Logo Studenta

LESION DE LIGAMENTO CRUZADO JOSE ABELLA - Ivan Torres

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Instituto Superior de Formación 
Docente Nº 13 
 
 
 
 
 
 
 
Cátedra: Tesis 
 
 
 
Responsable: José I. Abella 
 
Prof.: Carlos Amoroso 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.2 
 
 
 
 
 
 
 
Tema: 
 
“Lesión de Ligamento Cruzado Anterior 
en el Deporte” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.3 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
Agradezco a todos aquellos que de una manera directa o indirecta colaboraron 
con la realización de esta tesis; Amigos, Compañeros y a mi novia. 
Al traumatólogo Larrea de la localidad de Pehuajó. 
Al Kinesiólogo Guillermo Ornat de la localidad de Pehuajó. 
Al Preparador físico de K.D.T Darío Gopar de la localidad de Pehuajó. 
Al Paciente Ricardo Sáenz de la localidad de Pehuajó, y Arquero de K.D.T 
Al profesor de la Cátedra Carlos Amoroso por guiarme para llegar a la realización 
de la tesis y con la facilitación de material para la realización. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.4 
 
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 5 
MARCO TEÓRICO: .............................................................................................................. 6 
PROBLEMA REAL: ............................................................................................................ 20 
JUSTIFICACION: ................................................................................................................ 21 
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: ............................................................................... 22 
ENTREVISTAS ................................................................................................................... 23 
PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN: ............................................................................... 28 
OBJETIVOS: ........................................................................................................................ 29 
PROPÓSITOS: ..................................................................................................................... 30 
DISEÑO: .............................................................................................................................. 31 
TABLA DE PORCENTAJE ................................................................................................ 32 
GRAFICOS .......................................................................................................................... 34 
CONCLUSION .................................................................................................................... 49 
BIOGRAFIA ........................................................................................................................ 51 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.5 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Trataremos en esta tesis, sobre las lesiones de la rodilla, dándole importancia a la 
lesión de ligamentos cruzado anterior y su recuperación. 
Para realizar esta tesis, hablare de la rehabilitación desde lo físico, porque causas 
se puede contraer esta lesión, síntomas de la lesión, tratamiento, su medicación. 
Todos estos puntos serán abordados primeramente desde lo bibliográfico, luego 
desde el punto de vista de un Medico Traumatólogo, de un Kinesiologo, 
Preparadores Físicos, de personas que hayan tenido esta lesión y de mi propia 
experiencia ya que estuve operado de esta lesión hace 5 años. 
Estos datos serán volcados a gráficos donde podrán observarse los porcentajes 
de las diferentes respuestas y comparar los diferentes puntos de vista con mi 
experiencia. Así llegar a la conclusión de cual es la mejor manera de lograr que las 
personas que contraigan esta lesión, se recuperen de la mejor manera posible. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.6 
 
 
MARCO TEÓRICO: 
 
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA RODILLA: 
 
Tres huesos forman la articulación de la rodilla: el fémur, la tibia y la rotula. 
La parte principal de la rodilla, que soporta directamente el peso corporal, esta 
formada entre el extremo inferior del fémur y el superior de la tibia (Articulación 
tibiofemoral). 
La rotula y el fémur forma una articulación separada, aunque funcionalmente 
conectada. (Articulación paterofemoral). 
La rotula es un hueso libre como una especie de polea entre los músculos 
carnosos del muslo y su tendón. 
Justo debajo de la parte externa de la rodilla hay una articulación separada que 
liga la parte superior del peroné a la rodilla (articulación tibioperonal superior). Esta 
articulación no esta directamente conectada con la articulación de la rodilla, pero 
es afectada indirectamente por sus movimientos, especialmente cuando se dobla 
o tuerce. 
 
Como todas las articulaciones móviles del organismo, la rodilla esta encerrada por 
su cápsula articular. Partes de la cápsula están especialmente engrasadas para 
proteger la rodilla contra movimientos anormales, a estos engrasamientos se lo 
llaman ligamentos, encontramos el ligamento medio o ligamento interno, el 
ligamento externo o lateral y los ligamentos cruzados (anterior y posterior). 
 
Confusamente, el tendón que une el cuadriceps a la tibia es algunas veces 
llamado ligamento patelar, pero, funcionalmente, es un tendón. Las superficies 
óseas que se mueven dentro de la rodilla están todas cubiertas con cartílago, es el 
cartílago articular, que se puede localizar en los cóndilos del fémur, la parte 
superior de la tibia, la parte posterior de la rotula. Entre la tibia y el fémur 
encontramos unos cartílagos semilunares, comúnmente llamados meniscos 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.7 
(externo e interno), situados exactamente a ambos lados de la parte superior de la 
tibia. 
 
La rodilla esta lubricada por liquido sinovial, encontrándolos también otro tipo de 
bolsas independientes o bursas que ofrecen almohadillamiento, y algo todavía 
más importante, movimientos libres de fricción entre las partes móviles, que de 
otra manera orzarían unas con otras. 
El cuadriceps se encuentra sobre parte delantera de la articulación. El tracto 
iliotibial une el lateral de los glúteos al lado externo de la parte superior de la tibia. 
El músculo poplíteo cruza la parte posterior de la rodilla. Los tendones (bíceps 
femoral, semitendinoso y semimembranoso) se encuentran sobre la parte trasera 
de la rodilla. Siendo todos ellos en conjunto los encargados de llevar a cabo la 
flexión, extensión y lateralización de la rodilla. 
 
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA: 
 
La rodilla humana consta de dos articulaciones. La principal, que une el fémur con 
la tibia y la segunda que une la rotula y el fémur. 
Los movimientos de la rodilla son varios ya que se puede flexionar, enderezar, 
incluso rotar a ambos lados (aunque este movimiento sea bastante limitado). 
Las estructuras de la rodilla combinan la fuerza y la estabilidad unidas a una gran 
movilidad. 
Tenemos que tener en cuenta que una rodilla puede absorber una presión 
equivalente a tres veces el pesodel cuerpo. Es decir la presión que soporta 
cuando saltamos. 
 En líneas generales, los movimientos de la rodilla humana están determinados 
por la disposición estructural de los huesos, la cápsula, los ligamentos y los 
músculos. 
Aunque nacemos con una estructura básica de la rodilla, esta cambia con el 
crecimiento y cuando envejecemos. 
Como cualquier parte del cuerpo, las rodillas varias de una persona a otra, siendo 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.8 
estas diferencias debidas principalmente a la herencia, a patrones de crecimiento, 
el uso, las lesiones y las enfermedades. 
Algunas de estos factores pueden ser alterados si comprendemos los efectos 
físicos de nuestras actividades y posturas eligiendo ciertos patrones del 
movimiento. 
 
La rodilla "normal" es aquella en que la tibia, vista lateralmente, esta en línea 
vertical con el fémur, en una posición de bidepestacion; la punta de la rotula se 
encuentra por encima de la línea articular entre la tibia y el fémur, y el tubérculo 
tibial de la parte superior de la tibia se encuentra verticalmente debajo de la punta 
de la rotula. 
 
Las rodillas no son siempre así estructuralmente y entonces reciben nombres 
variados como: Genu Valgan (se doblan hacia adentro), Genu Varum (se arquean 
exteriormente), Genu Recurbatum (se curvas hacia atrás). Las rodillas son parte 
de un mecanismo coordinado que incluyen a todas las articulaciones y músculos 
de las piernas. Cualquier problema en una articulación afecta al resto. 
Concluyendo, las rodillas están construidas para la actividad física y sus músculos 
se debilitan por la falta de uso. La inactividad es tan mala para la rodilla, como 
puede serlo la excesiva utilización o las malas posiciones posturales. Una buena 
posición esta basada en la simetría corporal. 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.9 
 
 
 
LESIONES DE RODILLA: 
 
 
Las lesiones de rodilla pueden producirse por fuerzas extrínsecas o intrínsecas: 
 
 
Las fuerzas extrínsecas son fuerzas externas que actúan sobre el jugador tales como cargar 
o chocar contra el adversario. 
Las fuerzas intrínsecas son producidas por el propio jugador, cuando acelera o desacelera al 
correr, detenerse, saltar o caer, frenar de golpe, rotar. 
 
Los ligamentos de la rodilla actúan como estabilizadores de esta articulación. 
Los ligamentos lateral internos y lateral externo, estabilizan la parte interior y exterior de la 
rodilla, mientras que el ligamento cruzado anterior (LCA) evita que la tibia se desplace 
anteriormente sobre el fémur. El ligamento cruzado posterior (LGP) estabiliza la tibia 
evitando que esta se desplace tras el fémur. 
 
El ligamento cruzado anterior es el estabilizador más importante de la rodilla. Las lesiones 
del LCA son bien conocidas por ser las mas graves y comunes en los ligamentos de la 
rodilla, pudiendo ocurrir con o sin contacto corporal. Cuando dos jugadores chocan, el 
golpe, desde la parte exterior, puede conducir a una combinación de lesiones del ligamento 
lateral interno (LLI) y del LCA. Si es extremadamente violento, el LCP también puede 
romperse. 
La mayoría de las lesiones de LCA requieren intervención quirúrgica generalmente 
mediante artroscopia, utilizando la parte central del tendón rotulado. La rehabilitación 
después de la intervención quirúrgica es un proceso largo e importante que requiere 
frecuentemente varios meses, entre 6 a 12 meses el jugador tardara en volver a realizar la 
actividad deportiva. 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.10 
 
Las lesiones de ligamento colateral lateral (LCL), son iguales y son causadas generalmente 
por una infracción en la cual se golpea la parte interior de la rodilla. Este tipo de lesión 
debe operarse en la fase aguda, fin de restablecer la estabilidad de la rodilla. Una 
inestabilidad crónica del LCL es muy difícil de tratar óptimamente. 
 
Las lesiones de ligamento lateral externo (LLE), son también lesiones graves producidas 
frecuentemente por un golpe en la región externa de la rodilla. Estas lesiones deben ser 
operadas en el estado agudo, para restablecer la estabilidad a la rodilla, la inestabilidad 
crónica del LLE son de difícil tratamiento. 
 
Las lesiones combinadas de LLI y LLE responden generalmente muy bien a tratamientos 
conservados. Sin embargo las lesiones combinadas del LCA – LCP, LCA-LLI, así como 
LCA-LLE, acompañadas de inestabilidad deberán ser tratadas mediante intervención 
quirúrgica en la fase aguda a fin de restablecer la estabilidad. 
 
Lesiones de ligamento aumentan riesgo de artritis: 
 
Las lesiones de ligamento cruzado anterior de la rodilla también incrementan el 
riesgo y severidad de la osteoartritis de la rodilla, incluso en persones que pueden 
haber olvidado que sufrieron una lesión de rodilla importante en el pasado. 
El ligamento cruzado anterior ayuda a soportar la rodilla, pero las lesiones de 
ligamento son comunes, especialmente entre los atletas. Sin embrago, no se sabe 
mucho el efecto a largo plazo, si existe alguna, de estas lesiones en la 
articulación. 
En un informe que apárese en marzo de la publicación Arthritis & Rheumatism, los 
investigadores compararon 360 hombres y mujeres, con una media de 67 años, 
con una dolorosa osteoartritis de rodilla avanzada, con otros 73 sujetos de control. 
De esos en el grupo de control, 48 tenían osteoartritis de rodilla pero sin dolor y 25 
no tenían ni síntomas de osteoartritis, ni molestias en la rodilla. 
En general, las personas en el grupo de estudio tenían un índice de masa corporal 
(IMC) ligeramente mas alto que aquellos en el grupo de control. Los participantes 
fueron reclutados por el centro Medico de la Universidad de Boston y el Veterans 
Healthcare System de Boston. 
La exploración con imágenes por resonancias magnéticas (IRM) fue utilizada para 
evaluar la prevalencia de una lesión de ligamentos cruzados pasada por todos los 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.11 
participantes. 
Las lesiones de ligamento cruzado posterior, fueron halladas en menores de un 
uno por ciento del grupo de estudio y en ninguno de los sujetos de control. No 
obstante, las lesiones completas del ligamento cruzado anterior, fueron halladas 
cerca del 25 % de aquellos en el grupo de estudio con osteoartritis de la rodilla, en 
comparación con menores de un 3 % de los sujetos de control. 
La osteoartritis de la rodilla fue evaluada como más severas en personas con 
lesiones de LCA que en aquellos con LCA intactos. Sin envargo, las personas con 
lesiones de LCA completas o parciales no experimentaron mas dolor que los otros, 
señaló el estudio. 
Menos de la mitad de los pacientes con lesiones de LCA, cerca del 48 %, 
reportaron una lesión de rodilla previa. 
Debido a la naturaleza seccional cruzada de este estudio, no pudimos determinar 
cuando ocurrían las rupturas del LCA. 
El intervalo entre la lesión de LCA y los síntomas de la rodilla significativos puede 
tardar unos 30 años, lo que ofrece una explicación del poco recuerdo de una 
lesión significativa en nuestro estudio, dijo en una declaración preparada 
Catherine I. Hill, una de las autoridades del estudio. 
Entre sus colegas concluyeron que las lesiones completas de LCA juegan 
importantes y poco reportado rol en el desarrollo de la osteoartritis de rodilla. 
LESIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR (LCA): 
Definición: 
La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) es en desgarre que se produce en 
dicho ligamento. El LCA esta ubicado en el centro de la articulaciónde la rodilla y 
une la tibia al fémur. 
Causas: 
La mayoría de los desgarres del LCA ocurren durante lesiones sin contacto, tales 
como: 
Aterrizar sobre el pie y girar repentinamente. 
Al girar. 
Al caer sobre la pierna recta. 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.12 
Al detenerse repentinamente. 
El LCA también puede lesionarse al recibir un golpe directo sobre la rodilla. 
Factores de Riesgo: 
Un factor de riesgo es algo que hace que sus posibilidades de contraer una 
enfermedad o condición aumenten: 
Sexo: femenino. 
Desequilibrio muscular entre los cuadriceps y tendón de la corva (tendones de la 
corva más débiles). 
Cuadriceps y tendones de la corva débiles. 
Cuadriceps y tendones de la corva tirantes e inflexibles. 
Técnica incorrecta al girar repentinamente, aterrizar sobre el pie, girar o saltar. 
Síntomas: 
Al desgarrarse el LCA, sé podrá escuchar un estallido; inmediatamente la rodilla 
se vencerá y resultara difícil caminar con la pierna afectada. Generalmente, la 
articulación de la rodilla presentara dolor e hinchazón moderados. Dicha condición 
empeorara a lo largo de los primeros dos días y luego empezara a mejorar. 
Diagnostico: 
Él médico le preguntará al paciente sobre sus síntomas y sobre como se produjo 
la lesión en su rodilla, y le realizará un examen físico. 
Las pruebas podrán incluir: 
Exploración con resonancia magnética: prueba que utiliza ondas magnéticas para 
exhibir las estructuras localizadas dentro de la articulación de la rodilla. 
Artroscopia: tubo delgado e iluminado que es insertado a través de una pequeña 
incisión en la rodilla para observar las estructuras dentro de esta. 
Tratamiento: 
Los tratamientos incluyen: 
Aparato de apoyo para la rodilla: podrán necesitar usar un aparato de apoyo para 
la rodilla. Mientras se recupera de su lesión en esta, así como volver a realizar 
deportes. Dicho aparato podrá resultar necesario independiente de que allá sido 
sometido/a a una cirugía para la reparación del ligamento. 
Cirugía: podrán necesitar someterse a una cirugía para la restauración completa 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.13 
del funcionamiento de la rodilla. 
Terapia física: 
Ejercicio de rango de movimiento: el terapeuta lo ayudara a mover la rodilla en 
todo su rango de movimiento. El estiramiento forma parte de este tratamiento. 
Ejercicios de fortalecimiento: debido a la falta de uso los músculos de la pierna 
afectada se encogerán y perderán fuerzas. La terapia lo ayudara a recuperar la 
fuerza de los músculos de la pierna, especialmente de los cuadriceps y tendones 
de la corva. 
Prevención: 
Debido a que los desgarres del LCA ocurren con mayor frecuencia por lesiones sin 
contacto, se pueden tomar precauciones para prevenirlos: 
Al saltar o caer sobre los pies, o darse vuelta o girar, sus caderas y rodillas deben 
estar dobladas y no derechas. 
Incorpore ejercicios de precalentamientos adecuados para preparar la rodilla para 
el deporte que practica. 
La pliometría, una forma de ejercicios de saltos, puede utilizarse para entrenar y 
fortalecer los músculos de la pierna para salto y aterrizaje sobre los pies. Sin 
envargo, solo debe realizarse sobre la supervisión de un profesional y siempre y 
cuando su medico haya determinado que es indicada para su caso. 
Fortalecer tanto los cuadriceps como los tendones de la corva. 
Mantener a los cuadriceps y tendones de la corva flexibles, estirándolos 
regularmente. 
LESIONES LIGAMENTARIAS: 
En el pasado, las lesiones ligamentarias eran poco frecuentes. En los últimos 
años, han comenzado ha incrementar su número. Las lesiones ligamentarias más 
frecuentes de la rodilla afectan al ligamento colateral medial (LCM) y al LCA. Las 
lesiones del LCM ocurren generalmente secundarias a una fuerza en valgo o 
rotaciones externas. Loa antecedentes clínico y el examen físico son semejantes a 
los del deportista adulto. Sin embargo se debe destacar la posibilidad de la 
disrupción de la físis mediante radiografías con stress en valgo. La lesión LCA se 
produce generalmente sin antecedentes de un trauma directo, aunque puede 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.14 
ocurrir como resultado del contacto con otro deportista. Generalmente se 
acompaña de un “pop” audible. Es común la inflamación de la rodilla durante las 
primeras horas de la lesión. La avulsión ósea del LCA de la tibia es mas frecuente 
en los niños deportistas que en los adultos. La rutina del LCA en los atletas con 
esqueleto inmaduro representa un problema de difícil manejo. Muchas 
controversias han existido y continúan debatiendo sobre este tema. 
Si el LCA presenta una avulsión de su inserción tibial con un fragmento óseo, es 
importante la reducción anatómica de la fractura. 
 
 
 
Reconstrucción artroscopia del LCA con auto injerto de semitendinoso recto 
interno en pacientes adolescentes con esqueleto inmaduro: 
Se ha recomendado que la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) en 
pacientes con esqueleto inmaduro no debe violar la fisis del fémur ni la de la tibia 
proximal, dadas las irregularidades en el crecimiento que pudieran originarse. No 
obstante, la ausencia de evidencias contundentes sobre si el pasaje del tendón a 
través de la físis genera irregularidades en el crecimiento. Recientes trabajos 
sugieren la reconstrucción ligamentaria en forma no isométrica para evitar la 
violación del cartílago de crecimiento. Ocho pacientes con esqueleto inmaduros 
fueron intervenidos con reconstrucción ligamentaria (edad promedio 14 años y 9 
meses) y fueron evaluados con un seguimiento de 32 meses pos operatorios. La 
cirugía fue realizada utilizando auto injerto del tendón hamstring a través de 
túneles tíbiales y fémorales (7 a 9 mm). Siete pacientes fueron sometidos a 
escanogramas durante el seguimiento para confirmar la igualdad de los miembros. 
Todos los pacientes tuvieron al menos 2 cm de crecimiento luego de la cirugía los 
test de estabilidad fueron realizados mediante maniobras manuales y con el uso 
del artrómetro KT 1000. 
No fueron observadas discrepancias en la longitud de los miembros o 
deformidades angulares clínicamente significativas. La actividad fue excelente en 
5 pacientes (menos de 3 mm de diferencia con la rodilla contralateral) y 8 mm en 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.15 
un paciente con un nuevo episodio de lesiones. Dos pacientes presentaban 
deficiencias en LCA contralaterales. Ocho pacientes fueron capaces de retornara 
la misma actividad deportiva que desarrollaban previamente a la lesión. El empleo 
de la tabla de evaluación de la rodilla de cincinnati reveló un 100% de excelentes 
resultados en aquellos 4 pacientes con lesiones crónicas que también presentaron 
un puntaje promedio de 98 puntos. La reconstrucción ligamentaria utilizando auto 
injerto con semitendinoso y gráciles brindan excelentes resultados en pacientes 
con esqueleto inmaduro. Se observa el mínimo riesgo de lesión de las áreas de 
crecimiento en la tibia y el fémur en la rodilla. El injerto puede ser pasado a través 
de túneles óseos en puntos anatómicos exactos bajo control artroscópicos sin 
aparente daño. 
El futuro del tratamiento quirúrgico de las lesiones del LCA en niños con 
esqueletos inmaduros: 
El propósito de este estudio fue evaluar el resultado de la reconstrucción 
ligamentaria transfísis de lesiones de LCA en niños con esqueleto inmaduro. 
Fueron operados 5 pacientes consecutivos (edad promedio 12 años y 9 meses) 
con documentación radiográficade cartílago de crecimiento abierto y una 
expectativa de crecimiento mínima de 5 cm. El tratamiento quirúrgico incluyó 3 
reparaciones usando hamstring y 2 reparaciones con tendón rotuliano. Los túneles 
tíbiales presentaron un diámetro de 6 mm o menos atravesando la fisis y el injerto 
fue colocado en la posición over the top en el fémur. Durante un seguimiento de 7 
años y 4 meses ningún paciente presentó cajón anterior, desde Lachman, todos 
los pacientes presentaron 3 mm o menos desplazamientos anteriores. La 
resonancia magnética mostró que cuatro fisis tíbiales estaban funcionando 
simétricamente y que una fisis aun permanecía abierta. Los estudios radiográficos 
mostraban que los pacientes no presentaban discrepancias significativas en la 
longitud de los miembros. El promedio altura luego de la cirugía fue de 17,7 cm, 
utilizando la planilla de evaluación del Comité Internacional de Documentación de 
la Rodilla (IKDC), cuatro pacientes presentaron un grado de IKDC presento 
luxación patelar con fractura osteocondral. En conclusión, la reconstrucción de 
LCA utilizando pequeños túneles a través de las fisis tíbiales abiertas no afectan 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.16 
adversamente el futuro crecimiento. 
Lesiones del LCA en niños, un análisis del tratamiento quirúrgico versus 
tratamiento no quirúrgico. 
Fue realizado un análisis retrospectivo de 42 niños con lesión de LCA confirmada 
artroscópicamente para determinar: 
La eficacia subjetiva del tratamiento. 
Los resultados clínicos y biomecánicas de los tratamientos quirúrgicos y no 
quirúrgicos. 
Los métodos de seguimiento a largo plazo mas apropiados. 
Los pacientes presentaron un seguimiento promedio de 5 años y 3 meses desde 
el momento del tratamiento inicial, presentando un rango de edad entre 5 a 17 
años con una edad promedio de 14 años y 4 mese al inicio del tratamiento. Los 
niños fueron tratados mediante tratamientos no quirúrgicos mediante la reparación 
ligamentaria o mediante reconstrucción intraarticular del LCA. En los niños, le 
lesión completa del LCA fue mejor tratada mediante reparación quirúrgica 
intraarticular. Esto fue confirmado mediante exámenes clínicos mediante un 
 que incluía valoración clínica mas un cuestionario para el paciente, y utilizando el 
artometro KT1000. No se encontraron diferencias significativas en los resultados 
obtenidos al valorar la edad de los pacientes o el grado de madurez del cartílago 
de crecimiento. En los niños más activos con lesión completa de LCA, la 
reconstrucción intra articular brindo mayor estabilidad y los mejores resultados 
funcionales. 
MANIOBRA DE LACHMAN 
Descripta por Oro y Cols en 1989, como cajón anterior en extensión, dándole el 
nombre de su maestro, se ha convertido en la prueba más fiable para el 
diagnóstico clínico. Entre sus caracteristicas, resalta: 
Puede efectuarse sin anestesia y de inmediato. 
Confirma o niega la lesión de ligamento cruzado. 
Cuando la rodilla está en extensión o flexión de 15º, no hay ninguna estructura 
que impida la subluxación anterior de la tibia, ya que en voluminoso cuerpo 
meniscal está en posesión muy posterior. 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.17 
Debe hacerse decúbito supino, en flexión de rodilla entre 15º- 20º y rotación 
neutra. Con una mano se sostiene firmemente el fémur, mientras que con la otra 
se aplica a la tibia proximal una fuerza en dirección anterior. Traduce un avance 
global de dos comportamientos. Debe compararse siempre con el lado 
contralateral. 
La puesta en tensión del ligamento produce una sensación de parada brusca y 
dura de la tibia en su desplazamiento anterior. Decimos entonces que la prueba de 
Lachman es negativa, el LCA normal. La ausencia de ligamento se acompaña de 
una “sensación” blanda, ocurriendo la parada de forma suave y más tarde, por la 
tensión de la estructura posterior. Decimos entonces, que la prueba de Lachman 
es positiva, el LCA roto. 
SIGNO DEL CAJÓN: 
Con la rodilla 90º de flexión, la cadera a 45º y el pie fijo, valoramos el 
desplazamiento anteroposterior de la tibia sobre el fémur. Se imprime a la epífisis 
proximal de tibia, movimiento de tracción en posición neutra y rotación interna y 
externa, para poner a prueba las distintas estructuras capsuloligamentosas 
responsables de su estabilidad anteroposterior. 
Es el signo más antiguo, mejor conocido y el menos fiable. Con rodilla entre 70º y 
90º, el LCA asume el 80% de la resistencia a la traslación anterior de la tibia. 
 
 
 
 
 
ARTRÓMETRO: 
 
Se emplea en la medición de las inestabilidades anteroposteriores de la rodilla en servicios 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.18 
de ortopedia con poco poder adquisitivo. 
Es importante mostrar la fácil construcción de un artrómetro para la rodilla en las lesiones 
del ligamento cruzado anterior. El material utilizado es muy económico pues está 
compuesto por tiras de aluminio de ancho espesor y longitud diferentes, según los 
componentes, así como remaches y tiras de telas con hebillas para asir el dispositivo a la 
extremidad inferior. 
También existen en el mercado artrómetros KT1000 y KT2000 que se utilizan para medir 
los desplazamientos anteriores de la tibia pre y posoperatorio; vale aclarar que estos 
métodos no están al alcance de todos, ya que son caros. Es por ello, que el método más 
utilizado es el “criollo”, ya que es posible adquirirlo cualquier nivel, que lo necesite. 
 
Método: 
Se utilizan pedazos de aluminio de las medidas siguientes: 
Componentes para el muslo: tira de aluminio de 45 cm de largo y 4 cm de ancho, 2 
semianillos del mismo material, el proximal de 15 cm de largo y 35 cm de ancho y el distal 
de 14 cm de largo y 3,5 cm de ancho; 4 remaches de aluminio. 
Componentes para la pierna: tira de aluminio de 28 cm de largo, 4 cm de ancho, 2 
semianillos, el proximal de 10 cm de largo y 3,5 cm de ancho, el distal de 8 cm de largo y 
3,5 cm de ancho; 4 remaches de aluminio. 
 
 
 
Se deben usar 4 cintas de tela con hebillas o adherentes de velero para asir los componentes 
al muslo y la pierna 
 
http://bvs.sld.cu/revistas/ort/vol12_1_98/f0116198.jpg
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.19 
 
 
 
 
 
 
Funcionamiento del artrómetro de la rodilla en las lesiones del LCA: 
 
FIG 2: Traccionando la rodilla hacia delante en el sentido de la flecha podemos leer la 
escala del componente fijado al muslo los centímetros de desplazamiento de la pierna en 
relación con el muslo en los casos de lesión de LCA. 
El espesor de las tiras de aluminio es alrededor de 2 cm. 
El funcionamiento del artrómetro de explica por si mismo en la figura 2 
Con un aditamento extra muy sencillo sirve también para medir la laxitud del ligamento 
cruzado posterior, manipulándolo inversamente a la forma de medir el cruzado anterior. 
Resultados: 
Se ha tenido buenos resultados con este artrómetro, pues la magnitud del desplazamiento 
anterior de la tibia sobre el fémur es fácilmente medible antes y después de la 
reconstrucción ligamentosa y muy económica, pues no se producen gastos realizando rayo 
x o en comprar aparatos como el artrómetro KT1000 o 2000 que resultan inalcanzables en 
Estos momentos. 
Discusión: 
Existen diversos métodos para medir las inestabilidades anteriores de la rodilla, ya sea por 
pruebas de estrés o máquinas especialmente diseñadas, cada uno puede estar al alcance 
económico del servicio y algunos son más exactos que otros, pero es importante contar con 
un método más para servicioscon pocos recursos económicos, que pueda ser construido por 
http://bvs.sld.cu/revistas/ort/vol12_1_98/f0216198.jpg
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.20 
cualquier ortopédico interesado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROBLEMA REAL: 
 
¿Cómo se originan en nuestra liga de fútbol las lesiones de Ligamento Cruzado Anterior de 
rodilla durante los años 2004 y 2005? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACION: 
 
Me llamó mucho la atención, que la lesión de ligamentos cruzado anterior, en estos últimos 
años, en el aspecto local, sea una lesión que sé esta manifestando mucho, sobre todo en el 
ambiente futbolero, donde los jugadores a causa de esta lesión tienen que estar inactivos 
muchos meses. 
En esta tesis voy a tratar de explicar cuáles son las causas mas frecuentes de esta lesión, el 
estado anímico en que los jugadores en el tiempo de recuperación. 
También hablaré con Traumatólogo, Kinesiólogo, Preparadores Físicos y con jugadores, 
para que aporten su experiencia sobre esta lesión. 
Por último aportaré mi experiencia ya que yo también sufrí esta lesión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: 
 
1) ¿Aumentó la cifra de esta lesión en los últimos tres años? 
 
2) ¿Cómo se puede adquirir esta lesión? 
 
3) ¿Cuál es la causa mas frecuente de esta lesión? 
 
4) El cansancio, ¿Puede ser una causa fundamental por la que se adquiere esta lesión? 
 
5) La mala alimentación ¿Puede ser otro factor por la que obtengamos esta lesión? 
 
6) El sobre entrenamiento ¿Puede ser un factor detonante de esta lesión? 
 
7) El mal estado del terreno ¿Pude influir para adquirir esta lesión? 
 
8) El niño con esqueleto inmaduro ¿Puede sufrir esta lesión? 
 
9) La variabilidad en los deportes ¿Puede influir en esta lesión? 
 
10) La artritis ¿Puede ser factor de esta lesión? 
 
11) Un golpe fuerte en la rodilla ¿Se pueden romper los ligamentos? 
 
12) Si saltamos y caemos con todo el peso en una pierna ¿Adquirimos esta lesión? 
 
13) Detenerse bruscamente ¿Pede causar esta lesión? 
 
14) Girar con el pie trabado en el suelo ¿Causa esta lesión? 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.23 
 
15) ¿Cuáles son los grupos musculares que mas se debilitan por esta lesión? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ENTREVISTAS 
CASO A: TRAUMATOLOGO. 
 
1 ¿Aumentó la cifra de esta lesión en los últimos tres años? 
 Si 
 2 ¿Cómo se puede adquirir esta lesión? 
 Por medio de los deporte con contactos fisicos 
 3 ¿Cuál es la causa mas frecuente de esta lesión? 
 Rotaciones con el pie firme 
 4 El cansancio, ¿Puede ser una causa fundamental por la que se adquiere esta lesión? 
 Si 
5 La mala alimentación ¿Puede ser otro factor por la que obtengamos esta lesión? 
Si 
6 El sobre entrenamiento ¿Puede ser un factor detonante de esta lesión? 
Si 
7 El mal estado del terreno ¿Pude influir para adquirir esta lesión? 
Si 
8 El niño con esqueleto inmaduro ¿Puede sufrir esta lesión? 
No 
9 La variabilidad en los deportes ¿Puede influir en esta lesión? 
No 
10 La artritis ¿Puede ser factor de esta lesión? 
Si 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.24 
11 Un golpe fuerte en la rodilla ¿Se pueden romper los ligamentos? 
Si 
12 Si saltamos y caemos con todo el peso en una pierna ¿Adquirimos esta lesión? 
No 
13 Detenerse bruscamente ¿Pede causar esta lesión? 
Si 
14 Girar con el pie trabado en el suelo ¿Causa esta lesión? 
Si 
15 ¿Cuáles son los grupos musculares que más se debilitan por esta lesión? 
Cuadriceps/Isquiotiviales 
 
CASO B: KINESIOLOGO. 
 
1 ¿Aumentó la cifra de esta lesión en los últimos tres años? 
 Si 
 2 ¿Cómo se puede adquirir esta lesión? 
 Deportes 
 3 ¿Cuál es la causa mas frecuente de esta lesión? 
 Golpes 
 4 El cansancio, ¿Puede ser una causa fundamental por la que se adquiere esta lesión? 
 Si 
 5 La mala alimentación ¿Puede ser otro factor por la que obtengamos esta lesión? 
 Si 
6 El sobre entrenamiento ¿Puede ser un factor detonante de esta lesión? 
 Si 
7 El mal estado del terreno ¿Pude influir para adquirir esta lesión? 
 Si 
8 El niño con esqueleto inmaduro ¿Puede sufrir esta lesión? 
 No 
9 La variabilidad en los deportes ¿Puede influir en esta lesión? 
 Si 
10 La artritis ¿Puede ser factor de esta lesión? 
 No 
11 Un golpe fuerte en la rodilla ¿Se pueden romper los ligamentos? 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.25 
 Si 
12 Si saltamos y caemos con todo el peso en una pierna ¿Adquirimos esta lesión? 
 Si 
13 Detenerse bruscamente ¿Pede causar esta lesión? 
 Si 
14 Girar con el pie trabado en el suelo ¿Causa esta lesión? 
 Si 
15 ¿Cuáles son los grupos musculares que mas se debilitan por esta lesión? 
 Cuadriceps/Isquiotiviales 
 
 
 
CASO C: PREPARADOR FISICO. 
 
1 ¿Aumentó la cifra de esta lesión en los últimos tres años? 
Si 
 2 ¿Cómo se puede adquirir esta lesión? 
 Traumatismo 
 3 ¿Cuál es la causa mas frecuente de esta lesión? 
 Sobreentrenamiento 
 4 El cansancio, ¿Puede ser una causa fundamental por la que se adquiere esta lesión? 
 Si 
 5 La mala alimentación ¿Puede ser otro factor por la que obtengamos esta lesión? 
 Si 
6 El sobre entrenamiento ¿Puede ser un factor detonante de esta lesión? 
 Si 
7 El mal estado del terreno ¿Pude influir para adquirir esta lesión? 
 Si 
8 El niño con esqueleto inmaduro ¿Puede sufrir esta lesión? 
 Si 
9 La variabilidad en los deportes ¿Puede influir en esta lesión? 
 No 
10 La artritis ¿Puede ser factor de esta lesión? 
 Si 
11 Un golpe fuerte en la rodilla ¿Se pueden romper los ligamentos? 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.26 
 Si 
12 Si saltamos y caemos con todo el peso en una pierna ¿Adquirimos esta lesión? 
 Si 
13 Detenerse bruscamente ¿Pede causar esta lesión? 
 Si 
14 Girar con el pie trabado en el suelo ¿Causa esta lesión? 
 Si 
15 ¿Cuáles son los grupos musculares que mas se debilitan por esta lesión? 
 Cuadriceps/Isquiotiviales 
 
 
CASO D: PASIENTE OPERADO. 
 
1 ¿Aumentó la cifra de esta lesión en los últimos tres años? 
Si 
 2 ¿Cómo se puede adquirir esta lesión? 
 Deportes 
 3 ¿Cuál es la causa mas frecuente de esta lesión? 
 Golpes 
 4 El cansancio, ¿Puede ser una causa fundamental por la que se adquiere esta lesión? 
 No 
 5 La mala alimentación ¿Puede ser otro factor por la que obtengamos esta lesión? 
 No 
6 El sobre entrenamiento ¿Puede ser un factor detonante de esta lesión? 
 Si 
7 El mal estado del terreno ¿Pude influir para adquirir esta lesión? 
 Si 
8 El niño con esqueleto inmaduro ¿Puede sufrir esta lesión? 
 Si 
9 La variabilidad en los deportes ¿Puede influir en esta lesión? 
 Si 
10 La artritis ¿Puede ser factor de esta lesión? 
 Si 
11 Un golpe fuerte en la rodilla ¿Se pueden romper los ligamentos? 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de LigamentoCruzado Anterior en el Deporte 
-.27 
 Si 
12 Si saltamos y caemos con todo el peso en una pierna ¿Adquirimos esta lesión? 
 Si 
13 Detenerse bruscamente ¿Pede causar esta lesión? 
 No 
14 Girar con el pie trabado en el suelo ¿Causa esta lesión? 
 Si 
 15 ¿Cuáles son los grupos musculares que mas se debilitan por esta lesión? 
 Cuadriceps/Isquiotiviales 
 
 
 
CASO E: EXPERIENCIA PERSONAL. 
 
1 ¿Aumentó la cifra de esta lesión en los últimos tres años? 
 Si 
 2 ¿Cómo se puede adquirir esta lesión? 
 Deportes 
 3 ¿Cuál es la causa mas frecuente de esta lesión? 
 Rotación 
 4 El cansancio, ¿Puede ser una causa fundamental por la que se adquiere esta lesión? 
 Si 
 5 La mala alimentación ¿Puede ser otro factor por la que obtengamos esta lesión? 
 No 
6 El sobre entrenamiento ¿Puede ser un factor detonante de esta lesión? 
 Si 
7 El mal estado del terreno ¿Pude influir para adquirir esta lesión? 
 Si 
8 El niño con esqueleto inmaduro ¿Puede sufrir esta lesión? 
 Si 
9 La variabilidad en los deportes ¿Puede influir en esta lesión? 
 Si 
10 La artritis ¿Puede ser factor de esta lesión? 
 Si 
11 Un golpe fuerte en la rodilla ¿Se pueden romper los ligamentos? 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.28 
 Si 
12 Si saltamos y caemos con todo el peso en una pierna ¿Adquirimos esta lesión? 
 Si 
13 Detenerse bruscamente ¿Pede causar esta lesión? 
 Si 
14 Girar con el pie trabado en el suelo ¿Causa esta lesión? 
 Si 
 15 ¿Cuáles son los grupos musculares que mas se debilitan por esta lesión? 
 Cuadriceps/Isquiotiviales 
 
 
PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN: 
 
¿Cuáles son las variables más significativas para saber las causas de lesiones de Ligamento 
Cruzado Anterior de rodilla en nuestra liga, durante los años 2004 y 2005? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS: 
 
 Detectar cuáles son las causas mas frecuentes de esta lesión. 
 Conseguir entrevistas con: Medico Traumatólogo, Kinesiólogo, Preparador Físico, 
 personas con lesión de ligamentos cruzado anterior. 
 Poder clasificarlas preguntas. 
 Lograr una conclusión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROPÓSITOS: 
 
Este trabajo sirve para saber cuales son las causas de la lesión de ligamento cruzado 
anterior en nuestra liga de fútbol durante el 2004-2005 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISEÑO: 
 
DISEÑO: No experimental. 
 
 
 
ESTUDIO: Longitudinal porque se ve reflejada en un lapso de tiempo largo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA DE PORCENTAJE 
 
PREGUNTAS REPUESTA CLASIFICACION 
¿Aumentó la cifra de esta lesión en los 
últimos tres años? 
A - SI 
B - SI 
C - SI 
D - SI 
E- SI 
El 100% contesto que SI 
¿Cómo se puede adquirir esta lesión? A – Deportes 
B – Deportes 
C – Traumatismo 
D - Deportes 
E- Deportes 
El 80% contesto deportes y el 
20% contesto Traumatismo 
¿Cuál es la causa mas frecuente de esta 
lesión? 
A- Rotaciones 
B- Golpes 
C- Sobre entrenamiento 
D- Golpes 
E- Rotaciones 
El 40% contesto Golpes, el 
40% Rotaciones y el 20% 
Sobre Entrenamiento 
El cansancio, ¿Puede ser una causa 
fundamental por la que se adquiere esta 
lesión? 
A - SI 
B - SI 
C - SI 
D - No 
E- SI 
El 80% contesto que Si y el 
20% contesto que No 
La mala alimentación ¿Puede ser otro 
factor por la que obtengamos esta 
lesión? 
A - SI 
B - SI 
C - SI 
D - No 
E- No 
El 60% contesto que Si y el 
40% contesto que No 
El sobre entrenamiento ¿Puede ser un 
factor detonante de esta lesión? 
A - SI 
B - SI 
C - SI 
D - SI 
El 100% contesto que SI 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.33 
E- SI 
El mal estado del terreno ¿Pude influir 
para adquirir esta lesión? 
A - SI 
B - SI 
C - SI 
D - SI 
E- SI 
EL 100% contesto que Si 
El niño con esqueleto inmaduro ¿Puede 
sufrir esta lesión? 
A – No 
B - No 
C - SI 
D - SI 
E- SI 
El 60% contesto que Si y el 
40% contesto que No 
La variabilidad en los deportes ¿Puede 
influir en esta lesión? 
A – No 
B - Si 
C - No 
D - SI 
E- SI 
El 60% contesto que Si y el 
40% contesto que No 
La artritis ¿Puede ser factor de esta 
lesión? 
A - SI 
B - No 
C - SI 
D - SI 
E- SI 
El 80% contesto que SI y el 
10% contesto que No 
Un golpe fuerte en la rodilla ¿Se puede 
romper los ligamentos? 
A - SI 
B - SI 
C - SI 
D - SI 
E- SI 
El 100% contesto que Si 
Si saltamos y caemos con todo el peso 
en una pierna ¿Adquirimos esta lesión? 
A – No 
B - Si 
C - Si 
D - Si 
E- Si 
EL 80% contesto que SI y un 
20% contesto que No 
Detenerse bruscamente ¿Pede causar 
esta lesión? 
A - Si 
B - Si 
C – Si 
D – No 
E- SI 
El 80% contesto que SI y un 
20% contesto que No 
Girar con el pie trabado en el suelo 
¿Causa esta lesión? 
A - SI 
B - SI 
C - SI 
D - SI 
E- SI 
El 100% contesto que SI 
¿Cuáles son los grupos musculares que 
más se debilitan por esta lesión? 
A- Cuadriceps/Isquiotiviales 
B- Cuadriceps/Isquiotiviales 
C- Cuadriceps/Isquiotiviales 
D-Cuadriceps/Isquiotiviales 
E-Cuadriceps/Isquiotiviales 
El 100% contesto 
Cuadriceps/Isquiotiviales 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRAFICOS 
 
 
¿AUMENTÓ LA CIFRA DE ESTA LESIÓN EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS? 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Si No
No
SI
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿CÓMO SE PUEDE ADQUIRIR ESTA LESIÓN? 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Traumatismo
Deportes
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿CUÁL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE ESTA LESIÓN? 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Rotacion
Golpes
Sobre
entrenamiento
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.37 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL CANSANCIO, ¿PUEDE SER UNA CAUSA FUNDAMENTAL POR LA QUE SE 
ADQUIERE ESTA LESIÓN? 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Si No
No
SI
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA MALA ALIMENTACIÓN ¿PUEDE SER OTRO FACTOR PORLA QUE 
OBTENGAMOS ESTA LESIÓN? 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Si No
No
SI
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL SOBRE ENTRENAMIENTO ¿PUEDE SER UN FACTOR DETONANTE DE 
ESTA LESIÓN? 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Si No
No
SI
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL MAL ESTADO DEL TERRENO ¿PUDE INFLUIR PARA ADQUIRIR ESTA 
LESIÓN? 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Si No
No
SI
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL NIÑO CON ESQUELETO INMADURO ¿PUEDE SUFRIR ESTA LESIÓN? 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Si No
No
SI
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA VARIABILIDAD EN LOS DEPORTES ¿PUEDE INFLUIR EN ESTA 
LESIÓN? 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Si No
No
SI
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA ARTRITIS ¿PUEDE SER FACTOR DE ESTA LESIÓN? 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Si No
No
SI
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UN GOLPE FUERTE EN LA RODILLA ¿SE PUEDEN ROMPER LOS 
LIGAMENTOS? 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Si No
No
SI
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SI SALTAMOS Y CAEMOS CON TODO EL PESO EN UNA PIERNA ¿ADQUIRIMOS 
ESTA LESIÓN? 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Si No
No
SI
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DETENERSE BRUSCAMENTE ¿PEDE CAUSAR ESTA LESIÓN? 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Si No
No
SI
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GIRAR CON EL PIE TRABADO EN EL SUELO ¿CAUSA ESTA LESIÓN? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Si No
No
SI
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.48 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿CUÁLES SON LOS GRUPOS MUSCULARES QUE MAS SE DEBILITAN POR 
ESTA LESIÓN? 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
cuadriceps/Isquitibiales
gemelos
cuadriceps/Isquiotibi
ales
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.49 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSION 
 
RESPUESTA A LA PREGUNTA Nª1 A la pregunta ¿Aumento la cifra de consultas en 
los ultimas tres años? Que no contesto un 100%, contesto que sí. 
RESPUESTA A LA PREGUNTA Nº 2: A la pregunta ¿Cómo se puede adquirir esta 
lesión? El 80% contesta los deportes y el 20% contesto que por traumatismo. 
RESPUESTA A LA PREGUNTA Nº 3: A la pregunta ¿Cuál es la causa más frecuente de 
esta lesión? El 40% contesto que son los golpes, el 40% Rotaciones y el 20% restante 
contesto por sobre entrenamiento. 
RESPUESTA A LA PREGUNTA Nº 4: A la pregunta el cansancio ¿Puede ser una causa 
fundamental por la que se adquiere esta lesión? El 80% contesta que Si y el otro 20% 
contesto que No. 
RESPUESTA A LA PREGUNTA Nª 5: A la pregunta La mala alimentación ¿puede ser 
un factor por el cual obtengamos esta lesión? El 60% contesta que Si y el contesto un 40% 
No. 
RESPUESTA A LA PREGUNTA Nº 6: A la pregunta El sobre entrenamiento ¿puede ser 
factor detonante en esta lesión? En esta pregunta el 100% contesto que Si. 
RESPUESTA A LA PREGUNTA Nº 7: A la pregunta El mal estado del terreno ¿Puede 
influir para adquirí esta lesión? El 100% contesto que Si. 
RESPUESTA A LA PREGUNTA Nº8: A la pregunta. El niño con esqueleto inmaduro 
¿Puede sufrir esta lesión? El 60% contesto que Si y el otro 40% contesto que No. 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.50 
RESPUESTA A LA PREGUNTA Nº 9: A la pregunta. La variabilidad de los deportes 
¿Puede influir en esta lesión? Un 60% contesto que Si y un 40% que No. 
RESPUESTA A LA PREGUNTA Nº 10: A la pregunta. La artritis ¿Puede ser factor de 
esta lesión? El 80% contesto que Sí y el otro 20% que No. 
RESPUESTA A LA PREGUNTA Nº 11: A la pregunta. Un golpe fuerte en la rodilla 
¿Puede romper los ligamentos cruzados? En esta pregunta el 100% contesto que Si. 
RESPUESTA A LA PREGUNTA Nº 12: A la pregunta. Si saltamos y caemos con todo el 
peso en un pierna ¿Adquirimos esta lesión? En esta pregunta el 80% contesto que Si y el 
20% contesto que No. 
RESPUESTA A LA PREGUNTA Nº 13: A la pregunta. Detenerse bruscamente ¿Puede 
causar esta lesión? En esta pregunta el 80% contesto que Si y el 20 contesto que No. 
RESPUESTA A LA PREGUNTA Nº 14: A la pregunta. Girar con un pie trabado en el 
suelo ¿Causa esta lesión? En esta pregunta el 100% contesto que Si. 
RESPUESTA A LA PREGUNTA Nº 15: A la pregunta. ¿Cuáles son los grupos 
musculares que más se debilitan por esta lesión? En esta pregunta el 100% contesto 
Cuadriceps/Isquiotiviales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.51 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIOGRAFIA 
Consultada e Extraída información por medio de Internet: 
 www.zonamedica.com 
 www.deportsalud.com 
 www.futbolpasoapaso.com 
 www.aatd.org.ar 
 www.trainermed.com 
 www.hitalba.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.zonamedica.com/
http://www.deportsalud.com/
http://www.futbolpasoapaso.com/
http://www.aatd.org.ar/
http://www.trainermed.com/
http://www.hitalba.com/
Responsable: José Ignacio. Abella 
Prof.: Carlos Amoroso 
Cátedra: Tesis 
Año: 2003 
Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Deporte 
-.52

Continuar navegando

Otros materiales