Logo Studenta

Mapa De Fisioterapia Pulmonar Y DrenajePostural - 3 (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fisioterapia 
pulmonar/ 
Drenaje 
Postural
Materia: Fundamentos de Enfermería 2
Profesores: 
Hernandez Castellanos Gabriela
Hernandez Hernandez Yessica
Zepeda Gonzalez Julio Cesar
Alumno: Pérez Mora Jóse Ignacio
Grupo: 204
Ciclo escolar: 2020-2
Fecha de entrega: 21 de Mayo del 2020
Fisioterapia Pulmonar: Conjunto de técnicas destinadas a despegar de las paredes las secreciones y transportarlas proximalmente hasta su expulsión. La mayoría 
de ellas precisa del concurso de un fisioterapeuta o adulto entrenado durante el aprendizaje o en su realización (percusión y vibración).
Drenaje Postural: consiste en la adopción de posiciones basadas en la anatomía del árbol bronquial que permiten, por acción de la gravedad, facilitar el flujo de 
secreciones desde las ramificaciones segmentarias a las lobares, de estas a los bronquios principales y a la tráquea para ser expulsadas, finalmente, al exterior
Concepto
Objetivo
Fundamentación
Indicaciones
Contraindicaciones
·EPOC (enfisema pulmonar o bronquitis crónica)
·Bronquiectasias.
·Neumonías.
·Atelectasias.
·Asma.
·Pre y post cirugía toraco-abdominal.
- Sangrados de las vías respiratorias, hemoptisis 
(expectoración sanguinolenta).
- Infección aguda.
- Traumatismos torácicos o intratorácicos (vísceras u 
órganos internos).
·Fibrosis quística
·Enfermedades neurológicas y neuromusculares: Ictus, lesionados medulares, traumatismo 
craneoencefálico, esclerosis múltiple, ELA, distrofias musculares...
·Procesos oncológicos y degenerativos.
·Toda enfermedad que comprometa la función respiratoria o que curse con aumento de secreciones.
-Movilizar las secreciones mucosas alojadas a nivel bronquial de manera pasiva, por acción de la gravedad
-Prevenir, mitigar o resolver los problemas respiratorios del paciente
-Facilitar la eliminación de las secreciones traqueobronquiales
-Disminuir la resistencia de la vía aérea
-Reducir el trabajo respiratorio
-Mejorar el intercambio gaseoso
--Los ejercicios respiratorios elevan el volumen respiratorio normal a su nivel máximo.
-Los ejercicios deben ir siempre seguidos de la producción de tos para facilitar la expectoración de las secreciones.
-- La entrada y salida de aire profunda elimina CO2y reduce el reflejo respiratorio, reduciendo así la frecuencia respiratoria rápida.
-El pulmón derecho está conformado por 3 lóbulos ( superior, medio e inferior) y el pulmón izquierdo está formado por dos lóbulos 
(superior e inferior).
-El aparato respiratorio tiene revestimiento de mucosa ciliada que produce 125ml de moco al día, que es desplazado por los cilios desde 
las porciones bajas de los bronquios hasta la faringe y cuando se acumula es expulsado por la tos.
-La respiración segmentaria moviliza las secreciones en un segmento pulmonar determinado, permitiendo la mayor ventilación alveolar 
de esta zona.
Fisioterapia 
pulmonar / 
Drenaje 
postural
Equipo y Material 
Procedimiento
Medidas de control 
y seguridad
-Almohada o cojines
-Cama
-Silla
-Higiene de manos y preparación del material.
-Explicar el procedimiento y solicitar la colaboración del paciente
-Colocar al paciente en posición adecuada, en función al segmento pulmonar 
que se desea drenar
-Mantenerlo en esa posición con ayuda de almohadas por alrededor de 
5min.
-Pedirle que realice inspiraciones profundas por la nariz y espiraciones lentas 
por la boca.
-Por último animar al paciente a toser para expectorar las secreciones 
bronquiales.
-Examinar las secreciones: color, viscosidad y cantidad
-Reacomodar al paciente
-Examinar las secreciones: color, viscosidad y cantidad
-Higiene de manos
-Registrar procedimiento
-Alteraciones hemodinámicas
-Traumatismos
-Fatiga
-Arritmias
-Hiperventilación e hipoventilación
-Diseminación infecciosa pulmonar
-Fracturas costales
Complicaciones
-Evite practicar drenaje postural inmediatamente antes de las comidas o en el transcurso de unahora y media después, para evitar 
la náusea y aspiración de alimentos o vómito.
-Absténgase de percutir la columna vertebral, esternón, hígado, riñones o bazo, para evitar lesión del raquis u órganos internos.
-Evite percutir sobre la piel descubierta o mamas.
Bibliografias
- Kozier y Erb. Fundamentos de enfermeria. 9a edición. Madrid: Pearson; 
2013
-González L, Souto S, López A. Fisioterapia respiratoria: drenaje postural y 
evidencia científica. Rev Fisioterapia.2015;37(2):43-44. [ Consultado 21 mayo 
2020 ].http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2014.12.003
Materia: Fundamentos de Enfermería 2
Profesores: 
Hernandez Castellanos Gabriela
Hernandez Hernandez Yessica
Zepeda Gonzalez Julio Cesar
Alumno: Pérez Mora Jóse Ignacio
Grupo: 204
Ciclo escolar: 2020-2
Fecha de entrega: 21 de Mayo del 2020

Más contenidos de este tema