Logo Studenta

Guimos Ovinos Juntos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Temas: 
1- Historia 
2- Razas y biotipos 
3- Cronologia dentaria 
 
 
La crianza de la oveja se dio en la antigua Mesopotamia en el Neolitico donde a partir del Muflon salvaje dio origen por selección (sin 
saber lo que hacían bien) a la oveja de la turba que se criaba para comer y por sus pelo. 
 
En la era de los metales (3000 AC) la oveja sirio-babilonica de color oscuro era criada por su lana y para consumo, mayor porte cruza con 
salvajes 
Posteriormente por selección se eligieron las que producían > cantidad de lana (+ subpelo que pelo) incoloras prendas blancas para 
teñirlas. 
En el imperio Romano las llevaba en las guerras para alimentar soldados. 
 
Luego de la disolución del imperio Romano las ovejas quedaron en determinados lugares en donde se dio origen la Merino en Espana. 
(Edad Media y Moderna) 
En el siglo XVIII-XIX la Merino llego a varias partes del planeta 
Las razas Britanicas productoras de Carne surgen ahí en la época de la Revolucion industrial, ya que se quería un animal para alimentar 
los obreros. 
Aquel resultante de la “selección natural” como consecuencia de la interacción entre el animal y el medio ambiente, con características 
morfológicas, fisiológicas orientadas a las distintas producciones 
 
Según aptitud: 
 Biotipo lanero 
 Biotipo carnicero 
 Biotipo doble propósito 
 Biotipo lechero 
 Biotipo peletero 
 
Lana: Finas (18-20micras), Medio (21-22micras), gruesa (23-26micras) 
Altura: 75cm 
Aspecto 
Angulosa tiende a la forma…. Presenta torax profundo con escaso arco de costilla. Poco desarrollo muscular. Tiene una depresión detrás 
de la espalda  “fajadura” 
Cabeza 
Fuerte con frente predominante, cara alargada con perfil convexilinea. Carneros con cuernos sin pigmentación. Mucosas  rubias o 
rosadas. 
Cuello largo oblicuo con poca desarrollo de musculo 
Cuerpo: 
Largo, estrecho, profundo. Poco musculo y poca grasa 
Extremidades 
Madianas a largas, delgadas. Pezunas despigmentadas. Entre las piernas visto desde atrás tiene forma de “V” invertida 
Piel 
Rosada fina, pueden tener arrugas, lieges locales o no en el cuello “corbata” 
Ejemplos: Merino español, merino Ramboulliet, Merino Australiano. 
 
Tamaño: mediano-pequeño 55 cm 
“ Gran precocidad” 
Aspecto 
Cuerpo cilíndrico y compacto, corto, ancho y profundo. Línea superior e inferior paralelas entre si 
Cabeza 
Grande redonda, frente ancha y corta. Boca amplia, morro ancho y pigmentado. Ojos claros. Carecen de cuernos. 
Cuello ancho 
Cuerpo 
Forma de tonel, buen desarrollo muscular y de grasa. Costillar arqueado 
Extremidades 
Cortas. Rodillas y garrones bien separados. Pezunas pigmentadas. Fista desde atrás la entrepierna tiene forma de “U” invertida. 
Piel 
Rosada o pigmentada 
Ejemplos: Southdown, Hamshire down, Charmoise 
 
ó
Tamano: mediano 
Aptitud dual. Lana y carne 
Rustica 
Alta prolificidad, precoces 
Buenas madres 
Vellón pesado 
Mochos en gral 
Razas británicas 
En el parcial hablar como un intermedio entre las dos anteriores 
Ejemplos: Lincoln, Border Leicester, Romney Marsh 
 
Tamaño: grande. Robusto 
Aspecto poco desarrollo muscular 
Cuerpo: 
Torax estrecho, largo y profundo 
Grupa bien desarrollada par inserción de las mamas 
Gran desarrollo del abdomen y de los órganos internos 
Patas largas. 
Ejemplos: Frisona 
 
 
Tamano: grande 
Aspecto primitivo, cuerpo piriforme, cuertos desarrollados 
Cola larga y ancha con forma de lira adiposa. 
“ animales de cola gorda” 
Vellon: con pelos groseros y lanillas 
Los jóvenes son negros y los adultos blancos grisáceos 
Ejemplo: Karakul 
 
 
 
 
 
 
Aquel resultante de la “selección del hombre”, en busca de determinados atributos para un grupo de animales, fijados sobre la base de 
una zona o área geográfica, de un clima y/o de una exigencia productiva a partir de un determinado biotipo. 
 
 
A.1- Merino 
 M. Australiano (la que esta hoy en la Patagonia Argentina) 
 M. español 
M. alema 
M. austriaco 
M. frances 
 M. Americano 
Tipo A arrugado (mas lana por superficie, el problema era que tenían diferentes largos, no era homogénea) 
Tipa B lisa 
 M. Argentino (muy arrugado) cara cubierta de lana, baja fertilidad) 
Peso: macho 90-110 kg hembra 50-60 kg 
 
Caracteristica 
Mucosas despigmentadas. 
Cabeza alargada y cubierta de lana hasta la frente, cara descubierta, arrugas transversales en morro. 
Macho con cuernos espiralados rugosos 
Cuello con 3-4 pliegues cutáneos (corbatas). 
Pezuñas blanco amarillentas (ámbar). 
Extremidades con lana hasta la rodilla en miembros anteriores y hasta las pezuñas en miembros posteriores. 
Vellón de tipo cerrado y suave, color blanco marfil 
Gran porte, profundos, estrechos, predomina la longitud. 
Ijares marcados 
Anca caída 
Linea dorsal curva 
 
Precocidad 
Poco precoz (corderos de 25-30 kg en 100 días) 
 
Bioma 
Muy rústico. 
Se adapta a campos de vegetación pobre, con escasas precipitaciones y temperaturas extremas. 
No prospera en campos húmedos. 
Difusión en Argentina: estepa Patagonia (Río Negro, Chubut, norte de Santa Cruz; también presente en algunos campos de los Andes 
Patagónicos). 
 
Característica de la lana 
Peso del vellón 
macho 
 PP 12-16 kg 
 MG 8-10 kg 
Hembra 
 PP 6-7 kg 
 MG 5-6 kg 
 
Lana 
Finura: 
 Finos 18-20 micras 
 Medios 21-22 micras 
 Gruesos 23-26 micras 
Longitud: 9 cm (8-10 cm) 
Ondulaciones: 9-19 ond./pulg. 
La Patagonia al ser libre de aftosa nos abre las puertas al comercio internacional 
 
B.1- Hamshire Down 
 
Pesos 
 macho 130-140 kg 
 hembra 60-80 kg 
 
Caracteristicas 
Cuerpo corto, ancho y profundo, extremidades cortas. 
Macho mocho. 
Pezuñas negras. 
Morro, cara y orejas negras. 
Cuartos posteriores muy musculosos. 
Vellón de tipo cerrado y áspero; con gran cantidad de fibras pigmentadas. 
Hay que esquilarlas por que tiene mucho pelo. 
 
Precocidad: 
Precoz (corderos de 36 kg en 90 días). 
 
Biomas 
Difusión en Argentina: Pradera Pampeana (Buenos 
Aires, 
sur de Córdoba y Santa Fe, noreste de La Pampa) y 
Valles 
Cordilleranos de Neuquén. 
No es rústico. 
Requiere campos de buenas pasturas y clima 
templado. 
 
Caracteristicas del vellón y la lana 
Peso del vellón: 
 macho 4 kg 
 hembra 2 kg 
Lana: 
 Finura: 26-30 micras 
 Longitud: 6-8 cm 
 Ondulaciones: 5-8 ond./pulg. 
Usos de la lana: mantas, frazadas y colchones. 
Otras razas carniceras 
 Southdown 
 Shropshire 
 Suffolk 
 Berrichon 
ó
C.1-Lincon 
Pesos 
 macho 90 kg 
 hembra 60 kg 
 
Caracteristicas 
Copete de lana abundante que cae sobre los ojos. 
Macho mocho. 
Mucosas pigmentadas. 
Pezuñas negras. 
Vellón de tipo abierto, llovido y suave. 
Cabeza pequeña en relación al cuerpo, con amplios ollares y boca ancha por que 
come mucho. 
Gran talla y peso, gran desarrollo óseo y buena musculatura (mas que el merino). 
 
Precocidad: Muy baja precocidad (corderos de 20-25 kg en 90 días). Borregos tienen 
linda musculatura y engrasan bien 
 
Biomas 
Difusión en Argentina: Pradera pampeanaBuenos Aires (Mercedes, Ayacucho, 
Tandil, principalmente en centro y sureste de la pcia. de Buenos Aires). 
No es rústico. Es exigente a nivel nutricional. 
Requiere campos de buenas pasturas y clima templado. 
La Argentina es el lugar con mas Lincoln en el mundo 
 
Caracteristicas del vellón y la lana 
Peso del vellón: 
 macho 10-15 kg 
 hembra 5-6 kg 
 
Lana: 
 Finura: 36-40 micras 
 Longitud: hasta 30 cm 
 Ondulaciones: 1-3 ond./pulg 
Usos de la lana: alfombras y tejidos artesanales 
 
C.2- Romney Marsh 
Origen británico presenta mas aptitud carnicera 
Peso 
 macho 90 kg 
 hembra 60 kg 
 
Caraceristicas 
Vellón de tipo semi-abierto y suave. 
Macho mocho. 
Copete de lana que cae algo sobre la frente y las mejillas. 
Cabeza mediana y ancha, de aspecto triangular. 
Mucosas pigmentadas 
Pezuñas negras. Adaptadas a los pantanos. Resistente al pietin 
Cuartos posteriores musculosos (ovino de los cuatro jamones).Compacto, robusto y con un gran desarrollo muscular. 
 
Prolificida 
Prolífica (mellicera). 
Buena aptitud materna. 
Muy precoz (corderos de 25-30 kg en 90 días) 
Muy buena carne, engrasado, carcasa mas visual por patas cortas 
 
Bioma 
Difusión en Argentina: Pradera Pampeana, principalmente 
en la Cuenca del Salado, y en la Mesopotamia. 
Rústico. 
Se adapta a campos húmedos y pantanosos 
 
Caracteristicas del vellón y la lana 
Peso del vellón: 
 macho 8 kg 
 hembra 5 kg 
 
Lana: 
 Finura: 30-36 micras 
 Longitud: 14-18 cm 
 Ondulaciones: 5-6 ond./pulg. 
Usos de la lana: trajes, abrigos, mantas y frazadas 
 
C.3- Corriedale 
Biotipo de doble propósito (50% Merino y 50% Lincoln) 
Peso 
 macho 90-100 kg 
 hembra 50-60 kg 
 
Caracteristicas 
Copete de lana característico que no sobrepasa la línea de los ojos. 
Macho mocho 
Vellón de tipo cerrado o semi-cerrado, y suave. 
Robusto y con un gran desarrollo muscular. 
Cuartos posteriores musculosos. 
Calzado hasta pezuñas. 
Pezuñas negras 
Mucosas pigmentadas 
 
Precocidad 
Buena aptitud materna. 
Precoz (corderos de 25-30 kg en 90 días). 
Exportación a Europa 
 
Bioma 
Difusión en Argentina: Pradera Pampeana, Mesopotamia 
y sur de la Patagonia (Tierra del Fuego y sur de Santa Cruz). 
Rústico. 
Se adapta a diferentes tipos de campos. No suelos anegadizos 
 
Características del vellón y lana 
Peso del vellón: 
 macho 10 kg 
 hembra 6 kg 
Lana: 
 Finura: 26-30 micras 
 Longitud: 12-15 cm 
 Ondulaciones: 5-8 ond./pulg. 
Usos de la lana: trajes, abrigos, mantas y frazadas. 
 
C.4- Ideal 
Biotipo de doble propósito, con fuerte tendencia lanera (75% Merino y 
25% Lincoln) 
 
Características 
Macho mocho (puede ser astado). 
Vellón de tipo cerrado y suave. 
Cabeza alargada, cara descubierta. 
Cuello sin pliegues cutáneos 
Mucosas y pezuñas despigmentadas (pueden estar pigmentadas). 
 
Precocidad 
Poco precoz (corderos de 25-30 kg en 100 días) 
Cordero con mas carne y grasa que el merino 
 
Bioma 
Difusión en Argentina: Mesopotamia (campos altos del 
norte de Entre Ríos y sur de Corrientes) 
Rústico. 
Se adapta a campos pobres. 
Prospera en campos algo húmedos, fríos y calurosos. 
 
 
Caracteristica de la lana 
 Finura: 23-26 micras 
 Longitud: 12-15 cm 
 
 Ondulaciones: 8-11 ond./pulg. 
Usos de la lana: prendas finas. 
 
C.4- Texel 
Biotipo de doble propósito, con fuerte tendencia carnicera 
Peso 
 macho 100-110 kg 
 hembra 80-90 kg 
Caracteristicas 
Macho mocho. 
Mucosas pigmentadas. 
Pezuñas negras. 
Vellón de tipo semi-cerrado y suave. 
Cabeza descubierta de lana. 
Extremidades sin lana. 
 
Prolificidad 
Prolífica (mellicera o trillicera) 
Buena aptitud materna. 
Alta precocidad (corderos de 40 kg en 100 días). Su carne de ternero es de exportación. Corderos magros 
Corderos magros. 
 
Bioma 
Difusión en Argentina: Pradera Pampeana (Ayacucho), zona de VIRCH (INTA Trelew). 
Muy rústico. 
Prospera en campos algo húmedos, fríos y calurosos. 
 
Caracteristica del vellón y la lana 
Peso del vellón: 
 macho 6 kg 
 hembra 5 kg 
 
Lana: 
 Finura: 27-32 micras 
 Longitud: 16 cm 
 Ondulaciones: 5-8 ond./pulg. 
Usos de la lana: mantas, frazadas y colchones. 
 
C.5- Scotish Blackface 
Ovino de tipo primitivo. 
Tamaño pequeño, cabeza y miembros desnudos y pigmentados, cola corta. 
Ambos sexos astados. 
Vellón de tipo abierto, llovido y suave. 
Muy rústico. 
Precoz. 
Carne de gusto especial, propia de un animal de montaña. 
Difusión en Argentina: Pradera Pampeana (Balcarce, Roque Pérez, Exaltación de la Cruz). 
Peso del vellón: 2-5 kg 
Lana: “carpet wool” 
Vellón compuesto por lana fina mezcladas con pelos gruesos . 
Usos de la lana: alfombras. 
 
Otros doble propósito 
 Border Leicester 
 Ryeland 
 Dorser Horned 
 
D.1- Frisona 
 
East Friesian - Ostfriesisches Milchschaf 
 
Peso 
 macho 100-125 kg 
 hembra 70-80 kg 
Caracteristicas 
huesudas 
Vellón de tipo semi-abierto, poco denso y suave 
Macho mocho. 
Cabeza grande y descubierta de lana. 
Mucosas despigmentadas. 
Extremidades fuertes y largas, sin lana. 
Pezuñas despigmentadas (en general). 
Gran desarrollo mamario en hembra. 
Cola y periné desprovisto de lana 
 
Prolificidad 
Prolífica (mellicera o trillicera) 
Buena aptitud materna. 
Baja precocidad (corderos de 30 kg en 150 días). 
 
Produccion de leche 
1-2 litros/día 
5-6% GB 
5 meses lact. 
Fabricación de quesos Gourmet 
 
Produccion de lana- característica de vellón y lana 
Peso del vellón: 3-4 kg 
Hay tambos en Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego, etc. 
 
Lana: no es de buena calidad 
 Finura: 37-40 micras 
 Longitud: 15 cm 
 Ondulaciones: 5 ond./pulg 
Usos de la lana: alfombras y tejidos artesanales. 
 
Bioma 
Difusión en Argentina: en todo el país. 
Poco rústico. 
Exigente alimentación 
 
D.2- Papinta 
Biotipo de producción de leche, con tendencia carnicera (3/4 Frisona y 1/4 Corriedale) 
Pesos 
 macho 110 kg 
 hembra 75 kg 
Caracteristicas 
Vellón de tipo semi-abierto y poco denso. 
Cabeza, extremidades, cola y periné descubiertas de lana 
Mucosas y pezuñas pigmentadas. 
Diferencia con el texel: el texel tiene mandibula ancha mientras que la ampinta tiene mandubula angosta 
Produccion de leche 
Leche: 1,3 litros/día. 
Prolificidad 
Prolífica (mellicera o tricillera). 
Precoz (corderos de 30 kg en 90 días). 
Bioma 
Muy rústica 
Difusión en Argentina: La Pampa, Buenos Aires, Río Negro, San Luis, Córdoba. 
 
Otras razas productoras de leche 
 Manchega 
 Lacaune 
Ubicación de los principales tambos de ovinos 
 
E.1- Karakul 
Caracteristicas 
Ovino de tipo primitivo. 
Macho con cuernos. 
Vellón de tipo abierto, color negro o grisáceo a blanco ceniza s/edad. 
Cuerpo piriforme, cola ancha y gruesa 
Cabeza y miembros con pelos negros, pezuñas pigmentadas. 
 
 
Bioma 
Muy rústico. 
Se adapta a campos de vegetación pobre, con escasas precipitaciones y temperaturas 
extremas. 
No prospera en campos húmedos. 
Difusión en Argentina: Buenos Aires, Jujuy, Salta, La Pampa, Córdoba. 
 
Caracteristicas del vellón y lana 
Peso del vellón: 2-3 kg 
Lana: “carpet wool” 
Vellón compuesto por lana fina mezcladas con pelos gruesos . 
Usos de la lana: alfombras. 
 
Piel 
Astrakán: corderos de 3-8 días. Faena antes de la semana de vida 
Breitschwanz: nonato. Se cuerea el feto. Pelo negro azabache 
 
F.1- Criollo 
Es la 2da raza en argentina en cantidad 
Los machos son astados (4cuernos) 
Muy rústico. 
Se adapta a campos de vegetación pobre, con escasas precipitaciones y temperaturas extremas. 
Carne: Consumo familiar 
Peso del vellón: 1-2 kg 
Lana: “carpet wool” 
Vellón compuesto por lana fina mezcladas con pelos gruesos . 
Multiplicidad de colores 
Usos de la lana: tejidos artesanales (ponchos, telares, alfombras). 
Difusión en Argentina: Noroeste Argentino, Mendoza, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Córdoba. 
 
 
 
 
Descripcion de los dientes ovinos 
 Heterodontes (diferentes tipos de dientes) 
 Difiodontes (de leche y permanentes) 
 Denticion incompleta (falta caninos) 
 
La erupción de los dientes esta relacionado con factores como: 
 Raza 
 Sexo (macho mas tempranamente) 
 Tasa de crecimiento y peso corporal (mas pesados) 
 
Formula dentaria 
 Formula temporaria 
2 (I 0/4- C 0/0- PM 3/3- M 0/0)=20 
 Formula permanente 
 2 (I 0/4- C 0/0- PM 3/3- M 3/3)= 32 
La determinación de la edad práctica de los ovinos se efectúa mediante la observación de los “dientes incisivos”, ya que la misma está 
correlacionada con la evolución dentaria. 
 
 
 
 
Denticion: 2 dientes  aprox 1 año 
 
Denticion: 4 dientes  aprox 2 años 
 
Denticion: 6 dientes  aprox 3 año 
 
Denticion: 8 dientes  aprox 4 año 
 
Posteriormente los dientes sufren los desgastes de la alimentación. Mayor en zonas aridas. 
 
Maniobras para evaluar la edad 
 Operador y animal comodos 
 Volteo sentarla y revisar Mismo operador hace todo 
 Levanta la boca 
 Ver oclusión 
Normal 
Prognatismo: mandibula inferior mas larga (descartar por que es 
heredable 
Braquignatismo: mandibula superior mas larga 
 
 
Defectos en conformación: 
Aplomos 
 Cerrado de rodillas (normal el resto de abajo patologico) 
 Abierto de atrás 
 Cerrado de garrones 
 Cerrado de adelante 
Xifosis y lordosis 
 
 
 
 
ó
Temas 
1- Manejo reproductivo 
2- Señalada 
3- Bienestar animal 
 
Es el arte de conocer, planificar y averiguar el uso de los recursos (suelo, forraje, animal, infraestructura) para optimizar la produccion, 
mantenerla o incrementarla en el tiempo, bajo el concepto de sustentable o sea utilizando los recursos sin deteriorarlos + aplicar 
bienestar animal. 
 
Indice de señalada 
Es el índice reproductivo de la produccion ovina. Parámetro de medición reproductiva. 
 
Axioma no hay produccion sin reproducción 
Tener buenos índices para una buena produccion. 
 
Explotacion ovina 
Produccion 
 Lanas: diferentes destinos industriales 
 Carne: distintas categorías  cordero liviano- medio- pesado 
 Leche: subproductos lácteos- alto índice de reproducción 
 Cuero: biotipo peletero 
 Reproductores: cabanas, altos índices de procreo para vender 
 
Calendario de tareas en ovinos 
Es importante conocer el servicio, es la llave de la cadena por que me permite organizar el calendario 
Las tareas consisten en 
 
1- Revisacion 
Se realizan antes de la época reproductiva 
 Machos 
Se realiza 60 dias antes de comenzar el servicio. Esto es debido a que la espermatogénesis dura 50 dias 
Diagnostico serologico 
 Hembras 
Se revisan 30 dias antes del servicio 
 
2- Condicion corporal 
Parametros subjetivos deposito de grasa y musculo 
Se evalua percibiendo la apófisis espinosas de la región lumbar palpando. 
Es necesario conocer en que momentos entra en pico de mayor requerimiento. 
 
3- Paricion 
Gestacion de 5 meses 
 
4- Esquila 
Se puede realizar: 
 Preparto 15-20 dias antes del parto 
 Tradicional depende de la zona, en gral con cordero a pie 
La “ comparza” es un grupo de esquiladores que tiene que coincidir en cierto momento con el momento que pasan. 
5- Señalada 
6- Destete 
90-120 dias, depende del biotipo y raza coincide con las fiestas. 
7- Desparacitaciones 
Antes del servicio. Depende de la zona. Se aprovecha para aplicar el plan sanitario (vacunaciones) 
8- Selección 
 Revisación 
 CC 
 Esquila PP o T 
Es importante coincidir el momento de servicio (máximos requerimientos) con la oferta forrajera 
 
 
Las dificultades que presenta el ganado ovino para la inseminación artificial son dos: 
 Anatomia particular del cérvix (hembra) 
 Baja calidad de la dosis inseminantes (macho) 
1- anatomía del cuello del utero 
 Numero de anillos: 3-7 (> 4 el 75%) 
 Longitud: 5-11 cm (> 8 a 9 <63%) 
 Tipo de presentación a la observación vaginoscopica  hay 8 variedades: papila que cubre el OCE, papila con orificio central, 
hendidura con lengüeta, hendidura simple, OCE con papila deflecada, papila con hendidura, hendidura con pseudorificio, OCE 
simple 
La forma de solucionar este escollo anatómico del cérvix 
a) Selección de madres o berragas a partir de los 3 parametros (numero de anillos, ling y presentación del orificio cervical externo) 
El problema es que no hay correlacion entre estos parámetros medibles 
b) Tecnica laparoscópica 
 
Inseminacion artificial con semen fresco y congelado en ovino 
Semen Via Dosis (x10
6
) IA % Prenez 
Fresco Cervical 150 Deteccion 60-70 
Congelado Cervical 400 Deteccion 25 
 Laparoscopica 40 Deteccion /sistemica 50/50 
 
Se ve que el semen fresco tiene mayor éxito para preñar a las hembras, esto es asi por que los z están sanos y pueden nadar en el mucus 
cervical durante el estro. 
En cambio cuando se congela los % disminuyen y la dosis inseminante aumenta mucho, aun asi no se logran optimos valores de preñez. 
En este caso los Z anormales son barridos por el mucus cervical hacia fondo de vagina. 
Los Z son lábiles al congelamiento y posterior descongelamiento. 
La Laparoscopica usa menos dosis pero es mas invasiva, se tarda mas, etc. 
 
Como mejorar la dosis de semen congelado-descongelado? 
 Formulación de diluyente 
 Mejorando las curvas de frio (etapa de congelamiento-descongelamiento) 
 Técnica de mejoramiento de la calidad seminal 
ó
Testiculos: Perpendicular al eje. Son ovoides fibroelasticos 
Epididimo: se debe revisar cuidadosamente por que si presentan inflamación hay que sospechar de brucella ovis que gralmente se aisla 
de la cola del epidídimo 
Pene: presenta flexura sigmoidea postescrotal y roceso uretral (prolongación del uréter de 2mm de diámetro. Puede que el procesono 
este presente por que se tapo y se le extirpo, no genera alteración de fertilidad, pero no se seleccionan sus hijos. 
 
Caracteristicas de la hembra ovina 
 Poliestrica estacional 
 Fotoperiodo negativo para parir en primavera 
 Ovulación espontanea 
 Ciclo de 17 dias promedio 
 Fase folicular (dura 3 dias) 
Estro: 18-20 hs (1 dia promedio) 
Detecto celo se sirve a las 12 hs siguientes (pasividad a la manta) 
Ovulacion al final del estro 
Proestro 
 Fase luteal 
Metaestro 
Diestro 
 
Las razas británicas son mas estacionales esto debido a que se originaron en lugares de mas variaciones de horas luz. También influye 
el clima, la nutrición y la sanidad. 
Razas Inicio de celo Terminacion 
Lincoln Fines de febrero Julio 
Romney Fines de enero Julio 
Hamshire Fines de diciembre Julio 
Corridale Fines de noviembre Julio 
Ideal Fines de octubre Julio 
Merino Todo el ano. Con breve det, en ago. Y sept. 
 
í
Lo primero es voltear el animal 
1- Identificacion 
 Numero de caravana 
 Tatuaje 
 
2- Boca (se hace en estación) 
 Cronología dentaria 
 Lesiones 
 Defectos congenitos 
 
3- ojos 
 Defectos congénitos o adquiridos de los parpados (entropión/ectropión) 
 Lesiones del globo ocular 
4- Color de las mucosas 
Metodo FAMACHA 
 
5- Nariz 
 Lesiones 
 Secreciones (enfermedades parasitarias, neumonías bacterianas o virales 
6- Pecho 
 Presencia de llagas o ulceras 
7- Linfonodulos (explorables no palpables 
8- Aparato reproductos 
 Escroto y testículos 
Inspección: presencia de ambos, estado de piel, lesiones 
Palpacion: tamaño, consistencia, temperatura, movilidad, epidídimo, cordon espermatico 
 Pene y prepucio 
Inspeccion de la mucosa, ulceras, anillos de lana 
Secreción anormal 
Integridad del proceso uretral 
Lesiones del prepucio (fimosis y parafimosis) 
9- Pezuñas 
Pietin 
10- Otra maniobras 
 Extracción de sangre Dx Brucella ovis 
 Extraccion seminal 
 Desoje y recorte de lana alrededor del prepucio 
á
Metodos de extracción de semen 
 Vagina artificial 
 Electroeyaculacion 
El semen del carnero es muy concentrado pudiendo servir para 50-100 hembras 
Del eyaculado se mide: 
 Concentración espermática 
 % de z con motilidad progresiva rectilínea 
 % de integridad acrosomica 
Variacion en el ano de la concentración espermática 
 Otono 4 millones 
 Invierno  cae bruscamente 
 Primavera  aumenta por alimentación 
 Verano  cae 
La integridad acrosomica y motilidad progresiva mayor en verano. 
 
65-70% de su peso adulto del sistema productivo 
 Merino: 35kg CC: 3-3,5 
 Romney y otras 37Kg CC: 3-3,5 
 
Se agarra un % de la majada y se saca un promedio de peso. La edad de primer servicio de la borregas con el bioma. 
% nacional de señalada: 60%  es bajo  esto es por que la mayoría de ovejas están en la Patagonia y producen lana 
Pueden producir lana con un requerimiento basal 
 
ó
 Retajo: se usa capon hormonizado, macho con vasectomía o macho entero con delantal 
 Tiza: especial se quita con lavado 
 Mañana  sevicio a la tarde 
ó
Natural (el mas utilizado) 
 Campo 
% de macho 2-5% del total de hembras en pradera pampeana y borregas +2%. 4-7% de borregas en Patagonia (zonas extremas) 
 Corral 
Se utiliza un 1% de machos por hembras. Diferentespadres identificación con diferentes color 
 A mano o dirigido 
A corral, se usa retajo para saber si esta en celo. Se usa mayor numero de machos 5% asi los machos se cansan menos 
 
Servicio 
 Estacional 
Recomendado (17 dias ciclo-60 dias) hay 3 oportunidades de preñar (17x3 = 51) 
 Anual 
No recomendado. NOA no hay grandes variaciones de hs luz-ganado criollo 
 
Servicio 
 Tradicionales 
Otoño en marzo-abril 
 Primavera 
Noviembre-enero 
Se hace con determinadas razas que ciclan en esta epocasiempre que tenga curvas forrajeras con alta oferta como pradera 
pampanea o algunas zonas mesopotanica 
Producción de cordero para venta de diciembre. Razas doble propósito: corridale 
 Se usa para ganarle al mercado- que haya un buen comprados 
 
ó
Conocer la extensión de la temporada sexual: saber cuantos serviciocios hacemos para saber cuando serán los partos. 
Evaluar los recursos forrajeros estacionales: máximos requerimientos lana gestación y lactancia. En Patagonia la temporada de 
servicio es en mayo, junio y paren en octubre y noviembre, época de mejores pastos. En la pradera pampeana se sirve en marzo y abril 
Condiciones climáticas durante el servicio: en Mesopotamia por ejemplo los servicios son en febrero y marzo hace mucho calor 
(influyendo en la fertilidad) teniendo que alargar el periodo. 
Condiciones climáticas durante la parición 
Estudio de mercado: por ejemplo el servicio de primavera hay a veces producción de corderos que son bien pagados, por ello se realiza 
servicios cuyas pariciones caigan para fin de año. 
Fecha de esquila 
 
é
ó
Solo se utiliza para mejora genética 
 Via vaginal 
 Via cervical 
 Via laparascopica 
 Via transcervical 
 
Para cualquiera de estas vías se puede utilizar: 
Semen: 
 Fresco 
 Refrigerado (5-15°C) 
 Congelado/descongelado 
El planteo de la mejora genética dependerá de las características que que tenga de semen. Si tengo semen congelado australiano voy a 
usar técnica laparoscópica. 
 
Inseminacion artificial 
1- Vaginal 
Simple y rápido. El animal esta en estación. Se utiliza semen fresco requiriendo alto numero de espermatozoides para lograr con éxito 
dejarla preñada. 
Consiste en depositar el semen en vagina anterior sin buscar el cuello uterino “disparar a oscuras” 
 
2- Cervical 
En la via cervical se coloca la hembra cabeza abajo y oblicua (solo para semen fresco o refrigerado) se utiliza vaginoscopio. Se requiere 
menos espermatozoides que el anterior 
 
3- Intracervical 
 Se intenta flanquear los primeros plieges cervicales depositando allis el semen. Se puede lesionar la mucosa. 
 
4- Intrauterina transcervical 
Complicado atravesar los plieges cervicales, si bien tiene mejores resultados es muy laborioso. 
 
5- Intrauterina laparoscópica 
Se deposita directamente en cuerno uterino evitando el cuello del utero. La hembra se coloca en una camilla se inclina dejándola con las 
patas para arriba. Mediante el laparoscopio se trocariza 1) la pared abdominal a 4 dedos de la ubre se localiza los cuernos uterinos 2) 
una segunda via se introduce el instrumental de deposición. Se necesita menos espermatozoides (10-50 milloones) es costosa y no 
siempre es posible su uso a campo. 
 
é
Sincronización 
1. Naturales 
Efecto macho 
2. Farmacológicas 
Luteoliticos 
Prostaglandinas 
Análogos 
Progestagenos 
Esponjas 
Implantes 
CIDR 
Efecto macho 
Es el mas usado. La aparición del celo en ovejas que se encontraban en anestro se produce cuando se introduce un macho al rebano 
después de haber estado 4 semanas aisladas visual, auditiva y olfativamente de ellos. 
Se usa para acortar el anestro 
Fundamento: la junta de macho y hembra genera un pico de LH 24 hs después de meter el macho ovulaciones silentes 6 dias después 
de meter el macho CL normal progesterona siguiente ciclo normal 
 
Luteoliticos 
Normalmente el ciclo dura 17 dias  14 dias de fase luteal. 
Liberacion de prostaglandina fisiológicamente es al dia 14 
Maduracion del CL: 5 dias después de la ovulación, se hace sensible a la prostaglandina 
Momento optimo donde podemos aplicar la prostaglandina: entre dia 5-14 
Aparicion de nuevo ciclo: 48-86 hs después 
Protocolo: administración de prostaglandina 2 veces separadas por 11 dias 
No logra buena fertilidad, afecta motilidad de espermatozoides 
 
 
Progestagenos 
Simula la presencia de un cuerpo luteo 
Se deja la esponja durante 14 dias (fase luteal). Cuando se retira se estimula la ovulación con eCG asi a las 48-72 hs aparece el celo 
El objetivo es bloquear el eje hipotálamo hipofisis 
Dispositivos esponjas, piezas en Y (caros), implantes cutáneos en pabellón auricular 
 
ñ
 
Conjunto de maniobras zootécnicas que se realizan anualmente en los corderos y que incluye: 
 Señal ppd 
 Castracion 
 Descole 
 
ñ
Es la primera maniobra realizada 
Producto de la extracción o corte de una porción del pabellón auricular 
Indican propiedad. Se hace boleta de señal según la zona  endeterminado radio no se puede repetir la marca. Es de carácter obligatorio 
- Bs As según partido 
- Patagonia  50km de radio 
Señales prohibidas: son aquellas señales que enmascaran otras señales (“patria y punta de clavo”) 
Elementos: 
 Pinzas 
 Tijeras 
 cuchillos 
Tanto la tijera como el cuchillo son menos precisos 
Momento de señalada 
Servicio estacionado, luego de todos los partos, 15 dias después se realiza la señalada. Se pueden dividir en cabeza y cola de parición. 
 
Otras: 
Tatuajes: usada en cabanas, de carácter obligatorio a los animales que están inscriptos en los registros genealógicos. Estos no se señalan. 
En el pabellón interno de la oreja, en una oreja ano de nacimiento y la otra numero de rebaño. 
Caravanas: similar al del bovino 
Botones: SENASA 
Tizas: identificación temporaria de duración limiada. Marcamos los retajos 
Pintura: similar a la tiza pero dura mas se debe poder quitar con lavado industrial. 
Pirograbados: animales astados, se realiza con fuego 
 
Señales definitivas: señal ppd, tatuaje y pirograbados 
 
Es la extirpación de los testículos incluyendo o no las bolsas testiculares 
Objetivo: 
 Manejo: prevenir peleas, ya que los machos dominan, asi no se topan y lastiman. Además dejan de servir las hembras. 
 Selección: anlar características fenogenotipicas 
 Produccion: anular el efecto anabólico para producir lana y aumento de peso 
Metodos de castración: 
1- A cubierto 
 Aro de goma + pinza elastradora 
Se coloca el aro de goma en cuello escrotal-> muerte por isquemia 
 Pinza emasculadora 
Destruye el cordon espermático. Muerte testicular por isquemia 
 Ligadura con cinta de goma 
En adultos. Muerte testicular y caída por necrosis. 
2- Metodos descubiertos 
 A cuchillos 
 Arrancamiento Simple/por torsión/ a diente 
 
Los métodos cubiertos favorecen la hemostasia y asepsia disminuye la produccion de miasis pero aumenta el % de errores y produccion 
de torunos. 
Los métodos a descubiertos aumentan los riesgos de infección, miasis y hemorragias pero aseguran una castración correcta. 
 
Es la amputación de la cola o Caudectomia 
Finalidad: 
 Higienica 
Evitamos la formación de cascarria. 
 Economicas 
Esquila sucia, se desperdicia 
 Esteticas 
Redondo 
 Sanitarios 
Evitamos miasis 
Metodologia 
Visualizar plieges donde terminan estos (extremo distal del pliege anocaudal). No se hace a proximal por que involucra nervios 
 Aro de goma: se coloca la goma y genera necrosis por isquemia 
 Cuchillo 
 Palita descoladora: al fuego vivo se corta. 
 Caudometro: corta y cauteriza, retrasa la cicatrización por costra pero evitamos la salida de sangre y la miasis 
Se debe realizar en un lugar sobreelevado, evitando cortar en el suelo donde ha clostridios, además es mas comodo. 
Infraestructura: corrales 
Economia: mas barato a cuchillo 
 
Numero de corderos 
Recuento de colas: para calcular el % de señalada = numero de animles señalados/ numero de hembras encarnadas. 
 
Trilliceras 
Frizona, no siguen a la madre por ello no se hace señalada antesde los 15 dias. 
 
Reducir: 
Si los animales van a faena no descolar ni castrar por que es generar estrés pierden peso  siempre con buen manejo. 
Refinar: 
Realizar con la mayor antisepsia posible. El mejor momento (clima) y la mejor edad para realizarlos 
Reemplazar: 
Corte deja expuesto terminaciones nerviosas, se paraliza por dolor. La gomita solo es por un rato 
 
 
 
 
Las 5 libertades: 
• De hambre y sed 
• De incomodidad 
• De dolor, lesión y enfermedad 
• Para expresar su comportamiento natural 
• De miedo y angustia 
 
Agua y comida: 
 No es fisiológico que solo coma pellet también necesita pastorear 
 Acceso diario a la comida (cantidad y calidad) 
 SC >2 
 Evitar cambios bruscos 
 Balance mineral 
 Calostro 150-250ml 4 veces en 24 hs 
 Heno ad libitum 12-15 cm/cabeza 
 Concentrados 
 Eliminar restos 
 Acceso permanente (3 km) 
 Dietas altas en MS, “minimo 1 espacio para beber”/20 animales 
 Estados de los bebederos-comederos-evitar dominancias 
Comodidad 
 Instalaciones deben proteger de daños físicos, disconfort térmico (-5°- 25° C), miedo, distress 
 Ventilación adecuada (evitar ráfagas a la altura de los animales) 
 Contaminación aérea no debe alcanzar niveles detectables por humanos 
Amoníaco < 25ppm (8hs). 
Polvillo <10 mg/m3(8hs) 
 Sombra 
 Lugar donde echarse 
 Reparo 
 Piso entarimado 2 pulgadas x 1m. 
 1 ½ cm de separación 
 
 
 Acceso a periodo normal de horas luz 
100 lux a nivel de las ovejas 
 Alambrados adecuados 
 
Dolor, lesión y enfermedad 
 Plan sanitario 
 Llevar registros 
 Cuarentena 
 Lazareto 
 Desvasado 
 Eutanasia 
 
Comportamiento natural 
 Gregarios (caras negras vs blancas) 
 Pastoreo (10hs) 
 Diseño de instalaciones 
 Grupos de edad y tamaño similar. Carneros de distintos grupos de mas de 6 meses 
 Introducción carneros-espacio reducido 
 
 
Miedo y angustia 
 Necesidad de estar en grupo 
 Sin perros 
 Al agacharse poseen un campo visual amplio de 
360 grados parada 290. 
 
 
 
 
 
Clase 3- Producción de ovinos 
1- Lana 
 
Vellón 
 Biologico: 
La totalidad de las fibras que produce el animal + elementos del metabolismo y del medio externo 
 Zootecnico o comercial: 
La totalidad de las fibras producidas durante un año de determinadas regiones. 
El vellón comercial corresponde al de la zona de la palaeta, lomo, cuello y cuartos. Este se separa del vellón de la barriga, 
cabeza y cascarria por ser de menor calidad 
El de la paleta es el mejor luego le sigue el costillar y la grupa 
 
 
 
Componentes del vellón 
1- Fibra 
 Lana 
 Pelo 
 Fibra heterotipica 
 Kemp (pelo muerto) 
2- suarda: 10-25%  secreción de glándulas sudoríparas y sebáceas 
3- Agua: 10-20%  cada país tiene su máximo valor, EEUUU 10%, Europa 20% de humedad 
4- Atmosfera interna: 1% 
5- Agregados externos: 10-20%  tierra, arena, vegetales, productos de parasitos y hongos, productos agregados artificiales (colorantes 
que no salen, sulfato de Cu), etc 
 
 
Tipos de fibras 
 
Lana: 
Es la mas fina de todas las fibras del vellón. Al microscopio tiene forma de “ techo de teja”. La cantidad de escamas depende de la finura 
de la lana. Fina, una sola celula la rodea, gruesa varias células la rodea. Esto tiene que ver con el brillo, ya que las mas gruesas tienen mas 
brillos por que a mayor numero de células mayor superficie de reflexión. 
Hasta 30 micras no pica (Factor de escozor), las mas gruesas si lo hacen. 
Fibra heterotipica 
La diferencia con la lana es que la medula es discontinua, son espacios de aire en el interior de la fibra. En el proceso de queratinización 
se parten y se llena de aire. 
Pelo 
Es indeseado, mas grueso. La medula es ancha y continua. Tiene espacio central con aire. No se tiñe uniformemente. Por la presión de 
aire no permite el hilado 
Kemp 
Forma fusiforme con medula central mide 2-10 cm. No se ve en animales adultos, cae los 3-4 metros de edad. Es importante al 
nacimiento ya que lo protege 
 
Halo 
Corresponde a todos los pelos gruesos y kemp que sobresalen. 
Protegen del frio a los animales jóvenes 
Ha grados limitados, pasados ciertos grados es indeseable (cuanto mas halo tiene al nacer + pelo va a tener de adulto) 
 
Lana 
 
La lana es una escleroproteina del tipo de la queratina con alta cantidad de aminoácidos azufrados. Esta formada por microfibrillas y es 
casi cilíndrica. 
Histologia 
Al corte transversal se puede observar que esta formada por dos capas de calulas 
 Cuticula 
Porción externa, corresponde al 10%. 
Formada por células poliédricas planas que se superponen como escamas de pescado 
 Corteza 
Porción interna, corresponde al 90% 
Formada por células fusiformes de bordes irregulares. 
La corteza esta formada por 2 zonas: 
Paracortex: bordes redondeados. Nucleada. Lenta deshidratacion 
Ortocortex: borde irregulares. Residuo nuclearesortoqueratinizacion por presión plasmática + hidrolisis intracelular. 
Estas dos estructuras se entrelazan y es un factor que determina la ondulación de la lana 
Cada celula de la corteza esta formada por subestructuras que en orden decreciente corresponen: 
1 Macrofibrilla11 microfibrilla  17 protofibrillas  3 cadena polipeptidicas α-helice unidas por puentes disulfuro y entre 
vuelta y vuelta de la misma cadena polipeptidica unidas por puente hidrogeno . 
 
 Foliculos 
Foliculos primarios: 
Producen cualquier tipo de fibra. Esta compuesto por: 
 Glándulas sebáceas: productoras de cera 
 Musculo erector 
 Glandula sudorípara: suintina (sales de K) 
 Bulbo 
Suarda: Cera + Suitina. Lubricación y protección de la fibra (contra el sol, etc 
 
Foliculo secundario: 
Producen solamente lana. Son de menor tamaño que los primarios, carecen de 
glándulas sudoríparas, musculo erector y glándulas sebáceas (pequeñas o 
ausentes) 
 
Maduracion de los folículos 
El conocimiento de cuando se generan los folículos radica de importancia ya 
que la producción de lana, fibra heterotipica, pelo y kempt cuando nacen ya 
tienen unas proporciones establecidas y las mantendrán el resto de su vida. Por 
ello la importancia de cubrir ien las necesidades nutricionales a la madre 
durante la gestación para que en el periodo critico de desarrollo de folículo 
primario no le falte nada. 
Lo mismo se debe considerar si son madres melliceras, la distribución de 
nutrientes se va a dividir entre los dos fetos. 
 
 
 
Cociente S/P 
La relación entre folículo primario y secundario depende de: 
1- Raza 
 
 
2- Nutricion 
3- Edad (Merino completa la relación S/P al año de vida) 
 
Mecha 
Agrupación de fibras de igual onda de crecimiento + la suarda se adhiere. Cada raza presenta diferentes formas 
Por la mecha se evalua las características de lana (forma, color, ondulaciones, longitud, brillo suavidad,etc) 
 
Propiedades de la lana 
1- Renovable 
La oveja constantemente produce lana. Al esquilarla le vuelve a crecer la lana. 
 
2- Biodegradable 
El nylon por ejemplo tarda años en degradarse y contamina el ambiente 
La lana cada 4 meses se observa su degradación. Contra: la polillas se la morfan. 
 
3- Reutilizable 
 
4- Retiene la forma 
 Extensibilidad 
Capacidad de extenderse de su longitud original (60-80%). Cuantas mas ondulaciones tiene la fibra mas se estira (las lanas mas 
finas poseen mas ondulaciones). 
 Elasticidad 
Se estiran y vuelven a su estado original. Esto debido a los puentes hidrogeno que al estirarlos se rompen pero vuelven a unirse 
una vez que se deja de estirar. 
 Flexibilidad 
Capacidad de doblarlas muchas veces antes de que la fibra individual se rompa (20000 v lana para romperla) 
 
5- Ignifuga 
Capacidad de no hacer llama 
Se carboniza y se desintegra, no queda adherida a la piel. Esto por su alta humedad, nitrógeno y azufre. Para que se prenda fuego: + 21% 
O2 en la atmosfera 
 
6- Higroscopica 
Capacidad de la lana de absorber agua y retenerla (de la atmosfera o al sumergir). Capta hasta un 40% de agua sin producir 
escurrimiento. 
Industrial trapo de piso. Animalno desea mojarse. 
Alta cantidad de Humedad reacciones químicas desfavorables. 
 
7- Aislante térmico 
Aisla del frio y el calor. Las ondulaciones de la lana generan como “ bolsillo de aire” que hacen que si hace frio o calor no penetren 
La transpiración es absorbida por la lana y la traslada a la superficie del cuerpo bajando hasta 7°C temperatura corporal. 
 
8- Antiestatica 
La estatica es cuando se acumulan cargas eléctricas negativas, un tejido mal conductor de electricidad acumula cargas negativas. 
La lana al tener alta humedad es buena conductora de electricidad, los electrones fluyen libremente por la lana y no se acumulan, cuando 
nos ponemos una prenda de lana se absorben esas cargas negativas y da sensabion de bienestar (estudios: cambia la calidad de vida de 
enfermos y mejora el sueño) no la gruesa por que pica. 
 
9- Libre de olor 
Fibra de superficie lisa como el pelo y las fibras sintéticas las bacterias se adhieren. Las fibras escamosas en cambie impiden que se 
adhieran los mo se deslizan. 
No desarrolla el olor a transpiración. 
 
10- Propiedades fieltrantes 
Capacidad de la lana de aumentar el numero de fibras por unidad de volumen en forma irreversible cuando se somete a friccion, 
extensión o presión en un medio húmedo y con temperatura adecuada. 
En el animal no se busca que ocurra esto por que deteriora la lana (ejemplo una dermatitis se razca genera friccion calor, humedad y 
pierde calidad) 
Se produce entrecruzamiento de las fibras escamas y es difícil que vuelva a su forma natural. 
 
Factores que determinana el precio de la lana 
1- Finura 
Promedio de los diámetros de un conjunto de fibras. Es diferente para cada región (finura de paleta, finura de costillar, etc) 
Depende de la edad, sexo (lana de oveja es mas fina que la de carnero), estado sanitario, estado 
fisiologico y nutrición (modifica en diámetro y largo de fibra) 
 
Medicion de la finura o micronaje: 
a) método subjetivo: 
Correlacion entre finura con numero de ondulaciones y longitud de la mecha. 
b) método objetivo 
 Microscópico: Lanametro 
Microscopio 500X se proyecta en pantalla y se mide con regla. 
 Mecanico: Air flow 
Forzar paso de aire a una presión dada a través de un tapon hecho con fibras lavadas y 
cardadas medir el flujo por medio del desplazamiento de un embolo. Con el flujo y el 
peso del tapon de fibra calculamos la superficie y con ello el micronaje. 
 
2- Rendimiento de lavado 
Relación entre el peso de la lana sucia y limpia (%) 
Metodo: muestra + agua+ detergente (disuelve componentes grasosos)  estufa hasta peso constante. Hacer la relación. 
 Tierra 
 Suarda (cuanto mas tiene menor es el rendimiento al lavado) la suarda protege la fibra. Tiene que ser fluida y de color blanca, 
baja cantidad 
Metodo: Soxlhet 
 Humedad 
Determinado en estufa a 105°C. 
Si se humedece baja el rendimiento al almacenarlo húmedo por acción del sol, los puentes disulfuros se rompen y generan 
ácido sulfúrico que tiñe la lana de amarillo que se quita con el lavado. 
 Contaminantes vegetales 
 
3- Longitud de mecha 
Según el largo es el destino que se le da. Las de mayor longitud son de maor calidad, las mechas cortas no pasan por la maquina hiladora 
 
4- Color 
Influenciado por: 
 Bacterias hongos y parasitos 
 Humedad 
 Métodos de identificación 
 Medicamentos sulfato de Cu 
 Alimentos maíz tiene carotenos y tiñe la lana. 
 
5- Resistencia a la tracción 
Capacidad de resistir una tracción antes de romperse. Medición en N/Ktex 
Depende de la nutrición, momento de la esquila, sanidad y selección. 
Se agarra la mecha de los extremos y estiramos buscando puntos débiles 
Puntos con diferencias del color se estiran, si se corta en determinado lugar es indicativo que el animal sufrio algún trastorno (nutricional) 
donde la lana en ese lugar se estrechó volviéndose un punto de quiebre. 
 
Metodos de estudio del vellón 
1- evaluación a distancia 
 Densidad 
Vellón cerrado (merino, alta densidad, longitud de mechas similares, impresión de pequenos mosaicos) 
Vellon semicerrado y semiabiertos (corridale- Romney marsh, puntas de mechas mas separadas) 
Vellon abierto (Lincoln, mechas son pendientes puntas de mayor separación) 
 Calce o extensión 
Superficie del cuerpo cubierta de lana 
2- Examen por palpación 
Se evalua aspereza, untuosidad, densidad, etc. 
3- Examen por apertura del vellón 
Se revisa desde la cabeza a caudal y desde dorsal a ventral. La línea de apertura es perpendiclar al eje mayor del animal menos en la 
Lincoln que es horizontal. 
 
2- Esquila 
Extracción del vellón por corte 
Cosecha del establecimiento ovino 
Buena parte del beneficio del capital invertido 
 
Comercializacion 
Depende de: 
 calidad 
 rendimiento 
 presentación 
 crianza 
 esquila 
 acondicionamiento 
 
Factores ligados a la crianza 
 genética 
1. selección de raza 
2. conservacion 
 nutrición 
 sanidad 
 higiene (descascarriado) 
 
Forma de realizar la esquila 
1- Movimiento de los animales 
La esquila comienza: 
Septiembre provincias del norte 
Octubre pradera pampeana 
Noviembre Patagonia norte 
Diciembre-enero Sta Cruz y Tierra del fuego 
Las ovejas son llevadas a potreros y se separan por categorías (capones, ovejas, borregas y borregos) la jornada de trabajo se divide en 4 
turnos. 
2- Comparsa 
Empresa de esquila. Se contrata 
El equipo esta formado por: agarradores, esquiladores, playeros (juntan el vellón y lo llevan a la mesa para envellonar, entregan una 
chapita a cada esquilador por cada animal esquilado) barredores, envellonadores (desborda el vellón, pliega los laterales hacia el centro y 
por ultimo enrolla desde los cuartos hacia el cogote. De esta manera se presenta la paleta en la parte exterior por ser de mas alta calidad 
y mejor presentación), clasificadores de vellones, prenseros (hacen los fardos), medico, mecanico, cocinero. 
3- Instalaciones 
 
Clasificación de la esquila 
1- Sistema de esquila 
 manual tijeras 
 Mecanica  maquina fija o portátil 
 
2- Metodo de sujeción 
 Australiano  suelto (Tally Hi 
 Criollo  Maneado (3 o 4 miembros) 
 
3- Según la época 
 Tradicional 
 Anticipada (Preparto) 
 Doble 
 
Tradicional: 
Depende la zona, se realiza posparto con cordero al pie 
Anticipada: 
Preparto. Evitamos el movimiento de la madre con el cordero. 
Beneficios: la lana tiene buena calidad, la oveja esta en el ultimo tercio de gestación (en la lactación la oveja esta en balance energético 
negativo, la lana se afina, es quebradiza y genera perdidas). La parte estrecha queda en un extremo y no en el medio asi no se corta. 
La lana esta mas limpia (no hay loquios aun) 
En cuanto al cordero le sacamos 4-5 kg de peso a la madre, esta ams comoda para caminar y buscar comida. Estimula el apetito. Cordero 
mas gordo mejor sobrevida. Mejor facilidad de mamar la ubre ya que la ve fácilmente. 
Disminuye el aguachamiento y mejora los índices de señalada (no se separan la madre y el cordero) 
Doble 
En el litoral. Se justifica cuando se puede pagar 2 veces. La longitud de la mecha debe ser adecuada. En lugares con muchos 
contaminantes como el abrojo (antes que madure) 
 
4- Parcial 
 De ojos 
 Descole 
En gral lo hace personal del establecimiento. 
 
Acondicionamiento 
1- Envellonado 
Doblar vellón para: 
 Mejorar aspecto 
 Exponer paleta y costilla (mejores partes) 
 Se colocan enfardos, linzos o bolsones 
 
2- Clasificación en playa 
 Selección 
 Clasificación 
Se clasifica por finura y calidad 
El vellón se coloca sobre la mesa (previamente limpia), la mesa es enrejada que permite que caigan impurezas y pelos cortos. Se realiza el 
desborde (se descartan los bordes por ejemplo por “ contaminación con vellón de la barriga” que no va y que se usa para trapo de 
piso) se envellona y se “envasa” centro de comercialización. 
 
Formas de acondicionamiento 
 Lienzo  1x1- 70 Kg 
Son de arpillera se despelucha (región pampeana y Entre ríos) 
 Bolsón 120 - 150 Kg 
Plástico.Permite hacer presion 
 Fardo  estancia 200 Kg 
exportación 400 Kg 
para comerciales en establecimientos patagónicos para facilitar transporte 
 
 
Recomendaciones 
 Obtención del vellón entero 
 Manejo cuidadosos de los animales 
 Esquilar 
1. Vellones secos 
2. Sobre piso limpio 
3. Sin repasar parte de la lana que quedo en el animal debe quedar en el y se saca el año siguiente. 
 
Pruebas de laboratorio 
Core test 
 Rendimiento al lavado 
 Finura comercial 
Muestra de puño 
 Largo de mecha 
 Punto de rotura 
 Resistencia a la traccion 
 
Prolana 
Programa de asistencia para el mejoramiento de la calidad de la lana 
 
Objetivos 
 Lograr un sector lanero integrado, altamente motivado y capacitado 
 Revalorizar la calidad de la lana argentina y mejorar su competitividad en el mercado nacional e internacional 
 Mejoramiento progresivo y permanente de la calidad en todos los sectores de la cadena lanera 
 
Pautas 
Esquila suelta 
 vellón entero 
 fácil de desbordar 
 sin dobles cortes 
Acondicionamiento 
 eliminar contaminantes 
 clasificado en un mínimo de clases 
A la identificación se le agregará al final un letra "M" de ser la majada de raza Merino y una "X" de ser la majada de cualquier 
otra raza o cruza 
SAAA: Vellones de animales adultos (ovejas, capones y carneros) cuya finura es notoriamente más fina que la masa del lote, 
excluyendo vellones notoriamente más cortos, quebradizos al medio de mecha larga, pigmentados e inferiores. 
AAA: Vellones de animales adultos (ovejas, capones y carneros) cuya finura, largo de mecha y resistencia a la tracción re-
presentan a la masa del lote, excluyendo vellones notoria-mente más cortos, quebradizos al medio de mecha larga, 
pigmentados e inferiores 
BBB: Vellones de animales adultos (ovejas, capones y carneros) cuya finura es notoriamente más gruesa que las masa del lote, 
excluyendo vellones notoriamente más cortos, quebradizos al medio de mecha larga, pigmentados e inferiores 
Enfardado 
 material no contaminante 
 aprobado por la FLA 
Toma de muestras para Core test 
Identificación individual de los fardos 
Romaneo que identifique el lote y documente el compromiso del productor, empresa de esquila y el acondicionador 
 
SIPyM: Sistema de Información de Precios y Mercados 
objetivo central: 
 publicar información actualizada del mercado de lanas (valores de referencia –VMR- para los créditos financiados por la ley 
ovina). 
 precios orientativos barrer en estancia, para cada una de las finuras y puntos de rinde. 
 no tiene en cuenta situaciones de nuestro mercado interno 
 
Comercializacion 
1. venta directa en estancia 
2. acopiadores locales: viven en la zona y compran productos locales 
3. Licitacion (cooperativas) varios productores se juntan para venderla. 
 
Destino 
El 90% de la producción local se exporta. La lana se vende como sucia, lavada (lavado industrial queda los contaminantes vegetales), 
peinada (se pierde contaminante vegetales) y top (lavada+ peinada+ bobina de 5-10kg) 
ó
 Manejo sanitario 
 Manejo nutricional 
Objetivos: 
 Final: económico 
 Intermedios: 
1. Reducción de mortalidad neonatal 
2. Aumento de GDP 
3. Aumento de señalada 
4. Aumento de producción de leche 
Para lograr el objetivo final debe cumplir con los intermedios. Estos deben ser claros, simples y realizables. 
 
1- Ubicación geográfica 
 Zona endémica de determinada enfermedad 
 Condiciones climáticas 
 Oferta forrajera 
2- Caracteristicas del establecimiento (reseña anamnesis) 
 Antecedentes de casos 
 Instalaciones 
 Características de los potreros 
 Manejo integral del establecimiento 
 Personal 
3- Caracteristicas de la majada 
 Raza 
 Objetivos productivos 
 Condiciones de vida 
 Convivencia con otras especies animales (perros equinococcus, cabras brucella melitensis que es zoonotica) 
4- situación económica financiera 
 
í
 
1- Ectima contagioso (zoonosis) 
Etiologia 
Poxvirus 
Epidemiologia: 
Genera baja mortalidad pero alta morbilidad. Afecta principalmente a los corderos. 
Signos clínicos: 
Produce vesículas que luego se transforman en pustulas, revientan y forman costras. Se producen comúnmente en uniones 
mucocutaneas como en la boca, podales y genitales. Las mismas pueden complicarse con infecciones bacterianas o miasis. 
El animal no come por que le genera dolor o no camina si se localiza en las patas. 
Tratamiento y profilaxis 
Se realiza autovacunas que se aplican por escarificación en la cara interna del muslo. 
 
2- Enterotoxemia 
Etiologia: 
Clostridium 
Epidemiologia: 
Se produce cuando se genera un cambio brusco en la alimentación de los animales. 
Signos clínicos 
Signos gastrointestinales y nerviosos 
Enfermedad del rinon pulposo 
Tratamiento y profilaxis 
Vacunar Preparto, 15-20 dias preesquila-presenalada- predestete 
 
3- Gastroenteritis verminosa 
Etiologia 
Gastricos: haemonchus- Ostertagia- Trychostrongylus 
Intestino delgado: Trichostrongylus- nematodirus- cooperia- strongyloides- monienzia- bonostonum 
Intestino grueso: oesophagostonum- chabertia- trichuris 
 
Haemoncosis: es un parasito hematófago y la oveja es muy sensible a ella. Las condiciones optimas ambientales del parasito son de 
temperaturas de 15-30C y las lluvias. Tiene un alto potencial biótico pudiendo producir entre 5000 y 10000 huevos 
 
Signos clínicos 
Diarrea, disminución de la GDP, coloración de la conjuntiva ocular (FAMACHA- esto con haemonchus) 
Diagnostico: 
 Signos clínicos 
 HPG: muestras de MF (3-5 grs) 
 Cultivo de larvas: debido a que los huevos son todos iguales en la familia del parasito, de esta forma podemos determinar cual 
es concretamente. 
 Necropsia 
Control parasitario: 
Tratamiento: 
 Benzimidazoles 
 Lactonas macrociclicas 
 Levamisol 
 Closantel 
 Derquantel 
Hoy en dia hay mucha resistencia a algunas drogas por parte de los antiparasitarios 
Cuando? 
Forma: 
 Estratégica: preservicio-preparto-cordero al destete 
 Tactica: según resultados de HPG, cultivo de larvas, estado del animal, etc. 
Medidas de manejo: 
Movimiento de animales a potreros de menor riesgo, etc. 
 
4- Diastomatosis 
Etiologia 
Fasciola hepatica 
Epidemiologia 
Se desarrolla en precordillera, neuquen, San Luis, Cordoba, focos mesopotámicos y patagónicos. 
Signos clínicos 
Hepatitis traumatica. Muerte súbita. En general la lesión que provoca la forma juvenil de fasciola permite que las esporas de clostridium 
puedan madurar en ese ambiente anaerobio y asi producen las toxinas que son letales. 
No desarrolla inmunidad protectora 
Tratamiento y profilaxis 
Triclalbendazol 
 
1- Bronconeumonia verminosa 
Etiologia 
Dictiocaulus y protostrongylus 
Epidemiologia 
Los animales ingieren los huevos con las pasturas. 
Tratamiento y profilaxis 
Antiparasitarios vistos en GEV. Tecnica de Baerman para diagnostico de L1. 
 
2- Hidatidosis (zoonotica) 
Etiologia 
Echicococcus Granulosum 
Epidemiologia 
Tiene un ciclo indirecto 
Perro: generalmente se infecta por ingerir quistes hidatídicos presentes en vísceras que descartan los gauchos por ejemplos cuando 
faena un animal, solo el perro posee la enzima que digiere las membranas y permite liberar los escolices dentro del quiste. Estos una vez 
liberados se adhieren a la membrana mucosa del intestino y se desarrolla el gusano plano que libera huevos con las heces. 
Oveja: Hospedador intermedio (puede ser la vaca-equino-etc) se infecta al ingerir los huevos. En el intestino llega la larva hexacanto que 
penetra la misma redirigiéndose por sangre a diferentes órganos (como el pulmón) formando los quistes hidatídicos a la espera de un 
huésped definitivo. 
Zoonosis: los humanos se infectan por consumir los huevos NO EL QUISTE. Los huevos los ingiere por lamidas de perro, verduras mal 
lavadas. 
Signos clínicos 
Depende de la hubicacion del quiste y el tamaño que tengan. 
Tratamiento y profilaxis 
Prevencion: 
 Evitar que los perros comanvísceras crudas 
 Incinerar las vísceras 
 Desparasitar los perros con praziquantel 
 Evitar que las personas sean lamidos en la boca por el perro 
 Cercar quintas y huertas 
 Vacuna EG95 (para ovinos) 
 
3- miasis cavitaria 
Etiologia 
Oestrus ovis 
Signos clínicos 
Genera perdidas de peso, los animales quieren eliminar las larvas y no pueden. Algunas atraviesan hacia el cerebro por los cornetes 
generando lesión en SNC. 
 
4- Bronquitis 
Etiologías variadas. Virales, bacterianas, micoticas. Para el tratamiento ATB amplio espectro. Se vacunan corderos y borregos si hay 
brotes 20 dias antes del baño. 
 
5- Maedi visna 
Retrovirus 
 
1- Brucelosis 
Etiologia 
Brucella ovis no zoonotica cepa rugosa 
Epidemiologia 
Afecta a partir de los 5-6 meses de edad. 
Signos clínicos y diagnostico 
Orquiepididimitis, abortos ocasionalmente. Algunos cursan sin signos 
Diagnostico serológico mediante IDGS, ELISA, FC (si hay dudas con los otros métodos). Se realiza 2 serologias con 60 dias de diferencia 
libre tiene una validez de 60 dias (RES SENASA 545/2015 animales). Solamente a los carneros 
Tratamiento y profilaxis 
No hay. 
 
2- Toxoplasmosis 
 
3- Mastitis en ovejas lecheras 
Etiologia 
Streptococcus, Staphilococcus aureus, pasteurella haemolytica, E.coli 
Epidemiologia 
No selo se da en animales que producen leche comercial sino también en ovejas de carne. 
 
4- Urolitiasis 
Afecta a los machos con raciones concentradas. Afecta a los capones mas que los machos enteros. La falta de vitamina A puede ser un 
factor predisponente 
Dieta balancuada: 
 0.3-0.8% Ca 
 0.2-0.5% de P 
Ralacion: 1,5: 1 
 
1- Mancha- Gangrena- Tetanos 
Etiologia 
Mancha: clostridium chauvei 
Gangrena: Clostridium septicum 
Tetano: Clostridium tetani 
Epidemiologia 
La enfermedad esta asociada a maniobras zootécnicas mal ejecutadas durante: castración, descole, esquila y señalada. 
Signos clínicos 
Tetanos: es telúrica y entra por heridas. Genera contracciones tónicas musculares. 
Mancha: entra por heridas de piel. Afecta produciendo claudicaciones. 
G. gaseosa: entra por heridas o via horal generando gas, edemas y toxemia (muerte en 23 dias) 
Tratamiento y profilaxis 
Buenas maniobras zootécnicas: desinfectar implementos entre animal y animal, no clavar cuchillo en tierra, descolar a altura, etc. 
Vacunar: se administra 2 dosis  1 preparto (Junio. Asi genera anticuerpos que serán pasados a los terneros por calostro) y la 2da en 
preservicio (febrero-verano) (las fechas tiradas son para producción pampeana) 
Tetano: vacuna y suero. 
 
2- Carbunclo 
Etiologia 
Bacillus anthracis 
Epidemiologia 
Telúrica de época calidos y aumenta con la humedad 
Signos clínicos 
Sangrado por orificios naturales 
Tratamiento y profilaxis 
Manejo: rotar y drenar potreros 
Vacunar en primavera (>3 meses) 
Vacunar a todos si hay un brote 
 
 
3- Linfoadenitis caseosa 
Etiologia 
Corynebacterium pseudotuberculosis 
Epidemiologia 
Ingresa por heridas. 
Signos clínicos y diagnostico 
Lesiona los pulmones y los ganglios de la cabeza, cuello y torax. 
Histopatológico y bacteriologico 
Tratamiento y profilaxis 
No hay vacuna 
 
4- Ectoparasitos 
Sarna PsoropticaPsoroptes ovis: viven en la superficie de la piel y se alimenta de linfa y detritus. Produce inflamación de la piel por 
intenso prurito, malestar, disminuye la GDP con perdida de CC, costras < consumo de alimento. Luego de la cura la lana se desprende sola 
como si se hubiese esquilado. Hay perdidas en cantidad y calidad de mascula 
Denuncia obligatoria-SENASA interdecta el campo 
Las comparsas a veces trasportan el acaro de un establecimiento a otro 
Tratamiento con baños preventivos y curativos 
Melophagus ovis  mosca áptera hematofaga llamada falsa garrapata. Todo su ciclo se realiza en el animal. El problema con este es que 
si se revienta mancha la lana de rojo difícil de sacar 
Tratamiento: baños de inmersión y correctas droga 
Inyectables: doramecntina- ivermectina 
La alimentación es el principal factor limitante de la productividad. 
 Manejo reproductivo 
 Manejo nutricional 
 Manejo sanitario 
 
Preferentemente es pastoreador 
Corta los pastos con los incisivos y son bastante selectivos. 
Ingiere 80% pasto 20% arbustos 
Son sobrios o sea se conforma con lo que hay 
Tiene horarios de pastoreo y rumia  evitar los días calurosos el estrés calórico con reparos de lo contrario no comen. 
 
Exigencias nutricionales de mayor a menor: 
Producción de leche > producción de carne > doble propósito > producción de lana > producción de pieles 
 
 Periodo seco: 60 dias 
 Servicio: 60 dias 
 G1: primeros 2/3 de gestación. 100 dias 
 G2: ultimo 1/3 de gestación. 50 dias 
 Lactacion: 90 dias 
Periodo comprendido desde el destete hasta las 3 semanas previas al servicio. 
Periodo de bajas exigencias. 
Solo debe cubrirse el nivel de mantenimiento 
Solo que se encuentre en muy mal estado corporal será conveniente aumentar el plano de alimentación 
 
La buena alimentación influye en la fertilidad 
Es primordial en el macho y en la hembra inicien el servicio con buena condición de alimentación dada su influencia en la fertilidad 
 Hembras 3 semanas antes 
 Machos 8 semanas antes (60 dias el tiempo de la espermatogénesis entre producción y maduración) 
 
Flushing nutricional 
Es un estímulo nutritivo antes y durante el servicio que incrementa marcadamente la tasa de ovulación y la incidencia de pariciones 
múltiples. 
 
Periodo comprendido desde la finalización del servicio hasta 50 dias antes del parto 
Feto: desarrollo del 20-25% de su peso al nacimiento 
Periodo de bajas exigencias. Solo debe cubrirse las de mantenimiento 
 
Periodo que comprende los últimos 50 dias (ultimo 1/3 de gestación). 
Feto: desarrolla el 75-80% de su peso al nacimiento 
Incidencia sobre el “peso al nacer” y sobre el “desarrollo mamario” 
Hay que considerar que razas melliceras tienen ¼ mas de requerimientos 
 
Consecuencia de alimentación defectuosa: toxemia de la preñez ( enfermedad de las melliceras o cetosis) 
Ovejas en G2, en potreros pobre con malas condiciones climáticas proceso de hipoglucemia con movilización de reservas que encima 
son limitadas realiza gluconeogénesis normalizándola por un tiempo producción de cuerpos cetónicos  paresia por falta de energía 
 signos neurológicos (ceguera, decúbito y ptialismo) muerte 
 
Se previene con una buena alimentación ultimas 6 semanas antes del parto 
A diferencia de la cabra es raro los abortos de las ovejas 
Hay que suplementar con heno 
En caso que la oveja este en cetoacidosis dar concentrados energéticos 
Si esta en decúbito y tiene signos neurológicos, no se trata a menos que sean animales caros con glicerina + solución fisiológica + inducir 
aborto con GCC 
Las ovejas no comen cuando hay temporales, lluvias, inundaciones, etc aumenta la probabilidad de enfermar. 
 
Consecuencias de una mala alimentación durante los últimos 50 dias de preñez 
En la madre: 
 Acortamiento del periodo de gestación en 5-6 dias 
 Debilitamiento y menor interés por el cordero 
 Desarrollo insuficiente de la ubre 
En cordero: 
 Desarrollo, peso y madurez inferior al nacimiento 
 Menor reserva de grasa 
 Falta de vtalidad para buscar la ubre de la madre 
 Menor desarrollo folicular y futura producción de lana 
 
Etapa fundamental para asegurar un “buen desarrollo” del cordero después del destete. 
Periodo de muy alto nivel nutricional. 
Calostro= energía + anticuerpo 
Fundamental el consumo de no menos de 300 gramos de calostro antes de las 12 horas de haber nacido. 
Falta de consumo: muerte por inanición, debilidad, neumonías. 
Leche: 
El pico de producción de leche es a las 2-3 semanas después del parto. El 75% de la producción total de leche ocurre en las primeras 8 
semanas de lactación. Las ovejas que amamantan mellizos producen 20-40% más leche que las que amamantan un solo cordero. 
A partir de la 6° semana de lactación la producción láctea no satisface las necesidades de crecimiento del cordero. 
 
El pico de prduccionde leche de la oveja ocurre el dia 21 
El destete se realiza a los 80-90 dias por baja producción láctea. El cordero a las 7 semanas comienza a picotear. Hay que darle el mejor 
campo posible para cubrir sus requerimientos nutricionales crecientes hasta la edad adulta. 
Para agilizar el destete (2 meses de edad) hay que hacer la transición a rumiante incorporando pasto (inoculo asi mo) + heno (asi 
desarrolla la musculatura ruminal) + granos (desarrollo de papilas) 
El destete en cualquier sistema de crianza comienza a las 6 semanas de edad. A condición de que los corderos hayan duplicado su peso al 
nacimiento y alcanzado un consumo de alimentos solidos equivalete a 250-300 grs/cordero/dia 
 
Un destete mayor a 4 meses no se justifica por que… 
Desde el punto de vista de la oveja madre: 
La oveja en lactancia continúa perdiendo peso; además que la calidad de la lana es menor si se la compara con una oveja que no tiene 
cordero. Por lo tanto, un destete oportuno permitirá que la oveja recupere el peso necesario para el próximo servicio. 
Desde el punto de vista del cordero: 
A medida que el cordero aumenta su capacidad para ingerir pasto, la leche pierde gradualmente su importancia nutricional. A los 4 meses 
de edad, el cordero está capacitado para alimentarse únicamente de pasto. 
Desde el punto de vista del forraje: 
Durante la lactancia hay una doble transformación de los forrajes (de pasto a leche y de leche a carne); de modo que, un destete 
realizado en el momento correcto, permite que no se produzca una gran pérdida de eficiencia en la utilización de los recursos forrajeros. 
 
 
 Condiciones para entrar en servicio: 
 Edad mínima de 7-9 meses. 
 70% del peso adulto. 
 Condición corporal de 3-3,5. 
Durante la gestación sus requerimientos son superiores a los de las hembras adultas en un 10%. 
“La reproducción precoz de las borregas no debe penalizar su producción futura” 
La borrega sigue su crecimiento durante la primera gestación- lactación no debe utilizar las reservas como la adulta en esta etapa por ello 
necesita un 10% mas de los aportes recomendados para gestación. 
Calidad 
Los ovinos tienen una mayor tolerancia a la salinidad que otras especies domésticas (ST < 5.000-7.000 mg/litro). 
Cantidad 
Los ovinos consumen 4-15 litros/día. 
Suministro 
Bebederos: buena capacidad, disposición y estado. 
 
 El agua que bebe el animal debe ser limpia y fresca. 
 
Verdes 
 Campos naturales 
 Pasturas 
 Verdeos de invierno y verano 
Reservas 
 Conservados: heno, silaje y henolajes 
 En pie: rastrojos, diferidos 
Concentrados 
 
 
 
 
 
En la pradera pampeana tenemos una curva bimodal 
Primavera: puede aumentarse la carga animal para evitar que las pasturas llegen a la etapa de floración momento en el cual se lignifican 
y disminuye el % de material nitrogenado. Como la oferta supera la demanda se podrán reservar potreros para realizar diferidos o 
henificar. 
Verano: disminuye el crecimiento de las pasturas aumentando el 
nivel de parasitos. Los destetados cubren sus requerimientos con 
pastos las lactantes deben darse concentrados. Los corderos también 
suplementados. 
Otono: fushing de las ovejas. La cantidad y calidad es buena. Las 
pasturas están en brotacion. Lluvias 
Invierno: las pasturas quedan detenidas en brotacion. Coindide 
parte con G2 donde se debe suplementar las ovejas para evitar 
cetosis. Pueden usarse reservas de pie de otoño o concentrados de 
primavera conservados. 
 
 
Region mesopotámica 
Tambien tiene una curva bimodal similar a la pampeana vista recién. 
El clima es templado-tropical 
Alta cantidad de lluvias en primavera 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Región Patagónica 
Curva de crecimiento de pastura unimodal estival. 
Hay campos de veraneada (altos soleados) y de invernada (bajos protegidos del viento y frio). Aca es importante el manejo de la carga. 
A medida que se alejan de la estepa y van ganando altura los campos se vuelven mas humiferos y los fondos de los valles mas húmedos 
se hallan ocupados por mallines 
Invernada: campos bajos, arenosos pobres de materia organica. Forrajes de alto valor como la festuca. Pastoreo rotativo. 
Veraneada: campos altos con suelos con alto % de Materia organica. Praderas de festuca.laderas húmedas e iluminadas. Pastoreo 
rotativo que permita un descanzo en esa época 
 
Pastoreos: 
 Racional: regla del puño 
 Rotativo cambaiar cada 4 dias de potrero. 
 
 
 
Es la evaluación subjetiva del estado nutricional del animal. 
Este método está basado en la palpación (con los dedos índice y pulgar) del músculo 
Longissimus dorsii y del grado de cobertura grasa subcutánea de la zona comprendida 
entre los procesos espinoso y transverso de la primera vértebra lumbar. 
Para que se utiliza: 
 Correcto manejo 
 Determinar las necesidadesnutricionales de la oveja 
 Tomar decisiones de manejo previo al servicio, durante la gestación y la 
lactancia 
 Para comparar majadas entre si 
 
 
 
1EV= 6,3 ovejas = 18,54 Mcal/dia

Continuar navegando

Materiales relacionados

99 pag.
146-MANUAL_DE_OVINOS

User badge image

guilherme costa

54 pag.
Guminos porcinos

User badge image

Estudiando Veterinaria

236 pag.
CURSO CONEJOS 2020-I - ojo

SIN SIGLA

User badge image

Pilar Cc V

85 pag.