Logo Studenta

BLOQUE-DE-EJERCICIOS-M-DULO-2-LECCI-N-3 - Cesar Guillermo Limones Calderón

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BLOQUE DE EJERCICIOS MÓDULO 2 – LECCIÓN 3
Realiza una lectura comprensiva y un buen subrayado con nuestro método de los siguientes textos:
TEXTO 1: LA COMUNICACIÓN
I. Concepto de comunicación
Llamamos comunicación al proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y un receptor.
II. Elementos de la comunicación
Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:
· Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina). 
· Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina. 
· Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje. 
· Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto). 
· Mensaje: La propia información que el emisor transmite. 
· Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.
TEXTO 2: LA RESIDENCIA
LA RESIDENCIA
Las habitaciones de la residencia eran dobles e individuales, y tenían un severo mobiliario, en el que la cama servía de sofá si se le ponían unos cojines. La libre inspiración hacía el resto.
La jornada en la Residencia de estudiantes tenían un cierto ritmo europeo, con un moderado madrugar, sin pausa para la siesta y poco trasnochar. Pero no hacía falta arrear a nadie a toque de corneta; allí se funcionaba con libertad, pero se funcionaba.
Los residentes solían coger el tranvía número 8, con el que hubo algún problema, como ha recordado Julio Jordana de Pozas: “El tranvía que pasaba frente a la Residencia se detenía a petición de los viajeros, hasta que el alcalde se le ocurrió determinar paradas fijas”.
El almuerzo y la cena se hacían en dos tandas, excepto los domingos, en los que los 150 residentes comían de una vez. Los habituales tres platos, servidos en vajillas de cerámica por camareras uniformadas, eran abundantes y sabrosos. Los residentes podían invitar a sus amigos a comer sin pagar nada.
TEXTO 3: (a éste ponle título tú mismo)
La vida económica de la España musulmana se caracterizó por la existencia de un importante comercio y una pujante industria artesana, cuyo desarrollo estaba ligado a la existencia de numerosas y populosas ciudades, con un alto nivel de consumo. Desde la ciudad se dirigía la actividad económica y ella era su principal destinatario.
Sin embargo, hasta mediados del siglo IX siguió predominando en al-Andalus una 
economía agrícola. Los grandes latifundios siguieron dedicados al cultivo del cereal de 
secano al que incorporaron la vid y el olivo.
Se mantuvo la ganadería lanar, a la que dieron un nuevo impulso los bereberes. 
Aunque el regadío no fue una invención árabe, parece que los musulmanes lo desarrollaron 
de forma considerable e introdujeron nuevas técnicas procedentes de Oriente.
Pero las innovaciones en el campo agrícola, como la introducción del naranjo, el 
arroz, la caña de azúcar, el algodón y algunas especies de frutas, se produjeron cuando la 
mayor parte de la producción iba encaminada al abastecimiento de los núcleos urbanos. 
Ésta fue la economía propia del califato.
Junto a la agricultura se desarrolló una artesanía urbana que cubría las necesidades 
de la población. Destacó la artesanía textil. Se creó también un mercado de artículos de 
lujo, cuya actividad estaba centrada en Córdoba (cordobanes, muebles de madera, marfil y 
nácar, orfebrería, pergaminos). Muchos procedían de los talleres del Estado e iban
destinados al comercio exterior de lujo, hacia Europa y Oriente.
El mercado interior aprovechaba las antiguas calzadas romanas. El comercio exterior 
se realizaba por la ruta mediterránea. Al-Andalus se convirtió así en una zona de contacto 
entre las rutas comerciales del norte de África, Europa y Oriente. 
De sus puertos salían pieles, sedas, aceite y estaño... y a ellos llegaba el oro de Sudán, 
especias de Oriente y esclavos de Europa”.
TEXTO 4: DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS SERES VIVOS
Distribución geográfica de los seres vivos
Introducción:
Cada especie animal o vegetal habita en un determinado lugar de la superficie terrestre que se denomina área geográfica o área de distribución: su estudio corresponde a una rama de la ecología, la biogeografía.
1. Evolución normal de una especie:
Cada especie se origina en una territorio localizado, se expansiona cuanto puede por una zona geográfica, desaparece en algunos puntos de ella hasta quedar aislada en determinadas zonas, y más tarde suele extinguirse. (El tiempo de existencia de una especie varía, pero por término medio dura medio millón de años)
Cada especia tiende a expansionarse alrededor del territorio en que se ha originado y lo hace hasta que las barreras ecológicas le imponen unas condiciones para las cuales no está adaptada. Estas barreras lo mismo pueden ser físicas que biológicas. Las barreras físicas suelen ser de tipo geográfico (montañas, mares, desiertos, etc.) Las barreras biológicas consisten en falta de alimentos, especies competidoras, etc,.
Las especies que logran distribuirse en zonas muy amplias se llaman cosmopolitas. Por el contrario, cuando ocupan una zona muy pequeña porque se halla en los inicios de su historia evolutiva o porque las barreras ecológicas no han permitido una amplia dispersión o incluso porque la especie está próxima a extinguirse, se llaman endémicas.
2. Expansión de las especies
Para explicar la distribución actual de las diferentes especies hay que tratar de localizar sus centros de origen y reconstruir el camino de su expansión. Una especie puede dispersarse por medio de los transportes accidentales, las conexiones y los puentes intercontinentales.
a) Los transportes accidentales
El viento, el agua y las corrientes marinas trasladan semillas o huevos de animales acuáticos. Algunas especies terrestres pueden cruzar amplias zonas de agua, flotando sobre maderas, etc,…
b) Conexiones
Son estrechos puentes que unen dos continentes durante un período geológico pequeño. Un ejemplo actual es el itsmo que une Norteamérica y Sudamérica. Otras ya desaparecidas son la conexión entre el sudeste de Asia y Australia, y la conexión que unió Alaska con Siberia, que ha sido muy estudiada.
c) Puentes continentales
Se trata de conexiones entre dos continentes que persisten durante largos períodos geológicos. El más importante es el que existió entre Norteamérica y Asia y que más tarde quedó reducido a la conexión arriba citada, que explica las similitudes de la fauna de estas dos zonas.
Se ha intentado describir más puentes continentales para explicar los problemas biogeográficos, pero no se han podido justificar con documentos biológicos, por lo cual es necesario acogerlos con cierta reserva.

Continuar navegando