso se debe estar listo para afrontar las posibles consecuencias).
CONCLUCCIÓN 
Programas como parte de la etapa de planeación.
Estos programas son un esquema/dibujo/grafico en donde se indican los pasos de las tareas específicas que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos/metas/propósitos, así como los recursos materiales y humanos, ademad del tiempo requerido para llevar a cabo cada una de sus facetas y todos aquellos eventos involucrados en su consecución.
Los programas se pueden como parte de la etapa de la planeación se pueden usar en las disciplinas (Educación Física, Deportes, Administración del Deporte y la Recreación).
Existen dos tipos de programas como parte de la etapa de planeación:
· Tácticos: Son aquellos que se establecen únicamente para un área de actividad, su función consiste en establecer el programa, así como de coordinar y supervisar que se realice de acuerdo con lo establecido.
· Operativos: Son aquellos que se establecen en cada una de las unidades o secciones de las que consta un área de actividad, siendo más específico que el táctico.
Los programas son importantes, ya que, Suministran información e indican el estado de avance de actividades. Mantienen en orden las actividades, sirviendo como herramienta de control. Identifican a las personas responsables de llevarlos a cabo, ya que se determina un programa para cada centro de responsabilidad.
El realizar programas como parte de la etapa de planeación nos da razón, y dirige elementos para que se cumplan objetivos. Algo muy importante para la planeación también es el evitar problemas futuros, si bien no podemos tener una esfera de cristal y ver hacia el futuro, podemos crear planes de contingencia, para la disciplina donde usaremos estos programas (Educación Física, Deportes, Administración del Deporte y la Recreación).
Referencias
http://adminitracionyplaneaciondionicio.blogspot.com/2010/04/programas-y-presupuestos.html Dionicio Romano (2010) “LA PLANEACION”
https://sites.google.com/site/planeacionyprogramas/
https://sites.google.com/site/planeacionyprogramas/
http://ignius.com.mx/programa-de-planeacion-estrategica/ Ignius (2018) “PROGRAMA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PROFUNDO”
https://actioncoach.com.mx/blog/los-8-tipos-de-planes-del-proceso-de-planeacion/#:~:text=Programas.,para%20realizar%20una%20tarea%20concreta. Ricardo Margain (2019) “Los 8 tipos de planes en el proceso de planeación”.

Continuar navegando

Otros materiales