Logo Studenta

Jovenes-ante-el-Virus-del-Papiloma-Humano-en-la-Ciudad-de-Mexico--un-estudio-de-genero

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

0 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL 
 
 
 
JÓVENES ANTE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN LA CIUDAD 
DE MÉXICO, UN ESTUDIO DESDE EL TRABAJO SOCIAL 2016. 
 
 
 
 
TESIS 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL 
 
 
 
PRESENTAN: 
 
 
PAMELA JIMÉNEZ ROMO 
MARÍA DE LOS ANGELES VILLA FRANCISCO. 
 
 
 
TUTORA: 
MTRA. DELIA SELENE DE DIOS VALLEJO 
 
 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, FEBRERO 2017 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
Agradecimientos de Pamela Jiménez Romo 
 
A mi mamá y papá 
Por enseñarme a ser perseverante y luchar por mis objetivos. Por inculcarme el 
amor al estudio y a superarme en cada paso que doy. Por impulsarme a ser una 
mujer decidida, justa y solidaria, pero sobretodo, por sentirse orgullosos de mí. 
 
A mi hermana Samantha 
Por hacerme sentir tu apoyo a pesar de la distancia, por preocuparte y por 
considerarme valiente. 
 
A mi asesora 
Por enseñarme a mirar el mundo con las gafas de género, para comprender la 
condición humana y con ello, buscar como intervenir para hacer una sociedad 
armónica y justa. Pero sobre todo, por abrirme los ojos y mostrarme porque soy 
feminista. 
 
A mi novio Sergio 
Por tenerme paciencia y apoyarme durante todo el proceso de tesis, pero sobre 
todo, por acompañarme en todo mí camino en la UNAM. Por ser mi compañero, mi 
amigo y mí pareja, por siempre creer en mis habilidades y capacidades, por 
consolarme cuando lo necesitaba, por aceptar mis cicatrices y por hacerme feliz. 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
Agradecimientos de María de los Angeles Villa Francisco 
 
La presente investigación ha sido producto de un gran esfuerzo más que personal, 
por ello aquí les agradezco infinitamente y con todo el corazón a las personas que 
con su apoyo hicieron culminarla con éxito. 
A mi queridísima Paula: 
Madre, te quiero agradecer especialmente todo tu esfuerzo, valoro cada hora fuera 
de casa teniendo que trabajar, el dolor y los altibajos que tuviste que pasar 
durante mi proceso de formación profesional, a pesar de las adversidades me 
criaste con amor y sensibilidad, me brindaste todos esos valores que hoy son 
protagonistas en mi persona. Esa educación que he recibido de ti fue determinante 
para decidir ser Trabajadora Social. Te debo mi vocación, te debo lo que soy. 
Te amo madre. 
Margarita y Ricardo: 
Gracias por los recursos proporcionados, por ampliarme el panorama en cuestión 
de salud pública, pero sobre todo por procurarme y estar al pendiente de mí, 
expreso mi admiración por ustedes como personas y como profesionales siempre 
comprometidos. 
…Félix, Felicitas, Rafael, Ernesto y Miguel: 
Este logro también es de ustedes, que la unidad, el amor y apoyo siempre premie 
nuestra relación. 
Ángel Javier: 
Agradezco que me escucharas en todo momento y me acompañaras en todo este 
proceso, agradezco que siempre tuvieras una palabra de aliento, gracias por todo 
el amor, confianza y felicidad de estos últimos 8 años como amigos, confidentes y 
novios. 
 A mi asesora: 
Maestra Delia. Por permitirme ser miembro de su equipo de trabajo logre crecer 
profesionalmente con una visión amplia, humanista y feminista; todos sus 
consejos y apoyo académico se ven reflejados en este trabajo por ello le expreso 
mi gratitud, respeto y admiración. 
 
3 
 
 
 
4 
 
Índice 
 Pág. 
 
Introducción 6 
 
Capítulo I La situación de las y los jóvenes en México 8 
1.1 Definición de juventud y ser joven 8 
1.2 Dinámica demográfica 11 
1.3 Dinámica educativa y de empleo 15 
1.4 Dinámica de Salud 19 
1.4.1 Morbilidad 21 
1.4.2 Mortalidad 22 
1.4.3 Salud sexual 25 
 
Capítulo II La salud sexual en México 28 
2.1 Sexualidad 28 
2.2 Salud Sexual y Reproductiva 31 
2.3 Derechos sexuales 32 
2.4 Antecedentes de la Salud Sexual 37 
2.5 Panorama epidemiológico internacional de las Infecciones de 
Transmisión Sexual y el Virus del Papiloma Humano 
 
40 
2.6 Panorama Epidemiológico Nacionalde Infecciones de las 
Infecciones de Transmisión Sexual y Virus del Papiloma Humano 
 
41 
2.7 Evolución de la salud sexual y reproductiva en México 43 
2.8 Principales indicadores de salud sexual de la población femenina 
de la Ciudad de México 
 
44 
2.9 Políticas y programas de salud sexual y reproductiva enfocadas 
en jóvenes 
 
50 
2.10 Trabajo Social en el ámbito de la salud sexual y reproductiva 53 
2.10.1 Definiciones de Trabajo Social 54 
2.10.2 Trabajo Social en el ámbito de la Salud 55 
2.10.3 El trabajo Social. Intervención en la Salud Sexual y Reproductiva 58 
 
Capítulo III El Virus del Papiloma Humano 62 
3.1 Virus del Papiloma Humano 62 
3.2 Factores de riesgo asociados al Virus del Papiloma Humano 65 
3.3 Incidencia del Virus del Papiloma Humano 69 
3.3.1 Incidencia de Virus del Papiloma Humano en hombres jóvenes 72 
3.3.2 Incidencia de Virus del Papiloma Humano en mujeres jóvenes 74 
3.4 Cáncer cervicouterino (CaCu) 78 
3.4.1 Detección del cáncer cervicouterino 80 
3.4.2 Tratamiento 81 
3.5 Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano 84 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Pág. 
 
Capítulo IV Normas de género en la sexualidad 89 
4.1 Género 89 
4.2 Normas de género 92 
4.2.1 Los roles de género 93 
4.2.2 La identidad de género 95 
4.2.3 Los estereotipos de género 96 
4.3 El género como categoría de análisis 97 
4.4 Masculino y femenino 99 
4.4.1 Masculinidad 101 
4.4.2 Feminidad 103 
 
Capítulo V Jóvenes de la CDMX ante el Virus del Papiloma Humano. 
Un estudio de género 
 
106 
5.1 Marco Metodológico 106 
5.1.1 Justificación 106 
5.1.2 Planteamiento del problema 110 
5.1.3 Preguntas de investigación 112 
5.1.4 Objetivo 113 
5.1.4.1 Objetivos específicos 113 
5.1.5 Hipótesis 113 
5.1.6 Metodología 113 
5.2 Análisis de resultados 115 
5.2.1 Descripción de los datos 115 
5.3 Discusión y propuesta desde el Trabajo Social 147 
 
Conclusiones 170 
Anexos 174 
Fuentes de consulta 178 
6 
 
Introducción 
Las que suscriben la presente tesis han considerado de gran importancia un 
estudio a la luz del Trabajo Social referente a la información que las y los jóvenes 
de la Ciudad de México poseen sobre el Virus del Papiloma Humano. 
El contexto epidemiológico actual coloca al grupo etario de 19 a 24 años de edad 
en el primer lugar de incidencia del Virus del Papiloma Humano, por lo tanto la 
prevalencia y la segunda causa de muerte en mujeres por el cáncer cervicouterino 
sigue en aumento. 
Es un estudio que aborda un problema de salud que desde las ciencias sociales y 
la pespectiva de género permite visibilizar y resaltar el enfoque de la disciplina de 
Trabajo Socialcon la finalidad de proponer alternativas para reducir la incidencia 
del virus debido a sus múltiples consecuencias en la sociedad, entre los que 
podemos mencionar son: afectaciones a la salud pública, psicosociales, 
demográficas, económicas, políticas, culturales y familiares. Además nos permite 
resaltar la influencia del entorno social y los factores de riesgo que cotidianamente 
condicionan al ser joven. 
La tesis es de tipo cuantitativo, la cual aborda una categoría feminista como son 
las “normas de género”, elemento que se relaciona con la información que posee 
la población joven sobre el Virus del PapilomaHumano evidenciando sus 
conductas sexuales de riesgo y cuidado sexual. 
El acceso a información oportuna y adecuada es indispensable para tener 
conductas sexuales seguras y disminuir el riesgo de infección por Virus del 
Papiloma Humano. De ahí la relevancia de esta investigación. 
La metodología utilizada permitió la aplicación de 100 instrumentos con 34 ítems, 
los cuales fueron aplicados a 50 mujeres y 50 hombres jóvenes de forma aleatoria 
en el Centro Histórico de la Ciudad de México. 
La tesis se divide en cinco capítulos. El primer capítulo hace referencia a la 
juventud como categoría social. En el segundo capítulo se contextualiza la salud 
7 
 
sexual en México, en donde se explica sus antecedentes, los derechos sexuales y 
reproductivos. Así como el enfoque de las políticas públicas en materia de salud 
sexual y reproductiva, añadiendo la intervención del Trabajo Social en este ámbito. 
En el tercer capítulo se aborda el VPH, sus formas de transmisión, detección y 
tratamiento, las características clínicas al presentarse la infección en hombres y 
mujeres, así como la vacuna contra el VPH. 
El cuarto capítulo hace referencia a los principios básicos y características 
generales de las normas de género, la masculinidad hegemónica y la construcción 
de la feminidad. 
En el quinto capítulo se aborda toda la investigación desde la metodología 
utilizada, incluyendo el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos e 
hipótesis misma que fue comprobada. En este mismo capítulo se plasman los 
resultados obtenidos de la investigación, así como la discusión de estos datos en 
relación con los estereotipos de género y las propuestas desde la disciplina de 
Trabajo Social orientadas en las causas y consecuencias de la propagación del 
Virus del Papiloma Humano. 
Finalmente agregamos las conclusiones del trabajo de investigación. 
Estos cinco capítulos conforman la presente tesis, con la intención de contribuir a 
la discusión de la relación de las normas de género y la información de la 
población joven respecto al Virus del Papiloma Humano y en general al cuidado de 
su salud sexual. 
Así mismo, deseamos que cumpla con el propósito de generar estudios sobre el 
tema y profundizar, por lo que ponemos a consideración el trabajo para otras 
perspectivas y disciplinas. 
 
 
 
8 
 
Capítulo I 
Las y los jóvenes en México 
Cada sociedad le asigna diversos atributos y características a la juventud de 
acuerdo al momento histórico y a las condiciones políticas, económicas, sociales y 
culturales en las que se desarrollan las y los jóvenes. Por ello, existe una 
diversidad de representaciones sociales acerca de lo que significa “ser joven” en 
consecuencia se puede hablar de una construcción social de la juventud. 
1.1 Definición de juvetud y ser joven 
Hoy en día la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal define a la 
Juventud como “el periodo del ciclo de vida en el que se encuentran las personas 
que transitan entre la infancia a la edad adulta, lo cual implica para estas personas 
transformaciones físicas, psicológicas e inherentes al desarrollo de sus funciones 
sexuales y reproductivas, de cambios sociales y culturales debido a la interacción 
con la sociedad.” (Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2012, 
págs. 13-14) 
En esta etapa se vive una rápida transformación física, sexual, social y emocional, 
por ello la y el joven se posiciona como vulnerable ya sea por las tasas de 
desempleo, la violencia, la drogadicción, el alcoholismo, la posibilidad de ser 
madre o padre prematuros o por las infecciones de transmisión sexual, entre otras 
cuestiones en su vida. 
La Organización de las Naciones Unidas considera como jóvenes a aquellas 
personas que se sitúan en un rango de edad de entre 15 y 25 años (Comisión de 
Derechos Humanos del Distrito Federal, 2012, pág. 27). En el caso de la Ciudad 
de México la Ley de las y los jóvenes consideran un rango más amplio de edad, el 
cual es de los 18 a los 29 años. (Asamblea legislativa del Distrito Federal. I 
Legislatura, 2000, pág. 2) 
 
9 
 
La edad es considerada como criterio para categorizar a las y los jóvenes, sin 
embargo, existen otras formas de entenderla a través de los factores sociales. 
Desde este contexto, la juventud está conformada por sujetos que se encuentran 
en un proceso hacia la etapa adulta, para ello, adoptan diversas formas de 
comportamiento y actitudes. 
Para el sociólogo José Antonio Alaminos “el imaginario social de la juventud 
posiblemente corresponde con una etapa deseable y conveniente. Sin embargo, 
debe reconocerse que es culturalmente un ideal más o menos realizado, en un 
segmento limitado de individuos y en muy pocos países. Enmarcado en 
determinados atributos (educación, ocio, cultura, movilidad, libertad, etcétera) 
constituye un deseable social y una aspiración ligada al desarrollo humano. 
(Alaminos Chica, 2010, pág. 13) 
Desde esta perspectiva, la juventud requiere una serie de exigencias para lograr el 
constructo social de “ser joven”; la cual varía según el espacio, el tiempo y las 
condiciones sociales, económicas, políticas, entre otras lo cual define múltiples 
formas y maneras de “ser joven”. Por ello, las y los jóvenes también contribuyen al 
ideal de su grupo etario a través de sus intereses y prácticas cotidianas. 
De la misma manera, cada joven se encuentra sujeto a estereotipos, 
comportamientos y normas de género. Como ejemplo de ello es que, ser mujer y 
ser hombre influye en la forma de ser joven de ahí la importancia de contemplar 
criterios que amplíen las características de cada joven de manera individual. 
La juventud, como categoría social, está relacionada especialmente con la 
transformación de tres instituciones sociales: la familia, la escuela y el trabajo, las 
cuales han generado la emergencia de este grupo (Urteaga Castro Pozo, Maritza, 
2009, pág. 29). De tal manera que, la juventud está marcada por la historicidad. 
Mario Margullis refiere que el joven es “sujeto” de socialización, en tanto la 
juventud es una construcción histórica y social, en la que intervienen un conjunto 
de prácticas discursivas por la que el (la) joven como agente activo no sólo 
10 
 
reproduce y firma el orden social, sino también actor social (Jiménez G., María 
Lucero; Boso, Roxana, 2012, pág. 13). 
Desde este contexto, el término “juventud” es complejo, debido a los distintos 
cambios socioculturales que enfrenta. Así como las características sociales que se 
le atribuyen como ideales, tales como son la: emancipación, inicio de la vida 
laboral y con ello, la independencia económica base para su existecia e incluso la 
creación de su propia unidad familiar. 
Algunos de los atributos negativos asignados socialmente a la juventud son: la 
rebeldía, el egoísmo, la indiferencia, pero, sobre todo, quienes están en contra del 
orden social, pues cuestionan las formas de desigualdades y las injusticias 
sociales. Sin embargo, hay que resaltar que en general son sujetos activos y 
participativos en busca de mejores condiciones de vida. 
Por ello, este grupo etario es considerado como un grupo incomprendido 
socialmente debido a cuestiones de adaptación e integración en cuanto rompen 
las normas y las reglas establecidas en la sociedad. 
Con lo anterior, Anna Fernández nos dice “se habla también de crisis de identidad 
normativa, tránsito necesario para el acceso a la edad adulta como decíamos, 
crisis de la intimidad, sentimiento de aislamiento y confusión en la idea que el 
adolescente se hace a sí mismo y durante la cual se busca a sí mismo, en el 
sentido de la iniciación que significa la juventud y del cómo la sociedad los 
acompaña proporcionando modelos plausibles” (Fernández Poncela, 2003, pág. 
22) 
Desde esta perspectiva las y los jóvenes elaboran su propio concepto de “ser” a 
partir de su entorno social y los sujetos con quienesse desenvuelven e involucran 
en cada uno de sus espacios (escuela, trabajo, religión, etcétera). 
Así, algunos aspectos que influyen en la conformación de la juventud son los 
siguientes: 
 
11 
 
 Contexto social, político, económico y cultural 
 La ideología 
 El espacio y área geográfica 
 Los medios de comunicación 
 La moda 
 La tecnología 
 Las instituciones sociales (familia, religión) 
 
El concepto juventud tiene un carácter polisémico partiendo de la idea de que éste 
se construye histórica y socialmente, es decir, la idea de ser joven varia en tiempo 
y espacio dependiendo de las características que asume cada sociedad. (Costa, 
Pere-Oriol, 1996, pág. 30) 
Desde este contexto, en la juventud se presenta un intercambio cultural dinámico y 
heterogéneo por lo que existen diversos tipos de jóvenes diferenciados por estilos 
de vida, experiencias de vida, entorno social, etcétera. 
Por ello, y dadas las características de cada sujeto y cada sociedad se puede 
concluir que la juventud es la etapa por la que transitan las personas entre 18 a 29 
años de edad para definir su identidad y su postura ante la sociedad con base a 
su contexto. 
 
1.2 Dinámica demográfica 
 
México es un país de jóvenes, un tercio de la población tiene 29 años o menos, 
así lo indican los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010. 
La población entre estas edades es de 36. 2 millones, es decir, el 32% de la 
población total del país cifra superior al año 2000, cuando el censo contabilizó en 
el territorio nacional un total de 27 221 012 jóvenes. (Instituto Nacional de 
Estadística y Geografía, 2013) 
12 
 
Por rangos de edad, la mayor población se encuentra entre los 12 y 29 
años.(Tabla 1) 
Tabla 1 
Población entre 12 y 29 años en México (2010) 
Rango de edad Cantidad Porcentaje 
12 a 14 años 6.5 millones 17.9 % 
15 a 19 años 11 millones 30.3 % 
20 a 24 años 9.9 millones 27.3% 
25 a 29 años 8.8 millones 24.7% 
Total 36.2 millones 32. 2% 
Fuente: Retomada del Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de 
Estadística y Geografía 
El número de mujeres es mayor que el de los hombres, 18. 4 millones (50.8%) y 
17. 8 millones (49.2%) respectivamente. Estos datos reflejan una población joven, 
principalmente de mujeres. Sin embargo, las tasas de fecundidad han bajado. 
Según las proyecciones del Consejo Nacional de Población en el año 2015, la tasa 
global de fecundidad son de 2.2 hijos por mujer, siendo que en 1999 era de 2.7 
hijos por mujer. (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2016) 
En cuanto a la esperanza de vida, las cifras reflejan un aumento de un año por 
cada sexo, pues en el 2010 este indicador fue de 77 años para mujeres y 71 para 
los hombres, y el dato más reciente del año 2015, se ubicó en casi 78 años para 
las mujeres y en 72 años para los hombres.(Consejo Nacional de Población, 2015) 
Lo anterior, significa que un futuro el país tendrá un porcentaje alto de población 
adulta mayor debido a la reducción de jóvenes y el aumento de la esperanza de 
vida. En la actualidad, la población joven crece a 0.08 por ciento anual, mientras la 
población total lo hace a 0.77 por ciento y, se estima, llegará a tasas negativas de 
hasta 1.9 por ciento hacia la segunda década del presente siglo, cuando la 
población total alcance un crecimiento de 0.4 por ciento anual (Consejo Nacional 
de Población, 2015) (Figura 1). 
13 
 
Figura 1: Tasas de crecimiento de la población joven en México, por grupos de edad 
1970-2030. Retomada de Consejo Nacional de Población, 2010, Pág. 15. 
 
Estas proyecciones son alarmantes, por consecuencia es necesario que existan 
condiciones educativas, laborales, de salud y de seguridad adecuadas para las y 
los jóvenes considerando los distintos tipos de juventudes con el propósito de 
propiciar una reflexión sobre su envejecimiento impulsando la creación de un 
proyecto de vida saludable, activo y pleno. 
Por ello, es menester la creación de políticas públicas para atender tales 
cuestiones a partir del contexto demográfico por el que se transita y con la 
finalidad de responder eficazmente a las necesidades e intereses de la población. 
Al contemplar a las y los jóvenes se observan datos del año 2015 sobre las 
proyecciones que hace el Consejo Nacional de Población, ya que en ese año al 
nivel nacional habitaban 30.6 millones (25.7%) de jóvenes entre 15 a 29 
años(Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2016). (Tabla 2) 
 
 
14 
 
Tabla 2. 
Población entre 15 y 29 años en México (2015) 
Rango de edad Cantidad Porcentaje 
15 a 19 años 10.74 millones 35.1% 
20 a 24 años 10.65 millones 34.8% 
25 a 29 años 9.21 millones 30.1% 
Total 30.6 millones 25.7% 
Fuente: Elaboración propia a partir de las Estadísticas a Propósito del día internacional de 
la juventud 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 
 
Con relación a la dinámica demográfica del grupo etario de 15 a 29 años de edad 
desglosado por sexo, fue de 95.6 hombres por cada 100 mujeres. En el grupo de 
15 a 19 años existen 100.9 hombres por cada cien mujeres, mientras que en el 
grupo de 20 a 24 años hay 96.4 hombres por cada cien mujeres y en el grupo de 
25 a 29 años existen 91.6 hombres por cada cien mujeres (Instituto Nacional de 
Estadística y Geografía, 2016). En estos dos últimos grupos se refleja el mayor 
número de mujeres que hombres. 
Esta transición demográfica se debe a tres factores los cuales son: 
1. Baja tasa de mortalidad infantil por lo que incrementa el número de 
población joven. 
2. Baja tasa de fecundidad por lo que disminuye el número de jóvenes e 
incrementa el número de población adulta. 
3. Baja tasa de mortalidad y fecundidad por lo que se puede hablar de un 
envejecimiento de población. 
La juventud como condición social hace visible como las y los jóvenes viven y se 
desarrollan en los distintos espacios sociales. Por lo anterior, es fundamental 
evidenciar la situación actual de las y los jóvenes en México. 
 
15 
 
1.3 Dinámica educativa y de empleo 
De acuerdo al Panorama de la Educación del año 2014 de la Organización para la 
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México cuenta con las tasas de 
matriculación más bajas entre jóvenes de 15 a 19 años con un 53%, siendo el 
promedio entre los países miembros de esta Organización de un 83%. Sin 
embargo, a pesar del incremento del 13% de matriculación entre jóvenes de 20 a 
29 años de edad en el periodo de 1995 al 2012, aún se encuentra por debajo del 
promedio en los países miembros de la OCDE el cual es del 28%. (Organización 
para la Cooperación y Desarrollo Económicos, 2013, pág. 4) 
Estos datos reflejan una alta deserción escolar, así como un bajo índice en el 
acceso a la educación básica al nivel nacional, lo cual se puede observar de 
manera clara en las cifras relacionadas a la falta de instrucción educativa en 
México en jóvenes de 15 a 29 años de edad. (Tabla 3) 
Tabla 3 
Población entre 15 a 29 años sin escolaridad (2010) 
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto 
Nacional de Estadística y Geografía. 
Desde este contexto, se puede interpretar una brecha de género ya que son las 
mujeres quienes mayormente tienen un rezago educativo debido a las normas 
socioculturales que colocan barreras para que ellas accedan a una escuela 
propiciando condiciones de desigualdad. 
El porcentaje de mujeres de 15 años y más que no estudió o que no aprobó algún 
grado del nivel medio básico es mayor con un 9.8% respecto con el de los 
hombres por tres puntos porcentuales con 6.8%. ( Instituto Nacional de 
Estadística y Georgrafía, 2011, pág. 15) 
Total nacional Cantidad Porcentaje 
Mujeres Hombres Mujeres Hombres 
476 306 247 707 228 599 52.01% 47.99% 
16 
 
Estos datos reflejan las dificultades para las mujeres al ingresar y permanecer en 
el sistema de educación básica y media básica.Sin embargo, es importante 
resaltar su participación en niveles medio superior y superior. 
De acuerdo al estudio del año 2012 del Programa de Estudios de Género de la 
UNAM denominado “Presencia de mujeres y hombres en la UNAM: una 
radiografía” se puede observar que a pesar de ser mayoría la matrícula de 
hombres en el nivel superior de planteles de esta Casa de Estudios, son las 
mujeres quienes mayormente egresan del nivel superior y realizan estudios de 
posgrado como se muestra a continuación: 
 La población total en licenciatura al semestre 2013-1 fue de 151 340 
estudiantes. De estos, había 75 660 mujeres y 75 680 hombres. (Programa 
Universitario de Estudios de Género , 2012) 
 El egreso es de 55.4% mujeres y 44.6% hombres. (Programa Universitario 
de Estudios de Género , 2012, pág. 22) 
 En el año 2012 el 51.3% son mujeres que estudian un Posgrado de la 
UNAM, es decir, 105 mujeres por cada 100 hombres. (Programa 
Universitario de Estudios de Género , 2012) 
 La mayor población se encuentra en las Especialidades (47.3%), que es 
también en donde hay mayor presencia de mujeres (53.6%). En segundo 
lugar tenemos a las Maestrías, que concentraron el 18.9% del total de la 
población de posgrado y de entre quienes el 49.6% fueron mujeres. 
Finalmente, el 18.9% de estudiantes de posgrado se encontraban 
realizando su doctorado; de éstos, el 48.5% fueron mujeres. (Programa 
Universitario de Estudios de Género , 2012) 
Se puede resaltar como, a pesar de que el ingreso al nivel licenciatura son 
mayoría hombres, las mujeres son quienes terminan su carrera e inician en 
estudios de posgrado lo cual representa la participación de las mujeres en el 
campo educativo. 
17 
 
Lo anterior, podría interpretarse como una transformación en el contexto educativo 
y en otros ámbitos de la sociedad, ya que las mujeres se incorporan en las esferas 
públicas y escalan en el ámbito profesional. Con ello, la escolaridad influye en los 
patrones socioculturalmente construidos de la mujer, específicamente son 
reproductivos considerando a quienes tienen mayor nivel educativo, generalmente 
retrasan la concepción de su primer hija (o). 
Es decir, concebir hijas (os) a edades tempranas limita y reduce la posibilidad de 
continuar estudiando generando condiciones desventajosas, ya que, abandonar 
los estudios, reduce la oportunidad de conseguir un empleo formal, con 
prestaciones de ley y con ello, mejores ingresos, seguridad social y óptimas 
condiciones para una mejor calidad de vida. 
En relación con el campo laboral, debido a las condiciones de inestabilidad en la 
economía nacional e internacional, ha dificultado el fortalecimiento del mercado 
laboral y con ello, la generación de empleos informales, subempleos y falta de 
prestaciones laborales. 
Así, en el país la tasa de desocupación en el primer trimestre entre jóvenes de 15 
a 29 años fue de 7.2%, siendo la tasa estimada al nivel nacional de 4.0% (Instituto 
Nacional de Estadística y Geografía, 2016, pág. 18). Estas cifras se desglosan por 
grupo quinquenal. (Tabla 4) 
Tabla 4 
Porcentaje de desocupación al nivel nacional entre jóvenes de 15 a 29 años 
(2016) 
Edad Porcentaje 
15 a 19 años 7.8% 
20 a 24 años 8.4% 
25 a 29 años 5.9% 
Total 7.2% 
Fuente: Elaboración propia a partir de las Estadísticas a Propósito del día internacional de 
la juventud 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 
 
18 
 
Las cifras muestran la falta de oportunidades de la población joven en el campo 
laboral, lo cual no solo es preocupante en el modelo económico, sino también en 
el social, ya que representa aspectos perjudiciales en la calidad de vida de las y 
los jóvenes ya que pierden la esperanza de encontrar un empleo, ya sea de su 
carrera o simplemente un trabajo que les permita ingresos para sí mismos y/o sus 
familias y con ello, el bienestar de la sociedad en general. 
Sin embargo, el tipo de ocupación entre jóvenes de 15 a 29 años varía de acuerdo 
al sexo. (Figura 2) 
Figura 2: Distribución porcentual de la población ocupada de 15 a 19 años por sexo 
según tipo de ocupación. Retomado de las Estadísticas a Propósito del día internacional 
de la juventud 2016 INEGI. 
Lo anterior, refleja como las mujeres están empleadas en actividades asignadas 
como “propias de su sexo”, como es la atención, el cuidado de las personas y las 
responsabilidades públicas (oficinistas, trabajo en la educación, comerciantes, 
trabajo de servicios personales) por lo que podemos hablar de una segregación 
ocupacional. 
Desde este contexto, se refleja el poco acceso a la educación o a un empleo para 
las y los jóvenes debido a la situación económica y política del país lo cual no 
19 
 
permite que las y los jóvenes encuentren un empleo estable y bien remunerado 
con el cual logren su independencia económica. 
1.4 Dinámica de Salud 
La salud de la población joven tiene relación con su estilo de vida, sus hábitos y su 
actitud hacia los riesgos. 
Esta etapa de vida tiene características específicas (impulsividad, negación del 
riesgo) que propician un tipo concreto de patologías de suficiente interés sanitario 
como pueden ser las infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados 
o los trastornos en la conducta alimenticia. (Cornellá i Canals, pág. 40). 
Así mismo, debido a los distintos tipos de juventudes y a los distintos entornos en 
los que se desarrollan los tipos de riesgos variarán. Por ejemplo, las expectativas 
sobre el futuro, el uso del tiempo, el entorno familiar y social, son determinantes en 
los factores de riesgo. 
Entendemos como riesgo la probabilidad de que ocurra algún hecho indeseable. 
Los riesgos no están aislados del contexto social, sino que se interrelacionan con 
una compleja red de factores e intereses sociales, culturales, económicos y 
ambientales.(Cornellá i Canals, pág. 41) 
Desde esta perspectiva, los riesgos se asumen y se preveen ya que se toma la 
decisión de cómo actuar ante una situación. Una de las decisiones más 
importantes es la elección del estilo de vida que queremos mantener, pues este 
determinará la salud y la calidad de vida a futuro. 
Los factores de riesgo son aquellos elementos que tiene la posibilidad de 
desencadenar o asociarse al desencadenamiento de algún hecho indeseable, o de 
una mayor posibilidad de enfermar o morir. Las conductas de riesgo agrupan 
aquellas actuaciones repetidas y fuera de determinados límites, que pueden 
desviar o comprometer el desarrollo psicosocial normal durante la infancia o la 
adolescencia, con repercusiones perjudiciales para la vida actual o futura. 
(Cornellá i Canals, pág. 41) 
20 
 
Los factores de riesgo influyen en las conductas de las y los jóvenes 
incrementando la vulnerabilidad frente a múltiples problemáticas de salud. 
La juventud es el periodo en que las personas comienzan a fumar, consumir 
alcohol y drogas, a mantener relaciones sexuales y a controlar en mayor medida 
su dieta y actividad física, comportamientos que persisten y afectan a su salud en 
el futuro.(Gárciga Ortega, 2009, pág. 23) 
De acuerdo a la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y 
la Delincuencia (ECOPRED) 2014, identifica los factores de riesgo a los que se 
enfrentan las y los jóvenes de 12 a 29 años en su entorno familiar, escolar, laboral 
y comunitario. Algunos de ellos son: maltrato físico, acoso escolar, extorsión, 
amenazas, robo con o sin violencia, acoso por las características particulares de 
cada sujeto y violencia sexual. Así también, revela las situaciones de riesgos 
experimentadas por este grupo etario. (Tabla 5) 
Tabla 5 
Situaciones de riesgo experimentadas en jóvenes de 12 a 29 años 
Riesgo Alguna vez en la vida Durante 2014 
Consumo de alcohol 59.5% 31.1% 
Consumo de tabaco 31.2% 14.3% 
Consumo de marihuana 8.3% 2.8% 
Problemas con la policía 7.2% 1.5% 
Consumo anfetaminas, cocaína y/o 
heroína 
2.8% 0.7% 
Consumode alucinógenos 1.8% 0.4% 
Actos de vandalismo 4.4% 0.8% 
Posesión de armas 3.2% 0.9% 
Inhalación de sustancias toxicas 2.0% 0.5% 
Embriaguez 29.0% 13.8% 
Pertenecido a una pandilla 2.7% 0.6% 
Pariente en la cárcel 15.8% No respondió 
Total 100% 100% 
Fuente: Elaboración propia a partir de Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de 
la Violencia y la Delincuencia 2014. Institito Nacional de Estadística y Geografía, 2015, 
pág. 23 
21 
 
Lo anterior, nos refleja los distintos tipos de riesgos que enfrenta la población 
joven, sin embargo, estas estadísticas no se desglosan por sexo. Por lo que las 
cifras, son generalizadas y no muestran las diferencias de los riesgos entre 
mujeres y hombres. 
Pareciera que los atributos negativos asignados a la población joven (imprudentes, 
irresponsables, rebeldes, entre otros) se enlazan claramente con las situaciones 
de riesgo que experimenta este grupo etario. 
Así, la juventud es una etapa en la cual se pueden iniciar hábitos o conductas de 
riesgo las cuales determinan la morbilidad y mortalidad en este grupo de edad. 
1.4.1 Morbilidad 
En el año 2015, el INEGI indico que la esperanza de vida de las mujeres es hasta 
la edad de 78 años, mientras que la de los hombres es hasta los 72 años de edad. 
(Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2015) Sin embargo, ello no significa 
que las mujeres gocen de mejor salud que los hombres. 
El estado de salud de las mujeres, está determinada por la condición que define la 
maternidad durante toda su vida. La nutrición, la ausencia de enfermedades, y el 
bienestar general del cuerpo son básicos. Siempre tiene relevancia un conjunto de 
hechos corporales como son: la menarquía, la menstruación, la fertilidad, las 
posibilidades y características de embarazo, el aborto y sus secuelas, la visibilidad 
del parto, y las condiciones puerperales, la producción de leche, el climaterio, la 
menopausia. Todos ellos son hitos del cuerpo sexuado de las mujeres en torno a 
los cuales se estructuran condiciones fundamentales de la sexualidad tanto erótica 
como procreadora (Lagarde, Cautiverios de las mujeres: madrsposas, monjas, 
putas, presas y locas., 2005, pág. 250). 
Así, la condición de salud de mujeres y hombres dependerá de diversos factores 
tales como: anatómicas, fisilógicas, su edad, su etnia, su género, su posición 
socioeconómica, el espacio geográfico en el cual se desarrolla y el acceso a los 
22 
 
servicios de salud. Estos factores determinarán la presencia y prevalencia de 
enfermedades. 
Entre los problemas de salud crónico degenerativos como lo es la insuficiencia 
renal crónica (IRC), en personas de 15 a 29 años, el INEGI en el año 2013 detectó 
que el 17% del total de egresos hospitalarios se debe a esta infección al nivel 
nacional (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2016, pág. 5) siendo la 
tasa ligermante más alta en las jóvenes de 20 a 24 años de edad. (Tabla 6) 
Tabla 6 
Tasa de morbilidad hospitalaria por insuficiencia renal crónica (2013) 
Edad Sexo Porcentaje 
20 a 24 años Mujeres 41.8% 
15 a 19 años Hombre 41.5% 
Fuente: Elaboración propia a partir de las Estadísticas a Propósito del día internacional de 
la juventud 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 
En relación a los servicios de salud, en el año 2012 las jóvenes tenían mayor 
acceso a estos (28.4%) y los jóvenes fueron quienes más carecían a los servicios 
de salud (22.8%). (Instituto Mexicano de la Juventud , 2013, pág. 48) 
1.4.2 Mortalidad 
De acuerdo con las estadísticas de defunciones, en 2013 fallecieron 34 509 
jóvenes, lo que en términos porcentuales representa 5.6% de las defunciones 
totales. La sobremortalidad masculina es una característica de las defunciones en 
este segmento de la población. Al nivel nacional fallecen 316 hombres por cada 
100 mujeres. Las desigualdades observadas en los niveles de la mortalidad entre 
hombres y mujeres reflejan diferencias en los riesgos a los cuales se exponen. Las 
tres principales causas de muerte en los varones son provocadas por agresiones 
(28.7%), accidentes de transporte (17.2%) y por lesiones autoinfligidas 
intencionalmente (7.2%). Todas ellas catalogadas como violentas y en conjunto 
23 
 
representan 53.1% de las defunciones totales de este grupo de población (Instituto 
Nacional de Estadística y Geografía, 2015, pág. 5). 
 
La violencia es un grave problema de salud pública, principalmente en el caso de 
los jóvenes y se encuentra en casi todos los ámbitos en donde se desarrollan 
debido a que la violencia suele ser utilizada para resolver conflictos. 
 
En la población femenina se mantiene una estructura similar a la de los varones, 
fallecen principalmente por agresiones (11.2%), accidentes de transporte (10.3%) 
y lesiones autoinfligidas intencionalmente (6.2%), aunque su nivel es menor ya 
que en conjunto apenas superan la cuarta parte de sus defunciones totales (27.7 
por ciento). Tanto en hombres como en mujeres, estas tres causas de muerte se 
presentan en los distintos grupos de edad, excepto en las mujeres de 25 a 29 
años, en que la diabetes mellitus (4.1%) se encuentra como tercera causa de 
muerte de este grupo de edad. (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 
2015, pág. 5) (Figura 3) 
 
 Figura 3: Distribución porcentual de las defunciones de las y los jóvenes de 15 a 29 años 
por principales causas de muerte según sexo. Retomado de las Estadísticas a Propósito 
del día internacional de la juventud 2016 INEGI 
 
24 
 
Desde este contexto, se refleja como los jóvenes se exponen a más riesgos que 
las mujeres, ya que las principales causas de defunción son las agresiones y los 
accidentes de transporte, siendo las tasas más altas entre jóvenes de 20 a 24 
años de edad. 
Así mismo, en el año 2013 se registró que el 40.8% de los suicidios al nivel 
nacional fue en jóvenes de 15 a 29 años. Siendo la tasa más alta en los jóvenes 
de 20 a 24 años de edad (693 casos). (Instituto Nacional de Estadística y 
Geografía, 2015, pág. 3)(Figura 4) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4: Suicidios por grupo quinquenal de edad y sexo del fallecido. Retomado de 
Estadísticas a propósito del día mundial para la prevención del suicidio 2015. Pág 3. 
 
Estos datos reflejan la mayor prevalencia de hombres que cometen suicidio que 
mujeres, lo cual significa que existe una mayor sobremortalidad masculina en 
todos los grupos quinquenales de edad, es decir, cada cuatro hombres por cada 
mujer deciden quitarse la vida; por lo que estas estadísticas muestran una gran 
diferencia de género visible. 
El principal método de suicidio utilizado fue el estrangulamiento, el ahorcamiento o 
la sofocación (77.3%) siendo en el caso de los hombres las cifras más altas 
(78.9%), mientras que en las mujeres fue del 69.9%. el segundo método utilizado 
25 
 
por las mujeres es el envenenamiento (21.8%) y en los hombres el disparo con 
arma (10.9%). (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2015, pág. 8). 
Con lo anterior, es visible que los hombres utilizan métodos más letales para 
suicidarse, por lo cual hace más eficaz el hecho de quitarse la vida. Los factores 
de riesgos para ambos sexos son múltiples y pueden variar, algunos de ellos 
pueden ser: pobreza, violencia, consumo de sustancias psicoactivas, ausencia de 
estrategias para resolver conflictos, depresión, entre otros. Por ello, es necesaria 
la implementación de acciones para prevenir y atender el suicidio en cualquier 
grupo etario. 
Sin embargo, ésta es solo una cara de la moneda. Mientras los jóvenes están 
desarrollando su cuerpo y su compromiso psicosocial con su mundo, también 
están asistiendo o abandonando las clases en centros educativos, yendo al trabajo 
y formando sus propias familias. Una mirada a estas transiciones demuestra que 
mientras los cuerpos y las mentes pueden experimentar un desarrollo que traza 
una “línea de base” de vulnerabilidaden casi toda la juventud, hay, al nivel de 
contexto, una serie de factores interconectados que afectan a las vulnerabilidades 
de la juventud. (Hardgrove, Juventud y vulnerabilidad desde una perspectiva 
global, 2014) 
La juventud es el tiempo cuando muchas personas activas sexualmente asumen 
más responsabilidades sobre ellos mismos y su entorno, sin duda, la inestabilidad 
y el cambio aumentan la posibilidad a todo tipo de riesgos. 
1.4.3 Salud sexual 
Las y los jóvenes miran la sexualidad de dos formas principalmente, una de ellas 
es el sexo creativo o sin compromiso, y la otra es el sexo con amor. En la primera 
persiste el sentimiento de búsqueda a la satisfacción y la experimentación, la cual 
esta meramente ligada a la corporeidad y la obtención de placer. La otra mirada 
de la sexualidad está acompañada del amor, sentimiento por el cual pone en 
dilema la decisión para el uso del perservativo, ya que se puede utilizar condón 
para demostrar el cuidado mutuo en una relación sexual para prevenir una 
26 
 
infección de transmisión sexual o un embarazo no planeado, mientras que pueden 
no utilizar condón para demostrar la entrega total por la confianza otorgada entre 
sí. (Fonseca Hernández, 2013, págs. 54-55) 
Existe un aumento en la actividad sexual de las y los jóvenes a edades cada vez 
más tempranas. 
En México, en el año 2014 según datos del Consejo Nacional de la Población 
(CONAPO) la primera relación sexual fue a la edad de 17.8 años, mientras que en 
la Ciudad de México fue a los 17.7 años de edad. Sin embargo, el uso del primer 
método anticonceptivo fue cuatro años después, en México a la edad de 21.9 años 
y en la Ciudad de México a los 22.2 años de edad; lo que coloca a la población 
joven en riesgo de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual 
(ITS) incluso cuando algunas de ellas no son curables con intervenciones 
médicas, por ejemplo, las virales. (Consejo Nacional de Población, 2014) 
Desde este contexto, se puede visivilizar como las y los jóvenes toman riesgos 
desde su primera relación sexual lo cual las y los hace vulnerables ante 
infecciones y embarazos no planeados y/o deseados. 
En cuanto a la anticoncepción, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la 
Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, 98.7% de las mujeres en edad fértil 
conocen al menos un método anticonceptivo, del total de mujeres de 15 a 49 años 
de edad, 51.6% declaran ser usuarias de algún método anticonceptivo, 15.3% son 
ex usuarias y 31.8% nunca usuarias que conocen métodos anticonceptivos. 
(Consejo Nacional de Población, 2014) 
La utilización de anticonceptivos es considerado entre las y los jóvenes como 
exclusivos para evitar un embarazo y no el contagio de posibles infecciones de 
transmisión sexual. 
La sexualidad como tal no es un riesgo, sino el comportamiento, como el decidir o 
no usar un preservativo. Las y los jóvenes son considerados vulnerables debido a 
los comportamientos sexuales que practican, lo cual los pone en riesgo para el 
27 
 
contagio de infecciones de transmisión sexual, además de que los y las jóvenes 
están en una etapa de búsqueda y experimentación sexual, donde pretenden 
practicar lo negado o desconocido. (Fonseca Hernández, 2013, pág. 58) 
Desde este contexto, la población joven es vulnerable al contagio de infecciones 
de transmisión sexual y a embarazos no planeados/deseados debido al constructo 
social de ser joven, lo cual refleja una limitante para su salud sexual. 
Así, las relaciones sexuales y comportamientos de riesgo, desencadenan diversos 
problemas para la salud reproductiva y sexual de las y los jovenes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
Capítulo II 
La Salud Sexual en México y los jóvenes 
 
 
Antes de abordar el tema es preciso contemplar los conceptos que se estarán 
manejando a lo largo de este apartado y de la investigaciónen general, pues la 
claridad y especificación de estos son clave para poder explicar en su totalidad el 
tema. 
 
2.1 Sexualidad 
Este término “se refiere a una dimensión fundamental del ser humano: Basada en 
el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, 
el erotismo, la vinculación afectiva, el amor, y la reproducción. Se experimenta o 
se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, 
valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de 
la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, 
éticos y religiosos o espirituales. (Organización Panamericana de la Salud , 2000, 
pág. 6) 
 
Así, la sexualidad forma parte natural de cada individuo en todo el ciclo de su vida, 
es decir, desde el momento en que se nace hasta el momento en que se muere. 
Por ello, todas las personas somos sexuadas y cada uno de los individuos 
tenenemos la capacidad de manifestar el modo en que queremos vivir nuestro 
propio sexo y va más allá de la genitalidad. 
 
Para comprender a fondo lo relativo a la sexualidad es preciso reconocer cada uno 
de los elementos que la componen, según el Dr. Eusebio Rubio en su 
investigación sobre la sexualidad humana se integra por cuatro elementos que a 
continuación se describen. (Rubio Aurioles, 1994, págs. 108-124) 
 
29 
 
1. La reproductividad: Refiriéndose a la acción en general de todos los seres 
humanos que se ocupan del crecimiento de otros, tanto lo biológico como lo 
espiritual. (Rubio Aurioles, 1994, pág. 108) 
2. El género: Construcción social que se basa en el conjunto de ideas, 
creencias y representaciones que generan las culturas a partir de las 
diferencias sexuales, las cuales determinan los papeles de lo masculino y lo 
femenino. (Chávez Carapia, 2004, pág. 11) 
3. El erotismo: Es la capacidad humana de experimentar las respuestas 
subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos, como deseo 
sexual, excitación y orgasmo, y, que en general, se identifican con placer 
sexual. (Gorguet Pi, 2008, pág. 18) 
4. La vinculación afectiva: Son los lazos que se establecen entre los seres 
humanos a través de las emociones y sentimientos. 
 
Sin embargo, no podemos dejar de lado los elementos implícitos de los cuatro 
anteriores que también son parte fundamental de la sexualidad: 
 
 El sexo: Conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas de cada ser 
humano que los diferencia entre hombre y mujer. 
 La identidad de género: Se refiere a la vivencia interna e individual del 
género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría 
corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, 
incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la 
modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios 
médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente 
escogida) así como otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, 
el modo de hablar y los modales. (Principios de Yogyakarta, 2007, pág. 6). 
 La orientación sexual: capacidad de cada persona de sentir una profunda 
atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente 
al suyo, o de su mismo género, o de más de un género, así ́ como a la 
30 
 
capacidad mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas. 
(Principios de Yogyakarta, 2007, pág. 6) 
 La identidad sexual: Incluye la manera en que la persona se identifica como 
hombre o mujer, o una combinación de ambos, y la orientación sexual de la 
persona. Es el marco de referencia interno que se forma con el correr de los 
años, que permite a un individuo formular un concepto de sí mismo sobre la 
base de su sexo, género y orientación sexual y desenvolverse socialmente 
conforme a la percepción que tiene de sus capacidades sexuales. 
(Organización Panamericana de la Salud , 2000, pág. 7) 
 La actividad sexual: Comportamiento de los seres humanos que buscan 
como finalidad la excitacióny el placer. 
 Las prácticas sexuales: La tipificación de la realización de la actividad 
sexual por los seres humanos según el contexto sociocultural donde se 
desarrollen. 
 Relaciones seguras sin riesgo: se emplea para especificar las prácticas y 
comportamientos sexuales que reducen el riesgo de contraer y transmitir 
infecciones de transmisión sexual, en particular el VIH. (Organización 
Panamericana de la Salud , 2000, pág. 8). 
 El comportamiento sexual responsable: se expresa en los planos personal, 
interpersonal y comunitario. Se caracteriza por valores humanos entre ellos: 
autonomía, madurez, honestidad, respeto, consentimiento, protección, 
búsqueda de placer y bienestar. La persona que practica un 
comportamiento sexual responsable no pretende causar daño y se abstiene 
de la explotación, acoso, manipulación y discriminación. Una comunidad 
fomenta los comportamientos sexuales responsables al proporcionar la 
información, recursos y derechos que las personas necesitan para 
participar en dichas prácticas. (Organización Panamericana de la Salud , 
2000, pág. 8) 
 
En resumen, la sexualidad se experimenta y se expresa en todo lo que somos, 
sentimos, pensamos y hacemos, por lo tanto también se transmite de la misma 
31 
 
manera en todas las esferas de nuestra vida y ésta es determinada por las 
costumbres, tradiciones y valores, es decir, por un contexto histórico, social y 
espacial concreto. 
 
La sexualidad se manifiesta desde que se nace hasta que se muere, sin embargo 
se experimenta de diferente forma en cada etapa de la vida y en cada ser 
humano. Por lo tanto, hay un constante desarrollo de cada componente antes 
mencionado. Para que el desarrollo sea óptimo e integral, es preciso hablar de la 
salud sexual. 
 
2.2 Salud Sexual y Reproductiva 
 
El término de salud sexual se utiliza por primera vez en la Conferencia 
Internacional sobre la Población y el Desarrollo, celebrada en Egipto, El Cairo, del 
5 al 13 de septiembre de 1994 por la Organización de las Naciones Unidas y fue 
definido conjuntamente con salud reproductiva de la siguiente manera: 
 
“La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y 
no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos 
relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En 
consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida 
sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o 
no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia. Esta última condición lleva implícito el 
derecho del hombre y la mujer a obtener información y de planificación de la 
familia de su elección, así como a otros métodos para la regulación de la 
fecundidad que no estén legalmente prohibidos, y acceso a métodos seguros, 
eficaces, asequibles y aceptables, el derecho a recibir servicios adecuados de 
atención de la salud que permitan los embarazos y los partos sin riesgos y den a 
las parejas las máximas posibilidades de tener hijos sanos. En consonancia con 
esta definición de salud reproductiva, la atención de la salud reproductiva se 
define como el conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la 
32 
 
salud y al bienestar reproductivos al evitar y resolver los problemas relacionados 
con la salud reproductiva. Incluye también la salud sexual, cuyo objetivo es el 
desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no meramente el 
asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de enfermedades 
de transmisión sexual” (Naciones Unidas, 1995, pág. 37). 
Posteriormente la WAS 1 (World Association For Sexology) y la Organización 
Mundial de la Salud (OMS) definen a la Salud Sexual como un “Estado de 
completo bienestar físico, emocional y social en relación a la sexualidad, no es 
solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o debilidad. La salud sexual 
requiere un enfoque positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones 
sexuales, así como hacia la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras 
y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual 
se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben 
ser respetados, protegidos y satisfechos” (Asociación Mundial para la Salud 
Sexual, 2004). 
Como se menciona la salud sexual incluye la capacidad de disfrutar de la 
sexualidad de manera libre en todos los aspectos, ya sea de enfermedad, 
violencia y discriminación, además de tener acceso a la información, educación y 
atención a la salud sexual, por ello el reconocimiento de los derechos sexuales 
son esenciales para el logro de los estándares más altos de salud sexual y ha 
implicado un proceso para que se reconozcan como tales. 
2.3 Derechos sexuales 
En la misma Conferencia en el Cairo, también se mencionaron los derechos 
reproductivos, de igual forma que en la definición de salud reproductiva se 
 
1 La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional 
multidisciplinaria que incluye a sociedades científicas, organizaciones no gubernamentales y 
profesionales en el campo de la sexualidad humana, que promueve la salud sexual a lo largo de 
toda la vida, y a través el mundo mediante el desarrollo, la promoción y el apoyo de la sexología y 
los derechos sexuales para todos. 
33 
 
abarcan los derechos sexuales como complemento de los derechos reproductivos, 
a continuación se anota la definición: 
“Esos derechos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las 
parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el 
espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos y a disponer de la 
información y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel más elevado 
de salud sexual y reproductiva. También incluye su derecho a adoptar decisiones 
relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia, de 
conformidad con lo establecido en los documentos de derechos humanos. En 
ejercicio de este derecho, las parejas y los individuos deben tener en cuenta las 
necesidades de sus hijos nacidos y futuros y sus obligaciones con la comunidad. 
La promoción del ejercicio responsable de esos derechos de todos deben ser la 
base primordial de las políticas y programas estatales y comunitarios en la esfera 
de la salud reproductiva, incluida la planificación de la familia. Como parte de este 
compromiso, se debe prestar plena atención, a la promoción de relaciones de 
respeto mutuo e igualdad entre hombres y mujeres, y particularmente a las 
necesidades de los adolescentes en materia de enseñanza y de servicios con 
objeto de que puedan asumir su sexualidad de modo positivo y responsable. La 
salud reproductiva está fuera del alcance de muchas personas de todo el mundo a 
causa de factores como: los conocimientos insuficientes sobre la sexualidad 
humana y la información y los servicios insuficientes o de mala calidad en materia 
de salud reproductiva; la prevalencia de comportamientos sexuales de alto riesgo; 
las prácticas sociales discriminatorias; las actitudes negativas hacia las mujeres y 
las niñas; y el limitado poder de decisión que tienen muchas mujeres respecto de 
su vida sexual y reproductiva. En la mayoría de los países, los adolescentes son 
particularmente vulnerables a causa de su falta de información y de acceso a los 
servicios pertinentes. Las mujeres y los hombres de más edad tienen problemas 
especiales en materia de salud reproductiva, que no suelen encararse de manera 
adecuada”. (Naciones Unidas, 1995, págs. 37,38) 
 
34 
 
Un año más tarde en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada del 
4 al 15 de septiembre de 1995 en Beijing, China, reconocen los derechos 
reproductivos consensuados en El Cairo. 
Sin embargo, aún nohay una definición consensuada sobre los Derechos 
Sexuales ya que inicialmente los abarcaban ciertos derechos humanos ya 
reconocidos en las leyes nacionales, en los documentos internacionales sobre 
derechos humanos y en otros documentos de las Naciones Unidas ya aprobados 
por consenso. 
Desde entonces existe la tendencia a usar la expresión “derechos sexuales y 
reproductivos” como si se tratara del mismo universo de derechos o un 
desplegado específico de los derechos reproductivos. 
Por lo anterior, parece pertinente distinguir los Derechos Sexuales de los 
reproductivos en aras de promoverlos, ejercerlos y exigirlos. Por ello, la Asociación 
Mundial para la Salud Sexual (WAS) propone y publica la primera Declaración de 
los Derechos Sexuales, fue proclamada en el XIII Congreso Mundial de Sexología, 
celebrado el 29 de Junio de 1997 en Valencia, España, que fue revisada y 
aprobada en el año 1999, en el 14º Congreso Mundial de Sexología, en Hong 
Kong por la Asamblea General de la WAS. Más recientemente en el 2014, se 
modificaron quedando de la siguiente manera. (Tabla 7) 
Tabla 7 
Declaración de los Derechos Sexuales de WAS 
El derecho a la igualdad y 
a la no-discriminación 
Toda persona tiene derecho a disfrutar de los 
derechos sexuales de esta declaración sin 
distinción alguna. 
El derecho a la vida, 
libertad y seguridad de la 
persona. 
Toda persona tiene derecho a la vida, la libertad y 
la seguridad, estos derechos no pueden ser 
amenazados, limitados o retirados de forma 
arbitraria por razones relacionadas con la 
sexualidad. 
35 
 
El derecho a la autonomía 
e integridad del cuerpo. 
Toda persona tiene el derecho de controlar y 
decidir libremente sobre asuntos relacionados con 
su cuerpo y su sexualidad. 
El derecho a una vida 
libre de tortura, trato o 
pena crueles, inhumanos 
o degradantes 
Nadie será sometido a torturas, tratos o penas 
degradantes, crueles e inhumanos relacionados 
con la sexualidad, incluyendo: prácticas 
tradicionales dañinas; la esterilización forzada, la 
anticoncepción o aborto forzados; y otras formas de 
tortura. 
El derecho a una vida 
libre de todas las formas 
de violencia y de coerción 
Toda persona tiene derecho a una vida libre de 
violencia y coerción relacionada con la sexualidad. 
El derecho a la privacidad 
 
Toda persona tiene derecho a la privacidad, 
relacionada con la sexualidad, la vida sexual, y las 
elecciones con respecto a su propio cuerpo, las 
relaciones sexuales consensuales y prácticas sin 
interferencia ni intrusión arbitraria. 
El derecho al grado 
máximo alcanzable de 
salud, incluyendo la salud 
sexual que comprende 
experiencias sexuales 
placenteras, 
satisfactorias y seguras 
Toda persona tiene derecho a servicios de atención 
a la salud sexual de calidad, disponibles, 
accesibles y aceptables, así como el acceso a los 
condicionantes que influyen y determinan la salud 
incluyendo la salud sexual. 
El derecho a gozar de los 
adelantos científicos y de 
los beneficios que de 
ellos resulten. 
Toda persona tiene el derecho a disfrutar de los 
beneficios del progreso científico y de sus 
aplicaciones en relación con la sexualidad y la 
salud sexual. 
El derecho a la 
información 
 
Toda persona debe tener acceso a información 
precisa y comprensible relacionada con la 
sexualidad, la salud sexual y los derechos sexuales 
a través de diferentes recursos o fuentes. Tal 
información no debe ser censurada o retenida 
arbitrariamente ni manipulada intencionalmente. 
El derecho a la educación 
y el derecho a la 
Toda persona tiene derecho a la educación y a una 
educación integral de la sexualidad. La educación 
36 
 
educación Integral de la 
sexualidad. 
 
Integral de la sexualidad debe ser apropiada a la 
edad, cientificamente correcta, culturalmente 
competente y basada en los derechos humanos, la 
igualdad de género y con un enfoque positivo de la 
sexualidad y el placer. 
El derecho a contraer, 
formar o disolver el 
matrimonio y otras 
formas similares de 
relaciones basadas en la 
equidad y el pleno y libre 
consentimiento. 
Toda persona tiene el derecho a elegir casarse o 
no casarse con libre y pleno consentimiento, 
contraer matrimonio, mantener una relación de 
pareja o tener relaciones similares. Todas las 
personas tienen los mismos derechos en cuanto a 
contraer matrimonio, durante el matrimonio y en 
caso de disolución de las relaciones, sin 
discriminación ni exclusión de cualquier tipo. Este 
derecho incluye la igualdad de acceso a la 
asistencia social y otros beneficios. 
El derecho a decidir tener 
hijos, el número y 
espaciamiento de los 
mismos, y a tener acceso 
a la información y los 
medios para lograrlo 
Toda persona tiene el derecho de decidir tener o no 
hijos y el número y espaciamiento de los mismos, 
Para ejercer este derecho se requiere acceder a las 
condiciones que influyen y determinan la salud y el 
bienestar, incluyendo los servicios de salud sexual 
y reproductiva relacionados con el embarazo. la 
anticoncepción, la fecundidad, la interrupción del 
embarazo y la adopción. 
El derecho a la libertad de 
pensamiento, opinión y 
expresión 
 
Toda persona tiene el derecho a la libertad de 
pensamiento, opinión y expresión sobre la 
sexualidad y tiene el derecho a expresar su propia 
sexualidad a través de, por ejemplo, su apariencia, 
comunicación y comportamiento con el debido 
respeto al derecho de los demás. 
El derecho a la libre 
asociación y reunión 
pacíficas. 
Toda persona tiene el derecho a organizarse 
pacíficamente, a asociarse, reunirse, protestar y a 
defender sus ideas con respecto a la sexualidad, 
salud sexual y derechos sexuales. 
El derecho a participar en 
la vida pública y política 
Toda persona tiene el derecho a un ambiente que 
permita la participación activa, libre y significativa y 
que contribuya a aspectos civiles, económicos, 
sociales, culturales, políticos y otros de la vida 
37 
 
humana, en los niveles locales, nacionales, 
regionales e internacionales. Especialmente, todas 
las personas tienen el derecho a participar en el 
desarrollo y la implementación de políticas que 
determinen su bienestar, incluyendo su sexualidad 
y salud sexual. 
El derecho al acceso a la 
justicia y a la retribución 
y la indemnización. 
Toda persona tiene el derecho de acceso a la 
justicia, a la retribución y a la indemnización por 
violaciones a sus derechos sexuales. Esto requiere 
medidas efectivas, adecuadas, accesibles y 
apropiadas de tipo educativo, legislativo y judicial 
entre otras. 
Fuente: Elaboración propia a partir de la Declaración de los Derechos Sexuales de la 
Asociación Mundial para la Salud Sexual 
Son diesiseis derechos enlistados que necesitan ser promovidos, respetados y 
ejercidos por cada ser humano para llegar a ese estado óptimo e integral de su 
salud sexual. La pregunta es: ¿El Estado mexicano reconoce, promueve y hace 
valer dichos derechos? 
2.4 Antecedentes de la Salud Sexual 
A continuación, se procede a explicar el panorama general de la salud sexual en 
México, desde los hechos que lo anteceden, las principales estadísticas que los 
mecanismos nacionales toman en cuenta para diagnosticar la situación de la salud 
sexual y reproductiva, así como los proyectos de políticas públicas afirmativas 
para mejorar dicha situación. 
Hasta hace más de 50 años las ITS constituían una parte importante en la práctica 
médica; tanto las manifestaciones agudas como sus complicaciones eran 
comunes. La aparición de nuevos antibióticos y un nuevo escenario hizo pensar 
que serían erradicadas. Sin embargo, tres acontecimientos modificaron la 
dinámica de las ITS en las últimas tres décadas provocando su resurgimiento; por 
un lado los cambios del comportamiento originados por la revolución sexual que 
38 
 
aumentaron la probabilidad de exposición, la aparición de cepas 2 de 
Neisseriagonorrhoeae y Haemophilusducreyi, resistentes a antibióticos 
tradicionales y finalmente laaparición del Virus de la Inmunodeficiencia Humana 
(VIH), causante del Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).(Centro 
Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida, 2004, pág. 11) 
Los movimientos feministas que se dieron en la década de los 70’s influyeron en 
un cambio en el marco de la salud reproductiva: 
En la primera conferencia mundial sobre la mujer que se llevó a cabo en la Ciudad 
de México en el año 1975 hace referencia a lo siguiente que concierne a la salud 
reproductiva: 
 Toda pareja y todo individuo, tiene el derecho de decidir libre y 
responsablemente si habrá o no de tener hijos, y de determinar su número 
y espaciamiento, así como de recibir información, educación y medios para 
hacerlo.(Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2005, pág. 
56) 
 El respeto por la dignidad humana incluye el derecho de toda mujer para 
decidir libremente y por sí misma si habrá o no de contraer matrimonio. 
(Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2005) 
 Por lo tanto demanda atención ginecológica y de planificación de la familia 
durante los a. os de reproducción; servicios médicos amplios y continuos 
dirigidos a todos los lactantes, niños en edad preescolar y escolares, sin 
prejuicios basados en el sexo; servicios especiales para las muchachas 
preadolescentes y adolescentes, así como para los años posteriores a la 
edad de reproducción y para la vejez. Con igual fin, deberían investigarse 
los problemas de salud propios de las mujeres. (Programas de las Naciones 
Unidas para el Desarrollo, 2005) 
En la segunda conferencia mundial sobre la mujer en Copenhague en 1980 se 
establece el objetivo de mejorar el estado de salud física y mental de todos los 
 
2 Se refiere a Cepas a la colonia de bacterias especificas que causan la infección. 
39 
 
miembros de la sociedad, pero se hace hincapié en el desarrollo de programas 
encaminados a eliminar todas las formas de violencia, incluyendo la agresión 
sexual y explotación sexual. (Programas de las Naciones Unidas para el 
Desarrollo, 2005, pág. 132) De la misma manera una de sus esferas prioritarias de 
acción es garantizar el acceso a todas las mujeres a la atención de la salud en 
cuanto a la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas y parasitarias 
contraídas por contacto sexual. (Programas de las Naciones Unidas para el 
Desarrollo, 2005, pág. 133) 
Este cambio también se debió a partir de las nuevas concepciones sobre la 
relación hombre-mujer que quedaron materializadas en la Conferencia 
Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo en 1994 por lo tanto 
destaca en el concepto de salud reproductiva, sus vinculaciones con las 
infecciones de transmisión sexual, la participación y la responsabilidad del 
hombre en dichos temas. 
Fue gracias a este encuentro mundial que muchos países se comprometieron a 
desarrollar políticas específicas al respecto. La Conferencia se llevó a cabo en un 
momento en que el VIH/SIDA se había convertido en pandemia, y no se conocían 
métodos efectivos para evitar que la persona enferma muriera en un lapso corto. 
En el año 2000 se establecen los Objetivos del Milenio en el mundo con el fin de 
combatir la pobreza y sus múltiples dimensiones en el curso de 15 años. Uno de 
estos objetivos se destina específicamente en “Combatir el VIH/SIDA, el 
paludismo y otras enfermedades”. 
En respuesta a lo planteado en la Conferencia del Cairo y este objetivo, en el 
2005los dirigentes de todo el mundo decidieron garantizar el acceso universal a 
servicios de salud reproductiva y a información sobre el tema por ello se lanzó la 
“Estrategia Mundial de Prevención y Control de las ITS 2006-2015: romper con la 
cadena de transmisión”, pero los obstáculos seguían siendo monumentales 
debido a que las enfermedades relacionadas con la sexualidad y la 
40 
 
reproducciónse encontraban entre las principales causas prevenibles de muerte, 
en particular entre las mujeres de los países en vías de desarrollo. 
2.5 Panorama epidemiológico internacional de ITS y VPH 
Actualmente se ha creado un nuevo Proyecto de Estrategia Mundial del Sector de 
la Salud contra las Infecciones de Transmisión Sexual para el periodo del 2016-
2021, este proyecto intenta colaborar de forma directa al tercer Objetivo de 
Desarrollo Sostenible (Naciones Unidas , 2015, pág. 18) que se pronuncia por 
“Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades” 
sugiriendo se adopten medidas que aceleren e intensifiquen la respuesta ante una 
menor incidencia de las ITS. 
El panorama epidemiológico que revela el Proyecto de Estrategia Mundial del 
Sector de la Salud contra las Infecciones de Transmisión Sexual para 2016-2021 
en relación con la salud sexual. (Tabla 8) 
Tabla 8 
Panorama Epidemiológico Mundial 
 Todos los días, casi un millón de personas contraen una infección de 
transmisión sexual (ITS), tales como es la causada por el virus de la 
inmunodeficiencia humana (VIH). 
 Se estima que todos los años se registran 357 millones de nuevos 
casos de cuatro tipos de ITS curables en personas de entre 15 y 49 
años hasta el 2012. 
 La prevalencia de algunas ITS víricas es igualmente elevada, dado 
que alrededor de 417 millones de personas están infectadas con 
herpes simple de tipo 2. 
 Resaltan la falta de datos y disparidad en la información en particular 
de datos desagregados por sexo. 
 Aproximadamente 291 millones de mujeres son portadores del Virus 
del Papiloma Humano. 
Fuente: Elaboración propia a partir del Proyecto de Estrategia Mundial del Sector de la 
Salud contra las Infecciones de Transmisión Sexual para 2016-2021 Organización 
Mundial de la Salud , 2015, págs. 6,7 
 
41 
 
Desde este contexto, la meta antes planteada es un reto y requiere de mucho 
esfuerzo en la promoción, prevención, tratamiento y atención para disminuir la 
incidencia por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Al mismo tiempo, 
busca el acceso universal a los medicamentos para prevenir, controlar dichas 
infecciones garantizando una vida saludable y la atención especializada en todos 
los servicios de salud. 
Muchas de estas infecciones sexuales son asintomáticas por un período largo de 
tiempo en algunos individuos determinando que se consideren sanos y no acudan 
a los servicios de salud para realizarse pruebas clínicas periódicamente contra 
infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, no se descarta que la infección 
puede estar peresente en el individuo y pueda progresar hasta causar daños 
pemanentes. 
En este sentido, las infecciones de transmisión sexual son un problema de salud 
pública mundial, por las diversas complicaciones y secuelas que producen al no 
diagnosticarse y al no recibir un tratamiento aumentando el riesgo de adquisición y 
transmisión de una infección sexual. 
Al nivel internacional es un problema latente, las cifras siguen siendo elevadas y 
van en aumento a pesar de los programas y planes de acción que lo atienden. Por 
lo tanto, es fundamental fomentar una educación sexual entre la población con el 
fin de prevenir infecciones sexuales y con ello, su propagación. 
2.6 Panorama Epidemiológico Nacionalde ITS y VPH 
De los 357 millones de nuevos casos que se señalan, 64 son pertenecientes al 
Continente Americano, de los cuales según las cifras más recientes por parte de 
Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológicade la Dirección 
General de Epidemiología de la Secretaría de Salud de los Estados Unidos 
Mexicanos en el 2014 se presentaron en México 693157 nuevos casos. (Tabla 9 ) 
 
 
42 
 
Tabla 9 
Nuevos casos de infección por ITS en México 
 
Infección 
Número de nuevos 
casos 2014 
Vulvovaginis Aguda 355 600 
Sífilis congénita 65 
Sífilis Adquirida 3814 
Tricomoniasis Urogenital 78220 
Linfogranuloma venéreo por 
clamidias(Clamidiasis) 
277 
Infección gonocócica del tracto 
genitourinario (Gonorrea) 
2087 
VIH 4932 
Herpes genital 3636 
Chancro Blando 557 
Candidiasis urogenital 243969 
Total 693157 
Fuente: Elaboración propia a partir los datos obtenidos de la Secretaría de Salud y el 
Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica 
 
Estas cifras son alarmantes, pues el número de nuevos casos son altos, por ello la 
vigilancia epidemiológica y la monitorización constante de personas infectadas es 
elemental para su atención y notificación a las instancias de salud para adecuar 
sus programas y prever futuros casos de infección. Así mismo, promover el 
bienestar integral del individuo y a todos quienes lo rodean debido a que la salud 
sexual es un componente esencial en la vida de los seres humanos. 
Sin embargo, a diferencia de los mecanismos internacionales como la 
Organización Mundial de la Salud, en México aún no se hace alusión 
exclusivamente a la salud sexual, pues se refieren y la expresan como un binomio 
inseparable en “salud sexual y reproductiva” debido a que se rigen principalmente 
por la primera definición que establece la Conferencia Internacional sobre 
Población y Desarrollo en el Cairo previamente citada, por lo tanto todos los datos 
obtenidos se encuentran bajo esta denominación. 
43 
 
2.7 Evolución de la salud sexual y reproductiva en México 
Desde 1974 el Estado mexicano a partir de la Ley General de Población estableció 
una política de población con miras a la reducción de la fecundidad. Asimismo, se 
hizo una modificación al artículo 4o constitucional para garantizar el derecho a 
decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento 
de los hijos. (Consejo Nacional de Población, 2014, pág. 1) -si se desea tenerlos-. 
Para 1977 se aprueba el primer Plan Nacional de Planificación Familiar del Sector 
Salud, cuyo principal objetivo era reducir la tasa de crecimiento de la población. 
En la década de los años ochenta, el Programa de Planificación Familiar incorporó 
el enfoque de riesgo y se iniciaron programas de anticoncepción post-evento 
obstétrico, dando prioridad a grupos específicos de la población identificados 
como vulnerables.(Secretaría de Salud, 2002, págs. 17-18) 
En 1995, México fue uno de los primeros países del mundo en implantar un 
Programa de Salud Reproductiva de cobertura nacional, con una visión holística, 
vinculando los componentes de planificación familiar, salud sexual y reproductiva 
de la población adolescente, salud perinatal y salud de la mujer, con perspectiva 
de género. (Pérez Palacios, 2000) 
Posteriormente, gracias a la recomendación de la OMS de lo fundamental de 
contar con una estrategia para la prevención y control del VIH/SIDA el diagnóstico 
oportuno, tratamiento adecuado y prevención de las infecciones de transmisión 
sexual ITS en el 2011 se publica en el Diario Oficial de la Federación la Norma 
Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y Control de las 
Infecciones de Transmisión Sexual. 
Dicha norma tiene como objetivo “establecer y uniformar los procedimientos y 
criterios de operación de los componentes del Sistema Nacional de Salud, para la 
prevención y el control de las ITS”.(Secretaría de Salud , 2001) Tiene carácter 
obligatorio en todo el territorio nacional para el personal médico y paramédico de 
44 
 
los sectores público, social y privado que preste servicios relacionados con la 
prevención, tratamiento y control de las infecciones de transmisión sexual. 
Actualmente, el Programa Nacional de Población 2014-2018, en el Objetivo 2 se 
señala; “Ampliar las capacidades y oportunidades a la salud y el ejercicio de 
derechos sexuales y reproductivos para mujeres y hombres” así establece que: 
“La salud reproductiva es un componente fundamental del bienestar y libertad de 
las personas. Por ello, es necesario fortalecer acciones y aplicar nuevas políticas 
para enfrentar los rezagos existentes, así como priorizar la salud sexual y 
reproductiva de adolescentes y jóvenes, que requieren de servicios que brinden 
atención a sus necesidades específicas… El disfrute de una salud sexual y 
reproductiva plena y satisfactoria está estrechamente vinculado con la capacidad 
de las instituciones de salud para brindar acceso universal a servicios de 
planificación familiar, salud materno-infantil, atención del cáncer de mama y 
cérvico-uterino, y prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, 
entre las principales. Los programas de información, educación y comunicación 
también constituyen un instrumento fundamental para asegurar el ejercicio de 
estos derechos”. (Consejo Nacional de Población, 2014) 
Es imprescindible que toda la población identifique como ejercer su sexualidad de 
manera sana, responsable, libre y segura. Asi como la participación del Estado 
mexicano para brindar y garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva. 
Haciendo hincapíe en población adolescente y joven, es menester abordar 
aspectos tales como: maternidad y paternidad temprana, infecciones de 
transmisión sexual, conductas sexuales de riesgo, violencia sexual y fomentar el 
interés en la atención de su salud. 
2.8 Principales indicadores de salud sexual de la población femenina de la 
CDMX 
En el año 2014 el Consejo Nacional de Población realiza la Encuesta Nacional de 
la Dinámica Demográfica, la cual muestra los principales indicadores de salud 
sexual y reproductiva de la Ciudad de México en contraste con los datos de la 
45 
 
República Mexicana con la finalidad de proveer insumos para orientar la toma de 
decisiones y el establecimiento o seguimiento de las políticas públicas que 
permitan el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de la 
población. 
Dicha encuesta muestra resultados principalmente de las mujeres, aunque 
también muestra la participación y el involucramiento de los hombres en las 
decisiones y responsabilidades que conlleva una vida sexual y reproductiva 
saludable. 
El primer indicador revela que la edad mediana en la que las mujeres tienen su 
primera relación sexual es a los 17.8 años para las que viven la Ciudad de México 
y 17.7 para las que viven en la Repùblica Mexicana. En general se encuentran en 
el mismo rango de edad salvo por una décima. Sin embargo, la edad mediana en 
la que se hace uso del primer anticonceptivo es a los 22.2 años en la Ciudad de 
México y de 21.9 para la República Mexicana. 
A continuación se exhibe en la siguiente tabla los porcentajes por edad de 
mujeres en edad fértil 3 de la Ciudad de México que usaron algún método 
anticonceptivo en su primera relación sexual. (Tabla 10) 
Tabla 10. 
Mujeres que usaron un método anticonceptivo en su primera relación sexual 
distridución por grupos de edad. 
 
Edades 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Total 
% 64.6 63.5 61.5 50.3 47.9 39.7 30.2 49.1 
Fuente: Elaboración propia a partir de Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 
2014 
Aparentemente los porcentajes más altos pertenecen a los grupos de edad que 
van de los 15 a los 24 con más del 60% y el método más usado por las Mujeres en 
edad fértil de la Ciudad de México en su primera relación sexual es el condón 
representando por un 89.5% y un 84.5% en la República Mexicana. 
 
3 Mujeres en Edad Fértil: mujeres que tienen entre 15 a 49 años de edad. 
46 
 
En consecuencia se revelan las principales razones del no uso de anticonceptivos 
en la primera relación sexual, se expresan los porcentajes. (Tabla 11) 
Tabla 11 
Razones de no uso de anticonceptivos datos distribuidos por región 
Razones Quería 
embarazarse 
No planeaba tener 
relaciones sexuales 
No conocía 
métodos 
 
% 
CDMX RM CDMX RM CDMX RM 
34.1 28 9.9 22.9 43.1 28.6 
Fuente: Elaboración propia a partir de Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 
2014

Continuar navegando