Logo Studenta

Las-voces-de-los-Docentes-en-formación - Gabrian Palmsol

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Las voces de los Docentes en formación 
Del Bitácora de los alumnos del 3er año PEF del ISFDYT N° 13. 
Profesora Rosana Debórtoli 
Introducción. Proyecto de la cátedra 
 
En la Práctica en terreno de 3er. Año se abordará la problemática educativa, particularmente la enseñanza y 
las relaciones educativas entre los actores, en el aula del Nivel de Educación inicial y Primaria, en diferentes 
contextos socioculturales propios del desempeño del docente de Educación Física. 
En el Diseño Curricular de la Formación Docente del Profesorado de Educación Física de la Dirección 
General de Cultura y Educación Provincia de Buenos Aires año 2009, se hace referencia acerca de la 
condición de “eje vertebrador” de la Práctica y por ende a la importancia del Campo de la Práctica Docente 
como articulador de todos los otros Campos de la organización curricular: 
 Con el Campo de la Fundamentación construyendo el conjunto de teorías para el continuo 
posicionamiento del Docente en Formación como enseñante, pedagogo y trabajador de la cultura en 
el contexto de la sociedad argentina. 
 Con el Campo de la Subjetividad y las Culturas que tiene por objeto abordar la construcción de la 
subjetividad, para que los docentes en formación puedan interpretar la forma de apropiación de los 
ordenadores sociales –valores, creencias, actitudes y estereotipos- que se articulan con los factores 
genéticos y ambientales que impregnan la historia individual, para comprender el proceso de 
individuación e integración de la personalidad. 
Con el Campo de los Saberes Específicos para la Formación Docente de Educación Física para delimitar el 
posicionamiento disciplinar. En los Diseños Curriculares de Educación Física, consensuados a nivel nacional, 
se define que “la Educación Física, concebida como disciplina pedagógica, tiene por objeto intervenir 
intencional y sistemáticamente en la constitución corporal y motriz de los sujetos, colaborando en sus 
procesos de formación y de desarrollo integral, a través de prácticas docentes específicas que parten de 
considerarlos en la totalidad de su complejidad humana, en los contextos sociales y culturales de pertenencia. 
Reconsiderar el currículum de Educación Física y situar a la disciplina en la problemática sociocultural, implica 
pasar de un modelo racionalista anclado en modos o formas de reproducción de las prácticas docentes a 
un modelo centrado en el sujeto y sus prácticas por lo cual las mismas se “construyen” a partir de las 
necesidades e intereses de los sujetos y a partir de los objetos de la “cultura corporal de movimiento”, 
resignificados desde el posicionamiento y el accionar crítico del docente y sus alumnos. 
 Es interesante entender la mirada, plasmada en el Diseño Curricular de la Formación Docente, que ubica a 
la Educación Física como superadora de un modelo racionalista (que se anclaba en su dimensión 
cientificista,- positivista, influenciada por el deporte hegemónico, altamente competitiva) para pasar a un 
modelo centrado en el sujeto y sus prácticas, y los distintos contextos socioculturales. 
 
En el diseño se elige hablar no sólo de un maestro profesional de la enseñanza, sino también de un maestro 
pedagogo y también trabajador cultural (transmisor, movilizador y creador cultural). Se alude a un trabajador 
de la educación, a un trabajador del campo intelectual. La regulación de su trabajo, entonces, no proviene sólo 
de las normativas estatutarias y/o educativas en general, ni de las prescripciones institucionales a su práctica, 
como así tampoco de los avances del conocimiento pedagógico o disciplinar, ni sólo de las innovaciones 
sobre las prácticas de la enseñanza, muchas veces diseñadas por el mercado editorial. También proviene de 
la construcción colectiva de la práctica docente y del discurso pedagógico que la comprende y posibilita. Esto 
es, se cuestiona el divorcio entre el sujeto cultural, el docente que lleva adelante la práctica cotidiana en las 
escuelas, y el sujeto pensante, el pedagogo que piensa sobre la educación y la enseñanza, aún sin tener 
experiencia docente en la escuela. El docente es hacedor de cultura y tiene que ser hacedor del discurso 
sobre las culturas y la educación. 
Las prácticas transformadoras precisamente implican superar el “habitus” con que las mismas se han 
internalizado en el imaginario. 
 
Este nuevo paradigma, implica por lo menos poder visualizar la necesidad de un rol diferente del profesor de 
Educación física, problema que complejiza su formación desde el enfoque de su papel como docente 
pedagogo y hacedor cultural. Enfoque que, por atravesar su Formación, es un problema que, como es lógico, 
no puede dejarse de afrontar desde el espacio de la Práctica Docente. 
Si hablamos de un docente “transformador” de la realidad no podemos obviar que es en estos mismos 
espacios de la Práctica Docente donde debemos superar el ejercicio de la práctica de una Educación física 
naturalizada y acrítica. 
Atendiendo este criterio se han seleccionados los contenidos a los que se hará una aproximación desde éste 
espacio; mismo criterio que se usará en el abordaje de las estrategias didácticas y otros aspectos que hacen a 
su implementación. 
Los contenidos se enfocarán en el aula y en otros ámbitos como espacios de circulación de saberes 
(recreativos escolares, propuestas medio-ambientales, etc.) para un análisis, caracterización e 
implementación más profundo de las propuestas didácticas en función del Diseño Curricular respecto del 
grupo y la Institución. 
 
Tal como la concebimos la Formación Docente es “praxis”: partir de las propias prácticas y problemáticas 
cotidianas, analizarlas y volverlas “inteligibles” a la luz de marcos conceptuales que nos permitan 
comprenderlas y transformarlas. Es este proceso de análisis y reflexión, de articulación con los marcos 
conceptuales, de poner en palabras la experiencia, de conversar con otros compañeros, pero también otros 
más lejanos (textos teóricos, audiovisuales, literarios, artísticos, otras voces), el que iluminará la toma de 
decisiones y acciones que promuevan procesos de mejora, que abonarán a la construcción de nuevos marcos 
conceptuales situados en una dialéctica colectiva entre la práctica y la teoría. A partir de esta comprensión, 
reflexionar para tomar decisiones que promuevan procesos de mejora, cuyos protagonistas y autores sean los 
docentes en formación coordinados con el profesor de la práctica. Y, a partir de sus propios cambios en 
concepciones y prácticas, construir nuevos marcos conceptuales que nutran la teoría. 
Propongo, a los docentes en formación, escribir El Diario de sus propias prácticas, de poder poner en 
palabras las vivencias de sus propios recorridos en la formación, para luego, realizar una recopilación de los 
mismos y como actividad de extensión, su posterior edición y publicación. 
 
 
Algunas de las reflexiones de los Docentes en Formación acerca de sus propias prácticas: 
 
Kevin…” En mis prácticas, trato de establecer el diálogo continuo con los alumnos para conocerlos e 
interpretarlos, y entiendo que la situación social que atraviesa cada uno de ellos debe ser tenida en cuenta. 
Particularmente me ha tocado realizar prácticas en una escuela, donde la escasez de recursos es notable...” 
Sofi…” Fue el proceso que tuvimos como alumnos a lo largo de la práctica. Que siempre fue un trabajo en 
conjunto con el formador y nosotros como docentes en formación. 
De mi parte como docente en formación, siempre tuve el apoyo de los profesores, para aprender de los 
errores, para solucionar las situaciones que se nos presentaban a lo largo de las clases. 
En ningún momento fue de remarcar los errores, sino de construir en conjunto soluciones para uno darse 
cuenta que puede mejorar. 
Saber que nunca una clase está mal, sino que esa clase puede salir mucho mejor. 
A mí me paso en una clase que cuando termine, mesenté al lado de la profesora y le dije todo lo que yo sentí 
que había hecho mal. Y ella no me dijo nada. Solo dijo que está bien que me había dado cuenta sola de mi 
error y que no lo iba a volver a repetir porque ya lo había visto por mi propia cuenta y charlamos por cosas a 
mejorar y que cosa podía hacer para que solucionar esos errores y que salga mejor la clase…” 
Santi…” las distintas formas de desenvolverse y de ser creativo para brindarles a los alumnos situaciones en 
las cuales puedan aprender educación física no solo fuera, sino también dentro del aula. Un experiencia 
propia que ejemplifica esto, fue la de tener preparado todo el material para el día que me tocaba dar práctica y 
a la hora de ir que el día no acompañe por mal tiempo. En ese momento pensé como me las podía ingeniar 
debido a que no todas las escuelas poseen un SUM para poder realizar Educación Física en el caso de que 
llueva y ésta no lo tenía. Formalice la clase a través de tres juegos, los cuales en un principio los iba a dar por 
separado. Di a elegir a los alumnos el primer juego que fue: “El perro guía”, basado en colocar sillas, bancos, 
soga y otros elementos como obstáculos el cual uno de los alumnos los debía superar con los ojos vendados, 
y su compañero debía indicarle si tenía que levantar un pie, girar hacia determinado sitio, etc. Como en el 
juego se divertían, no quise cambiar al siguiente, pero se me ocurrió fusionar con los otros juegos que había 
llevado, y termino siendo en mi opinión una de las mejores clase. Con esto quiero decir que un profe de 
Educación Física, no solamente da clases fuera del aula, sino que también tiene el ingenio para divertir y ser 
constructivista con los alumnos…” 
Dai…” El docente orientador me brindó ayuda para, mejorar las actividades y los juegos que planificaba, ya 
que los alumnos los conocían, por lo cual comencé a llevar objetos nuevos, creativos e innovadores, lo que 
ayudó favorablemente a mis prácticas, ya que los alumnos al ver elementos nuevos participaron mucho más.” 
…”El Taller de Práctica docente me brindo estrategias, mediante la participación en espacios de reflexión 
para la construcción de las clases .Fue beneficioso para todos los docentes en formación ya que pudimos 
expresar lo que sentíamos, lo sucedido en las clases. Además hubo sugerencias (actividades, juegos nuevos, 
materiales, etc.) por parte de los demás docentes en formación que me fueron muy útiles en mis prácticas…” 
Luisina...” En el campo de la práctica aparece el Taller, la finalidad es buscar la reflexión mediante el dialogo, 
se iba dando cada vez que teníamos clase, un lugar donde todos exponíamos puntos de vistas, proponíamos 
soluciones para todos y entre todos, dudas , contábamos nuestras vivencias, se podría decir “una red de 
trabajo” personalmente trabajar en conjunto nos unió, y crecimos muchísimo…” 
…” el profesor co-formador fue ayudándome mucho, y me pidió que invente juegos, y que la clase sea 
totalmente diferente. Cuando empecé a” innovar”, pude dar mis clases cómoda, todos participaban, hasta el 
alumno que nunca quería hacer, porque claro era TODO NUEVO, con materiales caseros, pero veían cosas 
distintas todas las clases. 
Bel…” Mi experiencia en las prácticas en terreno fue muy significativa para mí, ya que me sentí acompañada 
todo el tiempo por mis compañeros y también por la profesora. 
Sentí que utilice mucho más mi imaginación, aunque también hubo algunas ocasiones en que iba con miedo 
a dar una clase (al principio) porque no sabía cómo iban a reaccionar los alumnos, es decir, no sabía si iba a 
encontrar respuesta. Especialmente me paso en la escuela primaria. Después cuando los fui conociendo, 
formamos un “vinculo” más profe-alumnos, y esos miedos míos fueron desapareciendo. 
A veces uno como futuro profe antes de dar una clase se imagina otro ambiente, es como que se imagina 
todo perfecto, alumnos perfectos, clase perfecta, etc. Pero al momento de dar la clase, te das cuenta que no 
es así, que hay millones de conflictos, alumnos con muchos problemas familiares que después lo reflejan en 
las clases, y te terminas dando cuenta que esa perfección no existe, que hay que amoldarse al tipo de 
sociedad que tenemos (que no es nada fácil). 
También te das cuenta que la mayoría de los alumnos necesitan contención, necesitan que les des tu apoyo, 
que aunque sea les digas: ¡qué bien lo estás haciendo!! Que los acompañes. Y así se termina formando una 
buena relación con el alumno, que hasta en algunos casos te toman como referente…” 
Me sentí muy conforme con la práctica, a pesar de que hubo piedras en el camino que supe como 
esquivarlas, con ayuda y mucha de mis compañeros de práctica, que siempre me ayudaban con los 
materiales, siempre estaban al pie del cañón para lo que necesitara. Me sentí muy a gusto con las dos 
personas que me toco para que me acompañen. Que a pesar de que somos un poco adolescentes todavía, 
supimos como contenernos el uno al otro en cualquier momento. 
Aprendí que nunca hay que olvidarse de motivar a los alumnos, de sacarles sonrisas (que es lo que más 
importa) y lo más fundamental es que uno como futuro profesor, se sienta a gusto, se olvide de los problemas 
y que se ría como un alumno más…” 
 
Lucia...” El diseño curricular de este último tiempo forma al docente para que pueda trabajar en la enseñanza 
en diferentes ámbitos, edades, etc. Lo forma para que la enseñanza tenga otros valores más importantes, 
más social, para tener más en cuenta al sujeto en su dimensión humana, más inclusiva. No siempre se aplica 
dicha forma de enseñanza, ya que uno es quien decide cómo hacerlo, pero en lo personal por lo vivido se 
notan muchos beneficios hasta en cómo se puede ir desarrollando y desenvolviendo un alumno a través de 
actividades más inclusivas…” 
Al ...”el diseño no dice...”: los “saberes” que se poseen y transmiten, en todo caso, pueden mediar en la 
educación ciudadana crítica, de autonomía y en la producción de un imaginario de posibilidad. O, al 
contrario, pueden ser utilizados para fortalecer la desigualdad cultural, para excluir diversos modos de 
lenguaje, identidades socioculturales, sistemas de significado y experiencias culturales, y para 
invalidar otras formas de capital simbólico. El saber y el conocimiento están íntimamente relacionados 
con el poder; pueden alentar la contestación y la transformación o favorecer el control social y el 
conformismo...” Con las prácticas realizadas este año, pude lograr darme cuenta que una práctica no solo 
influye y sirve para dar una simple clase para que los alumnos aprendan y se diviertan. Sí que APRENDAN 
que todos los saberes y valores que nosotros inculcamos en una clase sirve para la vida cotidiana, para 
aprender manejarse con el afuera, con respeto y educación, dando importancia a las cosas que realmente 
valen. Tratando de lograr una mejor ciudadanía...” 
Posicionamiento transformador frente a los desafíos que le plantea la problemática áulica, 
institucional y social. 
…”Para un practicante como nosotros cada clase, cada plan es un desafió porque tenemos que innovar para 
que al alumno les guste, se divierta, sorprenda, tenga ganas de realizar las actividades. A todo esto se le 
suma las consignas y pautas dadas por el docente co formador donde nos da un disparador donde nosotros 
con creatividad tenemos que armar a clase, a mí en este caso se me felicitaba porque tenía un grupo de 
práctica que siempre ayudaba y acompañaba con ideas geniales…” 
Permanentemente, como práctica de autosocioanálisis, se deberá jugar con las propias lógicas del 
mercantilismo (el imaginario de lo perfecto, la fantasía y el mithos) para visualizar en función de los 
ámbitos o contextos laborales específicos, el sentido de la docencia como acción transformadora de 
propuestas hegemónicas que menos precian el sentido natural de la vida. 
“…Con mi compañera pedagógica, siempre tratábamos de trabajar con la imaginación,la fantasía de los 
alumnos, para que ellos crearan su propia historia. Por lo general lo solíamos hacer en nivel inicial, pero en 
segundo ciclo también aunque de otra forma. La educación Física se trata de eso, de que el alumno se sienta 
cómodo en un ámbito lindo para trabajar. Los profes somos transformadores si nos lo proponemos día a 
día…” 
Victoria…” 
“…En el Campo de la Práctica, la experiencia en terreno permite que el docente en formación aborde, 
comprenda y desarrolle su quehacer de manera contextualizada.” Es por eso que es de total relevancia, 
implementar de manera constante la reflexión sobre la Práctica Docente, y es lo que hemos realizado durante 
el transcurso de este año. La Práctica Pedagógica es un proceso de cambio constante, y para que nuestros 
alumnos logren sus objetivos de aprendizaje, debemos buscar permanentemente estrategias diferentes para 
producir los cambios deseados. Esta, no necesariamente se reduce a la formación respecto al contenido, sino 
con otros aspectos de la enseñanza relacionados con como producir efectivamente un aprendizaje de mejor 
calidad en los alumnos. La reflexión sobre el quehacer docente es importante para innovar, crear y 
transformar las prácticas tradicionales. Brinda la construcción de saberes, habilidades, conocimientos, 
actitudes y valores con el objetivo de mejorar día a día el accionar docente y así propiciar aprendizajes 
relevantes en los alumnos desde la Educación Física. Es valioso instalar la Práctica Reflexiva como una 
herramienta para el mejoramiento de las Prácticas Pedagógicas en la Educación. 
 
Alex TALLER INTEGRADOR INTERDISCIPLINARIO 
El eje del Taller integrador interdisciplinario es Ciudad educadora44. El sentido de este Taller es 
proporcionar al sujeto en formación los elementos centrales para reconocer, comprender e 
interactuar con los múltiples y complejos espacios y actores de la ciudad que, en la actualidad, 
forman subjetividades, contribuyen a la construcción de ciudadanía y llevan adelante procesos de 
enseñanza y aprendizaje. Esos espacios y actores (que se hacen visibles en los niños, adolescentes, 
jóvenes, adultos, adultos mayores y sus prácticas) desafían la cultura escolar, penetran en la 
escuela y hacen más compleja la tarea docente. En la actualidad, se ha hecho posible percibir y 
reconocer que la educación se halla descentrada de la escuela y que constituye un campo más 
amplio que el sistema educativo. La vinculación entre ciudad y educación reconoce espacios 
sociales referenciales en la formación subjetiva y ciudadana (organizaciones populares, 
movimientos sociales, medios de comunicación, grupos juveniles, espacios ligados a nuevas 
expresiones estéticas, a las iglesias, a perspectivas de género, a etnias e identidades aborígenes, 
etc.). Reconocer el carácter educativo de la ciudad significa asumir la existencia de múltiples polos 
y referentes educativos, muchos de ellos provisorios y contingentes. Porque la ciudad remite a 
procesos cognitivos y de socialización que, por sus complejas y versátiles dinámicas culturales, 
escapan a la estructuración de instituciones como la escuela. 
 
Mi PRÁCTICA 
Teniendo en cuenta lo expresado en el Diseño curricular (citado en el párrafo anterior) y las 
prácticas que he dado, he tenido la oportunidad de vivenciar comprender, reconocer, e 
interactuar con algunos de los múltiples y complejos espacios de interacción de los niños. Como 
dice en el texto anterior, los mismos, son actores de la ciudad en donde se desarrolla la 
subjetividad y demás, pero coincido en que es un “desafío” para la cultura escolar, en donde veces 
se dificultan los procesos de enseñanza y aprendizaje por carencia de esta visión. Esto te lleva a 
que, como tarea docente, buscar más estrategias para la enseñanza. 
 …”Todo un desafío para nosotros como futuros docentes tratar de buscar la manera de como 
desenvolverse con lo que nos toca “hacer frente” y hacer las clases de la mejor manera posible...” 
Es una buena referencia a tener en cuenta, una parte del texto que dice: “Reconocer el carácter 
educativo de la ciudad significa asumir la existencia de múltiples polos y referentes educativos, 
muchos de ellos provisorios y contingentes”. Porque hoy en día pasan muchas cosas malas fuera 
de la institución escolar que afectan a los niños y que casi por “contagio” se llevan dentro de la 
Institucion educativa. Por eso mismo nosotros, por lo menos en las Instituciones, somos los que 
tenemos que cambiar eso, utilizándolo como elemento central de nuestras prácticas.

Continuar navegando