Logo Studenta

HISTORIA SOCIAL GENERAL

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Pregunta 2 es la q queda.doc Lu! Te comento que lo que esta con rojo es lo que agreguè y modifiquè PARA que quede mejor, pero en la ultima aprte no agrege nada, en lo de globalización porque no tengo las cosas acá y para sacar de internet es como que me voy a las ramas, as u vez nosé si tendre QUE usar algunos de los textos nuevos para ampliar..mi profesor no dijo nada..si el tuyo dijo avisame..besote!!
Espero ahora les sirva mas ..perdón!
Pregunta 2: 
A principios del siglo xix las ideas burguesas de la Revolución francesa conseguían instalarse y expandirse en la mayor parte de Europa. Con la caída de Napoleón en 1815 se demostraba la fuerte presencia de algunas aristocracias europeas conservadoras que no querían ser desplazadas por estas nuevas elites que surgían. De esta manera, la solución que se encontró fue una síntesis entre progresismo económico y conservadurismo político. Este ultimo se vio reflejado con el acuerdo firmado entre potencias europeas; Francia, Rusia, Austria, Prusia, Inglaterra. El acuerdo sentaba las bases para una coexistencia pacifica en Europa y una mejora en la administración. Los miembros de la pentarquía tenían derecho de intervención en otros lugares, negaron la resolución armada y por temor de la construcción de una Gran Alemania ( ya que esta se encontraba dividida en una suma importante de estados en los cuales se destacaban Prusia y Austria por su importancia económica y política) , sancionaron un estatuto que creaba una Confederación Alemana que identificaba la autonomía de los 2 polos de Europa y la existencia de algunas entidades políticas que gobernaban las autoridades danesas, inglesas, etc. Alemania para principios del siglo xix contaba con la creación en 1835 de la Unión Aduanera (la Zolverrein) la cual reprensaba uno de los primeros pasos de Prusia por el lado económico para lograr la unificación de Alemania y dejar a fuera a Austria. Desde 1848 fue cada vez más intensa la actividad política de grupos nacionalistas que alentaban la formación de un solo Estado para todos los alemanes., Prusia entró en guerra con la monarquía austríaca y la derrotó en 1866(El rey prusiano Guillermo 1 y su primer ministro Otto Von Bismarck fueron los gestores políticos de esta estrategia.)El paso final en la unificación alemana se dio luego de la guerra franco prusiana de 1870. Prusia venció militarmente a Francia —la consideraba su principal rival continental—, y se apropió de los territorios franceses de Alsacia y Lorena, muy ricos en minerales. El gobierno prusiano creó en 1871, con la incorporación de otros territorios, un nuevo Estado nacional: el Imperio alemán ó II Reich. Se caracterizó por ser un gobierno militarizado, apoyado políticamente por conservadores y liberales. 
Por otro lado, a diferencia de Alemania, Francia a principios del siglo xix sancionaba una carta constitucional reconociendo el poder que ascendía. de los burgueses. Esta va a ser una de las potencias mas perjudicadas durante las rebeliones burguesas de carácter nacionalista del 20, 30 y 48 que caracterizaron al escenario europeo (menos en Inglaterra que poseía monarquía constitucional y Rusia que poseía el gobierno zarista). Los intereses nacionales El ferrocarril, la educación popular y los ejércitos, entre otras cosas, fueron los encargados de unificar el idioma, la moneda y los símbolos  patrios reforzando el creciente sentimiento nacionalista de la época.
En tanto Alemania seguía su camino como potencia hegemónica, su rival Francia obtuvo algunos cambios hacia una política más liberal cuando se forma la III República con la Comuna de Paris. Entre 1848 y 1875!, Europa se caracterizó por las guerras( breves pero muy sangrientas, que tuvieron por objeto reordenar el mapa del viejo continente, especialmente en Francia) y por otro lado por la adopción al Consenso de Manchester(liberalismo económico) con el cual los países industriales (como Inglaterra) incrementaron su productividad , ampliaron sus mercados , otros no industrializados se integraron a la encomia como subsidiarios de las potencias industrializadas y algunos simplemente adoptaron los patrones tecnológicos de estas.
Por otra parte, el imperio otomano (Turquía, Armenia, Tracia, Siria), acelera su proceso de desintegración y Rusia comienza su repliegue militar en el siglo xix.
A finales del siglo XIX las premisas que dieron origen al Consenso de Manchester sufren un cambio radical debido a la crisis económica de 1873. La competencia comenzó a ser más feroz y a utilizar instrumentos que afectaban al librecambio. Se deja de utilizar el liberalismo del laissez faire. Como respuesta a la crisis se utilizaron políticas imperialistas para instalar los productos en las nuevas colonias; algunos gobiernos adoptaron medidas proteccionistas para disminuir la competencia. Comienza el periodo de la 2da Revolución Industrial. Debido a la aparición de otros países industrializados Inglaterra deja de ser la primera abastecedora de países no desarrollados, deja de ser la motora ya que su estructura industrial se amoldaba a la primera etapa. De este modo Inglaterra siguió apegada a las viejas tecnologías, quedándose relegada a un tercer lugar como exportador de productos industriales, siendo superada por Alemania y EEUU. Esta última adquirió muchísimo poder económico transformándose en uno de los graneros del mundo más importantes en 1870.
Las nuevas industrias crearon la GRAN EMPRESA; la corporación sustituyó a la empresa familiar, los preciosos eran manipulados por oligopolios y trust.En esta fase industrial aparece la utilización del modelo taylorista y fordista , la declinación de la mano invisible , la activa intervención del estado en la colocación de aranceles para favorecer la actividad nacional y el fortalecimiento de algunas potencias y la formación de otras; tal es el caso de la industria belga que logró fortalecerse gracias a su complemento con Francia en materias de inversiones y a una ayuda del Estado pero sin fomentar el mercado interno. En el caso de Rusia el estado zarista a partir de 1880,adoptó un papel de mayor intervención en el fomento de la industrialización bajo el modelo de polos de desarrollo promoviendo la presencia de capitales extranjeros (provenientes de Bélgica, Francia, Alemania, Inglaterra), la adopción de nuevas tecnologías, la aceptación al patrón oro, entre otras cosas.
Diferente fue el caso de Italia que contaba con la presencia de un Estado ambivalente que apoyó el librecambio bloqueando el desarrollo autónomo de la industria, pero por otro lado impulsó el tendido de vías férreas logrando integrar el mercado internos finales del siglo XIX, la generación de energía eléctrica significó un crecimiento industrial sostenido que fomentó a un aumento de su potencialidad mayor que el consumo. Esto dió lugar para comenzar una política expansiva con tintes imperialistas.
Alemania, gracias a las políticas implementadas por Otto Von Bismarck y la presencia de la Zolverrein, consigue a fines del siglo XIX trasformarse en un neto exportador de productos eléctricos y químicos. De esta manera se acentuó la incapacidad del mercado interno para absorber toda la producción es por esto que Alemania comenzaría un avance imperialista que tendría como primer etapa su intervención en la primera Guerra Mundial. 
EEUU ERA La única sociedad que se había desarrollado a lo largo del siglo XIX abruptamente y que podía competir en vitalidad con la moderna industria alemana que ocupaba el corazón de Europa y que desde la crisis del 73`detentaba tanto un predominio militar como económico. Sin embargo EEUU siguió con su política de aislamiento continental mientras que unificaba y ocupaba territorios. Hacia 1914 era el principal exportador de bienes industriales y estaba en condiciones de un desarrollo autosuficiente.
EEUU adherió a la división internacional del trabajo y al librecambio de la segunda mitad del siglo XIX. LA dinámica capitalista va a ser afectada por la emergencia de EEUU como potencia económica. Hacia 1914 era el principal
productor de bienes industriales, sin embargo seguía siendo el primer exportador de materias primas, en especial de cereales lanas y carne. Estaba en condiciones de un desarrollo autosuficiente. Pero aún no se había impuesto como exportador de bienes industriales los cuales solo eran destinados al consumo interno.
Japón: La aristocracia impulsó desde el Estado a las industrias. Luego este comienza a vender las empresas a sectores privados. La occidentalización de Japón llevó a que adoptará una política expansionista imperial por la necesidad de nuevos mercados para su producción industrial.
La Era del Imperio fue promovida por los Estados europeos para el reparto imperial de colonias en Asia y África y se caracterizó por la no-presencia de conflictos bélicos y la apelación a instancias diplomáticas.
Con el crecimiento del imperio Alemán hacia el s.XX, se fue consolidando la alianza entre FRANCIA E INGLATERRA. Alemania consideraba que había sido perjudicada en el reparto. Las poblaciones que se resistieron terminaron dependiendo de sus metrópolis. 
Luego del reparto existió un corto lapso de tranquilidad, pero en 1905 y 1911 vuelven las tensiones con el avance de Alemania sobre Marruecos, generando la reacción francesa, que desencadenó la de sus aliados. De esta manera caerá la política implementada de paz por el Congreso de Viena. 
Al finalizar la Primera Guerra Mundial y declararse el armisticio, los Aliados se reúnen para acordar los términos de la paz con Alemiana, el antiguo Imperio Austrohúngaro —dividido en Austria y Hungría— y Bulgaria. Uno de sus resultados es el llamado TRATADO de Versalles(también se crean la sociedad de las Naciones por EEUU PERO EL MISMO NO LAS VA A INCLUIR) Alemania recibe mediante este acuerdo de paz severos castigos; su flota se ve reducida, se le impone pagar una determinada suma de dinero por daños producidos, pierde todas sus colonias, Alsacia y Lorena vuelven a Francia, entre otras cosas.
 Las duras condiciones económicas de la posguerra abrumaron al pueblo alemán que veía como el dinero se evadía del país a la par de una inflación galopante.El desempleo era excesivo y para 1923, un alemán de cada cuatro se hallaba sin trabajo .Los soldados que retornaban del frente después de cuatro años de penurias vividas en las trincheras, se vieron anonadados y enfurecidos, resultando elementos propicios para los movimientos nacionalistas. Estas humillaciones despertaron la furia nacionalista germana, que se dirigió contra los aliados y contra su propia República de Weimar.
Los viejos imperios que se vieron en decadencia durante esta etapa fueron: El imperio Otomano, el imperio Austro- Húngaro y China.
El período de entreguerras se conoce como el período comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Fueron dos décadas marcadas por el cambio radical de la relación entre las fuerzas internacionales, la consolidación de regímenes autoritarios, los avances técnicos y por el marcado contraste entre un enorme desarrollo del capitalismo (años 1920) y su mayor crisis (años 1930). 
Después de la primera guerra mundial la mayor parte de Europa se encontraba desbastada y fue EEUU quién va a experimentar un gran crecimiento económico y llegar a la completa consolidación como mayor potencia económica ya que ante el proteccionismo implementado por las demás potencias (inglesas, francesas, entre otras) obligaba a EEUU a ocupar la posición de liderazgo en las finanzas, el comercio y la industria.
Se inicia la crisis en 1929 con la caída de la bolsa de Wall street y se acentúa en el 30` con un exceso de oferta, caída de los precios agrícolas y con una gran tasa de paro. Crisis financiera y desconfianza generalizada en la economía Norteamericana. Esto significaba que todas las esperanzas puestas en esta potencia para armar el nuevo mapa mundial se debilitaban. De todas maneras era obvio que Europa estaba desvastada y no aportaría ninguna solución a la reorganización.
Nada fue comparable con lo que sufrió Alemania, una vez más, la reducción de los salarios destruye el consumo, y esto acaba con las empresas que, dejando de pagar a sus empleados completan el círculo vicioso de la depresión.
Fue esta desastrosa situación la que favorecería el ascenso de los políticos y las ideologías extremistas, creándose así el ascenso en 1933 de un gobierno de coalición de ultra derecha el de Adolfo Hitler.
En Rusia mientras tanto crecía el miedo al comunismo, miedo que también sufría todo Europa por que este amenazaba con expandirse, la revolución bolchevique se bahía concretado y había dejado a este país en manos de los grupos de izquierda y con un territorio imperioso proveniente de las manos de los zares.
Desde eL ’21 al 28 EE UU corta sus lazos con Europa y pasa a confiar solamente en su propia economía. En esta etapa se expanden las industrias automotriz, química y electrica. Se producen cambios en los gustos de los consumidores. El gobierno toma nuevas medidas de comercio. La distribución del ingreso era desigual debido a la ausencia de sectores sindicales y de protección laboral..
Mientras tanto en Italia se daba la consolidación del gobierno fascista, busca prestigio y aceptación internacional pero sus políticas no son suficientes ya que Italia aun depende de insumos de otros países. Pese a los intento de crecer de musolini, Italia solo se sustentaba con el aumento de gastos militares y los planes de remilitarización del estado fascista. 
Se notaba entonces una alta hegemonía por parte de Estados Unidos y Rusia y un obvio intento por parte de Italia de crecer para así equipararse con estas.
EEUU, Inglaterra y sus aliados diseñaron un sistema de cooperación internacional para el periodo de la posguerra, se celebró en Bretton Woods(1944), la conferencia Internacional Monetaria y Financiera, en la que se aprobó la creación del FMI Y EL BANCO MUNDIAL. Era evidente que las potencias aliadas asimilaban el desencadenamiento de la SEGUNDA Guerra a la inestabilidad económica del periodo previo es por esto que con la creación de dichos organismos se buscaba preparar a los países a una reconstrucción posbélica, de la cual no formó parte la URSS. Así se veía como las decisiones para reorganizar el territorio y las relaciones internacionales dependían de la presencia de EEUU. Esta última otorgaba préstamos a Francia e Inglaterra, pasó de ser ayuda económica a también humanitaria gracias a los programas de recuperación europea.
 Se crea la ONU como un organismo modificado de la antigua Sociedad de las Naciones. Por otro lado, la creación del FMI EN BRETTON WOODS tenía la finalidad de alentar a los países a adoptar medidas de políticas económicas mas equilibradas en la que los miembros pueden acudir para pedir prestamos y superar algunos problemas. A su vez esta conferencia había impuesto la convertibilidad de las monedas a dólar (hegemonía eco. Mundial norteamericana).
Cabe hacer referencia que paralelamente al acuerdo de Bretón Words el escenario mundial se caracterizaba por la existencia de la guerra Fria;la cual era el enfrentamiento político, ideológico, económico, tecnológico y militar que tuvo lugar durante el siglo XX entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética, del que se separó posteriormente China para ir creando su propia esfera de influencia.
Estos dos bloques se caracterizan por no enfrentarse nunca directamente, siempre uno directamente contra un aliado del otro o dos aliados de cada bloque entre sí. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la gravedad de los conflictos e intereses económicos, políticos e ideológicos marcaron la mayor parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX ya ambos bloques querian implementar su modelo de gobierno en todo el planeta y en todo momento. Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1948 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra respectivamente)
hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (Disolución de la Unión Soviética).
 Recuperadas las economías de los países beligerantes se generó un acelerado crecimiento de Japón y de las economías europeas, en la década del 50 tuvo lugar un fuerte dinamismo de los intercambios mundiales liderados por los países desarrollados como Japón y Alemania que contaban con un superávit contra el defict norteamenricano.Por su parte África y Aca Latina dependían de prestamos que les otorgaban los organismos internacionales y los bancos privados extranjeros. Esto generó una gran dependencia de estos continentes con los organismos multilaterales de crédito como el Banco Mundial y los Bancos Nacionales de Desarrollo. Son años donde se construye un tipo de estado que sostiene el desarrollo económico y social(estado de bienestar). Mientras la heterogeneidad en cuanto a niveles de subdesarrollo en los países tercermundistas reinaba aparecía una nueva potencia perteneciente a Oriente Medio. Por el lado de la URSS para el año 70 ya había perdido el control de Albania, China(con la revolución de Mao), entre otras y toleraba la conducta individualista de Cuba y de Rumania. Actualmente China constituye uno de los países mas avanzados del planeta.
 La persistente crisis económica del 70 determinaría una reformulación de los modelos económicos y de las potencias. A partir del 79´ con el gobierno conservador de Margaret Tacher se ponía en funcionamiento la política que luego se llamará Neoliberalismo. Luego la administración de Ronald Reagan haría lo suyo en EEUU. Se establecieron ciertas premisas económicas luego del derrumbamiento de los países socialistas y su nueva adscripción a las prácticas de mercado. Las mismas consistían a grandes rasgos en bajar los costos sociales del estado, liberalización comercial reduciendo barreras arancelarias, impuestos para todos, etc. En este nuevo modelo económico occidental EEUU y Europa prevalecerán como exportadores netos de capital financiero, mientras que Aca latina es uno de esos países con fabricación maquila. Por su parte Japón y China siguen concentrando los sectores de punta.
Comenzaron a prevalecer las nuevas empresas transnacionales por la adopción de nuevas tecnologías y otros sistemas de producción. Con respecto a la URSS en 1986 asume en Rusia Mijail Gorbachov, el cual llevaría a este país a la liberación de las fuerzas de mercado, esta decisión afecto en gran medida a los países del bloque comunista
La disolución de la URSS y la independización de algunos países satélites dejaba a Rusia con gran potencialidad y prestigio y un sinnúmero de países con estructuras precarias librados al azar. Los nuevos paradigmas tecnológicos dejaron su rastro en una división de los países como; DESARROLLLADOS( grupo de los 7, Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia)., en segundo lugar estaban las economías emergentes( Arabia, China, Indonesia) y por ultimo los países pobres( continente africano (casi todo), algunas ex republicas soviéticas, Honduras y Bolivia. El nuevo orden sepultó al modelo fordista industrial.
Las características del proceso económico en los 90 implicó la pérdida de potencia, sino la desaparición de la economía mixta, el desmantelamiento del estado de bienestar, la desaparición de las capacidad negociadora del sector trabajador, y la notoria redistribución regresiva de la renta nacional.
En conclusión:
La primera parte de la historia que concuerda con la fase de la revolución Industrial estuvo estrechamente identificada con ascenso de Inglaterra; la segunda con el avance de Estados Unidos y Alemania. La tercera fase el ascenso de Japón, que durante las décadas del ´70 y ’80 supo sacar el mayor provecho de las posibilidades productivas de las tecnologías de la información, aunque esto no signifique que el liderazgo lo sigan teniendo Estados Unidos y los países de Europa Occidental.
la unificacion de alemania, alemania despues de versalles, la guerra fria (dos hegemonias) y algo de como es hoy
resumen de autores conflicto medio oriente.doc-. CONCLUSIÓN DEL Bletta: En los últimos años la muerte de Arafat provocó una disminución del nivel de confrontación. Sharon anunció el retiro israelí de Gaza contando con el apoyo del laborismo y la oposición de la fundamentalista ortodoxia judía.
El autor sostiene que la solución al conflicto debe consistir en una negociación racional que conduzca al reconocimiento de un estado para los palestinos en Gaza y en Cisjordania; a la creación de un Estado de Palestina, como una región donde puedan convivir tanto palestinos como isralíes. La paz está cerca y es beneficiosa para todas las partes:
-. Para EEUU =) porque eliminaría uno de los principales motivos que desestabilizaron la región y provocaron la reacción del fundamentalismo.
-. Para el pueblo israelí =) porque es un país que vivió en G. y con la paz tendrá mayores oportunidades para todos los miembros de su sociedad.
-. Para los palestinos =) porque podrán asentarse en un lugar y construir su destino. Además se reactivará la pol. permitiendo generar mejoras sociales para sus sectores + postergados.
“EL FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO EN EL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ” DE SUSANA BRAUNER.
Al igual que Bletta, Brauner nos propone un texto sobre el conflicto árabe-israelí, pero como lo indica su título realiza una explicación del mismo focalizando su atención en las características de los grupos islamistas que desde la década del ´70 se convirtieron en FF pol., sociales o militares imposibles de ser ignoradas por parte de los gobiernos árabes de la región. Y más precisamente hace referencia al Hamas, una de las principales organizaciones pol.-religiosas y terroristas que se enfrentaron a la ocupación israelí y a los sectores nacionalistas y seculares palestinos.
Para comprender el conflicto árabe-israelí Brauner considera necesario tener en cuenta el desarrollo histórico del fundamentalismo islámico. Para ello primeramente se debe concebir su significado.
-. “Fundamentalismo” concibe a todos aquellos movimientos que, más allá de sus diferencias en las creencias y prácticas pol-sociales,:
-. defienden el carácter invariable y eterno de sus textos sagrados, 
-. respetan sus rituales y tradiciones,
-. pretenden reconstruir el orden pol. sobre fundamentos religiosos.
-. Su origen remite a una combinación de factores:
1-. el fracaso de las políticas públicas de los diferentes regímenes.
2-. la corrupción de altos funcionarios y dirigentes políticos locales.
3-. el grado de religiosidad de las poblaciones musulmanas.
4-. las manipulaciones sobre la religión realizadas por los diferentes regímenes.
5-. la rev. iraní como modelo a imitar.
6-. el apoyo financiero de las monarquías petroleras.
7-. la radicalización del conflicto palestino-israelí.
-. Islamistas: 
-. movimientos que plantearon o plantean la recreación de verdaderos Estados islámicos.
-. no ven al Islam como una simple religión sino como una ideología pol. que debe regir todos los aspectos de la sociedad, pol., derecho, eco., justicia social y pol. exterior.
-. el Islam es la única alternativa que puede superar la corrupción de los regímenes árabes y la influencia de Occidente.
-. el Estado islámico debería unir a la comunidad de musulmanes sin limitarse a una nación específica.
=) Los movimientos fundamentalistas se fortalecieron desde los ´70 a partir de:
-. el fracaso de las ideologías seculares y los movimientos que dominaron el escenario pol. de la región.
-. el fortalecimiento de las monarquías petroleras.
-. la prolongada ocupación israelí.
El caso del Hamas
= movimiento de resistencia palestina. Si bien se origina como un grupo religioso y social derivado de los Hermanos Musulmanes (org. fundamentalista); comienza a involucrarse activamente en un conflicto de carácter nacional y a oponerse al Estado de Israel en nombre del Islam y en búsqueda de recuperar tierras santas.
Sus características principales fueron:
-. Su objetivo
principal fue la liberación de toda la Palestina histórica para transformarla en un estado islámico.
-. Según su visión, el conflicto palestino-israelí es un conflicto religioso entre 2 religiones: los creyentes de Alá y los infieles judíos que ocuparon territorios sagrados.
-. Reclaman Jerusalén.
-. Incorporan el nacionalismo como una causa propia y legitimado en la fe religiosa.
-. Su estructura presentó una rama pol. y otra militar.
El Hamas intervino en el conflicto palestino-israelí presentándose como “la aternativa”, desafiando el rol desempeñado por la OLP como único representante de la población palestina.
Tras la G. del Golfo de 1991, el Hamas tuvo que enfrentarse a un dilema: si apoyaban el Proceso de paz entre Arafar e Israel y abandonaban la lucha armada, reforzarían la autoridad de la OLP.
=) Iniciaron un camino que combinó el terrorismo contra la población israelí con ciertos llamados a treguas temporales con Israel.
Su triunfo electoral en enero del 2006 puede explicarse, según la autora, por las siguientes causas:
a-. Luego de la muerte de la figura emblemática de Arafat no surgió ningún liderazgo capaz de controlar las diferentes corrientes internas.
b-. El gob. anterior fue perdiendo prestigio. El Hamas era visto como una agrupación incorruptible, disciplinada y con experiencia en gestión en el suministro de servicios sociales.
c-. Más del 80% de los palestinos percibieron la evacuación de Gaza como una victoria de la resistencia armada y del Hamas.
=) Según sondeos de opinión pública, el proceso de paz no fue una de las principales preocupaciones de los palestinos al votar, sino que más bien se trató de una manifestación a favor del Hamas para “castigar” al oficialismo por sus pol. internas.
=) CONCLUSIÓN DE BRAUNER: Si bien el Hamas es conocido por su faceta + violenta, tb. es una de las entidades que se convirtió en una alternativa capaz de movilizar a importantes segmentos de la población palestina y en un factor determinante en el Proceso de Paz palestino-israelí.
Pese a sus posiciones fundamentalistas y los atentados asesinos que promovió, tb. dio muestras de cierto pragmatismo al integrarse al sistema electoral y respetar mucho + que otros grupos terroristas palestinos la tregua pactada en el 2005.
“LA MADRE DE TODAS LAS FRUSTRACIONES: LAS FUENTES DEL FRACASO DE LA DEMOCRATIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN” DE KHATCHIK DERGHOUGASSIAN.
A diferencia de los dos autores anteriores, Derghougassian propone un enfoque sobre la situación de Medio Oriente que se centra la atención de su análisis sobre el conflicto árabe-israelí sino más bien en los esfuerzos de democratización que hubo en la región históricamente y en los objetivos, alcances y limitaciones que trajo consigo la Iniciativa del Gran Medio Oriente.
Para comprender el análisis de este autor es necesario tener en cuenta qué fue la Iniciativa del Gran Medio Oriente =) Se trató de el proyecto democrático + ambicioso de EEUU desde el fin de la GF lanzado en febrero de 2004 por la administración de Bush (hijo). En él se proponían amplias medidas diplomáticas, culturales y eco. para ayudar a los países árabes a implementar reformas políticas.
El análisis de Derghougassian se puede sintetizar en 6 ideas principales:
1-. Las razones que llevaron a la administración de Bush a adoptar la IGMO: Bush pensaba la democratización en términos de “seguridad”. Y ésta volvió ser objeto privilegiado de su agenda pol. tras los acontecimientos del 11/09/2001. Como la amenaza provenía de Medio Oriente, Bush tuvo como blanco de su proyecto democratizador a los países de esa región.
La rápida democratización de Irak fue clave para la IGMO, fue el punto de partida para la implementación del cambio.
2-. El rechazo del mundo árabe ante la IGMO: Se manifestó explícitamente en 06/2004 cuando Egipto y Arabia Saudita (aliados de EEUU) presentaron la baja del presidente egipcio a la invitación por parte de Bush a la cumbre del Grupo de los 8.
3-. El desarrollo de la IGMO en la cumbre del G-8 en 06/2004: luego de una serie de modificaciones al 1° borrador, la Iniciativa fue adoptada por las naciones + desarrolladas del mundo. Éstas acordaron trabajar juntas para “el progreso y un futuro común” en el Gran Medio Oriente y Africa del Norte.
Sin embargo no han establecido un acuerdo respecto de las modalidades adecuadas para implementación de las medidas.
4-. La insuficiencia del análisis de la IGMO: ya que no tuvo en cuenta 3 aspectos estructurales R. con la perspectiva de la democratización del Medio Oriente:
a-. el proceso histórico de la formación del Estado.
b-. la evolución del Islam.
c-. la política internacional.
5-. La teoría de las R. internacionales sobre la democratización del Medio Oriente =) Según el autor las siguientes explicaciones sobre el fracaso regional de la democratización no son suficientemente satisfactorias para la ausencia de una exitosa democratización:
-. debilidad de la sociedad civil.
-. eco. en manos del Estado.
-. pobreza, bajos niveles de alfabetismo e inequidad.
-. distancia geográfica de los países de los epicentros de la democratización.
-. la cultura y el Islam en particular.
=) Todas ellas enfocan las dinámicas internas de estos países sin proporcionar demasiadas explicaciones de posibles impactos de factores externos.
La teoría de “la 2° imagen revertida” propone 3 mecanismos que explican la influencia de las organizaciones internacionales en los procesos de cambio de régimen:
1-. la presión diplomática y eco. de las org. internacionales pueden obligar a los regímenes autocráticos a liberalizar.
2-. los miembros de una org. internacional puede llevar a ciertas elites a aceptar la liberalización.
3-. la aceptación de la liberalización puede producirse:
-. mediante un proceso de “atadura de manos”.
-. mediante la socialización de las elites nacionales.
=) Sin embargo el autor sostiene que difícilmente pueda aplicarse a Medio Oriente ya que enfrenta varios problemas, como ser la ausencia de una org. internacional propiamente dicha y en la que los países de la región sean sus miembros.
6-. El impacto de la pol. imperial de EEUU: basado principalmente en la superposición de las agencias internas y externas.
Para poder comprender las razones, las controversias y los dilemas de este proyecto se deben considerar 2 cuestiones:
a-. la naturaleza misma del imperio de EEUU: consiste en:
-. asegurar en el mundo sistemas eco. y pol. abiertos como condicionantes del bienestar de los estadounidenses.
-. mantener el imperio sin que ello signifique costos eco. y/o humanos.
b-. el predominio de los intereses corporativos y sectoriales en el planeamiento estratégico de la pol. exterior.
-. CONCLUSIÓN DEL AUTOR: Según el autor el único mérito de la IGMO es que por 1° vez las reformas políticas y la democratización se enuncian como interés estratégico de Washington y se traducen en políticas activas.
El ej. de las elecciones de Irak permite dar cuenta cómo las contradicciones internas del proyecto democratizador entre idealismo, intereses y consideraciones de balance de poder por necesidades de seguridad hace de la IGMO + un factor de R. públicas en el marketing pol. que un compromiso real que le proporcionara una estabilidad a la pol. exterior de EEUU en el SXXI así como lo hizo la Contención durante la GF.
=) Más allá de las diferencias de enfoque, análisis y perspectiva, los 3 textos se complementan para perseguir el objetivo juntos de alcanzar una mayor comprensión sobre un conflicto que no sólo afecta a una región del mundo allá en Medio Oriente, sino que involucra al mundo entero y cuya solución es indispensable no sólo para los intereses estadounidenses sino tb. para una mejora en la calidad de vida de la población de dicha región y para garantizar la paz mundial.
MEDIO ORIENTE ¿LA MECHA DEL POLVORÍN DE ATILIO BLETTA..doc
“MEDIO ORIENTE: ¿LA MECHA DEL POLVORÍN?” DE ATILIO BLETTA.
Atilio Bletta nos propone un
texto en donde se presenta al conflicto árabe-isrelí (originado por la decisión de fundar en Palestina un Estado para los judíos) como “la mecha que encendió el polvorín”, como el punto de partida que desencadenó los conflictos posteriores y actuales. 
Es decir, el conflicto árabe-israelí que se prolongó durante décadas fomentó a un proceso de radicalización de variantes fundamentalistas tanto en los países árabes, como en Israel, como en los EEUU.
=) Los atentados del 11S, los asesinatos de dirigentes palestinos por parte del gob. israelí, las matanzas de civiles por parte de militantes palestinos y la respuesta del gob. de Bush a invadir Irak, detener a Saddam y buscar entablar un gob. títere en el país, son ejemplos de las consecuencias del fundamentalismo en distintas partes del mundo.
El análisis de Bletta presenta las siguientes ideas como elementos necesarios para comprender el conflicto en la región y sus repercusiones en el resto del mundo:
1-. El proyecto sionista, clave para la creación del Estado de Israel: producto de la GF, consistía en impulsar una patria para los judíos. Para ello deberían llevar a cabo un proceso de conquista que sacara por las buenas o por las malas a la población árabe que vivía en la región.
Como método para alcanzar su objetivo, promovieron la colonización judía en la región.
El sionismo se vio beneficiado gracias al apoyo que la Org. Sionista Mundial (OSM) obtuvo primeramente de Gran Bretaña y Francia y posteriormente, por la poderosa colectividad judía norteamericana.
La debilidad de los árabes permitió que la creación del Estado de Israel se realizara sin inconvenientes. Desde entonces, Israel fue la bandera de occidente en Medio Oriente, marcando el triunfo del proyecto sionista.
2-. Org. para la Liberación de Palestina (OLP), expresión de la nacionalidad palestina. La nacionalidad palestina estaba integrada por aquellos que vivían en el actual territorio de Israel y fueron desplazados por la FF convirtiéndose en refugiados.
La OLP fue creada en 1964, pero recién al año siguiente adquirió importancia cuando asumió el liderazgo Yaseer Arafat. Se encargó de organizar tanto a los palestinos del exilio como a aquellos que permanecían en Gaza y Cisjordania.
3-. El arabismo: surgió como un movimiento laico que buscó:
-. unificar al mundo árabe, 
-. sacarse de encima la tutela de las grandes potencias, 
-. modernizar la eco., 
-. mejorar la situación de los + necesitados.
=) Todo ello para derrotar al “invasor sionista”.
Luego de 3 derrotas consecutivas ante Israel, los árabes lograron la victoria en 1973.
4-. La resistencia palestina =) la OLP se ganó el respeto del mundo árabe islámico y de todos aquellos que buscaban una solución negociada del conflicto. Las bombas, los atentados terroristas y los fusiles palestinos fueron el símbolo de la resistencia de un pueblo que peleaba por constituirse en un estado.
5-. El acuerdo, ¿la paz? =) El 13/09/1993 se firmó en la Casa Blanca el acuerdo entre la OLP y el gob. israelí que otorgaba la autonomía a los palestinos en Gaza y en forma progresiva en Cisjordania.
Los sectores pol. en Palestina y en el mundo árabe islámico muestran que hay 2 formas de entender al Estado y la sociedad:
-. una regida por un criterio laico que reserva al gob. para los profesionales de la pol.
-. otra (Irán) que subordina la pol. y le otorga prioridad a una visión integral del mundo, regida por interpretaciones del Corán.
Pero tb. en Israel hubo una % de la sociedad:
-. los que quieren la paz y los sionistas moderados del laborismo.
-. los sionistas de derecha y la mayoría de los partidos religiosos que quieren imponer una solución que no contemple a los palestinos, sino que los elimine.
En los últimos 11 años hubo + fracasos que éxitos en el proceso hacia la autonomía y la creación de un estado para los palestinos.
-. CONCLUSIÓN DEL AUTOR: En los últimos años la muerte de Arafat provocó una disminución del nivel de confrontación. Sharon anunció el retiro israelí de Gaza contando con el apoyo del laborismo y la oposición de la fundamentalista ortodoxia judía.
El autor sostiene que la solución al conflicto debe consistir en una negociación racional que conduzca al reconocimiento de un estado para los palestinos en Gaza y en Cisjordania; a la creación de un Estado de Palestina, como una región donde puedan convivir tanto palestinos como isralíes. La paz está cerca y es beneficiosa para todas las partes:
-. Para EEUU =) porque eliminaría uno de los principales motivos que desestabilizaron la región y provocaron la reacción del fundamentalismo.
-. Para el pueblo israelí =) porque es un país que vivió en G. y con la paz tendrá mayores oportunidades para todos los miembros de su sociedad.
-. Para los palestinos =) porque podrán asentarse en un lugar y construir su destino. Además se reactivará la pol. permitiendo generar mejoras sociales para sus sectores + postergados.
“EL FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO EN EL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ” DE SUSANA BRAUNER.
Al igual que Bletta, Brauner nos propone un texto sobre el conflicto árabe-israelí, pero como lo indica su título realiza una explicación del mismo focalizando su atención en las características de los grupos islamistas que desde la década del ´70 se convirtieron en FF pol., sociales o militares imposibles de ser ignoradas por parte de los gobiernos árabes de la región. Y más precisamente hace referencia al Hamas, una de las principales organizaciones pol.-religiosas y terroristas que se enfrentaron a la ocupación israelí y a los sectores nacionalistas y seculares palestinos.
Para comprender el conflicto árabe-israelí Brauner considera necesario tener en cuenta el desarrollo histórico del fundamentalismo islámico. Para ello primeramente se debe concebir su significado.
-. “Fundamentalismo” concibe a todos aquellos movimientos que, más allá de sus diferencias en las creencias y prácticas pol-sociales,:
-. defienden el carácter invariable y eterno de sus textos sagrados, 
-. respetan sus rituales y tradiciones,
-. pretenden reconstruir el orden pol. sobre fundamentos religiosos.
-. Su origen remite a una combinación de factores:
1-. el fracaso de las políticas públicas de los diferentes regímenes.
2-. la corrupción de altos funcionarios y dirigentes políticos locales.
3-. el grado de religiosidad de las poblaciones musulmanas.
4-. las manipulaciones sobre la religión realizadas por los diferentes regímenes.
5-. la rev. iraní como modelo a imitar.
6-. el apoyo financiero de las monarquías petroleras.
7-. la radicalización del conflicto palestino-israelí.
-. Islamistas: 
-. movimientos que plantearon o plantean la recreación de verdaderos Estados islámicos.
-. no ven al Islam como una simple religión sino como una ideología pol. que debe regir todos los aspectos de la sociedad, pol., derecho, eco., justicia social y pol. exterior.
-. el Islam es la única alternativa que puede superar la corrupción de los regímenes árabes y la influencia de Occidente.
-. el Estado islámico debería unir a la comunidad de musulmanes sin limitarse a una nación específica.
=) Los movimientos fundamentalistas se fortalecieron desde los ´70 a partir de:
-. el fracaso de las ideologías seculares y los movimientos que dominaron el escenario pol. de la región.
-. el fortalecimiento de las monarquías petroleras.
-. la prolongada ocupación israelí.
El caso del Hamas
= movimiento de resistencia palestina. Si bien se origina como un grupo religioso y social derivado de los Hermanos Musulmanes (org. fundamentalista); comienza a involucrarse activamente en un conflicto de carácter nacional y a oponerse al Estado de Israel en nombre del Islam y en búsqueda de recuperar tierras santas.
Sus características principales fueron:
-. Su objetivo principal fue la liberación de toda la Palestina histórica para transformarla en un estado islámico.
-. Según su visión, el conflicto palestino-israelí es un conflicto religioso entre 2 religiones:
los creyentes de Alá y los infieles judíos que ocuparon territorios sagrados.
-. Reclaman Jerusalén.
-. Incorporan el nacionalismo como una causa propia y legitimado en la fe religiosa.
-. Su estructura presentó una rama pol. y otra militar.
El Hamas intervino en el conflicto palestino-israelí presentándose como “la aternativa”, desafiando el rol desempeñado por la OLP como único representante de la población palestina.
Tras la G. del Golfo de 1991, el Hamas tuvo que enfrentarse a un dilema: si apoyaban el Proceso de paz entre Arafar e Israel y abandonaban la lucha armada, reforzarían la autoridad de la OLP.
=) Iniciaron un camino que combinó el terrorismo contra la población israelí con ciertos llamados a treguas temporales con Israel.
Su triunfo electoral en enero del 2006 puede explicarse, según la autora, por las siguientes causas:
a-. Luego de la muerte de la figura emblemática de Arafat no surgió ningún liderazgo capaz de controlar las diferentes corrientes internas.
b-. El gob. anterior fue perdiendo prestigio. El Hamas era visto como una agrupación incorruptible, disciplinada y con experiencia en gestión en el suministro de servicios sociales.
c-. Más del 80% de los palestinos percibieron la evacuación de Gaza como una victoria de la resistencia armada y del Hamas.
=) Según sondeos de opinión pública, el proceso de paz no fue una de las principales preocupaciones de los palestinos al votar, sino que más bien se trató de una manifestación a favor del Hamas para “castigar” al oficialismo por sus pol. internas.
=) CONCLUSIÓN DE BRAUNER: Si bien el Hamas es conocido por su faceta + violenta, tb. es una de las entidades que se convirtió en una alternativa capaz de movilizar a importantes segmentos de la población palestina y en un factor determinante en el Proceso de Paz palestino-israelí.
Pese a sus posiciones fundamentalistas y los atentados asesinos que promovió, tb. dio muestras de cierto pragmatismo al integrarse al sistema electoral y respetar mucho + que otros grupos terroristas palestinos la tregua pactada en el 2005.
“LA MADRE DE TODAS LAS FRUSTRACIONES: LAS FUENTES DEL FRACASO DE LA DEMOCRATIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN” DE KHATCHIK DERGHOUGASSIAN.
A diferencia de los dos autores anteriores, Derghougassian propone un enfoque sobre la situación de Medio Oriente que se centra la atención de su análisis sobre el conflicto árabe-israelí sino más bien en los esfuerzos de democratización que hubo en la región históricamente y en los objetivos, alcances y limitaciones que trajo consigo la Iniciativa del Gran Medio Oriente.
Para comprender el análisis de este autor es necesario tener en cuenta qué fue la Iniciativa del Gran Medio Oriente =) Se trató de el proyecto democrático + ambicioso de EEUU desde el fin de la GF lanzado en febrero de 2004 por la administración de Bush (hijo). En él se proponían amplias medidas diplomáticas, culturales y eco. para ayudar a los países árabes a implementar reformas políticas.
El análisis de Derghougassian se puede sintetizar en 6 ideas principales:
1-. Las razones que llevaron a la administración de Bush a adoptar la IGMO: Bush pensaba la democratización en términos de “seguridad”. Y ésta volvió ser objeto privilegiado de su agenda pol. tras los acontecimientos del 11/09/2001. Como la amenaza provenía de Medio Oriente, Bush tuvo como blanco de su proyecto democratizador a los países de esa región.
La rápida democratización de Irak fue clave para la IGMO, fue el punto de partida para la implementación del cambio.
2-. El rechazo del mundo árabe ante la IGMO: Se manifestó explícitamente en 06/2004 cuando Egipto y Arabia Saudita (aliados de EEUU) presentaron la baja del presidente egipcio a la invitación por parte de Bush a la cumbre del Grupo de los 8.
3-. El desarrollo de la IGMO en la cumbre del G-8 en 06/2004: luego de una serie de modificaciones al 1° borrador, la Iniciativa fue adoptada por las naciones + desarrolladas del mundo. Éstas acordaron trabajar juntas para “el progreso y un futuro común” en el Gran Medio Oriente y Africa del Norte.
Sin embargo no han establecido un acuerdo respecto de las modalidades adecuadas para implementación de las medidas.
4-. La insuficiencia del análisis de la IGMO: ya que no tuvo en cuenta 3 aspectos estructurales R. con la perspectiva de la democratización del Medio Oriente:
a-. el proceso histórico de la formación del Estado.
b-. la evolución del Islam.
c-. la política internacional.
5-. La teoría de las R. internacionales sobre la democratización del Medio Oriente =) Según el autor las siguientes explicaciones sobre el fracaso regional de la democratización no son suficientemente satisfactorias para la ausencia de una exitosa democratización:
-. debilidad de la sociedad civil.
-. eco. en manos del Estado.
-. pobreza, bajos niveles de alfabetismo e inequidad.
-. distancia geográfica de los países de los epicentros de la democratización.
-. la cultura y el Islam en particular.
=) Todas ellas enfocan las dinámicas internas de estos países sin proporcionar demasiadas explicaciones de posibles impactos de factores externos.
La teoría de “la 2° imagen revertida” propone 3 mecanismos que explican la influencia de las organizaciones internacionales en los procesos de cambio de régimen:
1-. la presión diplomática y eco. de las org. internacionales pueden obligar a los regímenes autocráticos a liberalizar.
2-. los miembros de una org. internacional puede llevar a ciertas elites a aceptar la liberalización.
3-. la aceptación de la liberalización puede producirse:
-. mediante un proceso de “atadura de manos”.
-. mediante la socialización de las elites nacionales.
=) Sin embargo el autor sostiene que difícilmente pueda aplicarse a Medio Oriente ya que enfrenta varios problemas, como ser la ausencia de una org. internacional propiamente dicha y en la que los países de la región sean sus miembros.
6-. El impacto de la pol. imperial de EEUU: basado principalmente en la superposición de las agencias internas y externas.
Para poder comprender las razones, las controversias y los dilemas de este proyecto se deben considerar 2 cuestiones:
a-. la naturaleza misma del imperio de EEUU: consiste en:
-. asegurar en el mundo sistemas eco. y pol. abiertos como condicionantes del bienestar de los estadounidenses.
-. mantener el imperio sin que ello signifique costos eco. y/o humanos.
b-. el predominio de los intereses corporativos y sectoriales en el planeamiento estratégico de la pol. exterior.
-. CONCLUSIÓN DEL AUTOR: Según el autor el único mérito de la IGMO es que por 1° vez las reformas políticas y la democratización se enuncian como interés estratégico de Washington y se traducen en políticas activas.
El ej. de las elecciones de Irak permite dar cuenta cómo las contradicciones internas del proyecto democratizador entre idealismo, intereses y consideraciones de balance de poder por necesidades de seguridad hace de la IGMO + un factor de R. públicas en el marketing pol. que un compromiso real que le proporcionara una estabilidad a la pol. exterior de EEUU en el SXXI así como lo hizo la Contención durante la GF.
para pregunta 4.doc
“MEDIO ORIENTE: ¿LA MECHA DEL POLVORÍN?” DE ATILIO BLETTA.
Atilio Bletta nos propone un texto en donde se presenta al conflicto árabe-isrelí (originado por la decisión de fundar en Palestina un Estado para los judíos) como “la mecha que encendió el polvorín”, como el punto de partida que desencadenó los conflictos posteriores y actuales. 
Es decir, el conflicto árabe-israelí que se prolongó durante décadas fomentó a un proceso de radicalización de variantes fundamentalistas tanto en los países árabes, como en Israel, como en los EEUU.
=) Los atentados del 11S, los asesinatos de dirigentes palestinos por parte del gob. israelí, las matanzas de civiles por parte de militantes palestinos y la respuesta del gob. de Bush a invadir Irak, detener a Saddam y buscar entablar un gob. títere en
el país, son ejemplos de las consecuencias del fundamentalismo en distintas partes del mundo.
El análisis de Bletta presenta las siguientes ideas como elementos necesarios para comprender el conflicto en la región y sus repercusiones en el resto del mundo:
1-. El proyecto sionista, clave para la creación del Estado de Israel: producto de la GF, consistía en impulsar una patria para los judíos. Para ello deberían llevar a cabo un proceso de conquista que sacara por las buenas o por las malas a la población árabe que vivía en la región.
Como método para alcanzar su objetivo, promovieron la colonización judía en la región.
El sionismo se vio beneficiado gracias al apoyo que la Org. Sionista Mundial (OSM) obtuvo primeramente de Gran Bretaña y Francia y posteriormente, por la poderosa colectividad judía norteamericana.
La debilidad de los árabes permitió que la creación del Estado de Israel se realizara sin inconvenientes. Desde entonces, Israel fue la bandera de occidente en Medio Oriente, marcando el triunfo del proyecto sionista.
2-. Org. para la Liberación de Palestina (OLP), expresión de la nacionalidad palestina. La nacionalidad palestina estaba integrada por aquellos que vivían en el actual territorio de Israel y fueron desplazados por la FF convirtiéndose en refugiados.
La OLP fue creada en 1964, pero recién al año siguiente adquirió importancia cuando asumió el liderazgo Yaseer Arafat. Se encargó de organizar tanto a los palestinos del exilio como a aquellos que permanecían en Gaza y Cisjordania.
3-. El arabismo: surgió como un movimiento laico que buscó:
-. unificar al mundo árabe, 
-. sacarse de encima la tutela de las grandes potencias, 
-. modernizar la eco., 
-. mejorar la situación de los + necesitados.
=) Todo ello para derrotar al “invasor sionista”.
Luego de 3 derrotas consecutivas ante Israel, los árabes lograron la victoria en 1973.
4-. La resistencia palestina =) la OLP se ganó el respeto del mundo árabe islámico y de todos aquellos que buscaban una solución negociada del conflicto. Las bombas, los atentados terroristas y los fusiles palestinos fueron el símbolo de la resistencia de un pueblo que peleaba por constituirse en un estado.
5-. El acuerdo, ¿la paz? =) El 13/09/1993 se firmó en la Casa Blanca el acuerdo entre la OLP y el gob. israelí que otorgaba la autonomía a los palestinos en Gaza y en forma progresiva en Cisjordania.
Los sectores pol. en Palestina y en el mundo árabe islámico muestran que hay 2 formas de entender al Estado y la sociedad:
-. una regida por un criterio laico que reserva al gob. para los profesionales de la pol.
-. otra (Irán) que subordina la pol. y le otorga prioridad a una visión integral del mundo, regida por interpretaciones del Corán.
Pero tb. en Israel hubo una % de la sociedad:
-. los que quieren la paz y los sionistas moderados del laborismo.
-. los sionistas de derecha y la mayoría de los partidos religiosos que quieren imponer una solución que no contemple a los palestinos, sino que los elimine.
En los últimos 11 años hubo + fracasos que éxitos en el proceso hacia la autonomía y la creación de un estado para los palestinos.
-. CONCLUSIÓN DEL AUTOR: En los últimos años la muerte de Arafat provocó una disminución del nivel de confrontación. Sharon anunció el retiro israelí de Gaza contando con el apoyo del laborismo y la oposición de la fundamentalista ortodoxia judía.
El autor sostiene que la solución al conflicto debe consistir en una negociación racional que conduzca al reconocimiento de un estado para los palestinos en Gaza y en Cisjordania; a la creación de un Estado de Palestina, como una región donde puedan convivir tanto palestinos como isralíes. La paz está cerca y es beneficiosa para todas las partes:
-. Para EEUU =) porque eliminaría uno de los principales motivos que desestabilizaron la región y provocaron la reacción del fundamentalismo.
-. Para el pueblo israelí =) porque es un país que vivió en G. y con la paz tendrá mayores oportunidades para todos los miembros de su sociedad.
-. Para los palestinos =) porque podrán asentarse en un lugar y construir su destino. Además se reactivará la pol. permitiendo generar mejoras sociales para sus sectores + postergados.
“EL FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO EN EL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ” DE SUSANA BRAUNER.
Al igual que Bletta, Brauner nos propone un texto sobre el conflicto árabe-israelí, pero como lo indica su título realiza una explicación del mismo focalizando su atención en las características de los grupos islamistas que desde la década del ´70 se convirtieron en FF pol., sociales o militares imposibles de ser ignoradas por parte de los gobiernos árabes de la región. Y más precisamente hace referencia al Hamas, una de las principales organizaciones pol.-religiosas y terroristas que se enfrentaron a la ocupación israelí y a los sectores nacionalistas y seculares palestinos.
Para comprender el conflicto árabe-israelí Brauner considera necesario tener en cuenta el desarrollo histórico del fundamentalismo islámico. Para ello primeramente se debe concebir su significado.
-. “Fundamentalismo” concibe a todos aquellos movimientos que, más allá de sus diferencias en las creencias y prácticas pol-sociales,:
-. defienden el carácter invariable y eterno de sus textos sagrados, 
-. respetan sus rituales y tradiciones,
-. pretenden reconstruir el orden pol. sobre fundamentos religiosos.
-. Su origen remite a una combinación de factores:
1-. el fracaso de las políticas públicas de los diferentes regímenes.
2-. la corrupción de altos funcionarios y dirigentes políticos locales.
3-. el grado de religiosidad de las poblaciones musulmanas.
4-. las manipulaciones sobre la religión realizadas por los diferentes regímenes.
5-. la rev. iraní como modelo a imitar.
6-. el apoyo financiero de las monarquías petroleras.
7-. la radicalización del conflicto palestino-israelí.
-. Islamistas: 
-. movimientos que plantearon o plantean la recreación de verdaderos Estados islámicos.
-. no ven al Islam como una simple religión sino como una ideología pol. que debe regir todos los aspectos de la sociedad, pol., derecho, eco., justicia social y pol. exterior.
-. el Islam es la única alternativa que puede superar la corrupción de los regímenes árabes y la influencia de Occidente.
-. el Estado islámico debería unir a la comunidad de musulmanes sin limitarse a una nación específica.
=) Los movimientos fundamentalistas se fortalecieron desde los ´70 a partir de:
-. el fracaso de las ideologías seculares y los movimientos que dominaron el escenario pol. de la región.
-. el fortalecimiento de las monarquías petroleras.
-. la prolongada ocupación israelí.
El caso del Hamas
= movimiento de resistencia palestina. Si bien se origina como un grupo religioso y social derivado de los Hermanos Musulmanes (org. fundamentalista); comienza a involucrarse activamente en un conflicto de carácter nacional y a oponerse al Estado de Israel en nombre del Islam y en búsqueda de recuperar tierras santas.
Sus características principales fueron:
-. Su objetivo principal fue la liberación de toda la Palestina histórica para transformarla en un estado islámico.
-. Según su visión, el conflicto palestino-israelí es un conflicto religioso entre 2 religiones: los creyentes de Alá y los infieles judíos que ocuparon territorios sagrados.
-. Reclaman Jerusalén.
-. Incorporan el nacionalismo como una causa propia y legitimado en la fe religiosa.
-. Su estructura presentó una rama pol. y otra militar.
El Hamas intervino en el conflicto palestino-israelí presentándose como “la aternativa”, desafiando el rol desempeñado por la OLP como único representante de la población palestina.
Tras la G. del Golfo de 1991, el Hamas tuvo que enfrentarse a un dilema: si apoyaban el Proceso de paz entre Arafar e Israel y abandonaban la lucha armada, reforzarían la autoridad de la OLP.
=) Iniciaron un camino que combinó el terrorismo contra la población israelí
con ciertos llamados a treguas temporales con Israel.
Su triunfo electoral en enero del 2006 puede explicarse, según la autora, por las siguientes causas:
a-. Luego de la muerte de la figura emblemática de Arafat no surgió ningún liderazgo capaz de controlar las diferentes corrientes internas.
b-. El gob. anterior fue perdiendo prestigio. El Hamas era visto como una agrupación incorruptible, disciplinada y con experiencia en gestión en el suministro de servicios sociales.
c-. Más del 80% de los palestinos percibieron la evacuación de Gaza como una victoria de la resistencia armada y del Hamas.
=) Según sondeos de opinión pública, el proceso de paz no fue una de las principales preocupaciones de los palestinos al votar, sino que más bien se trató de una manifestación a favor del Hamas para “castigar” al oficialismo por sus pol. internas.
=) CONCLUSIÓN DE BRAUNER: Si bien el Hamas es conocido por su faceta + violenta, tb. es una de las entidades que se convirtió en una alternativa capaz de movilizar a importantes segmentos de la población palestina y en un factor determinante en el Proceso de Paz palestino-israelí.
Pese a sus posiciones fundamentalistas y los atentados asesinos que promovió, tb. dio muestras de cierto pragmatismo al integrarse al sistema electoral y respetar mucho + que otros grupos terroristas palestinos la tregua pactada en el 2005.
“LA MADRE DE TODAS LAS FRUSTRACIONES: LAS FUENTES DEL FRACASO DE LA DEMOCRATIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN” DE KHATCHIK DERGHOUGASSIAN.
A diferencia de los dos autores anteriores, Derghougassian propone un enfoque sobre la situación de Medio Oriente que se centra la atención de su análisis sobre el conflicto árabe-israelí sino más bien en los esfuerzos de democratización que hubo en la región históricamente y en los objetivos, alcances y limitaciones que trajo consigo la Iniciativa del Gran Medio Oriente.
Para comprender el análisis de este autor es necesario tener en cuenta qué fue la Iniciativa del Gran Medio Oriente =) Se trató de el proyecto democrático + ambicioso de EEUU desde el fin de la GF lanzado en febrero de 2004 por la administración de Bush (hijo). En él se proponían amplias medidas diplomáticas, culturales y eco. para ayudar a los países árabes a implementar reformas políticas.
El análisis de Derghougassian se puede sintetizar en 6 ideas principales:
1-. Las razones que llevaron a la administración de Bush a adoptar la IGMO: Bush pensaba la democratización en términos de “seguridad”. Y ésta volvió ser objeto privilegiado de su agenda pol. tras los acontecimientos del 11/09/2001. Como la amenaza provenía de Medio Oriente, Bush tuvo como blanco de su proyecto democratizador a los países de esa región.
La rápida democratización de Irak fue clave para la IGMO, fue el punto de partida para la implementación del cambio.
2-. El rechazo del mundo árabe ante la IGMO: Se manifestó explícitamente en 06/2004 cuando Egipto y Arabia Saudita (aliados de EEUU) presentaron la baja del presidente egipcio a la invitación por parte de Bush a la cumbre del Grupo de los 8.
3-. El desarrollo de la IGMO en la cumbre del G-8 en 06/2004: luego de una serie de modificaciones al 1° borrador, la Iniciativa fue adoptada por las naciones + desarrolladas del mundo. Éstas acordaron trabajar juntas para “el progreso y un futuro común” en el Gran Medio Oriente y Africa del Norte.
Sin embargo no han establecido un acuerdo respecto de las modalidades adecuadas para implementación de las medidas.
4-. La insuficiencia del análisis de la IGMO: ya que no tuvo en cuenta 3 aspectos estructurales R. con la perspectiva de la democratización del Medio Oriente:
a-. el proceso histórico de la formación del Estado.
b-. la evolución del Islam.
c-. la política internacional.
5-. La teoría de las R. internacionales sobre la democratización del Medio Oriente =) Según el autor las siguientes explicaciones sobre el fracaso regional de la democratización no son suficientemente satisfactorias para la ausencia de una exitosa democratización:
-. debilidad de la sociedad civil.
-. eco. en manos del Estado.
-. pobreza, bajos niveles de alfabetismo e inequidad.
-. distancia geográfica de los países de los epicentros de la democratización.
-. la cultura y el Islam en particular.
=) Todas ellas enfocan las dinámicas internas de estos países sin proporcionar demasiadas explicaciones de posibles impactos de factores externos.
La teoría de “la 2° imagen revertida” propone 3 mecanismos que explican la influencia de las organizaciones internacionales en los procesos de cambio de régimen:
1-. la presión diplomática y eco. de las org. internacionales pueden obligar a los regímenes autocráticos a liberalizar.
2-. los miembros de una org. internacional puede llevar a ciertas elites a aceptar la liberalización.
3-. la aceptación de la liberalización puede producirse:
-. mediante un proceso de “atadura de manos”.
-. mediante la socialización de las elites nacionales.
=) Sin embargo el autor sostiene que difícilmente pueda aplicarse a Medio Oriente ya que enfrenta varios problemas, como ser la ausencia de una org. internacional propiamente dicha y en la que los países de la región sean sus miembros.
6-. El impacto de la pol. imperial de EEUU: basado principalmente en la superposición de las agencias internas y externas.
Para poder comprender las razones, las controversias y los dilemas de este proyecto se deben considerar 2 cuestiones:
a-. la naturaleza misma del imperio de EEUU: consiste en:
-. asegurar en el mundo sistemas eco. y pol. abiertos como condicionantes del bienestar de los estadounidenses.
-. mantener el imperio sin que ello signifique costos eco. y/o humanos.
b-. el predominio de los intereses corporativos y sectoriales en el planeamiento estratégico de la pol. exterior.
-. CONCLUSIÓN DEL AUTOR: Según el autor el único mérito de la IGMO es que por 1° vez las reformas políticas y la democratización se enuncian como interés estratégico de Washington y se traducen en políticas activas.
El ej. de las elecciones de Irak permite dar cuenta cómo las contradicciones internas del proyecto democratizador entre idealismo, intereses y consideraciones de balance de poder por necesidades de seguridad hace de la IGMO + un factor de R. públicas en el marketing pol. que un compromiso real que le proporcionara una estabilidad a la pol. exterior de EEUU en el SXXI así como lo hizo la Contención durante la GF.
Describa los fundamentos económicos y políticos del multilateralismo.doc3) Describa los fundamentos económicos y políticos del multilateralismo a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, describiendo los obstáculos para su desarrollo en el período del Estado de Bienestar y su dinamismo actual con la OMC y el regionalismo abierto.
En la reconstrucción de las economías en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial se procuró respetar el objetivo de alcanzar en el futuro el multilateralismo. Así, se evitaron las barreras comerciales y las alteraciones de la paridad de las monedas como medios para resolver los desequilibrios económicos. Con esto se buscaba obstaculizar nuevos proteccionismos entre países industriales, como había sucedido en el período de entreguerras. Esto había determinado la existencia de acuerdos bilaterales.
Una de las acciones que comenzaron a realizar los países de Occidente después de la guerra fue la progresiva integración económica como base para una futura integración política. Las instituciones financieras creadas y los acuerdos multilaterales firmados al finalizar la Segunda Guerra Mundial dan cuenta de esto. De este modo, de los acuerdos de Bretton Woods de 1944 surgieron el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Por medio de estas instituciones se pretendía amortiguar las fluctuaciones del orden económico internacional y preparar a los países para la reconstrucción. Ambos son organismos de la Organización de las Naciones Unidas, creada
en 1944. 
El FMI es una institución destinada a supervisar el sistema monetario internacional, fomentar la estabilidad de los tipos de cambio y eliminar las restricciones en el comercio de bienes y servicios. Su objetivo es agilizar la actividad económica entre los países. Desde 1945 impuso un sistema de cambio fijo para los países miembros. De este modo, se estableció que todas las monedas eran convertibles al dólar, y éste, a su vez, al oro. Sin embargo, esto fue abandonado en 1971 como consecuencia de un desequilibrio en la balanza de pagos de EE.UU. Desde entonces, los países pueden elegir el régimen cambiario, aunque el FMI todavía posee la facultad de asesorar a los países en esta materia. 
El poder de votación dentro de este organismo responde a un régimen ponderado en relación con la cuota aportada por cada país miembro. De este modo, el Grupo de los 7 (EE.UU., Alemania, Japón, Francia, Italia, Reino Unido y Canadá) posee la mayor parte del voto. Sólo el país que aporte el 15% de los recursos tiene el poder de veto sobre las decisiones tomadas. Sólo EE.UU. supera este porcentaje, lo cual demuestra su peso en el orden mundial. 
Por su parte, el Banco Mundial tiene el objetivo de ayudar a integrar a los países en la economía mundial y promover un crecimiento económico a largo plazo para reducir la pobreza. Este organismo se ocupó de la ayuda financiera para la reconstrucción de Europa y Japón
Además, en 1947, se dio origen al Acuerdo General sobre Aranceles de Aduanas y Comercio (GATT), que regula las relaciones comerciales. A partir de este acuerdo surgió en 1995 la Organización Mundial del Comercio.
En cuanto a los procesos de integración regional, es necesario mencionar creación de la Comunidad Económica Europea en 1958. En sus inicios, se trató de acuerdos de aranceles comunes externos y de políticas para el sector agrícola. A partir de esto, diez años más tarde se creó la OCDE (Gran Bretaña, Suiza, Dinamarca, Holanda, Irlanda, Noruega, luego España, Portugal y Grecia, y más tarde EE.UU., Canadá, Japón y Australia). Hacia 1987 se creó el Tratado de la Unión Europea, avanzando en la creación de un Parlamento a escala regional. A diferencia de otros procesos de integración regional, la Unión Europea tuvo grandes avances en materia de creación de instituciones políticas supranacionales. También avanzó sobre la dimensión social y política. 
Luego, EE.UU. creó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) con Canadá y México). Por otra parte, la integración y la cooperación económica pasaron a ser un importante objetivo de las políticas económicas de América Latina a partir de 1950. Se procedió entonces al establecimiento de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), el Mercado Común Centroamericano, la Comunidad del Caribe (CARICOM) y el Pacto Andino. Así mismo, en América del Sur se conformó en 1991 el MERCOSUR. 
En el período posterior a la Segunda Guerra Mundial predominó el flujo de capitales y comercio hacia Europa y Japón. Era necesario reponer las estructuras económicas, poner en marcha la producción y atender a las necesidades sociales. EE.UU., asistido por los organismos multilaterales de crédito, fue el principal proveedor. Los países periféricos quedaron en un segundo plano dentro del cuadro de las políticas comerciales y financieras de entonces.
 Las relaciones internacionales estaban principalmente orientadas a la cuestión del liderazgo económico entre países avanzados. Esto suponía replantear el rol de Inglaterra como potencia económica dominante, cediendo su lugar a EE.UU.
A partir de los últimos años de la década de 1950 se produjeron cambios en la economía que reconfigurarían el orden económico internacional. Una vez recuperadas las economías, se produjo un importante crecimiento de Japón y las economías europeas. Así, se produjo un gran dinamismo en los intercambios mundiales, liderados por los países desarrollados. Sin embargo, también aparecieron desequilibrios entre los principales participantes de los intercambios internacionales. De este modo, por un lado se encontraba el superávit de Alemania y Japón, y, por el otro, el déficit de EE.UU. 
En este contexto, los países del sudeste asiático fueron el destino más elegido para la inversión. Esto determinó su desarrollo masivo hacia los años 60. Emergieron entonces los NIC (países de reciente industrialización).
América Latina y África, ante la imposibilidad de conseguir grandes inversiones, se vieron obligados a depender de los préstamos de los organismos internacionales. 
Marita González (“Los tratados de libre comercio y los procesos de integración”), señala que, si bien la ampliación de comercio multilateral era un pilar básico del mundo construido luego de la Segunda Guerra Mundial, los países no acordaron establecer un sistema tendiente a la liberalización del comercio y la producción. Esto puede comprenderse tomando en consideración que el mundo estaba dividido por la Guerra Fría. Además, la necesidad de reconstruir las economías europeas y el Estado de Bienestar significaron un fuerte límite para el multilateralismo. 
El Estado de Bienestar era un régimen de acumulación que combinaba las tendencias intervencionistas, la generalización del sistema fordista de producción y la ampliación de las facultades estatales en el ámbito de la política social. El objetivo de su implementación era evitar el avance de las ideologías de izquierda ante el malestar social posterior a la Segunda Guerra Mundial. En este régimen el Estado asumía la responsabilidad de garantiza el pleno empleo; se comprometía con los sectores más desprotegidos con el objetivo de garantizar la equitativa distribución de los bienes sociales para lograr la igualdad de oportunidades; establecía una política fiscal progresiva que gravaba las riquezas; ejercía un rol de árbitro entre los actores sociales, en particular entre el capital y el trabajo. Además, se constituyó como un estado productor de bienes y servicios. 
La intervención del Estado de Bienestar en la economía se dio en dos planos. Por un lado, se encargó de la provisión de recursos humanos adecuados y la acumulación al ocuparse de la educación, la salud y la formación del capital requerido por la infraestructura económica y los bienes estratégicos. También realizó un mantenimiento de las condiciones necesarias para sostener una demanda agregada apta para la continuidad del modelo. Para eso último estructuró una intervención estatal en el sistema de precios y una política fiscal que facilitaron una distribución más equitativa del ingreso. 
Sin embargo, la economía del Estado de Bienestar era esencialmente doméstica, teniendo bajos niveles de exportaciones. Es por esta razón que constituía un límite al multilateralismo. 
En la década de 1970 el Estado de Bienestar entró en crisis como consecuencia de la crisis de 1973 por el alza de los precios del petróleo. Además, el debilitamiento del bloque soviético significó la eliminación de uno de los motivos que lo habían promovido. De este modo, se hizo necesario un cambio de paradigma, cobrando fuerza el neoliberalismo. Desde este modelo se promovió la no intervención estatal y la apertura financiera. Se buscó levantar las trabas y generar las condiciones para recibir capitales extranjeros. Así mismo, se produjo una liberalización comercial a modo de hacer competitiva la producción local, disminuyendo los aranceles a las importaciones para permitir el desarrollo de los sectores más eficientes de la economía mundial. 
Con la implementación del paradigma neoliberal, hacia la década del 70 la economía cambió su configuración. De este modo, comenzaron a prevalecer las empresas transnacionales. El Estado, enmarcado en fronteras geográficas, constituyó obstáculos para los sectores de capital a tal punto que empezaron a desarrollarse actividades extraterritoriales y surgieron los paraísos fiscales. Se modificaron las formas de intercambio. Se generó entonces una ampliación del comercio multilateral
con la apertura continua de los mercados nacionales.
En la década de los noventa se dio un impulso de la globalización, expresada en la creciente participación de los flujos de intercambios comerciales, financieros y de las inversiones extranjeras en el producto mundial, y la deslocalización de empresas. En la actualidad, con la OMC, los acuerdos de integración y los Tratados de Libre Comercio actúan reforzando el paradigma de apertura y liberalización.
 El mayor éxito de la OMC se define por la aceleración de la constitución de zonas de libre comercio a través de la firma de tratados binacionales, subregionales o incluso continentales. Desde 1990 los acuerdos comerciales regionales no han dejado de aumentar. Esto puede observarse en el hecho de que las Américas y el Caribe estén atravesadas por numerosos acuerdos que canalizan una creciente relación de interdependencia.
 
En el Sudeste Asático y el Pacífico la liberalización de la economía se da por medio de políticas destinadas a facilitar la exportación de bienes de capital y bienes intermedios. Como resultado de esto, se produjo un avance muy importante en su participación en la economía globalizada. Por su parte, China se convirtió en un eslabón esencial en la cadena de producción global para los productos con capital y trabajo intensivo. Sólo Corea del Sur sigue compitiendo en igualdad con China. 
En el caso de África, América Latina y el Caribe, la apertura del mercado profundizó la segmentación de la producción. Esto se ve agravado por la transnacionalización de capitales que operan como monopolios y oligopolios. 
Es necesario destacar que en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el grado de apertura ha sido bajo. 
La integración, según la OMC, debe ser entendida como fases progresivas que comienzan con el establecimiento de áreas de preferencias económicas hasta la constitución de una Unión Política. Así, la integración regional comenzaría por el establecimiento de ciertas áreas o zonas de preferencias comerciales y luego se construiría una Zona de Libre Comercio caracterizada por la exención de derechos. En una tercera etapa, se construiría una Unión Aduanera donde todos los Estados parte del tratado de integración impondrían los mismos derechos de aduana a las importaciones procedentes de países no miembros. La dimensión social se excluye hasta la cuarta etapa, donde los Estados miembro conforman un Mercado Común. En esta etapa se daría la libre circulación de factores productivos, con el establecimiento de reglas comunes para este fin. Finalmente, se establecería una unión monetaria y económica para culminar en la constitución de una Unión Política. En esta última etapa se adoptarían políticas medioambientales sociales, laborales y culturales comunes. 
Según Marita González, el nuevo regionalismo trae consigo ambiguas respuestas a la globalización. Por una parte, como en el caso del MERCOSUR, se deviene en un proyecto político estratégico con limitaciones por su carácter intergubernamental y su posición periférica frente a la fortaleza de los países desarrollados. Por otro lado, se da la proliferación de acuerdos bilaterales solapados con procesos de integración regional y acuerdos de libre comercio, que pueden imponer importantes obstáculos a la hora de diseñar estrategias comunes. Este último es el caso del ALCA. Frente a al rechazo que suscita América Latina y el Caribe, EE.UU. optó por fragmentar los acuerdos, y establecerlos al nivel de los Estados Nacionales. Así, los tratados bilaterales debilitan la oposición regional y generan mayor fragmentación económica y geopolítica para América Latina. 
En el siglo XX los mercados de capitales se fusionaron formando un flujo global continuo fuera de toda noción de espacio y territorio. Los acuerdos bilaterales y multilaterales firmados están configurando un nuevo consenso global sobre como debe ser gobernada la globalización. 
Como consecuencia de estos procesos se generaron altos niveles de pobreza y desigualdad. Además, se genero un déficit democrático. Esto último sucede como consecuencia de que instituciones como la OMC carezcan de mecanismos democráticos y aumenten la tendencia a fortalecer una serie de ámbitos de toma de decisiones que afectan a las personas, que ya no se encuentran configurados de acuerdo a las constituciones democráticas. Así mismo, en los regionalismos no se dan espacios de participación efectiva. 
temas a tocar para estado de bienestar y laissez faire.docxEn el estado de bienestar no habia tanto trabajo inforaml (pagina 24)
A lo cual se agrega que la globalización a obtenido niveles inferiores de crecimiento comparados al periodo bienestarista. (pag 27) “Sin embargo, el comercio internacional nunca alcanzó los niveles de flujos de intercambios propios del Período Bienestarista. En comparación con dicho período, la participación de las exportaciones en el total de la riqueza de las Eco. Industriales Avanzadas fue mucho mayor.
Trabajo infantil en el estado bienestarista Pagina 32 Durante el periodo bienestarista el problema no era tan grave, mientras que hoy en dia se ha convertido en uno delos conflictos mas relevantes
Y pagina 33 donde habla de marx criticando el laisser faire Cabe resaltar que Karl Marx ya hablaba de la presencia del trabajo infantil cuando describía la emergencia del sistema fabril en la era industrial el cual, obligo al trabajador (disociado de los medios de produccion) a ofrecerse a sí mismo y a su familia al capital para lograr un nivel minimo de substistencia.
Desempleo y subocupación en africa: estado debienestar. Pag 39
Van der whee
· Los estados comienzan a imponer medidas proteccionistas elevando tarifas aduaneras y concedienco créditos a empresarios. Se redujo la jornada laboral. 
· Las intervenciones eran de carácter sistematico, el estado colaba los secores de la industria y el agro, controlando asi la producción. Se impleneta un control directo con la nacionalización de empresas y servicios públicos (bancos). Se crean organismos protectores financieros y se producen mejoras en la infraestructura
· La creciente influencia del Estado en la economía durante los treinta no se debió únicamente a la toma de decisiones políticas de índole pragmática en el marco de una sociedad sacudida por la crisis. Nuevas teorías económicas trataban también de fundamentar racionalmente la reorientación de las decisiones políticas.
· El estado debía intervenir y hacer las cosas que privados nunca harian.
· KEYNES (padre de la economía mixta) – TEORÍA GENERAL DE LA OCUPACIÓN, EL INTERÉS Y EL DINERO (1936): fundamentación teórica de la economía mixta.
· El sistema capitalista de mercado es inestable por su propia naturaleza, no se preocupa por el pleno empleo ni por la estimulación del consumo y la inversion. El Estado debía utilizar los impuestos y la política de gasto público y monetaria para contener la inestabilidad del sistema de mercado y promover el consumo y la inversion.
· El Estado debía velar para el logro del pleno empleo, la estabilidad de los precios, el bienestar social y el equilibrio de la balanza de pagos.
· La 2º Guerra Mundial confirmó la teoría de Keynes en la medida que el aumento del gasto público en todos los países beligerantes condujo al pleno empleo.
· LA VARIANTE NEOCOLECTIVISTA DE LA ECONOMÍA MIXTA
· FRANCIA
· Empresas mixtas (se nacionalizaban empresas pero seguían gerenciadas por privados)
· El Estado asumió el control directo de una quinta parte del conjunto de la producción industrial.
· 
· GRAN BRETAÑA
· Política económica inspirada en principios keynesianos. Pleno empleo y seguridad social como objetivos principales del gobierno para después de la guerra. Partido Laborista (en el poder desde 1945-51): nacionalización selectiva, llamada a poner bajo control estatal a los sectores básicos de la energía, el transporte, el carbón, el acero y la infraestructura Más del 20% de la industria británica estaba bajo administración estatal.
· ITALIA
· Después de

Continuar navegando