Logo Studenta

Trabajo 6 La Increible maquina humana - Cesar Guillermo Limones Calderón

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Jordy De la Cruz Martínez 5A
30 de agosto del 2021
La Increíble Maquina Humana. Parte 6
Reproducción. Se lleva a cabo por el sistema reproductivo, en donde sucede el intercambio de material genético para mejorar la especie (humana) a través de la reproducción sexual. 
Cada segundo, de cada día, un hombre produce más de mil espermatozoides, son 60 mil espermatozoides por minuto, pueden medir alrededor de 5 centésimas de milímetro, 300 millones están listo para fertilizar (uno de estos podrá lograr fertilizar, incluso pueden ser más), una mujer nace con células sexuales (alrededor de un millón de ellas), mientras que la mujer libera cerca de 400 óvulos, menos de la mitad de los que produce un hombre cada segundo. 
Una vez que el ovulo sale de un ovario; cada mes desciende a la trompa de Falopio, durante alrededor de un día, se da la oportunidad de la vida humana (reproducción), es aquí donde los espermatozoides masculinos, si llegan a involucrarse en esta carrera genética, solamente unos pocos (de los millones que hay en esta fase) superaran las pocas probabilidades de alcanzar la línea de llegada, para que se de el embarazo, y cuando las células mas pequeñas del cuerpo se encuentran con las más grandes solamente una lograra cruzar. 
Dentro de cada una de los cien mil millones de células que, habitan en el cuerpo, hay un plano completo del ser humano (genoma), aquí en nuestras moléculas de ADN están empaquetados en llamados cromosomas, cada célula sin embargo tiene 23 pares de cromosomas, sin embargo, los espermatozoides y los óvulos necesitan uno del otro y durante este encuentro fatídico. el ADN se fusiona, mezclando los rasgos del padre y madre.
Durante el sexo, si no aparece ningún esperma, el óvulo entonces se desvanece, pero si aparece entonces sucede el embarazo. 
Embarazo.  Cuando se da el embarazo. Durante varios días, el óvulo fertilizado por el espermatozoide, viaja a través de la trompa de falopio hasta el útero, dónde crece y se divide a lo largo del camino alrededor de 20 horas después de la fertilización se divide en dos células, en 48 horas en cuatro células en, 60 horas después de la fertilización en 8 células y para las 72 horas son 16 células. Cada unaa de las células nuevas es idéntico a la original. 
En esta etapa, todo es predeterminado; desde el color de los ojos y el cabello es género e incluso la altura peso la inteligencia personalidad y sentido del humor del bebé que nacerá. 
Además, los científicos pueden cambiar el género, o currar posibles daños genéticos. 
Después de la primera semana la bola de células flotante ahora conocida como blastocito. Entro en el útero, las células continúan dividiéndose antes de que encuentre un lugar para quedarse; es cuando ya es oficial que la mujer está embarazada.
A medida que pasan las semanas las células comienzan a especializarse y las partes empiezan a tomar forma, a las 3 semanas una ranura marca el comienzo del sistema nervioso se forma la parte del cerebro y la parte de la médula espinal. A las 8 semanas del embarazo, casi todos los órganos y sistemas de este embrión están situadas en su lugar. A la semana 9 ya es un feto. 
Ahora el crecimiento realmente comienza. A las 12 semanas justo cuando los futuros padres piden, ver por primera vez el útero acuoso el feto puede ejercer la respiración inhalando líquido amniótico en lugar de aire. Ya puede pegar golpes y patadas a la mujer. En las 14 semanas puede tragar y solucionarse de pulgar. A las 24 semanas puede escuchar, a las 32 semanas responde al sonido, a las 40 semanas aproximadamente está listo para entrar al mundo real (nacer). En los nueve meses que tarda en pasar de óvulo fertilizado al bebé humano ahora ha crecido más de 5000 veces su tamaño original. 
Cerebro. El cerebro recibe información de todas las partes del cuerpo y procesa toda la información, cada segundo guía, define y dirige, define lo que somos. Compuesto de 10.000 millones de células especializadas llamadas neuronas, donde va emitiendo señales a 320km/h. El cerebro no tiene receptores de dolor. Representa 2% de nuestro peso, pero reclama el 20% de nuestro oxígeno, sin 10 segundos de oxígeno perdemos la conciencia, 4 minutos el daño puede ser permanente. Cuando las neuronas tienen daños graves no pueden reemplazarse.

Continuar navegando

Otros materiales