Logo Studenta

412514729-CLASE-8-Praxias-y-Gnosias

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad 2: Procesos 
cognitivos 
superiores
Roberto Rojas S.
Fonoaudiólogo
Gnosias y 
Praxias
Roberto Rojas S.
Fonoaudiólogo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
2.2 Plantea una hipótesis diagnóstica de las zonas neuroanatómicas alteradas y 
conservadas a partir de la sintomatología referida. 
Contenidos detallados
• Introducción
• Praxias
• Concepto
• Anatomofisiología
• Apraxias de interés fonoaudiológico
• Gnosias
• Concepto
• Anatomofisiología
• Agnosias
Praxias
Roberto Rojas S.
Fonoaudiólogo
• Se define como la realización adecuada de un movimiento voluntario o un gesto 
proposicional. (Ferreiro y Pugliese)
• Habilidad para cumplir movimientos adaptados a un fin determinado. (Bagg)
• Un gesto motor es un comportamiento aprendido, que tiene un fin de 
comunicación a través de una realización motora, de la misma manera que el 
lenguaje es un comportamiento aprendido cuyo objetivo es el mensaje verbal, y 
que tiene una realización sonora.
Acto o Gesto
Acción 
simple 
1°
Acción 
simple 
2°
Acción 
simple 
3°
Acción 
simple 
N °…
Engrama motor
EUPRAXIA
I.- CONCEPTO
¿Qué procesos intervienen en un 
acto que involucra el uso de 
objetos? (Gesto transitivo)
• 1) Identificar el objeto
• 2) Saber para que se utiliza
• 3) Decidir su utilización
• 4) Evocar el engrama motor
• 5) Ejecutar el acto 
Gnosia
II.- ANATOMOFISIOLOGÍA
• Liepmann
Ki
né
tic
a
Id
eo
m
ot
or
a
Id
ea
to
ria
Geshwind (1960s)
Propone un Modelo anatómico explicativo para las praxias que 
contempla básicamente:
• Conocimiento de la acción (Temporoparietal izquierdo)
• Plan motor (Corteza premotora & AMS izquierdas)
• Ejecución de Hemicuerpo izq. (Cuerpo calloso anterior hasta corteza 
premotora derecha)
• A. Wernicke: Cuando se nos pide realizar 
una acción se requiere de una adecuada 
comprensión verbal
• Giro supramarginal: inducción de los 
recuerdos cinestésicos correspondientes 
a los actos motores necesarios para 
cumplir la orden dada.
• Fascículo Arqueado: transmisión a 
lóbulo frontal
• Área premotora: elaboración del plan 
motor
• Circunvolución precentral izquierda: 
activación del tracto piramidal 
correspondiente del hemicuerpo 
derecho.
• Cuerpo calloso: transferencia a 
hemisferio izquierdo para realización de 
actos con hemicuerpo izquierdo.
• Lóbulo parietal inferior izquierdo: 
Almacen de engramas que se traducen 
en un patrón de inervación en el AMS, 
más que en el área premotora 
(Geschwind).
Circuito relacionado con 
imitación de los gestos:
Algunos hallazgos de neuroimagen:
1.- Imitation of familiar (A) and novel gestures (B). Brain areas specifically. 
2.- Functional segregation of gesture-related cognitive processes. Foci of cerebral activity 
associated with visuo-gestural analysis (in red), input praxicon (in green; renamed body-
parts coding), and output praxicon (in blue; renamed praxicon) components, 
superimposed on posterior (top left), anterior (top right), left (bottom left), and right 
(bottom right) render views of 3-D MRI. Activations are displayed thresholded at P 0.001, 
uncorrected. 
Rol de Lóbulo Frontal
El área premotora: 
Recibe aferencias cognitivas por parte de la 
corteza prefrontal en lo que se refiere a la 
integración motora y por parte del lóbulo 
parietal en lo relativo a las señales táctiles y 
visuales. 
Muestra una actividad importante cuando el 
individuo realiza tareas motoras rutinarias en 
respuesta a estímulos visuales o 
somatosensoríales (p. ej: coger un objeto). 
El AMS:
Está implicada en la planificación motora.
Su función principal parece ser la 
preprogramación de secuencias de movimientos 
que ya
existen en la memoria motora. 
Neurología para el logopeda, Webb.
 
•Desorden de los actos aprendidos y el uso de herramientas, 
no atribuible a déficit sensorial o motor, déficit cognitivos o 
lingüísticos (*Branch Coslett, 2018; Geshwind, 1960s)
• La apraxia puede definirse como un trastorno en la 
ejecución intencional de un gesto consecuente a una lesión 
cerebral (Ardila & Rosselli, 2007)**
III.- APRAXIA
Liepmann (1908): 
Aportes:
• 1) Describe el trastorno por primera vez
• 2) Lo asocia a daño en hemisferio izquierdo, y afecta a ambos hemicuerpos.
• 3) Disocia la apraxia de la afasia.
• 4) Diferentes rendimientos al imitar, al realizar pantomima a la orden y al 
efectuar actos en presencia del objeto.
• 5) Definió 3 sub tipos: Apraxia kinética; Apraxia ideomotora; Apraxia 
Ideacional.
Idea de 
movimiento Ejecución 
motora
Liepmann
• Apraxia kinética, que corresponde a una pérdida de 
recuerdos cinéticos específicos de una extremidad.
• Apraxia ideomotora bilateral, correspondiente a una 
interrupción entre la fórmula del movimiento (la 
representación del acto) y la inervación motora (el 
control motor). 
• Apraxia ideológica o ideatoria, correspondiente a una 
alteración o destrucción de la fórmula del movimiento, 
particularmente en gestos o actos complejos.
Asociados a una 
extremidad u 
órgano efector
Pueden coexistir
Se debate s
i realmente
 
correspond
e a una 
Apraxia
Rothi et al. 
(1997){Entrada Auditiva/Verbal} {Entrada Visual/Objeto} {Entrada Visual/Gestual}
Lexicon 
fonológico de 
entrada
Análisis Auditivo Análisis Visual
Análisis Visuo-Gestual
Sistema de 
reconocimiento 
de objeto
Praxicón de 
entrada
Lexicon verbal de 
salida
Sistema Semántico
Praxicón de 
salida
Buffer fonológico
Patrones 
inervatorios
Sistema motor gestual
Acciones
Sistema motor verbal
A. Visuo-
imitativa
A. 
Conceptual
Peigneaux y Van der Linden (2000)
Engramas 
Motores
Les Apraxies: synthèse et nouvelles perspectives. Didier Le Gall , Frédérique Etcharry-Bouyx y François Osiurak. En 
Journal of Neuropsychology 2012/3 (Volumen 4) , páginas 174 a 185
Buxbaum 
(2001)
Representación 
semántica de 
objetos
Rep
res
ent
aci
ón 
pra
gm
átic
a d
e 
obj
eto
s
Apraxia 
dinámica 
(Parietal post. 
Izq)
Apraxia ventral 
(Temporal Izq.)
Apraxia 
representativa 
(AB 39-40)
Binkofsky (2013)
• Toma ideas de la teoría 
de doble vía: What 
(Ventral) y Were (Dorsal).
• La vía dorsal se subdivide 
en dos:
1. Dorso-dorsal: grasping
2. Ventro-dorsal: 
conocimiento del uso de 
objetos.
III.- Apraxias de interés 
fonoaudiológico.
• Apraxia Ideomotora
• Apraxia ideatoria
• Apraxia del habla
• Apraxia constructiva
• Apraxia Gestual
Apraxia Ideomotora
• Inhabilidad para dar respuesta motora a órdenes verbales (las mismas que 
espontáneamente si se realizan). 
• Existe el engrama motor pero el paciente no puede desarrollar el acto motor 
con sus miembros.
• Tampoco puede efectuar actos por imitación del examinador.
• La formulación del gesto es amorfa, la orientación con respecto del cuerpo y 
el espacio es defectuosa (es un acto irreconocible)
• Mejora ante la presencia del objeto.
• En general es bilateral.
• Daño en lóbulo parietal.
Apraxia ideatoria
• Anomalía en la concepción de los movimientos o actos compuestos 
(Engrama motor destruido)
• El paciente tiene dificultad para ordenar los diferentes componentes 
de un acto complejo en la secuencia correcta.
• La presencia del objeto no mejora el desempeño.
• Puede imitar el acto motor efectuado por el examinador (Un esbozo 
del acto a realizar aunque es una ejecución incorrecta)
• Siempre bilateral.
• Lesiones extensas del lóbulo parietal izquierdo.
Apraxia constructiva
• Aparece ante tareas gráficas y que 
requieren manejo visuoespacial.
• Escritura y dibujo alterado.
• Uso defectuoso de la página, espaciado 
desigual entre letras y palabras, 
incapacidad para conferir relaciones 
espaciales a los dibujos.
• Lesiones parietales derechas o izquierdas 
(en esta última mejora la ejecución en 
presencia de un modelo).
Apraxia Oral o Bucolinguofacial
• Dificultad para llevar a cabo movimientos voluntarios de los músculos 
de la laringe, faringe, lengua, labios y mejillas (Pineda & Ardila, 1992)
• Pueden estar conservados los movimientos automáticos y, en 
ocasiones, movimientos de imitación.• Esta dificultad se refiere a la realización de movimientos sin una 
finalidad lingüística, como los movimientos de soplar, aspirar, hinchar 
las mejillas, sacar la lengua, hacer el gesto de besar o la mímica del 
llanto.
• Lesiones en opérculos frontales
Apraxia del habla o Apraxia verbal
• Es una alteración de la capacidad para ejecutar voluntariamente los 
movimientos apropiados de la articulación del habla.
• No explicable por parálisis, debilidad o incoordinación de la musculatura.
CARACTERISTICAS:
• Movimientos articulatorios forzados y grandes dificultades para el inicio de 
las expresiones. 
• El habla es disprosódica, y se caracteriza a menudo por grandes dificultades 
para el Inicio de las expresiones. 
• Puede coexistir con la apraxia oral, y es común el los pacientes con Afasia de 
Brocá. 
• R. González propone 2 subtipos: 
Temporal:
Dificultad en el inicio de la emisión, que 
con ayuda se desbloquea.
Esfuerzo desmedido
Conducta de aproximación (Ensayo-
Error)
Intenta autocorrección
Disprosodia
Inconsistencia articulatoria
Disociación automática voluntaria
Velocidad del habla desciende (Sin falla 
en fuerza o tonicidad
Espacial:
Baja frecuencia
Sin dificultades para iniciar
Anosognosia
Inconsistencia articulatoria
Disprosodia
Disociación automática voluntaria
Desintegración fonética
Velocidad del habla desciende (Sin 
falla en fuerza o tonicidad
Gnosias
Roberto Rojas S.
Fonoaudiólogo
I.-CONCEPTO
• Antes de que sea posible reconocer un objeto es necesario percibir 
sus características con la vista, el oído y el tacto. 
• La percepción de una palabra requiere una agudeza auditiva 
adecuada, aunque también es necesario el reconocimiento de que el 
estímulo corresponde a una palabra. 
• Gnosia corresponde al reconocimiento de un estímulo, más allá de 
identificarlo y distinguirlo del fondo o contexto. 
II.-ANATOMOFISIOLOGÍA
• La teoría clásica sitúa la lesión responsable de la agnosia en las áreas 
de asociación sensitivas de la corteza cerebral, sin implicar en este 
trastorno a las áreas receptoras sensitivas o sensoriales primarías. 
III.- AGNOSIAS
• El termino fue introducido por Freud a comienzos de 1900.
• La lesión tiene lugar en el área de asociación cortical más que en el 
nivel de los receptores sensitivos o sensoriales, la vía sensitiva o el 
área receptora sensitiva primaria de la corteza. 
• La razón del trastorno no es la falta de reconocimiento de los 
estímulos sensitivos o sensoriales (no se debe a la falta de 
familiaridad del paciente con la prueba utilizada para su evaluación).
• El reconocimiento del estímulo se afecta por una modalidad sensorial, 
pero puede ser reconocido por otro canal.
Lissauer (1890)
Propuso dos tipos de trastorno de reconocimiento:
Agnosia aperceptiva: impedimento en la integración de la forma visual y la información de 
características, que impedía la generación de una representación interna del objeto.
Agnosia asociativa: el procesamiento de la información visual está al menos relativamente 
intacto pero la información almacenada relevante no puede ser contactada. La agnosia 
asociativa se caracteriza por una "percepción normal despojada de su significado".
La definición operacional de Lissauer de la distinción entre la agnosia aperceptivo
y agnosia asociativa se relaciona con la capacidad de dibujar o copiar un estímulo;
los pacientes con agnosia aperceptiva no pueden generar una representación de un estimulo,
mientras que los pacientes con agnosia asociativa son capaces de copiar o dibujar un objeto 
pero no puede proporcionar información sobre el objeto que acaban de dibujar. 
Tipos de agnosia
Extraído de Webb, Neurología para el logopeda
Agnosia visual
• Inhabilidad para reconocer estímulos visualmente.
Para objetos (no reconoce objetos ni sus dibujos ni impresiones)
Para los colores (no puede identificar los significados asociados a los 
colores)
Prosopagnosia (no reconoce rostros familiares)
Simultagnosia (no reconoce una figura compleja pero si los 
componentes de un dibujo) 
Agnosia auditiva
• Sordera verbal pura: incapacidad para reconocer el significado de 
la palabra hablada (sin afección de la lectoescritura)
• Agnosia auditiva para los sonidos: incapacidad para reconocer 
estímulos auditivos no verbales.
• Amusia: es la perdida de la capacidad de reconocer y producir 
melodías.
Agnosia somatosensorial
• Astereognosia: Incapacidad de reconocer un objeto por el tacto, en 
ausencia de información visual o auditiva.
Trastornos del esquema corporal
• Anosognosia: Incapacidad para reconocer su condición neuropatológica.
• Autotopoagnosia: es la perdida de la capacidad para identificar partes del cuerpo.
	Slide 1
	Slide 2
	Slide 3
	Slide 5
	I.- CONCEPTO
	Slide 7
	II.- ANATOMOFISIOLOGÍA
	Geshwind (1960s)
	Slide 10
	Circuito relacionado con imitación de los gestos:
	Algunos hallazgos de neuroimagen:
	Rol de Lóbulo Frontal
	
	Liepmann (1908):
	Liepmann
	Rothi et al. (1997)
	Peigneaux y Van der Linden (2000)
	Slide 19
	Slide 20
	Slide 21
	Slide 22
	Binkofsky (2013)
	III.- Apraxias de interés fonoaudiológico.
	Apraxia Ideomotora
	Apraxia ideatoria
	Apraxia constructiva
	Apraxia Oral o Bucolinguofacial
	Apraxia del habla o Apraxia verbal
	Slide 30
	Slide 31
	Slide 32
	I.-CONCEPTO
	II.-ANATOMOFISIOLOGÍA
	III.- AGNOSIAS
	Lissauer (1890)
	Tipos de agnosia
	Agnosia visual
	Agnosia auditiva
	Agnosia somatosensorial

Continuar navegando

Otros materiales